SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de aprendizaje invisible
ERIMAR BOSCAN
Lic. Ed. Infantil
I semestre
Presenta las preguntas claves para
sumergirse en la lectura. Los qué, cómo,
dónde, cuándo, pero también los por qué y
para qué del Aprendizaje Invisible. Países
participantes, descripción de los 5 ejes
básicos y definición de las habilidades
liberales como tecnologías sociales.
Parece una ironía que hoy en día, el discurso de
una sociedad basada en el conocimiento se ha
asentado de manera global, no sea posible dar
una respuesta adecuada a la de manda de los
interesados en estudiar. Este desfase se hace
evidente en países emergentes o de grandes
poblaciones como China, India, Rusia, Sudáfrica,
México o Brasil, donde miles de jóvenes buscan la
oportunidad de una mejor educación. En este
marco, el modelo de un catedrático hablándole a
un grupo de estudiantes ya sea presencial o
virtualmente no parece ser suficiente para
responder a las demandas de la época actual.
Todos los países que participaron son de la
OCDE quienes han experimentado un
crecimiento importante de la población con
estudios universitarios en el período entre
1998 y 2006” y destaca que, entre 1995 y
2007, en los países de la OCDE el volumen
de estudiantes que se matricularon en una
carrera universitaria o de educación superior
aumentó en un 100%
los cinco ejes básicos para entender los principios
del aprendizaje invisible son:
1) Las competencias no evidentes resultan invisibles
en los entornos formales
2) Las TIC se hacen invisibles
3) Las competencias adquiridas en entornos
informales son invisibles.
4) Las competencias digitales resultan invisibles
5) Hay ciertas prácticas empleadas en la
escuela/universidad que
podrían invisibilizarse
En distintos rincones del planeta se están
desarrollando prometedoras ideas que buscan
crear puentes hacia una educación que responda
a las necesidades de una sociedad cambiante. En
este libro se destaca algunas de estas iniciativas,
pero hay muchas propuestas valiosas de
enseñanza y aprendizaje que aún están en la
invisibilidad y que es necesario iluminar. Los
tiempos actuales demandan nuevas
aproximaciones y nuevos modos de enfocar la
formación en capital humano.
Aprendizaje invisible es una llamada a construir
de manera conjunta un paradigma de
educación que resulte inclusivo, que no se
anteponga a ningún planteamiento teórico en
particular pero que ilumine áreas del
conocimiento hasta ahora desatendidas.
Aprendizaje invisible no pretende proponer una
teoría como tal, sino una metateoría capaz de
integrar diferentes ideas y perspectivas
Este enfoque toma en cuenta el impacto de
los avances tecnológicos y las
transformaciones de la educación formal, no
formal e informal, además de aquellos
metaespacios intermedios. Bajo este
enfoque se busca explorar un panorama de
opciones para la creación de futuros
relevantes para la educación actual.
La tecnología ha cambiado de manera radical la
vida de las personas, representa una revolución
de la que el ámbito educativo no puede
sustraerse. En la actualidad, se ha comprobado
que la educación enciclopédica es reemplazable.
Cuando nos enfrentamos al mundo laboral y
social, las habilidades técnicas, digitales y socio-
emocionales adquieren un valor superior al de los
contenidos que la escuela provee, de ahí que sea
urgente transformarla y eso implica una apertura a
la renovación.
Aprendizaje invisible también se concibe como
una búsqueda para remixar formas de
aprender que incluyen la creatividad,
innovación, trabajo colaborativo y distribuido,
laboratorios de experimentación. Este libro es
como un correo electrónico con copia es para
todos los interesados en pensar en una
educación diferente, pero también con copia
oculta a los hacedores de política pública
El objetivo de este libro es el pensamiento
crítico frente al papel de la educación
formal, informal y no formal en todos los
niveles educativos; y, finalmente, contribuir a
la creación de un proceso de aprendizaje
sostenible y permanente, innovando y
diseñando nuevas culturas para una
sociedad global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
Daniela Virgili
 
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxiLas tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
2511enderra
 
Educación para la sociedad del conocimiento
Educación para la sociedad del conocimientoEducación para la sociedad del conocimiento
Educación para la sociedad del conocimiento
Carmen Cárdenas Silva
 

La actualidad más candente (18)

20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxiLas tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
 
