SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Cargas
de Trabajo
2
Agenda
Introducción
Lista de Actividades
Análisis de Valor
Cargas de Trabajo Actuales
3
Metodología de Cargas de Trabajo
Objetivo:
Analizar las cargas de trabajo de cada uno de los puestos clave
de la organización con la finalidad de identificar áreas de
oportunidad en la mejora de los procesos.
Procedimiento:
Determinar los procesos críticos a revisar en cada uno de las
áreas actuales.
Realizar el levantamiento de las listas de actividades del personal
administrativo.
Identificar áreas de oportunidad en la ejecución de los procesos
principales de las áreas administrativas con la finalidad de
optimizar los procesos actuales.
4
Metodología de Cargas de Trabajo
Procedimiento.
1. Hacer levantamiento de las listas de actividades por persona y por
puesto administrativo:
• Se explica el reporte para el levantamiento.
• Definir procesos, actividades, unidad de medida, cantidad, frecuencia
y tiempos unitarios estimados por el usuario.
2. Realizar análisis de valor agregado de cada lista de actividades:
• Retrabajos
• Duplicidades
• Actividades que no agregan valor
• Consideraciones para el diseño del nuevo proceso
4. Validar el reporte de lista de actividades con el jefe inmediato:
• Revisar procesos, actividades, unidad de medida, cantidad,
frecuencia y tiempos unitarios estimados por el usuario.
• Analizar, validar y firmar formato de lista de actividades.
5
Metodología de Cargas de Trabajo
Aspectos a cuidar:
Es importante aclarar el motivo del levantamiento de Listas de
Actividades, ya que generará incertidumbre en el personal.
• “Analizar de las cargas con el fin de optimizar los distintos procesos
de la empresa”
Asegurar que el tiempo estimado sea dado por el usuario y no sea
una estimación del consultor, sea unitario y esté dado en minutos.
Tener claro que lo que importa son tiempos promedio, las
excepciones no nos interesan.
Asegurar que las frecuencias sean correspondientes a las
planteadas en la Lista de Actividades. (diaria, semanal, quincenal,
mensual, semestral, anual)
Verificar que no exista personal cuya carga de trabajo sea mayor
al horario de trabajo.
Es importante verificar lo que no parece lógico. Muchas
Actividades pueden estarse realizando en paralelo. (Ejemplo:
Puede ser que el tiempo que le tome a la persona imprimir un
reporte sea de 60 minutos, pero realmente lo único que hace, es
enviar el reporte a imprimir lo cual le toma 3 minutos)
6
Fecha:
Frecuencia TTA TTP Cálculo %
Tiempo estimado
(minutos)Procesos # Actividad o Tarea
Unidad de
medida Clas. ABC
Apellidos/Nombre: Área:
Puesto:
Cant.
REPORTE DE LISTA DE ACTIVIDADES
Lista de Actividades
Explicación
En este espacio se colocará el
nombre completo de la
persona que está llenando el
formato, empezando por
apellidos
Fecha en la que se
está llenando la Lista
de Actividades
Área u
Operación a la
cual pertenece
Titulo del
puesto
Seleccionar los procesos que se
desarrollan en el trabajo de la
persona que está llenando el
formato.
Ejem. Facturación, Compras,
etc.
Detallar cada una de las actividades
correspondientes a cada proceso.
La descripción de la actividad debe
iniciar con un verbo en infinitivo.
Ver Ejemplo
Es la variable que
determinará la cantidad de
trabajo.
Ejem. Cotizaciones,
facturas, requisiciones de
compra, etc.
Escribir el número de veces
que se realizan las
actividades, de acuerdo a la
frecuencia.
Ejem. Si se reciben 10
cotizaciones, entonces se
colocará "10". .
Escribir la frecuencia de las actividades
descritas.
Ejem. Si es una actividad que se realiza
diariamente se pondrá “diaria", si
fuese una actividad que se realiza
mensualmente se pondrá “mensual”.
Escribir el tiempo estimado que toma
el realizarse cada actividad (de una
unidad de medida) en minutos. El
tiempo que debe colocarse es el
tiempo unitario de las tareas
realizadas.
Ejem. Si se solicitan 10 cotizaciones
diariamente y el solicitar 1 cotización
demora 1.5 min se debe colocar "1.5"
7
Metodología de Cargas de Trabajo
