SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA:
VIRGINIA PÉREZ
ESTUDIANTE:
CARLA AVACHE
C.I:26612876
VENEZUELA 2019
Cuando se habla de grupos nos referimos a un conjunto de personas
que desempeñan roles específicos en función a un propósito a los
cuales se les suman las actitudes y esfuerzos individuales , de igual
forma fortalece la relación existente creando una sociedad, puesto
que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron
acordados previamente a su formación formal para mantener la
continuidad y estabilidad del mismo en una comunidad.
 En lo que respecta a los tipos de grupos nos encontramos
con:
 GRUPO PRIMARIO: Este
grupo se basa en la
efectividad, el compromiso
y la solidaridad, puesto que
se caracterizan por ser
reducidos debido a que la
interacción es cara a cara.
Un ejemplo del mismo lo
encontramos en la
FAMILIA.  GRUPO SECUNADRIO: A
diferencia del primer grupo, el
grupo secundario esta
conformado por una gran
cantidad de personas lo cual
impide una relación cara a cara
aunque sus objetivos siguen
siendo los mismos cabe
destacar, que dicho grupo
puede ser conformado por
grupos primarios un ejemplo de
ello son los TRABAJADORES
DE UNA INSTITUCIÓN.
 GRUPO DE REFERENCIA: Se
caracteriza por ser utilizado por un
individuo el cual internaliza reglas y
valores a pesar de no ser reconocidos
por sus integrantes es decir el que
aspira al “ser” un ejemplo de ello es el
PROFESIONAL AL QUE SE ASPIRA A
SER.
 GRUPO DE SENTIDO DE
PERTENECIA: Este grupo
hace mucho hincapiés en la
persona que se siente y
que es reconocida como
integrante siendo mas fácil
adoptar las normas y los
valores por parte de los
miembros del grupo.
Ejemplo ser Venezolana.
 GRUPO FORMAL: Se caracterizan
por tener una estructura donde la
conducta de sus integrantes esta
reglamentada puesto que están
creados con un fin especifico los
cuales pueden ser permanentes o
temporales, ejemplo un cuerpo de
seguridad.
 GRUPO INFORMAL: Consiste en las
relaciones a partir del compañerismo
y la amistad lo cual no cuenta con
una estructura formal, un ejemplo de
ello lo encontramos en un GRUPO
DE AMIGOS.
Una estructura grupal es el resultado del concepto claro de lo que es un grupo,
puesto que en ella observamos las pautas de un sistema, los cuales permanece
intactos debido a que constituyen las características que señalan dentro los
grupos. Dicha estructura se compone de la siguiente manera:
 ROLES: Definen la posición de cada miembro del grupo el cual conlleva a una valorización siendo
un conjunto de conductas que conducen el comportamiento y cumplimientos de las pautas
planteadas.
 ESTATUD: Se caracteriza por ser el valor que estima a una persona dentro del grupo, es decir, es
el prestigio, la admiración con se es visto puesto que no es lo que uno cree ser sino lo que los
demás piensan.
 NORMAS: Consiste en que los grupos bien sean formal o informal deben seguir unas normas
establecidas puesto que las mismas regulan el comportamiento de las personas que conforman el
grupo.
 COHESIÓN: Se basa en la manera en la que se conforman los grupos bien sea de forma natural,
espontanea o por medio de una selección.
 CONFORMIDAD: Es el resultado de la influencia del grupo lo cual incrementa su función en base
al nivel o grado de cohesión que presente
La conducta individual es un aspecto
importante de analizar. Puesto que los
grupos son un conjunto de individuos
que trabajan en función de un bien
en común , pero donde es importante
resaltar, que la comprensión de la
conducta en los grupos, tiene que
comenzar por la comprensión de la
conducta individual. Ya que son muchos los casos donde no existe la obediencia en un
grupo lo cual impide que las tareas se lleve a cabo de la mejor manera posible. Nuestra
conducta es moderada por la influencia cultural, la situación y las circunstancias que puedan
afectar al individuo y a su vez afectan su moral y su ética profesional. Es por esta razón que
la conducta individual dentro de los grupos puede afectar no solo la convivencia en el mismo
si no los resultados como Organización. Pero si es positiva, puede traer muchos beneficios
para la institución.
Si embargo no todos los grupos cuentan con
aspectos positivos, debido a que nos podemos
encontrar con grupo que son perjudiciales sobre
todo cuando se trata de grupos que piden un
alto grado de fidelidad como lo son las SECTAS
RELIGIOSAS, los grupos que consumen
SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES, entre
otros.
Se basa en el sentimiento de pertenecer a un grupo, sentirse identificado con el resto de sus
miembros, compartir experiencias, emociones y metas. La familia, el grupo de amigos o el equipo
deportivo son ejemplos de los grupos a los que las personas suelen pertenecer, el grupo aporta una
seguridad que ayuda al crecimiento personal, así como también proporciona un ambiente de
confianza y respeto lo cual es fundamental y esencial dentro de un grupo, el mismo nos da la
oportunidad de participar en actividades y rutinas junto a otras personas como lo puede ser un
partido de beisbol, una fiesta e incluso una salida a la playa.
La moral del grupo se define por diversos elementos como el ambiente puesto
que si la persona se encuentran en un ambiente negativo los resultados que
busca el grupo no serán los esperado, pero si el ambiente es positivo los objetivos
del grupo serán alcanzados como fue planificado, por otra parte nos encontramos
con las tareas las cuales son dividas para una mejor efectividad aumentado la
moral del grupo, a su vez una retroalimentación contribuye a que el integrante se
sienta apreciado y motivado a dar lo mejor de si mismo para que de esta manera
la meta fijada sea logrando creando un crecimiento grupal.
Podemos definirla como una serie de actividades en las que un grupo de trabajo
expone diversos puntos de vista y argumentos, cabe destacar que existen 6
formas de discusión en el grupo en los que encontramos:
FORO, El cual se caracteriza
por tener 4 participante 1
mantenedor y 3 exponentes.
PANEL, Consta de una
discusión de 60 minutos de forma
organizada y moderada.
SEMINARIO, Se caracteriza
por el estudio sistemático de un
grupo pequeño de personas.
CONGRESO, Se basa en las
reuniones periódicas con
personas de un asociación u
organización.
DEBATE, Se caracteriza por
ser la discusión de un tema
entre 2 personas.
MESA REDONDA, Es similar al
debate la diferencia es que no tiene
contraposición, simplemente se
exponen las ideas..
A medida que transcurre nuestra vida debemos tomar
decisiones de forma individual y grupal, puesto que podemos ser
parte de un equipo de trabajo, familia o grupos de amigos,
debido a que es evidente que las decisiones tomadas en grupo
pueden mejorar la toma de decisiones a nivel individual, pues
incorporan procesos de debate y discusión entre sus miembros
y por tanto enriquecen la información disponible y aportan
diferentes puntos de vista.
Como en todo concepto de competencia se habla de la motivación en la que
encontramos la motivación individual y la motivación grupal, en este caso se
hará énfasis en la motivación grupal la cual se basa en el estado de ánimo
que se le transmite a los integrantes del grupo, el mismo cuenta con diversas
competencias como lo son:
 CAPACIDAD COMUNICATIVA: Es
fundamental mantener una
comunicación en el grupo puesto
que esto permitirá crear un buen
ambiente de trabajo
 CAPACIDAD DE REACCIÓN: A lo
largo de una jornada laboral serán
muchos los problemas que se
presenten, es por ello que hay que
tener la capacidad de saber tomar
las decisiones correctas para
resolverlos.
 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN:
Siempre a medida de un proyectos
surgirán cambios de ultimo hora es
por ello que en todo momento se
debe demostrar seguridad de lo
que se esta haciendo
 CAPACIDAD DE EMPATIA: Es
necesaria en cualquier ámbito,
puesto que es fundamental ser
capaz de ponerse en el lugar de
los demás, tratando de extenderlas
y ayudarlas.
 El comportamiento colectivo por su
parte, se basa en la conducta
espontanea, emocional y en las
normas creadas por los participantes
como formas más planeadas,
duraderas y organizadas de
comportamiento que suelen darse en
los movimientos sociales en los que
al igual que el comportamiento grupal
se observan situaciones injustas.
 El comportamiento grupal como
rompimiento social esta muy
comprometido con la sociedad
azotada de graves problemas como
el racismo, la xenofobia, la
contaminación ambiental y la
violencia de género, es por ello lo
primero que debemos hacer es
definir ese problema y
Posteriormente tiene que haber
visibilidad social, que un cierto
número de personas lo definan
como tal y que consideren
situaciones como injusta
Es aquel individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás debido
a que conduce, guía y dirige, puesto que la habilidad de convencer a otros de que
trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos los posee un líder. El
liderazgo personal es considerado uno de los hábitos de excelencia para el ser
humano, con él le da un sentido de orientación a su vida, decide primero cuáles son
las cosas que se debe hacer, además de proporcionarle sentido a la vida de cada
quien, al entender que se tiene mayor necesidad de una visión, de un destino, que de
un mapa; es por eso que los líderes hacen de su vida una visión, y no una carrera, de
tal forma, que puede definirse también como la capacidad para tener influencia social
y lograr la colaboración de los pares para tareas determinadas.
Según el enfoque que elijamos optaremos
por una tesis o por otra. Así, el enfoque
personalista se basa en que el líder nace, que el
liderazgo es una cuestión de personalidad y que
por tanto, líderes sólo pueden ser aquellos que
han nacido para tales. Se nace con esas
características o no se nace. Frente a los
personalistas tenemos al enfoque situacionalista
que señala que la situación, el ambiente, es el
que determina la aparición de un líder en un
momento oportuno.
Ambos enfoques, pese a parecer opuestos, tienen su parte de razón. La
personalidad más adecuada no alcanzará nunca el liderazgo si la situación no le
es propicia, e igualmente, la situación más oportuna no llevará al liderazgo jamás
a una persona sin la personalidad adecuada
Comúnmente un líder demuestra capacidades para inspirar, dirigir, incentivar y
conducir a un grupo determinado hacia sus objetivos, ya se trate de una corporación, un
equipo deportivo o un partido político, es por ello que cuenta con las siguientes
características:
MODELO A
SEGUIR
COMPROMIS
O
INICIATIVAAPRENDIZAJE
CONSTANTE
ACLARIDAD
DE VISION
RESPETO
COMUNICA
CIÓN
EFICIENTE
VALORAR LA
CREATIVIDAD
CLARIDAD
DEL
OBJETIVO
OPTIMISMO
SACA LO
MEJOR DE
CADA UNO
• Un buen líder conoce los puntos fuertes de cada uno de su equipo y saca lo mejor de cada
uno de ellos
FOMENTA
EL CAMBIO
• Un líder eficaz abrazará el desafío del cambio y lo tomará como una oportunidad para
mejorar y crecer
MARCA LA
DIFERENCI
A
• Los líderes toman decisiones cuya repercusión tiene un gran alcance. para inculcar
valores y principios.
AUMENTA EL
RENDIMIENT
O
• El líder tiene la capacidad de aumentar el rendimiento global de toda su organización, y
haciéndolo además de una manera satisfactoria para su trabajadores.
• nace de la idea de que
los miembros de equipo
llegan al acuerdo de
obedecer en todo a su
líder
• Se basa en la
inspiración de los
equipos de trabajo de
forma permanente, y le
transmiten su
entusiasmo al equipo
• Es el líder que no se
encuentra reconocido de
manera formal.• son muy buenos para
definir el trabajo y los
roles necesario,
ordenar, planificar,
organizar y controlar
Orientador Natural
TransaccionalTransformaciona
l
• Siguen todas las reglas
de forma rigurosa y se
aseguran de que todo lo
que hagan sus
seguidores sea preciso
• tienen a creer mucho
más en sí mismo que
en los equipos de
trabajo que los
rodean
• Son aquellos líderes
tienen que tiene un poder
absoluto sobre los
trabajadores
• los líderes
participaríamos invita
n a otras personas
que integran el equipo
a que contribuyan
durante el proceso de
toma de decisión
Participativo Autocrático
BurocráticoCarismático
En la actualidad los licenciados en admistración deben poseer una competencia que es
indispensable para el desarrollo profesional, si no se posee es de suma importancia que a
lo largo de la carrera o de la vida profesional se desarrolle y se perfeccione, ya que con el
liderazgo podrás guiar a los seguidores a realizar de manera exitosa sus actividades y de
esta manera contribuir al logro de los objetivos, en este sentido nos encontramos con 5
enfoques que son:
Enfoque de rasgos: El liderazgo se
explica a través de características
físicas, de inteligencia y habilidades,
sin considerar otra variable.
Enfoque situacional: Basado en la
cantidad de conductas de relación y de
tareas que el líder aporta en determinada
situación.
Enfoque del liderazgo basado en
valores: Necesidad de compartir valores
entre los líderes y los seguidores
expresado en políticas y sistemas
organizacionales.
Enfoque de líderes carismáticos: Los
empleados se identifican con los líderes, ya que
estos les dan la entera confianza que necesitan
para confiar en si mismos y pensar en el éxito
como algo que se puede alcanzar. Este tipo de
líder busca desarrollar y crearles oportunidades
a los empleados para controlar su conducta.
Enfoque de liderazgo transaccional: El
líder estipula una recompensa y un castigo
de acuerdo a los resultados que se
obtienen, esto con el fin de influir en los
seguidores y motivarlos.
Existen diversas formas de liderar un grupo.
Muchas son adecuadas según los objetivos y
las circunstancias de cada grupo. Algunas son
siempre negativas en cuanto a sus efectos
sobre los miembros y el logro de las metas.
Liderar un grupo implica responsabilizarse por
la organización de sus miembros y por la
realización de las acciones que se necesitan
llevar a cabo alcanzar dichas metas.
El rol de líder se adquiere de varias maneras: cualidades naturales de
líder, por el puesto que se ocupa en un servicio u organización, por el
tipo de poder que se posea (económico, una habilidad particular y
relevante para los objetivos grupales, poseer información, entre otros).
Por otro lado en cuanto a su estructura nos encontramos con el rol el cual
consiste en las expectativas de comportamiento que van asociadas a un cargo o una
posición en un grupo social desde la sociedad como un todo hasta los pequeños
grupo, un ejemplo de ello es el contexto penitenciario, de un oficial de
seguridad, se espera que cumpla las funciones que son atribuidas a su
cargo, que serán en parte diferentes de un oficial de tratamiento. De ambos,
a su vez, se espera que cumplan con una serie de expectativas comunes a
ambos: puntualidad, cumplimiento a tiempo de tareas, honestidad .
Carla Avache

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTNTeoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTNSara Urrutia
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Andrés Zambranö
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rociorocio03731
 
Comunicación en grupos. completa
Comunicación en grupos. completaComunicación en grupos. completa
Comunicación en grupos. completaaliiciiaG
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
karen petro gonzalez
 
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
Faustino Maldonado
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPATeresa Tellez Molina
 
Grupos formales e informales
Grupos formales e informalesGrupos formales e informales
Grupos formales e informalesevelyn1721
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
Ant Jfr
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos Edalid Mendoza
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacionalMylene F. Rivas-Román
 
Los Grupos - Psicología Organizacional
Los Grupos  - Psicología OrganizacionalLos Grupos  - Psicología Organizacional
Los Grupos - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
Fundamentos del comportamiento en grupo
Fundamentos del comportamiento en grupoFundamentos del comportamiento en grupo
Fundamentos del comportamiento en grupo
Jann C G
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolight29
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTNTeoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTN
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Comunicación en grupos. completa
Comunicación en grupos. completaComunicación en grupos. completa
Comunicación en grupos. completa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
 
Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
 
Grupos formales e informales
Grupos formales e informalesGrupos formales e informales
Grupos formales e informales
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Los Grupos - Psicología Organizacional
Los Grupos  - Psicología OrganizacionalLos Grupos  - Psicología Organizacional
Los Grupos - Psicología Organizacional
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Fundamentos del comportamiento en grupo
Fundamentos del comportamiento en grupoFundamentos del comportamiento en grupo
Fundamentos del comportamiento en grupo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 

Similar a Carla Avache

Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
ANEP - DETP
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Ciclos Formativos
 
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdfClase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
talentohumano711780
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
Aramir14
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11Vicenterrodriguez16
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Janet De La A
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
franyecastillo09
 

Similar a Carla Avache (20)

T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Master expo 2.1
Master expo 2.1Master expo 2.1
Master expo 2.1
 
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdfClase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 
Pp10 visual
Pp10 visualPp10 visual
Pp10 visual
 
Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Liderazgo uvg
 
Curso equipos de trabajo
Curso equipos de trabajoCurso equipos de trabajo
Curso equipos de trabajo
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Carla Avache

  • 2. Cuando se habla de grupos nos referimos a un conjunto de personas que desempeñan roles específicos en función a un propósito a los cuales se les suman las actitudes y esfuerzos individuales , de igual forma fortalece la relación existente creando una sociedad, puesto que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo en una comunidad.
  • 3.  En lo que respecta a los tipos de grupos nos encontramos con:  GRUPO PRIMARIO: Este grupo se basa en la efectividad, el compromiso y la solidaridad, puesto que se caracterizan por ser reducidos debido a que la interacción es cara a cara. Un ejemplo del mismo lo encontramos en la FAMILIA.  GRUPO SECUNADRIO: A diferencia del primer grupo, el grupo secundario esta conformado por una gran cantidad de personas lo cual impide una relación cara a cara aunque sus objetivos siguen siendo los mismos cabe destacar, que dicho grupo puede ser conformado por grupos primarios un ejemplo de ello son los TRABAJADORES DE UNA INSTITUCIÓN.
  • 4.  GRUPO DE REFERENCIA: Se caracteriza por ser utilizado por un individuo el cual internaliza reglas y valores a pesar de no ser reconocidos por sus integrantes es decir el que aspira al “ser” un ejemplo de ello es el PROFESIONAL AL QUE SE ASPIRA A SER.  GRUPO DE SENTIDO DE PERTENECIA: Este grupo hace mucho hincapiés en la persona que se siente y que es reconocida como integrante siendo mas fácil adoptar las normas y los valores por parte de los miembros del grupo. Ejemplo ser Venezolana.
  • 5.  GRUPO FORMAL: Se caracterizan por tener una estructura donde la conducta de sus integrantes esta reglamentada puesto que están creados con un fin especifico los cuales pueden ser permanentes o temporales, ejemplo un cuerpo de seguridad.  GRUPO INFORMAL: Consiste en las relaciones a partir del compañerismo y la amistad lo cual no cuenta con una estructura formal, un ejemplo de ello lo encontramos en un GRUPO DE AMIGOS.
  • 6. Una estructura grupal es el resultado del concepto claro de lo que es un grupo, puesto que en ella observamos las pautas de un sistema, los cuales permanece intactos debido a que constituyen las características que señalan dentro los grupos. Dicha estructura se compone de la siguiente manera:  ROLES: Definen la posición de cada miembro del grupo el cual conlleva a una valorización siendo un conjunto de conductas que conducen el comportamiento y cumplimientos de las pautas planteadas.  ESTATUD: Se caracteriza por ser el valor que estima a una persona dentro del grupo, es decir, es el prestigio, la admiración con se es visto puesto que no es lo que uno cree ser sino lo que los demás piensan.  NORMAS: Consiste en que los grupos bien sean formal o informal deben seguir unas normas establecidas puesto que las mismas regulan el comportamiento de las personas que conforman el grupo.  COHESIÓN: Se basa en la manera en la que se conforman los grupos bien sea de forma natural, espontanea o por medio de una selección.  CONFORMIDAD: Es el resultado de la influencia del grupo lo cual incrementa su función en base al nivel o grado de cohesión que presente
  • 7. La conducta individual es un aspecto importante de analizar. Puesto que los grupos son un conjunto de individuos que trabajan en función de un bien en común , pero donde es importante resaltar, que la comprensión de la conducta en los grupos, tiene que comenzar por la comprensión de la conducta individual. Ya que son muchos los casos donde no existe la obediencia en un grupo lo cual impide que las tareas se lleve a cabo de la mejor manera posible. Nuestra conducta es moderada por la influencia cultural, la situación y las circunstancias que puedan afectar al individuo y a su vez afectan su moral y su ética profesional. Es por esta razón que la conducta individual dentro de los grupos puede afectar no solo la convivencia en el mismo si no los resultados como Organización. Pero si es positiva, puede traer muchos beneficios para la institución.
  • 8. Si embargo no todos los grupos cuentan con aspectos positivos, debido a que nos podemos encontrar con grupo que son perjudiciales sobre todo cuando se trata de grupos que piden un alto grado de fidelidad como lo son las SECTAS RELIGIOSAS, los grupos que consumen SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES, entre otros. Se basa en el sentimiento de pertenecer a un grupo, sentirse identificado con el resto de sus miembros, compartir experiencias, emociones y metas. La familia, el grupo de amigos o el equipo deportivo son ejemplos de los grupos a los que las personas suelen pertenecer, el grupo aporta una seguridad que ayuda al crecimiento personal, así como también proporciona un ambiente de confianza y respeto lo cual es fundamental y esencial dentro de un grupo, el mismo nos da la oportunidad de participar en actividades y rutinas junto a otras personas como lo puede ser un partido de beisbol, una fiesta e incluso una salida a la playa.
  • 9. La moral del grupo se define por diversos elementos como el ambiente puesto que si la persona se encuentran en un ambiente negativo los resultados que busca el grupo no serán los esperado, pero si el ambiente es positivo los objetivos del grupo serán alcanzados como fue planificado, por otra parte nos encontramos con las tareas las cuales son dividas para una mejor efectividad aumentado la moral del grupo, a su vez una retroalimentación contribuye a que el integrante se sienta apreciado y motivado a dar lo mejor de si mismo para que de esta manera la meta fijada sea logrando creando un crecimiento grupal.
  • 10. Podemos definirla como una serie de actividades en las que un grupo de trabajo expone diversos puntos de vista y argumentos, cabe destacar que existen 6 formas de discusión en el grupo en los que encontramos: FORO, El cual se caracteriza por tener 4 participante 1 mantenedor y 3 exponentes. PANEL, Consta de una discusión de 60 minutos de forma organizada y moderada. SEMINARIO, Se caracteriza por el estudio sistemático de un grupo pequeño de personas.
  • 11. CONGRESO, Se basa en las reuniones periódicas con personas de un asociación u organización. DEBATE, Se caracteriza por ser la discusión de un tema entre 2 personas. MESA REDONDA, Es similar al debate la diferencia es que no tiene contraposición, simplemente se exponen las ideas..
  • 12. A medida que transcurre nuestra vida debemos tomar decisiones de forma individual y grupal, puesto que podemos ser parte de un equipo de trabajo, familia o grupos de amigos, debido a que es evidente que las decisiones tomadas en grupo pueden mejorar la toma de decisiones a nivel individual, pues incorporan procesos de debate y discusión entre sus miembros y por tanto enriquecen la información disponible y aportan diferentes puntos de vista.
  • 13. Como en todo concepto de competencia se habla de la motivación en la que encontramos la motivación individual y la motivación grupal, en este caso se hará énfasis en la motivación grupal la cual se basa en el estado de ánimo que se le transmite a los integrantes del grupo, el mismo cuenta con diversas competencias como lo son:  CAPACIDAD COMUNICATIVA: Es fundamental mantener una comunicación en el grupo puesto que esto permitirá crear un buen ambiente de trabajo  CAPACIDAD DE REACCIÓN: A lo largo de una jornada laboral serán muchos los problemas que se presenten, es por ello que hay que tener la capacidad de saber tomar las decisiones correctas para resolverlos.  CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: Siempre a medida de un proyectos surgirán cambios de ultimo hora es por ello que en todo momento se debe demostrar seguridad de lo que se esta haciendo  CAPACIDAD DE EMPATIA: Es necesaria en cualquier ámbito, puesto que es fundamental ser capaz de ponerse en el lugar de los demás, tratando de extenderlas y ayudarlas.
  • 14.  El comportamiento colectivo por su parte, se basa en la conducta espontanea, emocional y en las normas creadas por los participantes como formas más planeadas, duraderas y organizadas de comportamiento que suelen darse en los movimientos sociales en los que al igual que el comportamiento grupal se observan situaciones injustas.  El comportamiento grupal como rompimiento social esta muy comprometido con la sociedad azotada de graves problemas como el racismo, la xenofobia, la contaminación ambiental y la violencia de género, es por ello lo primero que debemos hacer es definir ese problema y Posteriormente tiene que haber visibilidad social, que un cierto número de personas lo definan como tal y que consideren situaciones como injusta
  • 15. Es aquel individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás debido a que conduce, guía y dirige, puesto que la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos los posee un líder. El liderazgo personal es considerado uno de los hábitos de excelencia para el ser humano, con él le da un sentido de orientación a su vida, decide primero cuáles son las cosas que se debe hacer, además de proporcionarle sentido a la vida de cada quien, al entender que se tiene mayor necesidad de una visión, de un destino, que de un mapa; es por eso que los líderes hacen de su vida una visión, y no una carrera, de tal forma, que puede definirse también como la capacidad para tener influencia social y lograr la colaboración de los pares para tareas determinadas.
  • 16. Según el enfoque que elijamos optaremos por una tesis o por otra. Así, el enfoque personalista se basa en que el líder nace, que el liderazgo es una cuestión de personalidad y que por tanto, líderes sólo pueden ser aquellos que han nacido para tales. Se nace con esas características o no se nace. Frente a los personalistas tenemos al enfoque situacionalista que señala que la situación, el ambiente, es el que determina la aparición de un líder en un momento oportuno. Ambos enfoques, pese a parecer opuestos, tienen su parte de razón. La personalidad más adecuada no alcanzará nunca el liderazgo si la situación no le es propicia, e igualmente, la situación más oportuna no llevará al liderazgo jamás a una persona sin la personalidad adecuada
