SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS


         “Francisco García Salinas”


UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


       INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN


    Administración de Centro de Computo


  FRANCISCO JAVIER ROBLES FERNÁNDEZ


                                          Abril del 2012.
BENEFICIOS DE LA ASIGNACIÓN EQUILIBRADA
      DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
Casi siempre hay saturación de trabajo por falta de
control efectivo, razón por la cual se desarrollan trabajos
de investigación, necesarios para un mejor
aprovechamiento de los recursos de cómputo.
El problema tiene tres razones de fondo: se debe al tipo
de organización del área informática, existen grupos de
especialización por proyectos, algunos están saturados
de trabajo, mientras que en otros hay poca actividad; hay
casos en los que el problema existe por la adquisición
frecuente de compromisos urgentes; y debido a la falta de
control efectivo de las asignaciones de trabajo.
SUGERENCIAS DE SOLUCIÓN.
1. Dentro del esquema informático, las organizaciones están dadas en función
del tipo de trabajo en el cual se encuentran enmarcados el servicio que presta la
compañía o institución. Las organizaciones establecidas por áreas de
especialización son más productivas en el campo científico y de investigación.
En el terreno comercial los proyectos no duran más allá de meses o pocos
años, no es conveniente designar un área completa para su desarrollo y el
mantenimiento, es así como se produce la falta de equilibrio en las cargas de
trabajo, la estrategia idónea es tener los llamados grupos de servicio, tanto
programadores como analistas desarrollan de manera indistinta cualquier tipo
de sistema comercial, para convertirse así en mecanismos generales de
sistemas completos y bien documentados; puestos en operación, se desligan
para atender otros compromisos.
Es conveniente destacar que una buena documentación es la
herramienta básica que hace operable cualquier sistema, aun por
personas ajenas a su desarrollo.
Cualquier problema en la operación, o cambio en el sistema, produce
una carga de trabajo severa cuando el personal que la atiende ya está
asignado a otro proyecto. Cuando los sistemas se desarrollan con base
en una metodología eficiente, difícilmente fallan en su operación; y por
excepción sucede esto, por lo general son detalles que requieren poco
tiempo para su solución. En casos específicos en los que se requieren
cambio necesario, donde se cuente con todos los antecedentes
documentados, es factible que cualquier analista o programador
experimentado logre el cambio sin mayores complicaciones .
2. En los casos es los que los compromisos urgentes son tan
frecuentes que rebasan la capacidad de producción del personal
de informática, la sugerencia más recomendable es hacer un
llamado de atención al jefe que origina esto, pues lo más seguro
es que no tenga idea del tipo de trabajo que ahí se realiza, o que
no sepa crear conciencia en los directivos de lo que está
sucediendo. No debe de incurrirse en el error de hacer trabajos al
vapor, no documentados, con riesgos y mucho menos en un
ambiente de descontento general del personal que origine
renuncias frecuentes o en masa.
3. La falta de control efectivo en la asignación de trabajos se da
frecuentemente por la falta de metodologías que hagan posible la
ejecución de trabajos eficientes y que, de acuerdo con cada una
de las fases de la metodología, permitan medir el grado de avance
de cada proyecto, así como la capacidad real de la producción. Si
el jefe de programación tiene registrados el nombre de cada
programador, así como las fases para la elaboración de cada
programa asignado; y la clave de cada programa, estos podrían
colocarse en la fase correspondiente. De un solo vistazo es
posible distinguir la asignación individual y el avance de cada
programa.
4. Al lograrse una asignación nivelada de cargas de trabajo, es labor de todo
jefe evitar que exista personal ocioso, el cual no tenga asignado algo de
provecho. Si esto llegara a suceder, es responsabilidad del jefe del área asignar
trabajos de investigación que sirvan para el desarrollo técnico de cada persona
y de beneficio a la compañía.
• Estos trabajos pueden der los siguientes:
• Elaboración de rutinas de utilidad que sean de uso común.
• Investigación de factibilidades poco comunes o desconocidas del sistema
    operativo que sean de provecho, para una mejor exploración de los recursos
    del computador.
• Investigación del funcionamiento de instrucciones de programación poco
    comunes o desconocidas y que resulten de gran poder.
• Análisis de problemas que afecten a otras áreas; en otras palabras llevar a
    cabo auditorias técnicas.
• Estudio de algunos procedimientos de control mal definidos que ocasionen
    retrasos.
• Estudio de los estándares de documentación que permitan simplificar o
    mejorar la existente, etcétera.
CONCLUSIONES
La saturación de trabajo en el área de informática se da básicamente por
tres razones, a saber: cuando existen grupos de especialización,
mientras unos están saturados, otros están inactivos; cuando se
adquieres con frecuencia trabajos urgentes; y cuando no hay control de
efectivo de la planeación y asignación de trabajos.
Las áreas de especialización son más productivas en un ambiente
científico o de investigación en donde un proyecto generalmente lleva
lustros o décadas para su realización. La estrategia más recomendable
es formar los llamados grupos de servicio. El desorden en la asignación
de trabajos que origina desequilibrio en las cargas de trabajo puede
subsanarse mediante metodologías de control que permitan en todo
momento conocer la capacidad real de producción de cada
departamento.
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoEDMEHE
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1CECY50
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraJuan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Metodología de cargas de trabajo
Metodología de cargas de trabajoMetodología de cargas de trabajo
Metodología de cargas de trabajo
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 

