SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular De Loja
     La Universidad Católica De Loj a


           Corazón izquierdo


                                Dra. Deisy Quevedo
A u r í c u l a
            i z q u i e r d a
  PARED LATERAL
   “ “ MEDIAL
    “ “ SUPERIOR
    “ “ POSTERIOR
    “ “ ANTERIOR
SU INTERIOR:
   OREJUELA
   4 VENAS
   PARED GRUESA
   TABIQUE INTRAAURICULAR
   VALVULA AV
V e n t r í c u l o
             I z q u i e r d o
   PARED IZQ...
    “ “ DER…
   PARED 2-3 MAS GRUESA
   MUSC. PAPILARES
   VALVULA MITRAL
   ORIFICIOS AORTICOS
   TABERNACULAS
    CARNOSAS
VALVULA
VALVULA MITRAL
   SITUADA DETRÁS DEL
    ESTERNON
   A NIVEL DEL CUARTO
    CARTILAGO COSTAL
   SUS
    CUSPIDES=CUERDAS
    TENDINOSAS= MUSC.
    PAPILARES
VALVULA AORTICA

   ENTRE VENTRICULO Y
    AORTA ASC.
   DETRÁS DEL LADO IZQ, DEL
    ESTERNÓN, A NIVEL DEL 3º
    ESPACIO INTERCOSTAL
   VALVULA SEMILUNAR
   3 CUSPIDES
VALVULAS
ARTERIAS
VENAS

Vena cardiaca magna= ACI
Vena cardiaca media y vena
cardiaca menor = ACD
Vena oblicua de la aurícula
izq.=forma seno coronario
con V.C .Mg
Vena cardiaca mínima =
comunicaciones, cámaras-
miocardio
DRENAJE LINFATICO

 Los vasos linfáticos del miocardio y el
  tejido conectivo subendocardico, pasa
  al plexo linfático subepicardico.
 Asciende entre el tronco pulmonar y
  aurícula izq. Finalizan en los ganglios
  traqueo bronquiales inferiores.
IMPULSOS Y CONDUCCIÓN

   El nodo SA conduce al
    impulso por las fibras
    musculares de las
    articulas.
   Se expande por
    conducción miogénica
    hacia el nodo AV.
   Luego de esta se
    distribyen al haz AV, a
    cada lado de TIV.
INERVACIÓN
   Por el plexo cardiaco.
   Inervación simpática: f. sinápticas y
    postsinapticas, va al nervio esplácnico
    cardiopulmonares y el plexo cardiaco para finalizar
    en el nodo SA Y AV (CONTRAEN).
   Inervación parasimpática: a partir de los nervios
    vagos, en las paredes de las aurículas cerca de SA
     y AV. Libera ACH a los receptores muscarinicos,
    da al frecuencia para marca pasos ( enlentece)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca CardiovascularEmbriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
LidyHigueraB
 
Sistema - Conduccion
Sistema  - ConduccionSistema  - Conduccion
Sistema - Conduccion
LidyHigueraB
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
Matias Do Santos
 
ARCOS PALMARES
ARCOS PALMARES ARCOS PALMARES
ARCOS PALMARES
Roberth Salcan
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
Roberto Hernandez
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
LidyHigueraB
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
Jesus Arteaga Hoyos
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiacaAlbum de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
noemycamacho
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Corazón y mediastino general
Corazón y mediastino generalCorazón y mediastino general
Corazón y mediastino general
Roosevelt Malla
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
Alejandro Zamudio Calderón
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Lizette Maria Acosta
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
natachasb
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 

La actualidad más candente (16)

Embriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca CardiovascularEmbriologia Caridiaca Cardiovascular
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
 
Sistema - Conduccion
Sistema  - ConduccionSistema  - Conduccion
Sistema - Conduccion
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
ARCOS PALMARES
ARCOS PALMARES ARCOS PALMARES
ARCOS PALMARES
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiacaAlbum de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
Corazón y mediastino general
Corazón y mediastino generalCorazón y mediastino general
Corazón y mediastino general
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
Taller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicarTaller   2  SISTEMA   CARDIOVASCULAR  EMBRIOLOGIA II   publicar
Taller 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGIA II publicar
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 

Destacado

2. Anatomia superfical del torax
2. Anatomia superfical del torax2. Anatomia superfical del torax
2. Anatomia superfical del torax
flacurin28
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
deisy__4
 
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Isabel Jiménez
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
Mariana Perez
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
angelicawendolin
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rodrigo Alejandro Tay
 
VentríCulo Derecho
VentríCulo DerechoVentríCulo Derecho
VentríCulo Derecho
Natalia andrea
 

Destacado (8)

