SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
MORBIMORTALIDA
D
MR2 Yadira
Almendarez
DATOS GENERALES
Nombre: J. R. H. N.
Sexo: Masculino
Edad: 58 años
Ocupación: Agricultor
Procedencia: Santa Ana, Francisco Morazán
Estado civil: Soltero
Religión: Evangélica
Fecha de ingreso: 13/04/23 02:30hr
HEA
Paciente quien se presenta con sintomatología de inicio el día
12/4/23 a aproximadamente las 18:00hr presentando dolor torácico
de instauración súbita, desencadenado durante la realización de
labores diarias, tipo opresivo, de irradiación a miembro superior
izquierdo y mandíbula, intensidad moderada (7/10) según escala de
valoración análoga del dolor, sin especificar duración aproximada,
atenuantes y exacerbantes acompañado de diaforesis. Se refiere
igualmente que paciente presenta un episodio de lipotimia, razón por
la cual es traído por familiares a este centro asistencial.
DEFINICIÓN DE DOLOR TORÁCICO
El dolor torácico se define como toda sensación álgica localizada en la
zona situada entre el diafragma y la fosa supraclavicular. Una de sus
causas más relevantes son los síndromes coronarios agudos. Sin
embargo, existen muchas otras etiologías de dolor torácico agudo
dentro de los diagnósticos diferenciales, algunas de ellas igualmente
graves.
CAUSAS DE DOLOR TORÁCICO
PUNTO DE PARTIDA
• DOLOR PRECORDIAL + INESTABILIDAD HEMODINAMICA
CAUSAS POTENCIALMENTE LETALES DE TORÁCICO
AGUDO
• SINDROME CORONARIO AGUDO
•TROMBOEMBOLIA PULMONAR
•SINDROME AORTICO AGUDO
•NEUMOTORAX A TENSION
•TAPONAMIENTO CARDIACO
•RUPTURA ESOFAGICA
EL SÍNDROME
AÓRTICO
AGUDO
El síndrome aórtico agudo
(SAA) se define por
un proceso agudo de la
pared aórtica que cursa con
un debilitamiento de la capa
media, lo que conlleva un
riesgo de rotura aórtica y
otras complicaciones.
Está constituido por tres
entidades: la disección
aórtica, el hematoma
intramural y la úlcera
penetrante.
EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO
A Favor
DOLOR SUBITO
En Contra
DOLOR
DESGARRANTE
TRAUMA
HIPERTENSION
DIFERENCIA DE
PULSOS Y PRESION
ARTERIAL
•NEUMOTOR
AX A
TENSION
• Neumotórax a tensión es
la acumulación de aire en el
espacio pleural bajo presión,
la compresión de los
pulmones y la disminución
de retorno venoso al
corazón.
NEUMOTORAX A TENSION
A Favor
DOLOR SUBITO
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
En Contra
DOLOR
PLEURITICO
TRAUMA
NEUMOPATIAS
ABOLICION DE
RUIDOS
RESPIRATORIOS
•TAPONAMIE
NTO
CARDIACO
El taponamiento cardíaco
hace referencia a la
presión en el corazón
causada por la
acumulación de sangre o
de fluido en el saco de dos
capas que rodea el
corazón (pericardio). Este
trastorno afecta a la
capacidad de bombeo del
corazón.
TAPONAMIENTO CARDIACO
A Favor
DOLOR VARIABLE
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
En Contra
RUIDOS CARDIACOS
DISMINUIDOS
INGURGITACION
YUGULAR
PULSO ARTERNANTE
Y PULSO
PARADOJICO
•RUPTURA
ESOFAGICA
La rotura esofágica es
un desgarro que penetra en
la pared del esófago. Las
rupturas pueden ser
causadas por
procedimientos quirúrgicos,
vómitos graves o la ingestión
de un pedazo grande de
alimento que se quede
atascado en el esófago,
pero algunas rupturas
ocurren espontáneamente.
RUPTURA ESOFAGICA
A Favor
DOLOR AGUDO
En Contra
HIPEREMESIS
PROCEDIMIENTO
ENFISEMA
SUBCUTANEO
TROMBOEMBO
LIA PULMONAR
La tromboembolia pulmonar (TEP)