Similar a Carga trabajo

4 errores comunes en la implementación de un erp
4 errores comunes en la implementación de un erp4 errores comunes en la implementación de un erp
4 errores comunes en la implementación de un erpEvaluandoSoftware
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaLeslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareJose Antonio Rodriguez Garcia
 
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwarePlanificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwareovefa
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierrakevin0103
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erpEvaluandoSoftware
 
éXito Y Fracaso De Los Sistemas
éXito Y Fracaso De Los SistemaséXito Y Fracaso De Los Sistemas
éXito Y Fracaso De Los Sistemasbr3nd401
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2ESPOCH
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner systemEdy Ruiz
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucDaniel Muccela
 
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacionModulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacionzesst
 

Similar a Carga trabajo (20)

4 errores comunes en la implementación de un erp
4 errores comunes en la implementación de un erp4 errores comunes en la implementación de un erp
4 errores comunes en la implementación de un erp
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
 
Topico2 matics
Topico2 maticsTopico2 matics
Topico2 matics
 
Lean
LeanLean
Lean
 
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwarePlanificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erp
 
Sistemas de informacion diap 8 y 9
Sistemas de informacion diap 8 y 9Sistemas de informacion diap 8 y 9
Sistemas de informacion diap 8 y 9
 
éXito Y Fracaso De Los Sistemas
éXito Y Fracaso De Los SistemaséXito Y Fracaso De Los Sistemas
éXito Y Fracaso De Los Sistemas
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Mimame.respuestas
Mimame.respuestasMimame.respuestas
Mimame.respuestas
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Cuestionario misa
Cuestionario misaCuestionario misa
Cuestionario misa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacionModulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Carga trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Administración de Centro de Computo FRANCISCO JAVIER ROBLES FERNÁNDEZ Abril del 2012.
  • 2. BENEFICIOS DE LA ASIGNACIÓN EQUILIBRADA DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
  • 3. Casi siempre hay saturación de trabajo por falta de control efectivo, razón por la cual se desarrollan trabajos de investigación, necesarios para un mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo. El problema tiene tres razones de fondo: se debe al tipo de organización del área informática, existen grupos de especialización por proyectos, algunos están saturados de trabajo, mientras que en otros hay poca actividad; hay casos en los que el problema existe por la adquisición frecuente de compromisos urgentes; y debido a la falta de control efectivo de las asignaciones de trabajo.
  • 4. SUGERENCIAS DE SOLUCIÓN. 1. Dentro del esquema informático, las organizaciones están dadas en función del tipo de trabajo en el cual se encuentran enmarcados el servicio que presta la compañía o institución. Las organizaciones establecidas por áreas de especialización son más productivas en el campo científico y de investigación. En el terreno comercial los proyectos no duran más allá de meses o pocos años, no es conveniente designar un área completa para su desarrollo y el mantenimiento, es así como se produce la falta de equilibrio en las cargas de trabajo, la estrategia idónea es tener los llamados grupos de servicio, tanto programadores como analistas desarrollan de manera indistinta cualquier tipo de sistema comercial, para convertirse así en mecanismos generales de sistemas completos y bien documentados; puestos en operación, se desligan para atender otros compromisos.