2. Anatomia superfical del torax
2. Anatomia superfical del torax2. Anatomia superfical del torax
2. Anatomia superfical del torax
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
VentríCulo Derecho
VentríCulo DerechoVentríCulo Derecho
VentríCulo Derecho
 

Similar a carazón izq

12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Marlon Almeida Reliche
 
Irrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso centralIrrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso central
BrunaCares
 
Angiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdfAngiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdf
Ale Hansen
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ssuser2c2bb4
 
Corazón
CorazónCorazón
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
MatiasGodoy33
 
Laminario de morfología humana
Laminario de morfología humana Laminario de morfología humana
Laminario de morfología humana
HugoParra30
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Emilio Pérez
 
9. Corazon
9. Corazon9. Corazon
9. Corazon
odontofco
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
Anyelina Blanco
 
Fba FisiologíA
Fba FisiologíAFba FisiologíA
Fba FisiologíA
guest81af30
 
Genesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 MeningesGenesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 Meninges
Daniela Galindez
 
Guia de anatomia
Guia de anatomiaGuia de anatomia
Guia de anatomia
AlejandraDuarte62
 
Guia de anatomia
Guia de anatomiaGuia de anatomia
Guia de anatomia
EdwinFernandoMosquer1
 
El corazon
El corazonEl corazon
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
Daisy Chuquicondor
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
Gaby Garcia
 

Similar a carazón izq (20)

12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Irrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso centralIrrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso central
 
Angiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdfAngiografía Medular.pdf
Angiografía Medular.pdf
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
 
Laminario de morfología humana
Laminario de morfología humana Laminario de morfología humana
Laminario de morfología humana
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
9. Corazon
9. Corazon9. Corazon
9. Corazon
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
 
Fba FisiologíA
Fba FisiologíAFba FisiologíA
Fba FisiologíA
 
Genesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 MeningesGenesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 Meninges
 
Guia de anatomia
Guia de anatomiaGuia de anatomia
Guia de anatomia
 
Guia de anatomia
Guia de anatomiaGuia de anatomia
Guia de anatomia
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

carazón izq

  • 1. Universidad Técnica Particular De Loja La Universidad Católica De Loj a Corazón izquierdo Dra. Deisy Quevedo
  • 2. A u r í c u l a i z q u i e r d a  PARED LATERAL  “ “ MEDIAL  “ “ SUPERIOR  “ “ POSTERIOR  “ “ ANTERIOR SU INTERIOR: OREJUELA 4 VENAS PARED GRUESA TABIQUE INTRAAURICULAR VALVULA AV
  • 3. V e n t r í c u l o I z q u i e r d o  PARED IZQ...  “ “ DER…  PARED 2-3 MAS GRUESA  MUSC. PAPILARES  VALVULA MITRAL  ORIFICIOS AORTICOS  TABERNACULAS CARNOSAS
  • 5. VALVULA MITRAL  SITUADA DETRÁS DEL ESTERNON  A NIVEL DEL CUARTO CARTILAGO COSTAL  SUS CUSPIDES=CUERDAS TENDINOSAS= MUSC. PAPILARES
  • 6. VALVULA AORTICA  ENTRE VENTRICULO Y AORTA ASC.  DETRÁS DEL LADO IZQ, DEL ESTERNÓN, A NIVEL DEL 3º ESPACIO INTERCOSTAL  VALVULA SEMILUNAR  3 CUSPIDES
  • 9.
  • 10. VENAS Vena cardiaca magna= ACI Vena cardiaca media y vena cardiaca menor = ACD Vena oblicua de la aurícula izq.=forma seno coronario con V.C .Mg Vena cardiaca mínima = comunicaciones, cámaras- miocardio
  • 11. DRENAJE LINFATICO  Los vasos linfáticos del miocardio y el tejido conectivo subendocardico, pasa al plexo linfático subepicardico.  Asciende entre el tronco pulmonar y aurícula izq. Finalizan en los ganglios traqueo bronquiales inferiores.
  • 12. IMPULSOS Y CONDUCCIÓN  El nodo SA conduce al impulso por las fibras musculares de las articulas.  Se expande por conducción miogénica hacia el nodo AV.  Luego de esta se distribyen al haz AV, a cada lado de TIV.
  • 13.
  • 14. INERVACIÓN  Por el plexo cardiaco.  Inervación simpática: f. sinápticas y postsinapticas, va al nervio esplácnico cardiopulmonares y el plexo cardiaco para finalizar en el nodo SA Y AV (CONTRAEN).  Inervación parasimpática: a partir de los nervios vagos, en las paredes de las aurículas cerca de SA y AV. Libera ACH a los receptores muscarinicos, da al frecuencia para marca pasos ( enlentece)