SlideShare una empresa de Scribd logo
NAPOLEON FRANZ ORMAZA CRUZ
Cartilla de Amsler
 Se empezó a usar desde 1945
 Desarrollado por: Marc Amsler, oftalmólogo suizo.
 Es una rejilla (o cuadrícula) de líneas verticales y
horizontales usada para monitorear o inspeccionar el
campo visual de las personas
USOS
•La cartilla de Amsler
evalua 20º del campo
visual normal.
•Es una herramienta de
diagnostico para
encontrar maculopatias,
como también para
evaluar nervio óptico y
periferia retiniana.
10
GRADO
DISPONIBILIDAD
 Disponible en
 Negro sobre blanco
 Blanco sobre negro.
 Una versión en color con una rejilla azul y amarillo es
más sensible y se puede utilizar para poner a prueba
una amplia variedad de anormalidades de las vías
ópticas, asociado con la retina, el nervio óptico y la
glándula pituitaria.
PROCEDIMIENTO
 La cartilla de debe de colocar a una distancia aproximada de
30 a 40 centímetros.
 En caso de necesitar lentes para visión cercan es necesario
usarlos durante la prueba.
 A continuación se debe de ocluir un ojo, y con el ojo
descubierto se debe de dirigir el centro de la mirada al
punto de fijación que se encuentra en el centro de la cartilla
de Amsler.
 El paciente, sin desviar la mirada, debe prestar atención
para detectar si alguna de las zonas de la cuadrícula se ve
distorsionada, borrosa u obscura.
 Ante la presencia de alguna de las situaciones anteriores es
necesario acudir a consulta oftalmológica para realizar una
valoración más completa y en caso necesario solicitar los
estudios más indicados para confirmar el diagnóstico. La
prueba debe de relazarse en los dos ojos.
HAY SIETE PRUEBAS,
CADA CASILLA
TIENE 10 CM.
Se utiliza más
comúnmente. Se
compone de una rejilla
de negro de alto
contraste sobre un fondo
blanco. La rejilla exterior
encierra 400 cuadrados
de 5 mm más pequeños.
Cuando se ve cerca de
una tercera parte de un
metro, cada pequeño
cuadrado subtiende un
ángulo de 1 grado
Tratamiento Degeneración Macular
Senil
En algunas variantes de
degeneración macular
relacionada a la edad pudiera
ser de utilidad la inyección
intraocular de medicamentos
conocidos como
“antiangiogénicos”, los cuales
pueden limitar el crecimiento
de vasos sanguíneos y/o
membranas que puedan
complicar el padecimiento.
Factores de Riesgo
Los principales factores de
riesgo para desarrollar
degeneración macular
relacionada a la edad son:
 Edad mayor a 60 años
 Antecedentes familiares de
degeneración macular
relacionada a la edad
 Tabaquismo
Anatomía de la Macula
¿Porqué se da la DMS?
En algunas personas, con el transcurso de los años, se
van presentado cambios en la estructura de la mácula.
Dichos cambios pueden consistir en depósito de
sustancias en las capas de la retina o en ruptura de las
estructuras de esa zona que puede traer como
consecuencia crecimiento anormal de vasos
sanguíneos y sangrados. Dichos cambios pueden pasar
desapercibidos, pero con frecuencia pueden ser causa
de incapacidad visual severa. A este grupo de
alteraciones se les conoce como degeneración macular
relacionada a la edad, y es una de las principales causas
de ceguera en población mayor de 60 años.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
gladysmer
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]elizabeth ruiz
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Cientifico2
Cientifico2Cientifico2
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 

La actualidad más candente (20)

Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
 
Pentacam lml
Pentacam lmlPentacam lml
Pentacam lml
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
 
Cientifico2
Cientifico2Cientifico2
Cientifico2
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 

Destacado

Amsler grid chart
Amsler grid chartAmsler grid chart
Amsler grid chart
vivek parmar
 
Amsler grid and color vision chart
Amsler grid and color vision chartAmsler grid and color vision chart
Amsler grid and color vision chart
shirisha guguloth
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumennoemiarellano
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
Vicente Baos Vicente
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismodanielabain
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
Heydhycaballero
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patologíaTeresita Ortega
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Visionguestd9b09b
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Productos oftalmicos vademecum ciclo i 2013
Productos oftalmicos vademecum ciclo i  2013Productos oftalmicos vademecum ciclo i  2013
Productos oftalmicos vademecum ciclo i 2013
Universidad Técnica de Manabí
 