La columna ‘Tiempo Total por Actividad’ (TTA), transforma a
unidades equivalentes los tiempos que se tomaron para cada
actividad.
La columna ‘Tiempo Total por Puesto’ (TTP) genera un acumulado de
los tiempos de la columna TTA y los organiza, en orden descendente,
según su duración.
La columna ‘Cálculo %’ transforma los tiempos de la columna TTP en
un porcentaje con respecto a la sumatoria de la columna TTA
La columna ‘Casificación ABC’ organiza los porcentajes de la
columna ‘Cálculo %’ en tres bloques:
A  Actividades que consumen hasta el 80% del tiempo total
B  Actividades que consumen desde el 81% hasta el 95% del tiempo
total
C  Actividades que consumen desde el 96% hasta el 100% del tiempo
total
8
Realizar Análisis de Valor (Diseño)
Buscar áreas de oportunidad que puedan ser ejecutadas
fácilmente por los responsables del área. Por ejemplo la
emisión de un reporte que para Sistemas sea sencillo de
obtener, para eliminar un control manual que se lleva en el
área.
Procesos Actividad o Tarea
Und de
Medida
Cant Dia Sem Mens Anual
tiempo
estimado
(minutos)
Atención a
visitas
Apoyo a visitas en Corporativo
durante su estancia estancias 1 1 120llamadas, impresiones,
reservaciones, transportación
alimentos para juntas estancias 1 1 120
¿Es necesario
que ella atienda
a las visitas?
Asistente Administrativo
9
Actividad o Tarea
Und de Medida Cant Dia Sem Mens Anual
tiempo
estimado
(minutos)
Evento del concurso de pintura y futbol 1 1 7200
Evento del 12 de diciembre 1 1 7200
Apoyo para la realización de la fiesta de Navidad 1 1 3840
Partida de Pastel 1 1 120
Elaboracion del desplegado de los cumpleaños 1 1 30
Supervisor de RH
Realizar Análisis de Valor (Diseño)
Tener claros los objetivos del área.
Verificar si las actividades descritas agregan valor.
¿Genera algún
Valor Agregado
ésta actividad ?
¿Tanto tiempo para
organizar un
evento de futbol y
pintura?
¿Es necesario
tanto apoyo para
realizar la Fiesta
de Navidad?
¿Tanto tiempo
toma el partir un
pastel?
10
Duplicidad de Actividades:
En algunos casos las áreas de oportunidad se manifiestan en
controles dobles por desconfianza hacia los sistemas (aunque
estos trabajen bien) o por la actitud de “salvar mi propio pellejo”.
Sin embargo el costo de estos controles dobles puede llegar a ser
alto.
Realizar Análisis de Valor (Diseño)
Procesos # Actividad o Tarea
Und de Medida Cant Dia Sem Mens Anual
tiempo
estimado
(minutos)
Alta de solicitudes de pago 1 Verificacion de datos de las facturas n.verificaciones 5 1 2
para Corporativo 2
Chequeo contra files o registros de los cargos a pagar que sean correctos y
correspondan n.chequeos 5 1 6
3 Llenado de formato de desgloce de la factura n. Formatos 5 1 6
4 Alta de la solicitud en el sistema Access n.altas 5 1 5
5 Llevar la solicitud a firma n.firmas 5 1 2
6 Hacer copia de la solicitud y factura para su archivo n.copias 15 1 0.5
Si tiene la información
el en Sistema, ¿porque
tenerlo en papel?
© 2005 SUN Business Consulting
Metodología de Cargas
de Trabajo
Enero de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos de trabajo
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos  de trabajo2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos  de trabajo
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos de trabajo
Rafael Sebastian Borjas Vera
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
danna isabel polo cuavas
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
itesarc60
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Monikjoz
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Asepcut
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Carmen Ginés Balas
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos de trabajo
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos  de trabajo2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos  de trabajo
2 ficha de levantamiento de informacion de cargos o puestos de trabajo
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRPComparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
 