consiste en la obstrucción del flujo
sanguíneo arterial pulmonar por
embolismo de un coágulo desde
sitios distantes de la vasculatura,
principalmente en miembros
inferiores. La verdadera incidencia,
prevalencia y tasa de mortalidad se
desconocen. El diagnóstico se basa
en una serie de signos y
síntomas, inespecíficos y comunes
a otras patologías
cardiorrespiratorias, hasta el
choque cardiogénico con muerte
súbita debido a falla ventricular
derecha aguda, su diagnóstico es
tanto clínico, como por imágenes,
también se emplea métodos de
laboratorio como el dímero D el
cual es útil , ya que da un gran
valor predictivo negativo en el
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
A Favor
DOLOR VARIABLE
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
En Contra
DOLOR DE
CARACTERISTICAS
PLEURITICAS
SIN IRRADIACION
FACTORES DE
RIESGO
SINDROME
CORONARIO
AGUDO
Definición y clasificación
El síndrome coronario agudo
(SCA) comprende un conjunto
de entidades producidas por
la erosión o rotura de una
placa de ateroma, que
determina la formación de un
trombo intracoronario,
causando una angina inestable
(AI), infarto agudo de
miocardio (IAM) o muerte
súbita, según la cantidad y
duración del trombo, la
existencia de circulación
colateral y la presencia de
vasoespasmo en el momento
La clínica producida
por los distintos SCA es
muy similar y para
diferenciar unos de
otros debemos realizar
de forma precoz un
electrocardiograma que
nos permitirá dividir a
los pacientes afectos
de SCA en dos grupos:
— Con elevación del
segmento ST
(SCACEST).
— Sin elevación del
segmento ST
(SCASEST).
SINDROMES CORONARIOS AGUDO
El infarto del ventrículo
derecho ocurre como
consecuencia de la
oclusión de la arteria
coronaria derecha en su
porción proximal. De
esta manera se afecta la
circulación para el
ventrículo derecho
sometiéndolo a la
cascada de hipoxia,
isquemia y necrosis. La
pérdida de miocardio
funcional conduce a la
disfunción diastólica y
sistólica del ventrículo
derecho. Hay
disminución del volumen
latido y aumento en el
volumen diastólico y la
presión de llenado del
ventrículo derecho. Estas
EL SÍNDROME CORONARIO
AGUDO
A Favor
DOLOR
RETROESTERNAL
CON IRRADIACION
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
LIPOTIMIA
En Contra
SINTOMATOLOGIA
RESPIRATORIA
LA EMBOLIA PARADÓJICA
se produce cuando se desprende
un trombo del Sistema venoso y
provoca una embolia en el
territorio de la circulación
sistémica. Tiene lugar por el
paso del trombo del corazón
derecho al corazón izquierdo,
generalmente por un defecto en
el tabique interauricular.
La embolia paradójica constituye
una rareza y representa
únicamente el 2% de las
embolias que se producen. La
causa más frecuente es la
existencia de un foramen
oval permeable que comunica
la aurícula derecha con
la aurícula izquierda, también
puede deberse a una
comunicación entre los
dos ventrículos (comunicación
interventricular), o a la existencia
de una malformación
arteriovenosa pulmonar por
comunicación anómala entre los
sistemas arterial y venoso
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
CHOQUE CARDIOGENICO
SINDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM DERECHO
CON ELEVACION DEL ST LUPI C
D/ EMBOLIA PARADOJICA
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a cardio 2023.pptx