  • 5. Es conveniente destacar que una buena documentación es la herramienta básica que hace operable cualquier sistema, aun por personas ajenas a su desarrollo. Cualquier problema en la operación, o cambio en el sistema, produce una carga de trabajo severa cuando el personal que la atiende ya está asignado a otro proyecto. Cuando los sistemas se desarrollan con base en una metodología eficiente, difícilmente fallan en su operación; y por excepción sucede esto, por lo general son detalles que requieren poco tiempo para su solución. En casos específicos en los que se requieren cambio necesario, donde se cuente con todos los antecedentes documentados, es factible que cualquier analista o programador experimentado logre el cambio sin mayores complicaciones .
  • 6. 2. En los casos es los que los compromisos urgentes son tan frecuentes que rebasan la capacidad de producción del personal de informática, la sugerencia más recomendable es hacer un llamado de atención al jefe que origina esto, pues lo más seguro es que no tenga idea del tipo de trabajo que ahí se realiza, o que no sepa crear conciencia en los directivos de lo que está sucediendo. No debe de incurrirse en el error de hacer trabajos al vapor, no documentados, con riesgos y mucho menos en un ambiente de descontento general del personal que origine renuncias frecuentes o en masa.
  • 7. 3. La falta de control efectivo en la asignación de trabajos se da frecuentemente por la falta de metodologías que hagan posible la ejecución de trabajos eficientes y que, de acuerdo con cada una de las fases de la metodología, permitan medir el grado de avance de cada proyecto, así como la capacidad real de la producción. Si el jefe de programación tiene registrados el nombre de cada programador, así como las fases para la elaboración de cada programa asignado; y la clave de cada programa, estos podrían colocarse en la fase correspondiente. De un solo vistazo es posible distinguir la asignación individual y el avance de cada programa.
  • 8. 4. Al lograrse una asignación nivelada de cargas de trabajo, es labor de todo jefe evitar que exista personal ocioso, el cual no tenga asignado algo de provecho. Si esto llegara a suceder, es responsabilidad del jefe del área asignar trabajos de investigación que sirvan para el desarrollo técnico de cada persona y de beneficio a la compañía. • Estos trabajos pueden der los siguientes: • Elaboración de rutinas de utilidad que sean de uso común. • Investigación de factibilidades poco comunes o desconocidas del sistema operativo que sean de provecho, para una mejor exploración de los recursos del computador. • Investigación del funcionamiento de instrucciones de programación poco comunes o desconocidas y que resulten de gran poder. • Análisis de problemas que afecten a otras áreas; en otras palabras llevar a cabo auditorias técnicas. • Estudio de algunos procedimientos de control mal definidos que ocasionen retrasos. • Estudio de los estándares de documentación que permitan simplificar o mejorar la existente, etcétera.
  • 9. CONCLUSIONES La saturación de trabajo en el área de informática se da básicamente por tres razones, a saber: cuando existen grupos de especialización, mientras unos están saturados, otros están inactivos; cuando se adquieres con frecuencia trabajos urgentes; y cuando no hay control de efectivo de la planeación y asignación de trabajos. Las áreas de especialización son más productivas en un ambiente científico o de investigación en donde un proyecto generalmente lleva lustros o décadas para su realización. La estrategia más recomendable es formar los llamados grupos de servicio. El desorden en la asignación de trabajos que origina desequilibrio en las cargas de trabajo puede subsanarse mediante metodologías de control que permitan en todo momento conocer la capacidad real de producción de cada departamento.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN