SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER RURAL DE LA MADERA
Etapa constructiva, Grupal.
Docentes:
Izaúl Parra, Gino Ormeño, Patricio Morgado, Pía Lindemann
ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL UBB
Planificación
Actividades / tiempos
/responsables
Carta Gantt
• Ingeniero norteamericano,
uno de los precursores de la
ingeniería industrial
contemporánea de Taylor a
fines del siglo XIX (1861-1919).
Creador de los cronogramas
de barras o “gráficos de Gantt.
•Gantt procuró resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su
distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el
periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e
igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo.
ORIGEN:
Henry Laurence Gantt
•El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada
actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas,
así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
¿Qué es una Carta Gantt?
La carta Gantt, es un esquema que representa la
distribución del tiempo requerido para cada
una de las etapas necesarias para la realización de
un proyecto o trabajo determinado.
Una gráfica de Gantt es una forma fácil para calendarizar tareas.
Es esencialmente una gráfica en donde las barras
representan cada tarea o actividad.
La longitud de cada barra representa la longitud relativa de la
tarea.
UTILIDAD
La Carta Gantt permite visualizar:
-Las actividades necesarias para la materialización del
objetivo.
-La duración del proyecto y los tiempos destinados a
cada tarea.
-El grado de avance de cada etapa del trabajo.
 Realizar un listado de actividades.
 Ordenar las actividades cronológicamente.
 Determinar los tiempos para cada actividad según el
tiempo establecido para desarrollar el proyecto.
 Elaborar el esquema correspondiente a la Carta Gantt.
 Determinar los tiempos totales.
PASOS DEL DISEÑO
La figura es un ejemplo de una gráfica de Gantt de dos dimensiones donde el tiempo
esta indicado en la dimensión horizontal y en la dimensión vertical se encuentra una
descripción de las actividades.
• En el eje
Vertical:
Las actividades que
constituyen el trabajo a
ejecutar.
A cada actividad se
hace corresponder
una línea horizontal
cuya longitud es
proporcional a su
duración.
En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido
en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a
ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
2) GanttProject 2.0.10
4) GanttPV 0.11b
3) Microsoft Project 2010
5) SmartDraw 2010
Programas para realizar carta gantt:
1) Planner
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Utp arequipa
 
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan DeminarPID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan DeminarJim Cahill
 
Comandos de programacion cnc
Comandos de programacion cncComandos de programacion cnc
Comandos de programacion cncDiego Cadena
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEJ. FR
 
insumos y materiales de computo
insumos y materiales de computoinsumos y materiales de computo
insumos y materiales de computoDgallego1999
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialErick Zavaleta
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.JAIRO TAY
 
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatasPLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatasSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfJaimeQuispeCondori1
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadtravisevan
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA EquipoSCADA
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoTRANSEQUIPOS S.A.
 
Prohibido el celular:norma de seguridad industrial
Prohibido el celular:norma de seguridad industrialProhibido el celular:norma de seguridad industrial
Prohibido el celular:norma de seguridad industrialHernando Amaya Plata
 
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fimeCurso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fimeRaúl Garza
 
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEObRenDx
 
Iso 1219 1, 1219-2 m edy mantto
Iso 1219 1, 1219-2 m edy manttoIso 1219 1, 1219-2 m edy mantto
Iso 1219 1, 1219-2 m edy manttoMiguelruizherrera
 

La actualidad más candente (20)

Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3
 
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan DeminarPID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
 
Comandos de programacion cnc
Comandos de programacion cncComandos de programacion cnc
Comandos de programacion cnc
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
Método de hazop
Método de hazopMétodo de hazop
Método de hazop
 
insumos y materiales de computo
insumos y materiales de computoinsumos y materiales de computo
insumos y materiales de computo
 
Modos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajesModos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajes
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
 
Cnc 009
Cnc 009Cnc 009
Cnc 009
 
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatasPLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
 
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
 
Prohibido el celular:norma de seguridad industrial
Prohibido el celular:norma de seguridad industrialProhibido el celular:norma de seguridad industrial
Prohibido el celular:norma de seguridad industrial
 
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fimeCurso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
 
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
 
Iso 1219 1, 1219-2 m edy mantto
Iso 1219 1, 1219-2 m edy manttoIso 1219 1, 1219-2 m edy mantto
Iso 1219 1, 1219-2 m edy mantto
 

Destacado (20)

Encargo nº 4
Encargo nº 4Encargo nº 4
Encargo nº 4
 
Taller rural
Taller ruralTaller rural
Taller rural
 
Programación taller rural
Programación taller ruralProgramación taller rural
Programación taller rural
 
Grupo 2 corregido
Grupo 2 corregidoGrupo 2 corregido
Grupo 2 corregido
 
Grupo 6 corregido
Grupo 6 corregidoGrupo 6 corregido
Grupo 6 corregido
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Taller rural 2013
Taller rural 2013Taller rural 2013
Taller rural 2013
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
Grupo 3 corregido
Grupo 3 corregidoGrupo 3 corregido
Grupo 3 corregido
 
Carta gantt
Carta ganttCarta gantt
Carta gantt
 
Encargo n° 2y3
Encargo n° 2y3Encargo n° 2y3
Encargo n° 2y3
 
Carta gantt tesis
Carta gantt tesisCarta gantt tesis
Carta gantt tesis
 
What's new in SharePoint 2016
What's new in SharePoint 2016What's new in SharePoint 2016
What's new in SharePoint 2016
 