Destacado

Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
EDMEHE
 
Proyecto cargas de trabajo
Proyecto cargas de trabajoProyecto cargas de trabajo
Proyecto cargas de trabajo
Luis eduardo Niño Velandia
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
Genesis Acosta
 
Carga trabajo
Carga trabajoCarga trabajo
Carga trabajo
pakurt
 
Supervisión de producción expectativas
Supervisión de producción expectativasSupervisión de producción expectativas
Supervisión de producción expectativas
Miguel Angel Martínez Albuixech
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
CECY50
 
Fabricación excelente
Fabricación excelenteFabricación excelente
Fabricación excelente
Miguel Angel Martínez Albuixech
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Cómo mejorar el rendimiento de las personas
Cómo mejorar el rendimiento de las personasCómo mejorar el rendimiento de las personas
Cómo mejorar el rendimiento de las personas
Miguel Angel Martínez Albuixech
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
Alejandra Rocha
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
ortizzubillagae
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
Richard Jimenez
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
hysspgi
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
nya07
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
norielr
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jeraldin Miranda
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Indice
IndiceIndice
Indice
Mayra Salas
 

Destacado (20)

Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Proyecto cargas de trabajo
Proyecto cargas de trabajoProyecto cargas de trabajo
Proyecto cargas de trabajo
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Carga trabajo
Carga trabajoCarga trabajo
Carga trabajo
 
Supervisión de producción expectativas
Supervisión de producción expectativasSupervisión de producción expectativas
Supervisión de producción expectativas
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
 
Fabricación excelente
Fabricación excelenteFabricación excelente
Fabricación excelente
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Cómo mejorar el rendimiento de las personas
Cómo mejorar el rendimiento de las personasCómo mejorar el rendimiento de las personas
Cómo mejorar el rendimiento de las personas
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Similar a Metodología de cargas de trabajo

Unidad i do
Unidad i doUnidad i do
Unidad i do
juankis20
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
José Luis
 
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdfS6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
Miguel Angel Patiño Antonioli
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
Tecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencionalTecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencional
David Soriano
 
tipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresastipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresas
JoseAreli1
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
CristhianCusiatado
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
SofiaDelgado42
 
Ti.Ms Project
Ti.Ms ProjectTi.Ms Project
Ti.Ms Project
Juan Martinez Cataldi
 
Guía para MS Project
Guía para MS ProjectGuía para MS Project
Guía para MS Project
Juan Martinez Cataldi
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Adilson Valdes
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Efren Rubio
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
JoseArmando850748
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
itService ®
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
Yefres
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
Andres Fgm
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
PedroFalcn
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Similar a Metodología de cargas de trabajo (20)

Unidad i do
Unidad i doUnidad i do
Unidad i do
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
 
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdfS6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
S6 - Planificación de Proyectos de MC - Diagnóstico - Parte II.pdf
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
Tecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencionalTecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencional
 
tipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresastipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresas
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Ti.Ms Project
Ti.Ms ProjectTi.Ms Project
Ti.Ms Project
 
Guía para MS Project
Guía para MS ProjectGuía para MS Project
Guía para MS Project
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