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la InformaciónUn Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
 
aprendizaje invisible
aprendizaje invisibleaprendizaje invisible
aprendizaje invisible
 
A2 cvr
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: la escuela
La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: la escuelaLa pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: la escuela
La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: la escuela
 
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimientoEl nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
 
Diapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisiblesDiapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisibles
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
 
Los retos de la educación y los actores involucrados
Los retos de la educación y los actores involucradosLos retos de la educación y los actores involucrados
Los retos de la educación y los actores involucrados
 
Educación para la sociedad del conocimiento
Educación para la sociedad del conocimientoEducación para la sociedad del conocimiento
Educación para la sociedad del conocimiento
 
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento criticoEl rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Aprendizaje invisible copia
Aprendizaje invisible   copiaAprendizaje invisible   copia
Aprendizaje invisible copia
 
CCBB y la sociedad en constante cambio
CCBB  y la sociedad en constante cambioCCBB  y la sociedad en constante cambio
CCBB y la sociedad en constante cambio
 
Monográfico
MonográficoMonográfico
Monográfico
 

Similar a Analisis de aprendizaje invisible

Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 

Similar a Analisis de aprendizaje invisible (20)

APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..
 
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
APRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLE APRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Tp 5 comunicacion1
Tp 5 comunicacion1Tp 5 comunicacion1
Tp 5 comunicacion1
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias EducativasInforme de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias Educativas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Analisis de aprendizaje invisible

  • 1. Análisis de aprendizaje invisible ERIMAR BOSCAN Lic. Ed. Infantil I semestre
  • 2. Presenta las preguntas claves para sumergirse en la lectura. Los qué, cómo, dónde, cuándo, pero también los por qué y para qué del Aprendizaje Invisible. Países participantes, descripción de los 5 ejes básicos y definición de las habilidades liberales como tecnologías sociales.
  • 3. Parece una ironía que hoy en día, el discurso de una sociedad basada en el conocimiento se ha asentado de manera global, no sea posible dar una respuesta adecuada a la de manda de los interesados en estudiar. Este desfase se hace evidente en países emergentes o de grandes poblaciones como China, India, Rusia, Sudáfrica, México o Brasil, donde miles de jóvenes buscan la oportunidad de una mejor educación. En este marco, el modelo de un catedrático hablándole a un grupo de estudiantes ya sea presencial o virtualmente no parece ser suficiente para responder a las demandas de la época actual.
  • 4. Todos los países que participaron son de la OCDE quienes han experimentado un crecimiento importante de la población con estudios universitarios en el período entre 1998 y 2006” y destaca que, entre 1995 y 2007, en los países de la OCDE el volumen de estudiantes que se matricularon en una carrera universitaria o de educación superior aumentó en un 100%
  • 5. los cinco ejes básicos para entender los principios del aprendizaje invisible son: 1) Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales 2) Las TIC se hacen invisibles 3) Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles. 4) Las competencias digitales resultan invisibles 5) Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que podrían invisibilizarse
  • 6. En distintos rincones del planeta se están desarrollando prometedoras ideas que buscan crear puentes hacia una educación que responda a las necesidades de una sociedad cambiante. En este libro se destaca algunas de estas iniciativas, pero hay muchas propuestas valiosas de enseñanza y aprendizaje que aún están en la invisibilidad y que es necesario iluminar. Los tiempos actuales demandan nuevas aproximaciones y nuevos modos de enfocar la formación en capital humano.
  • 7. Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas
  • 8. Este enfoque toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual.
  • 9. La tecnología ha cambiado de manera radical la vida de las personas, representa una revolución de la que el ámbito educativo no puede sustraerse. En la actualidad, se ha comprobado que la educación enciclopédica es reemplazable. Cuando nos enfrentamos al mundo laboral y social, las habilidades técnicas, digitales y socio- emocionales adquieren un valor superior al de los contenidos que la escuela provee, de ahí que sea urgente transformarla y eso implica una apertura a la renovación.
  • 10. Aprendizaje invisible también se concibe como una búsqueda para remixar formas de aprender que incluyen la creatividad, innovación, trabajo colaborativo y distribuido, laboratorios de experimentación. Este libro es como un correo electrónico con copia es para todos los interesados en pensar en una educación diferente, pero también con copia oculta a los hacedores de política pública
  • 11. El objetivo de este libro es el pensamiento crítico frente al papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y, finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible y permanente, innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global.