SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRIGACION CEREBRAL
DEFINICION
dos pares de vasos
ACI
AV
interconectan en la cavidad craneal
formar un círculo arterial (el polígono de Willis).
PW, CI-AV
Las dos arterias vertebrales penetran en la cavidad
craneal a través del agujero magno y se fusionan en la
zona inferior de la protuberancia, originando la arteria
basilar.
Las dos arterias carótidas internas entran en la cavidad
craneal a través de los dos conductos carotídeos.
ARTERIAS VERTEBRALES
 parte inferior del cuello a partir de la
primera porción de cada arteria
subclavia y ascienden a través de los
agujeros transversos de las primeras 6C,
para penetrar en la cavidad craneal a
través del agujero magno,
 donde cada arteria vertebral emite una
pequeña rama meníngea.
 Más adelante, cada arteria vertebral
emite tres ramas adicionales antes de
unirse entre sí y dar lugar a la arteria
basilar
 arteria espinal anterior
 arteria espinal posterior
 arteria cerebelosa posteroinferior.
 La arteria basilar se dirige en dirección rostral a lo largo de la superficie anterior de la
protuberancia Entre sus ramas, siguiendo una dirección de caudal a rostral, se
distinguen:
 arterias cerebelosas anteroinferiores
 varias arterias pontinas de pequeño calibre
 arTerias cerebelosas superiores.
 Ascienden hasta llegar a la base del cráneo, accediendo a su interior a través de los
conductos carotídeos.
 Una vez en el interior de la cavidad craneal, cada ar- teria carótida interna emite las
siguientes ramas:
 la arte- ria oftálmica
 arteria comunicante posterior
 arteria cerebral media
 arteria cerebral anterior
CIRCULO ARTERIAL DEL CEREBRO
 LLAMADO POLIGONO DE WILLYS
 base del cerebro
 unión entre los vasos vertebrobasilares
y las ramas de la arteria carótida
interna
 En esta interconexión anastomótica
participan:
 Una arteria comunicante anterior que
conecta entre sí a la arteria cerebral
anterior izquierda con la derecha.
 Dos arterias comunicantes posteriores,
una a cada lado, que conectan la
arteria carótida interna con la arteria
cerebral posterior
ACV
 ictus
 agudo neurológico focal
 consecuencia de la hipoperfusión cerebral difusa o localizada.
 Las causas
 trombosis cerebral, la hemorragia cerebral, la hemorragia subaracnoidea y, con mayor
frecuencia, los émbolos cerebrales.
 En la mayor parte de los pacientes es posible demostrar una placa aterosclerótica en o alrededor
de la bifurcación de la arteria carótida común en las arterias carótidas interna y externa.
 Con el paso del tiempo la placa carotídea aumenta de tamaño y finalmente produce una
estenosis marcada. Al aumentar la estenosis, los remolinos en el flujo sanguíneo local dan lugar a
la formación de émbolos ateroscleróticos y plaquetarios que alcanzan los vasos intracraneales,
obstruyendo su flujo.
ANEURISMAS INTRACRANEALES
 DENTRO O PROXIMOS AL PW
 Generalmente se producen en o alrededor de la arteria comunicante anterior,
 la arteria comunicante posterior,
 las ramas de la arteria cerebral media
 el extremo distal de la arteria basilar
 arteria cerebelosa posteroinferior.
 A medida que los aneurismas aumentan de tamaño, se incrementa el riesgo de rotura. Por lo general los
pacientes desconocen la existencia del aneurisma y no suelen existir signos o síntomas prodrómicos.
 Tras la rotura del mismo,
 de forma aguda una cefalea «terebrante» que produce rigidez de nuca y puede acompañarse de vómitos
 de los mismos logra llegar al hospital con vida, siendo posible establecer el diagnóstico. La TC inicial
demuestra la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo, que puede asociarse con una hemorragia
intracerebral. La angiografía cerebral permite al radiólogo determinar la localización, el tamaño y el origen
del aneurisma. Los pacientes suelen precisar intervenciones quirúrgicas complejas con el fin de ligar el cuello
del aneurisma. Recientemente, las técnicas de radiología
 intervencionista han reemplazado al tratamiento quirúrgico convencional en algunos aneurismas de
localizaciones específicas. Estas técnicas implican la cateterización de la arteria femoral y la colocación de
un catéter de gran longitud que a través de la aorta llega a la circulación carotídea y de allí hasta la
circulación encefálica. El extremo del catéter se sitúa en el aneurisma, que se rellena con minúsculas
microespirales (fig. 8.41) que sellan el punto de rotura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
Oscar Gonzalez
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Eli Martinez
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
LidyHigueraB
 