Metodología de cargas de trabajo

  • 2. 2 Agenda Introducción Lista de Actividades Análisis de Valor Cargas de Trabajo Actuales
  • 3. 3 Metodología de Cargas de Trabajo Objetivo: Analizar las cargas de trabajo de cada uno de los puestos clave de la organización con la finalidad de identificar áreas de oportunidad en la mejora de los procesos. Procedimiento: Determinar los procesos críticos a revisar en cada uno de las áreas actuales. Realizar el levantamiento de las listas de actividades del personal administrativo. Identificar áreas de oportunidad en la ejecución de los procesos principales de las áreas administrativas con la finalidad de optimizar los procesos actuales.
  • 4. 4 Metodología de Cargas de Trabajo Procedimiento. 1. Hacer levantamiento de las listas de actividades por persona y por puesto administrativo: • Se explica el reporte para el levantamiento. • Definir procesos, actividades, unidad de medida, cantidad, frecuencia y tiempos unitarios estimados por el usuario. 2. Realizar análisis de valor agregado de cada lista de actividades: • Retrabajos • Duplicidades • Actividades que no agregan valor • Consideraciones para el diseño del nuevo proceso 4. Validar el reporte de lista de actividades con el jefe inmediato: • Revisar procesos, actividades, unidad de medida, cantidad, frecuencia y tiempos unitarios estimados por el usuario. • Analizar, validar y firmar formato de lista de actividades.
  • 5. 5 Metodología de Cargas de Trabajo Aspectos a cuidar: Es importante aclarar el motivo del levantamiento de Listas de Actividades, ya que generará incertidumbre en el personal. • “Analizar de las cargas con el fin de optimizar los distintos procesos de la empresa” Asegurar que el tiempo estimado sea dado por el usuario y no sea una estimación del consultor, sea unitario y esté dado en minutos. Tener claro que lo que importa son tiempos promedio, las excepciones no nos interesan. Asegurar que las frecuencias sean correspondientes a las planteadas en la Lista de Actividades. (diaria, semanal, quincenal, mensual, semestral, anual) Verificar que no exista personal cuya carga de trabajo sea mayor al horario de trabajo. Es importante verificar lo que no parece lógico. Muchas Actividades pueden estarse realizando en paralelo. (Ejemplo: Puede ser que el tiempo que le tome a la persona imprimir un reporte sea de 60 minutos, pero realmente lo único que hace, es enviar el reporte a imprimir lo cual le toma 3 minutos)
  • 6. 6 Fecha: Frecuencia TTA TTP Cálculo % Tiempo estimado (minutos)Procesos # Actividad o Tarea Unidad de medida Clas. ABC Apellidos/Nombre: Área: Puesto: Cant. REPORTE DE LISTA DE ACTIVIDADES Lista de Actividades Explicación En este espacio se colocará el nombre completo de la persona que está llenando el formato, empezando por apellidos Fecha en la que se está llenando la Lista de Actividades Área u Operación a la cual pertenece Titulo del puesto Seleccionar los procesos que se desarrollan en el trabajo de la persona que está llenando el formato. Ejem. Facturación, Compras, etc. Detallar cada una de las actividades correspondientes a cada proceso. La descripción de la actividad debe iniciar con un verbo en infinitivo. Ver Ejemplo Es la variable que determinará la cantidad de trabajo. Ejem. Cotizaciones, facturas, requisiciones de compra, etc. Escribir el número de veces que se realizan las actividades, de acuerdo a la frecuencia. Ejem. Si se reciben 10 cotizaciones, entonces se colocará "10". . Escribir la frecuencia de las actividades descritas. Ejem. Si es una actividad que se realiza diariamente se pondrá “diaria", si fuese una actividad que se realiza mensualmente se pondrá “mensual”. Escribir el tiempo estimado que toma el realizarse cada actividad (de una unidad de medida) en minutos. El tiempo que debe colocarse es el tiempo unitario de las tareas realizadas. Ejem. Si se solicitan 10 cotizaciones diariamente y el solicitar 1 cotización demora 1.5 min se debe colocar "1.5"
  • 7. 7 Metodología de Cargas de Trabajo La columna ‘Tiempo Total por Actividad’ (TTA), transforma a unidades equivalentes los tiempos que se tomaron para cada actividad. La columna ‘Tiempo Total por Puesto’ (TTP) genera un acumulado de los tiempos de la columna TTA y los organiza, en orden descendente, según su duración. La columna ‘Cálculo %’ transforma los tiempos de la columna TTP en un porcentaje con respecto a la sumatoria de la columna TTA La columna ‘Casificación ABC’ organiza los porcentajes de la columna ‘Cálculo %’ en tres bloques: A  Actividades que consumen hasta el 80% del tiempo total B  Actividades que consumen desde el 81% hasta el 95% del tiempo total C  Actividades que consumen desde el 96% hasta el 100% del tiempo total
  • 8. 8 Realizar Análisis de Valor (Diseño) Buscar áreas de oportunidad que puedan ser ejecutadas fácilmente por los responsables del área. Por ejemplo la emisión de un reporte que para Sistemas sea sencillo de obtener, para eliminar un control manual que se lleva en el área. Procesos Actividad o Tarea Und de Medida Cant Dia Sem Mens Anual tiempo estimado (minutos) Atención a visitas Apoyo a visitas en Corporativo durante su estancia estancias 1 1 120llamadas, impresiones, reservaciones, transportación alimentos para juntas estancias 1 1 120 ¿Es necesario que ella atienda a las visitas? Asistente Administrativo
  • 9. 9 Actividad o Tarea Und de Medida Cant Dia Sem Mens Anual tiempo estimado (minutos) Evento del concurso de pintura y futbol 1 1 7200 Evento del 12 de diciembre 1 1 7200 Apoyo para la realización de la fiesta de Navidad 1 1 3840 Partida de Pastel 1 1 120 Elaboracion del desplegado de los cumpleaños 1 1 30 Supervisor de RH Realizar Análisis de Valor (Diseño) Tener claros los objetivos del área. Verificar si las actividades descritas agregan valor. ¿Genera algún Valor Agregado ésta actividad ? ¿Tanto tiempo para organizar un evento de futbol y pintura? ¿Es necesario tanto apoyo para realizar la Fiesta de Navidad? ¿Tanto tiempo toma el partir un pastel?
  • 10. 10 Duplicidad de Actividades: En algunos casos las áreas de oportunidad se manifiestan en controles dobles por desconfianza hacia los sistemas (aunque estos trabajen bien) o por la actitud de “salvar mi propio pellejo”. Sin embargo el costo de estos controles dobles puede llegar a ser alto. Realizar Análisis de Valor (Diseño) Procesos # Actividad o Tarea Und de Medida Cant Dia Sem Mens Anual tiempo estimado (minutos) Alta de solicitudes de pago 1 Verificacion de datos de las facturas n.verificaciones 5 1 2 para Corporativo 2 Chequeo contra files o registros de los cargos a pagar que sean correctos y correspondan n.chequeos 5 1 6 3 Llenado de formato de desgloce de la factura n. Formatos 5 1 6 4 Alta de la solicitud en el sistema Access n.altas 5 1 5 5 Llevar la solicitud a firma n.firmas 5 1 2 6 Hacer copia de la solicitud y factura para su archivo n.copias 15 1 0.5 Si tiene la información el en Sistema, ¿porque tenerlo en papel?
  • 11. © 2005 SUN Business Consulting Metodología de Cargas de Trabajo Enero de 2010