  • 17. Comúnmente un líder demuestra capacidades para inspirar, dirigir, incentivar y conducir a un grupo determinado hacia sus objetivos, ya se trate de una corporación, un equipo deportivo o un partido político, es por ello que cuenta con las siguientes características: MODELO A SEGUIR COMPROMIS O INICIATIVAAPRENDIZAJE CONSTANTE ACLARIDAD DE VISION RESPETO COMUNICA CIÓN EFICIENTE VALORAR LA CREATIVIDAD CLARIDAD DEL OBJETIVO OPTIMISMO
  • 18. SACA LO MEJOR DE CADA UNO • Un buen líder conoce los puntos fuertes de cada uno de su equipo y saca lo mejor de cada uno de ellos FOMENTA EL CAMBIO • Un líder eficaz abrazará el desafío del cambio y lo tomará como una oportunidad para mejorar y crecer MARCA LA DIFERENCI A • Los líderes toman decisiones cuya repercusión tiene un gran alcance. para inculcar valores y principios. AUMENTA EL RENDIMIENT O • El líder tiene la capacidad de aumentar el rendimiento global de toda su organización, y haciéndolo además de una manera satisfactoria para su trabajadores.
  • 19. • nace de la idea de que los miembros de equipo llegan al acuerdo de obedecer en todo a su líder • Se basa en la inspiración de los equipos de trabajo de forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo • Es el líder que no se encuentra reconocido de manera formal.• son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesario, ordenar, planificar, organizar y controlar Orientador Natural TransaccionalTransformaciona l
  • 20. • Siguen todas las reglas de forma rigurosa y se aseguran de que todo lo que hagan sus seguidores sea preciso • tienen a creer mucho más en sí mismo que en los equipos de trabajo que los rodean • Son aquellos líderes tienen que tiene un poder absoluto sobre los trabajadores • los líderes participaríamos invita n a otras personas que integran el equipo a que contribuyan durante el proceso de toma de decisión Participativo Autocrático BurocráticoCarismático
  • 21. En la actualidad los licenciados en admistración deben poseer una competencia que es indispensable para el desarrollo profesional, si no se posee es de suma importancia que a lo largo de la carrera o de la vida profesional se desarrolle y se perfeccione, ya que con el liderazgo podrás guiar a los seguidores a realizar de manera exitosa sus actividades y de esta manera contribuir al logro de los objetivos, en este sentido nos encontramos con 5 enfoques que son: Enfoque de rasgos: El liderazgo se explica a través de características físicas, de inteligencia y habilidades, sin considerar otra variable. Enfoque situacional: Basado en la cantidad de conductas de relación y de tareas que el líder aporta en determinada situación.
  • 22. Enfoque del liderazgo basado en valores: Necesidad de compartir valores entre los líderes y los seguidores expresado en políticas y sistemas organizacionales. Enfoque de líderes carismáticos: Los empleados se identifican con los líderes, ya que estos les dan la entera confianza que necesitan para confiar en si mismos y pensar en el éxito como algo que se puede alcanzar. Este tipo de líder busca desarrollar y crearles oportunidades a los empleados para controlar su conducta. Enfoque de liderazgo transaccional: El líder estipula una recompensa y un castigo de acuerdo a los resultados que se obtienen, esto con el fin de influir en los seguidores y motivarlos.
  • 23. Existen diversas formas de liderar un grupo. Muchas son adecuadas según los objetivos y las circunstancias de cada grupo. Algunas son siempre negativas en cuanto a sus efectos sobre los miembros y el logro de las metas. Liderar un grupo implica responsabilizarse por la organización de sus miembros y por la realización de las acciones que se necesitan llevar a cabo alcanzar dichas metas. El rol de líder se adquiere de varias maneras: cualidades naturales de líder, por el puesto que se ocupa en un servicio u organización, por el tipo de poder que se posea (económico, una habilidad particular y relevante para los objetivos grupales, poseer información, entre otros).
  • 24. Por otro lado en cuanto a su estructura nos encontramos con el rol el cual consiste en las expectativas de comportamiento que van asociadas a un cargo o una posición en un grupo social desde la sociedad como un todo hasta los pequeños grupo, un ejemplo de ello es el contexto penitenciario, de un oficial de seguridad, se espera que cumpla las funciones que son atribuidas a su cargo, que serán en parte diferentes de un oficial de tratamiento. De ambos, a su vez, se espera que cumplan con una serie de expectativas comunes a ambos: puntualidad, cumplimiento a tiempo de tareas, honestidad .