Corazon
CorazonCorazon
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
Merelyn Navas
 
Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas
Tronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojasTronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojas
Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas
Valeria Ramirez
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Formación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacasFormación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacas
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Principios de fisiologia cardiaca
Principios de fisiologia cardiacaPrincipios de fisiologia cardiaca
Principios de fisiologia cardiaca
LidyHigueraB
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Sistema - Conduccion
Sistema  - ConduccionSistema  - Conduccion
Sistema - Conduccion
LidyHigueraB
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
bioich
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
LeidyTAVOX12
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien NacidoCorazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Ozkr Iacôno
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
Francisco Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
 
Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas
Tronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojasTronco de la vena renal  anatomia 5 ultimas hojas
Tronco de la vena renal anatomia 5 ultimas hojas
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
Formación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacasFormación de válvulas cardiacas
Formación de válvulas cardiacas
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Principios de fisiologia cardiaca
Principios de fisiologia cardiacaPrincipios de fisiologia cardiaca
Principios de fisiologia cardiaca
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Apunte18
 
Sistema - Conduccion
Sistema  - ConduccionSistema  - Conduccion
Sistema - Conduccion
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien NacidoCorazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 

Similar a Irrigacion cerebral

Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
Jeffer Apache
 
Irrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso centralIrrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso central
BrunaCares
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
kevinschilo
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Marlon Almeida Reliche
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdfMoore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
ClaudiaMartins121
 
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
mygoza
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Corazón
CorazónCorazón
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
Matias Do Santos
 
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
MatiasGodoy33
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
Schiavoni Diego
 
aortitis
aortitisaortitis
aortitis
Medicina C
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ssuser2c2bb4
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
Mediastino anterior
Mediastino anteriorMediastino anterior
Mediastino anterior
AriaDna Hdez
 

Similar a Irrigacion cerebral (20)

Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
 
Irrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso centralIrrigacion del sistema nervioso central
Irrigacion del sistema nervioso central
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdfMoore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
 
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
 
aortitis
aortitisaortitis
aortitis
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Mediastino anterior
Mediastino anteriorMediastino anterior
Mediastino anterior
 

Más de DoctorStrange9

Enzimas
EnzimasEnzimas
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
DoctorStrange9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
DoctorStrange9
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
DoctorStrange9
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DoctorStrange9
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
DoctorStrange9
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
DoctorStrange9
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
DoctorStrange9
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
DoctorStrange9
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
DoctorStrange9
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
DoctorStrange9
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
DoctorStrange9
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
DoctorStrange9
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
DoctorStrange9
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
DoctorStrange9
 

Más de DoctorStrange9 (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Irrigacion cerebral

  • 2. DEFINICION dos pares de vasos ACI AV interconectan en la cavidad craneal formar un círculo arterial (el polígono de Willis). PW, CI-AV Las dos arterias vertebrales penetran en la cavidad craneal a través del agujero magno y se fusionan en la zona inferior de la protuberancia, originando la arteria basilar. Las dos arterias carótidas internas entran en la cavidad craneal a través de los dos conductos carotídeos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ARTERIAS VERTEBRALES  parte inferior del cuello a partir de la primera porción de cada arteria subclavia y ascienden a través de los agujeros transversos de las primeras 6C, para penetrar en la cavidad craneal a través del agujero magno,  donde cada arteria vertebral emite una pequeña rama meníngea.  Más adelante, cada arteria vertebral emite tres ramas adicionales antes de unirse entre sí y dar lugar a la arteria basilar  arteria espinal anterior  arteria espinal posterior  arteria cerebelosa posteroinferior.
  • 7.  La arteria basilar se dirige en dirección rostral a lo largo de la superficie anterior de la protuberancia Entre sus ramas, siguiendo una dirección de caudal a rostral, se distinguen:  arterias cerebelosas anteroinferiores  varias arterias pontinas de pequeño calibre  arTerias cerebelosas superiores.  Ascienden hasta llegar a la base del cráneo, accediendo a su interior a través de los conductos carotídeos.  Una vez en el interior de la cavidad craneal, cada ar- teria carótida interna emite las siguientes ramas:  la arte- ria oftálmica  arteria comunicante posterior  arteria cerebral media  arteria cerebral anterior
  • 8. CIRCULO ARTERIAL DEL CEREBRO  LLAMADO POLIGONO DE WILLYS  base del cerebro  unión entre los vasos vertebrobasilares y las ramas de la arteria carótida interna  En esta interconexión anastomótica participan:  Una arteria comunicante anterior que conecta entre sí a la arteria cerebral anterior izquierda con la derecha.  Dos arterias comunicantes posteriores, una a cada lado, que conectan la arteria carótida interna con la arteria cerebral posterior
  • 9.
  • 10. ACV  ictus  agudo neurológico focal  consecuencia de la hipoperfusión cerebral difusa o localizada.  Las causas  trombosis cerebral, la hemorragia cerebral, la hemorragia subaracnoidea y, con mayor frecuencia, los émbolos cerebrales.  En la mayor parte de los pacientes es posible demostrar una placa aterosclerótica en o alrededor de la bifurcación de la arteria carótida común en las arterias carótidas interna y externa.  Con el paso del tiempo la placa carotídea aumenta de tamaño y finalmente produce una estenosis marcada. Al aumentar la estenosis, los remolinos en el flujo sanguíneo local dan lugar a la formación de émbolos ateroscleróticos y plaquetarios que alcanzan los vasos intracraneales, obstruyendo su flujo.
  • 11. ANEURISMAS INTRACRANEALES  DENTRO O PROXIMOS AL PW  Generalmente se producen en o alrededor de la arteria comunicante anterior,  la arteria comunicante posterior,  las ramas de la arteria cerebral media  el extremo distal de la arteria basilar  arteria cerebelosa posteroinferior.  A medida que los aneurismas aumentan de tamaño, se incrementa el riesgo de rotura. Por lo general los pacientes desconocen la existencia del aneurisma y no suelen existir signos o síntomas prodrómicos.  Tras la rotura del mismo,  de forma aguda una cefalea «terebrante» que produce rigidez de nuca y puede acompañarse de vómitos  de los mismos logra llegar al hospital con vida, siendo posible establecer el diagnóstico. La TC inicial demuestra la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo, que puede asociarse con una hemorragia intracerebral. La angiografía cerebral permite al radiólogo determinar la localización, el tamaño y el origen del aneurisma. Los pacientes suelen precisar intervenciones quirúrgicas complejas con el fin de ligar el cuello del aneurisma. Recientemente, las técnicas de radiología  intervencionista han reemplazado al tratamiento quirúrgico convencional en algunos aneurismas de localizaciones específicas. Estas técnicas implican la cateterización de la arteria femoral y la colocación de un catéter de gran longitud que a través de la aorta llega a la circulación carotídea y de allí hasta la circulación encefálica. El extremo del catéter se sitúa en el aneurisma, que se rellena con minúsculas microespirales (fig. 8.41) que sellan el punto de rotura.