SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO
SEXTO SEMESTRE NOCTURNO
Integrantes:
Cevallos Villamar Nikol
Mite Casquete Anibal
Roha Rivas Karen
Tapia Duarte Cesar
ISO 14001:2008 & OSHAS
Tema:
Manipulación de cargas
Docente:
ING. FRANKLIN LOPEZ ROCAFUERTE
2013-2014
¿Qué es una carga?
 Cualquier objeto susceptible de ser movido.
 Incluye por ejemplo la manipulación de personas y animales.
 Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por
ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico.
 A efectos prácticos de manipulación se consideran cargas objetos con un peso
superior a 3 Kg.
EL PESO DE LA CARGA
El peso de la carga es uno de los principales factores a la hora de
evaluar el riesgo en la manipulación manual.
En general
1. A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda
no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación ) es de
25 kg.
2. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores
menores de edad o mayores 55 años, o si se quiere proteger a la
mayoría de la población, no se deberían manejar cargas
superiores a 15 kg.).
VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
FACTORES DE RIESGO
 Características de la carga
1. Esfuerzo físico necesario
2. Características del medio de trabajo
3. Exigencias de la actividad
4. Factores individuales de riesgo
Factores Individuales de Riesgo
La falta de aptitud física para realizar la
tarea.
El uso inadecuado de las ropas, el calzado
u otros efectos personales.
 La insuficiencia o inadaptación de los
conocimientos o de la formación.
La existencia previa de patología dorsolumbar.
1. EL TAMAÑO DE LA CARGA
2. Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y no
va a permitir un buen agarre de la misma. Tampoco será posible levantarla desde el suelo
en una postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantener la espalda
derecha.
3. Una carga demasiado profunda, aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las
fuerzas compresivas en la columna vertebral.
4. Una carga demasiado alta podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos
con objetos que se encuentren en el camino.
5. Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60
cm aproximadamente).
6. La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm, aunque es recomendable
que no supere los 35 cm. El riesgo se incrementará si se superan los valores en más
de una dimensión y si el objeto no proporciona agarres convenientes.
VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
Lesiones
 Lumbalgias
 Hernias
 Desgarramientos
 Ciática
 Lesiones de vértebras
 Golpes en diversas partes del
cuerpo
 Caída del peso a los pies
VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
QUE SE PUEDE HACER
 Si el peso es superior a las fuerzas, debe pedirse
ayuda adicional.
 Si el tamaño es muy largo o grande, aunque sea
liviano, debe solicitarse ayuda también.
 Es más conveniente empujar que halar.
 Nunca debe excederse la capacidad de cualquier
accesorio o máquina de levantamiento.
VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
QUE NO HACER
 Cambiarse la carga de un lado al otro.
 Doblar la espalda.
 Tratar de alcanzar algo demasiado largo.
 Levantar la carga desde un lado.
 Torcer el cuerpo con la carga.
 Doblarse o inclinarse hacia al frente.
 Levantar objetos frecuentemente por periodos prolongados.
VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS
 Adecuada posición y postura.
 Mantener la espalda recta.
 Manipular cargas apropiadas (peso).
 Utilizar métodos mecánicos.
 Altura de levantamiento (nivel de los hombros).
1- Regla general mantener la espalda recta.
MANIPULACION DE CARGAS
2- Colóquese frente a la carga.
4- Flexione las piernas.3- Coloque un pie delante del otro. 5- Ajuste la carga hacia su
cuerpo (mantenga una mano
debajo y la otra al frente de la
carga.
6- Levántese lentamente. 7- Diríjase hacia el lugar
de descarga .
8- De ser necesario solicite ayuda.
9- La descarga se realiza con el
mismo método a la inversa.
MANIPULACION DE CARGAS
Acarreo
MANIPULACION DE CARGAS
Descarga
MANIPULACION DE CARGAS
Empujar o Halar
MANIPULACION DE CARGAS
Empujar o Halar
Posición y Postura
Posición y Postura
Recuerde que las extremidades con mayor soporte de peso
son las piernas, y en ningún momento sus brazos y espalda.
Otras recomendaciones
 Mejorar los diseños de los puestos de
trabajo
 Capacitación a los colaboradores en las
técnicas adecuadas de manipulación de
cargas
 Determinar el peso del objeto que se va
a cargar
 Automatización y mecanización de los
procesos
 Uso de equipo de protección
personal, en caso
 necesario
 Evaluar los riesgos expuestos en que
están los trabajadores por la
manipulación de cargas
 Reducción de la carga
Manipulacion de carga - ISO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasmarcos77164
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
cintia daiana diaz
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionDIANA ROJAS
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
lmc
lmclmc
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
lmc
lmclmc
lmc
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 

Destacado

Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscularlevantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
fontalvonelson
 
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Teletón Paraguay
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
luisinfante8949
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
raiza2802
 

Destacado (9)

Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Normas sobre la manipulación manual de carga
Normas sobre la manipulación manual de cargaNormas sobre la manipulación manual de carga
Normas sobre la manipulación manual de carga
 
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscularlevantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
levantamiento manual de carga y uso de la fuerza muscular
 
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Posturas forzadas
Posturas forzadasPosturas forzadas
Posturas forzadas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Manipulacion de carga - ISO

Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
jhon wilmer pariona sulka
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesPaula Patty
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
emmanuel hernandez
 
Método para levantar una carga
Método para levantar una cargaMétodo para levantar una carga
Método para levantar una cargaandresl12
 
levantamiento de cargas.pptx
levantamiento de cargas.pptxlevantamiento de cargas.pptx
levantamiento de cargas.pptx
DoctorOmega
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
NandoHgc1
 
posición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industriaposición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industria
duban1107
 
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
JesusLimon20
 
mov. manual de cargas.ppt
mov. manual de cargas.pptmov. manual de cargas.ppt
mov. manual de cargas.ppt
Natacha Riveros
 
Julio 2017 platica
Julio 2017 platicaJulio 2017 platica
Julio 2017 platica
antonio colorado
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Aisquiel Mendoza
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
Silvana Justiniano
 
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
MANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   pptMANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   ppt
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
fundacioncicat
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
azulita55
 
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESASCAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
LauraRestrepo100
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 

Similar a Manipulacion de carga - ISO (20)

Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manuales
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
 
Método para levantar una carga
Método para levantar una cargaMétodo para levantar una carga
Método para levantar una carga
 
levantamiento de cargas.pptx
levantamiento de cargas.pptxlevantamiento de cargas.pptx
levantamiento de cargas.pptx
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
 
posición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industriaposición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industria
 
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
 
mov. manual de cargas.ppt
mov. manual de cargas.pptmov. manual de cargas.ppt
mov. manual de cargas.ppt
 
Julio 2017 platica
Julio 2017 platicaJulio 2017 platica
Julio 2017 platica
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
 
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
MANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   pptMANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   ppt
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
 
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESASCAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 

Manipulacion de carga - ISO

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO SEXTO SEMESTRE NOCTURNO Integrantes: Cevallos Villamar Nikol Mite Casquete Anibal Roha Rivas Karen Tapia Duarte Cesar ISO 14001:2008 & OSHAS Tema: Manipulación de cargas Docente: ING. FRANKLIN LOPEZ ROCAFUERTE 2013-2014
  • 2. ¿Qué es una carga?  Cualquier objeto susceptible de ser movido.  Incluye por ejemplo la manipulación de personas y animales.  Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico.  A efectos prácticos de manipulación se consideran cargas objetos con un peso superior a 3 Kg.
  • 3. EL PESO DE LA CARGA El peso de la carga es uno de los principales factores a la hora de evaluar el riesgo en la manipulación manual. En general 1. A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación ) es de 25 kg. 2. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores menores de edad o mayores 55 años, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg.). VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Características de la carga 1. Esfuerzo físico necesario 2. Características del medio de trabajo 3. Exigencias de la actividad 4. Factores individuales de riesgo
  • 5. Factores Individuales de Riesgo La falta de aptitud física para realizar la tarea. El uso inadecuado de las ropas, el calzado u otros efectos personales.  La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. La existencia previa de patología dorsolumbar.
  • 6. 1. EL TAMAÑO DE LA CARGA 2. Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y no va a permitir un buen agarre de la misma. Tampoco será posible levantarla desde el suelo en una postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantener la espalda derecha. 3. Una carga demasiado profunda, aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las fuerzas compresivas en la columna vertebral. 4. Una carga demasiado alta podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos con objetos que se encuentren en el camino. 5. Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60 cm aproximadamente). 6. La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm, aunque es recomendable que no supere los 35 cm. El riesgo se incrementará si se superan los valores en más de una dimensión y si el objeto no proporciona agarres convenientes. VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS
  • 7. Lesiones  Lumbalgias  Hernias  Desgarramientos  Ciática  Lesiones de vértebras  Golpes en diversas partes del cuerpo  Caída del peso a los pies
  • 8. VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS QUE SE PUEDE HACER  Si el peso es superior a las fuerzas, debe pedirse ayuda adicional.  Si el tamaño es muy largo o grande, aunque sea liviano, debe solicitarse ayuda también.  Es más conveniente empujar que halar.  Nunca debe excederse la capacidad de cualquier accesorio o máquina de levantamiento.
  • 9. VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS QUE NO HACER  Cambiarse la carga de un lado al otro.  Doblar la espalda.  Tratar de alcanzar algo demasiado largo.  Levantar la carga desde un lado.  Torcer el cuerpo con la carga.  Doblarse o inclinarse hacia al frente.  Levantar objetos frecuentemente por periodos prolongados.
  • 10. VARIABLES EN LA MANIPULACION DE CARGAS OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS  Adecuada posición y postura.  Mantener la espalda recta.  Manipular cargas apropiadas (peso).  Utilizar métodos mecánicos.  Altura de levantamiento (nivel de los hombros).
  • 11. 1- Regla general mantener la espalda recta. MANIPULACION DE CARGAS 2- Colóquese frente a la carga. 4- Flexione las piernas.3- Coloque un pie delante del otro. 5- Ajuste la carga hacia su cuerpo (mantenga una mano debajo y la otra al frente de la carga. 6- Levántese lentamente. 7- Diríjase hacia el lugar de descarga . 8- De ser necesario solicite ayuda. 9- La descarga se realiza con el mismo método a la inversa.
  • 18. Recuerde que las extremidades con mayor soporte de peso son las piernas, y en ningún momento sus brazos y espalda.
  • 19. Otras recomendaciones  Mejorar los diseños de los puestos de trabajo  Capacitación a los colaboradores en las técnicas adecuadas de manipulación de cargas  Determinar el peso del objeto que se va a cargar
  • 20.  Automatización y mecanización de los procesos  Uso de equipo de protección personal, en caso  necesario  Evaluar los riesgos expuestos en que están los trabajadores por la manipulación de cargas  Reducción de la carga