Similar a cardio 2023.pptx (20)

Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
Cardiopatia isquemica (falta fotos) (1) (1)
Cardiopatia isquemica (falta fotos) (1) (1)Cardiopatia isquemica (falta fotos) (1) (1)
Cardiopatia isquemica (falta fotos) (1) (1)
 
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.pptpericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
pericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdfpericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdf
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
IM Y Anginas
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

cardio 2023.pptx

  • 2. DATOS GENERALES Nombre: J. R. H. N. Sexo: Masculino Edad: 58 años Ocupación: Agricultor Procedencia: Santa Ana, Francisco Morazán Estado civil: Soltero Religión: Evangélica Fecha de ingreso: 13/04/23 02:30hr
  • 3. HEA Paciente quien se presenta con sintomatología de inicio el día 12/4/23 a aproximadamente las 18:00hr presentando dolor torácico de instauración súbita, desencadenado durante la realización de labores diarias, tipo opresivo, de irradiación a miembro superior izquierdo y mandíbula, intensidad moderada (7/10) según escala de valoración análoga del dolor, sin especificar duración aproximada, atenuantes y exacerbantes acompañado de diaforesis. Se refiere igualmente que paciente presenta un episodio de lipotimia, razón por la cual es traído por familiares a este centro asistencial.
  • 4. DEFINICIÓN DE DOLOR TORÁCICO El dolor torácico se define como toda sensación álgica localizada en la zona situada entre el diafragma y la fosa supraclavicular. Una de sus causas más relevantes son los síndromes coronarios agudos. Sin embargo, existen muchas otras etiologías de dolor torácico agudo dentro de los diagnósticos diferenciales, algunas de ellas igualmente graves.
  • 5. CAUSAS DE DOLOR TORÁCICO
  • 6. PUNTO DE PARTIDA • DOLOR PRECORDIAL + INESTABILIDAD HEMODINAMICA
  • 7. CAUSAS POTENCIALMENTE LETALES DE TORÁCICO AGUDO • SINDROME CORONARIO AGUDO •TROMBOEMBOLIA PULMONAR •SINDROME AORTICO AGUDO •NEUMOTORAX A TENSION •TAPONAMIENTO CARDIACO •RUPTURA ESOFAGICA
  • 8. EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO El síndrome aórtico agudo (SAA) se define por un proceso agudo de la pared aórtica que cursa con un debilitamiento de la capa media, lo que conlleva un riesgo de rotura aórtica y otras complicaciones. Está constituido por tres entidades: la disección aórtica, el hematoma intramural y la úlcera penetrante.
  • 9. EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO A Favor DOLOR SUBITO En Contra DOLOR DESGARRANTE TRAUMA HIPERTENSION DIFERENCIA DE PULSOS Y PRESION ARTERIAL
  • 10. •NEUMOTOR AX A TENSION • Neumotórax a tensión es la acumulación de aire en el espacio pleural bajo presión, la compresión de los pulmones y la disminución de retorno venoso al corazón.
  • 11. NEUMOTORAX A TENSION A Favor DOLOR SUBITO INESTABILIDAD HEMODINAMICA En Contra DOLOR PLEURITICO TRAUMA NEUMOPATIAS ABOLICION DE RUIDOS RESPIRATORIOS
  • 12. •TAPONAMIE NTO CARDIACO El taponamiento cardíaco hace referencia a la presión en el corazón causada por la acumulación de sangre o de fluido en el saco de dos capas que rodea el corazón (pericardio). Este trastorno afecta a la capacidad de bombeo del corazón.
  • 13. TAPONAMIENTO CARDIACO A Favor DOLOR VARIABLE INESTABILIDAD HEMODINAMICA En Contra RUIDOS CARDIACOS DISMINUIDOS INGURGITACION YUGULAR PULSO ARTERNANTE Y PULSO PARADOJICO
  • 14. •RUPTURA ESOFAGICA La rotura esofágica es un desgarro que penetra en la pared del esófago. Las rupturas pueden ser causadas por procedimientos quirúrgicos, vómitos graves o la ingestión de un pedazo grande de alimento que se quede atascado en el esófago, pero algunas rupturas ocurren espontáneamente.
  • 15. RUPTURA ESOFAGICA A Favor DOLOR AGUDO En Contra HIPEREMESIS PROCEDIMIENTO ENFISEMA SUBCUTANEO
  • 16. TROMBOEMBO LIA PULMONAR La tromboembolia pulmonar (TEP) consiste en la obstrucción del flujo sanguíneo arterial pulmonar por embolismo de un coágulo desde sitios distantes de la vasculatura, principalmente en miembros inferiores. La verdadera incidencia, prevalencia y tasa de mortalidad se desconocen. El diagnóstico se basa en una serie de signos y síntomas, inespecíficos y comunes a otras patologías cardiorrespiratorias, hasta el choque cardiogénico con muerte súbita debido a falla ventricular derecha aguda, su diagnóstico es tanto clínico, como por imágenes, también se emplea métodos de laboratorio como el dímero D el cual es útil , ya que da un gran valor predictivo negativo en el
  • 17. TROMBOEMBOLIA PULMONAR A Favor DOLOR VARIABLE DIFICULTAD RESPIRATORIA INESTABILIDAD HEMODINAMICA En Contra DOLOR DE CARACTERISTICAS PLEURITICAS SIN IRRADIACION FACTORES DE RIESGO
  • 18. SINDROME CORONARIO AGUDO Definición y clasificación El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un conjunto de entidades producidas por la erosión o rotura de una placa de ateroma, que determina la formación de un trombo intracoronario, causando una angina inestable (AI), infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte súbita, según la cantidad y duración del trombo, la existencia de circulación colateral y la presencia de vasoespasmo en el momento
  • 19. La clínica producida por los distintos SCA es muy similar y para diferenciar unos de otros debemos realizar de forma precoz un electrocardiograma que nos permitirá dividir a los pacientes afectos de SCA en dos grupos: — Con elevación del segmento ST (SCACEST). — Sin elevación del segmento ST (SCASEST).
  • 21. El infarto del ventrículo derecho ocurre como consecuencia de la oclusión de la arteria coronaria derecha en su porción proximal. De esta manera se afecta la circulación para el ventrículo derecho sometiéndolo a la cascada de hipoxia, isquemia y necrosis. La pérdida de miocardio funcional conduce a la disfunción diastólica y sistólica del ventrículo derecho. Hay disminución del volumen latido y aumento en el volumen diastólico y la presión de llenado del ventrículo derecho. Estas
  • 22. EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO A Favor DOLOR RETROESTERNAL CON IRRADIACION INESTABILIDAD HEMODINAMICA LIPOTIMIA En Contra SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA
  • 23. LA EMBOLIA PARADÓJICA se produce cuando se desprende un trombo del Sistema venoso y provoca una embolia en el territorio de la circulación sistémica. Tiene lugar por el paso del trombo del corazón derecho al corazón izquierdo, generalmente por un defecto en el tabique interauricular. La embolia paradójica constituye una rareza y representa únicamente el 2% de las embolias que se producen. La causa más frecuente es la existencia de un foramen oval permeable que comunica la aurícula derecha con la aurícula izquierda, también puede deberse a una comunicación entre los dos ventrículos (comunicación interventricular), o a la existencia de una malformación arteriovenosa pulmonar por comunicación anómala entre los sistemas arterial y venoso
  • 24. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA CHOQUE CARDIOGENICO SINDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM DERECHO CON ELEVACION DEL ST LUPI C D/ EMBOLIA PARADOJICA