Conferencia plenaria maria_rdz
Conferencia plenaria maria_rdzConferencia plenaria maria_rdz
Conferencia plenaria maria_rdz
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 
Carta gantt de antonio gonzález y sebastián torres 1° d
Carta gantt de antonio gonzález y sebastián torres 1° dCarta gantt de antonio gonzález y sebastián torres 1° d
Carta gantt de antonio gonzález y sebastián torres 1° d
 
Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente
 
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, SearsAnalisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
 

Similar a Carta gantt t

Similar a Carta gantt t (20)

Carmensanchez
CarmensanchezCarmensanchez
Carmensanchez
 
Expo diagrama de gantt
Expo diagrama de ganttExpo diagrama de gantt
Expo diagrama de gantt
 
Introduccion auditoria
Introduccion auditoriaIntroduccion auditoria
Introduccion auditoria
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
 
Presentacion de diagrama de gannt power point
Presentacion de diagrama de gannt power pointPresentacion de diagrama de gannt power point
Presentacion de diagrama de gannt power point
 
DIAGRAMA DE GANTT.pptx
DIAGRAMA DE GANTT.pptxDIAGRAMA DE GANTT.pptx
DIAGRAMA DE GANTT.pptx
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagramagantt 110426175326-phpapp01
Diagramagantt 110426175326-phpapp01Diagramagantt 110426175326-phpapp01
Diagramagantt 110426175326-phpapp01
 
Diaggantaleja
DiaggantalejaDiaggantaleja
Diaggantaleja
 
Elaboración diagrama de gantt
Elaboración diagrama de ganttElaboración diagrama de gantt
Elaboración diagrama de gantt
 

Más de Izaul Pierart

1º clase rural 2017
1º clase rural 20171º clase rural 2017
1º clase rural 2017Izaul Pierart
 
Encargo final taller rural
Encargo final taller ruralEncargo final taller rural
Encargo final taller ruralIzaul Pierart
 
Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015Izaul Pierart
 
Artesania ubb taller rural
Artesania ubb taller ruralArtesania ubb taller rural
Artesania ubb taller ruralIzaul Pierart
 
Clase 2 taller rural
Clase 2 taller ruralClase 2 taller rural
Clase 2 taller ruralIzaul Pierart
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Izaul Pierart
 
Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1Izaul Pierart
 
Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015Izaul Pierart
 
Consumo agua lavado vajilla
Consumo agua lavado vajillaConsumo agua lavado vajilla
Consumo agua lavado vajillaIzaul Pierart
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el métodoIzaul Pierart
 
1º clase rural 2015
1º clase rural 20151º clase rural 2015
1º clase rural 2015Izaul Pierart
 
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososLos pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososIzaul Pierart
 

Más de Izaul Pierart (20)

1º clase rural 2017
1º clase rural 20171º clase rural 2017
1º clase rural 2017
 
Encargo final taller rural
Encargo final taller ruralEncargo final taller rural
Encargo final taller rural
 
Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015
 
Artesania ubb taller rural
Artesania ubb taller ruralArtesania ubb taller rural
Artesania ubb taller rural
 
Clase 2 taller rural
Clase 2 taller ruralClase 2 taller rural
Clase 2 taller rural
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
 
Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
 
Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015
 
Consumo agua lavado vajilla
Consumo agua lavado vajillaConsumo agua lavado vajilla
Consumo agua lavado vajilla
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
 
Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Souvenir
SouvenirSouvenir
Souvenir
 
Artesania y diseño
Artesania y diseñoArtesania y diseño
Artesania y diseño
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
 
1º clase rural 2015
1º clase rural 20151º clase rural 2015
1º clase rural 2015
 
Hormas en aislapol
Hormas en aislapolHormas en aislapol
Hormas en aislapol
 
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososLos pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
 

Carta gantt t

  • 1. TALLER RURAL DE LA MADERA Etapa constructiva, Grupal. Docentes: Izaúl Parra, Gino Ormeño, Patricio Morgado, Pía Lindemann ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL UBB
  • 3. • Ingeniero norteamericano, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor a fines del siglo XIX (1861-1919). Creador de los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt. •Gantt procuró resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. ORIGEN: Henry Laurence Gantt •El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
  • 4. ¿Qué es una Carta Gantt? La carta Gantt, es un esquema que representa la distribución del tiempo requerido para cada una de las etapas necesarias para la realización de un proyecto o trabajo determinado.
  • 5. Una gráfica de Gantt es una forma fácil para calendarizar tareas. Es esencialmente una gráfica en donde las barras representan cada tarea o actividad. La longitud de cada barra representa la longitud relativa de la tarea.
  • 6. UTILIDAD La Carta Gantt permite visualizar: -Las actividades necesarias para la materialización del objetivo. -La duración del proyecto y los tiempos destinados a cada tarea. -El grado de avance de cada etapa del trabajo.
  • 7.  Realizar un listado de actividades.  Ordenar las actividades cronológicamente.  Determinar los tiempos para cada actividad según el tiempo establecido para desarrollar el proyecto.  Elaborar el esquema correspondiente a la Carta Gantt.  Determinar los tiempos totales. PASOS DEL DISEÑO
  • 8. La figura es un ejemplo de una gráfica de Gantt de dos dimensiones donde el tiempo esta indicado en la dimensión horizontal y en la dimensión vertical se encuentra una descripción de las actividades. • En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración. En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2) GanttProject 2.0.10 4) GanttPV 0.11b 3) Microsoft Project 2010 5) SmartDraw 2010 Programas para realizar carta gantt: 1) Planner