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Gerinaldo Camacho-Camacho
 

Destacado (20)

Amsler grid chart
Amsler grid chartAmsler grid chart
Amsler grid chart
 
Amsler grid and color vision chart
Amsler grid and color vision chartAmsler grid and color vision chart
Amsler grid and color vision chart
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumen
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
Amsler grid
Amsler gridAmsler grid
Amsler grid
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Guía baja visión
Guía baja visiónGuía baja visión
Guía baja visión
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Optica De La Vision
Optica De La VisionOptica De La Vision
Optica De La Vision
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Productos oftalmicos vademecum ciclo i 2013
Productos oftalmicos vademecum ciclo i  2013Productos oftalmicos vademecum ciclo i  2013
Productos oftalmicos vademecum ciclo i 2013
 
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
 

Similar a Cartilla de amsler

Revision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amslerRevision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amsler
CinthyaMarcillo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Revision bibliografica Rosalin_Vllaprado
Revision bibliografica Rosalin_VllapradoRevision bibliografica Rosalin_Vllaprado
Revision bibliografica Rosalin_Vllaprado
RosalinTatianaVillap
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Patologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
Lizbeth Garcia
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionArturo Martínez Manjarrez
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
MaryRivera541262
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
GlaucomaYACAMBU
 
Retinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriaticaRetinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriatica
Pedro García Ramos
 
Revision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
Revision bibliografica 2_Rosalin_VillapradoRevision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
Revision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
RosalinTatianaVillap
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Dick Chú
 
TUMORES INTRAOCULARES
TUMORES INTRAOCULARESTUMORES INTRAOCULARES
TUMORES INTRAOCULARES
Andrea Ayestas
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el GlaucomaProtege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
BrightFocus Foundation
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 

Similar a Cartilla de amsler (20)

Revision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amslerRevision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amsler
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Revision bibliografica Rosalin_Vllaprado
Revision bibliografica Rosalin_VllapradoRevision bibliografica Rosalin_Vllaprado
Revision bibliografica Rosalin_Vllaprado
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
 
Patologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriaticaRetinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriatica
 
Revision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
Revision bibliografica 2_Rosalin_VillapradoRevision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
Revision bibliografica 2_Rosalin_Villaprado
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
TUMORES INTRAOCULARES
TUMORES INTRAOCULARESTUMORES INTRAOCULARES
TUMORES INTRAOCULARES
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el GlaucomaProtege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cartilla de amsler

  • 2. Cartilla de Amsler  Se empezó a usar desde 1945  Desarrollado por: Marc Amsler, oftalmólogo suizo.  Es una rejilla (o cuadrícula) de líneas verticales y horizontales usada para monitorear o inspeccionar el campo visual de las personas
  • 3. USOS •La cartilla de Amsler evalua 20º del campo visual normal. •Es una herramienta de diagnostico para encontrar maculopatias, como también para evaluar nervio óptico y periferia retiniana.
  • 5. DISPONIBILIDAD  Disponible en  Negro sobre blanco  Blanco sobre negro.  Una versión en color con una rejilla azul y amarillo es más sensible y se puede utilizar para poner a prueba una amplia variedad de anormalidades de las vías ópticas, asociado con la retina, el nervio óptico y la glándula pituitaria.
  • 6. PROCEDIMIENTO  La cartilla de debe de colocar a una distancia aproximada de 30 a 40 centímetros.  En caso de necesitar lentes para visión cercan es necesario usarlos durante la prueba.  A continuación se debe de ocluir un ojo, y con el ojo descubierto se debe de dirigir el centro de la mirada al punto de fijación que se encuentra en el centro de la cartilla de Amsler.  El paciente, sin desviar la mirada, debe prestar atención para detectar si alguna de las zonas de la cuadrícula se ve distorsionada, borrosa u obscura.  Ante la presencia de alguna de las situaciones anteriores es necesario acudir a consulta oftalmológica para realizar una valoración más completa y en caso necesario solicitar los estudios más indicados para confirmar el diagnóstico. La prueba debe de relazarse en los dos ojos.
  • 7. HAY SIETE PRUEBAS, CADA CASILLA TIENE 10 CM. Se utiliza más comúnmente. Se compone de una rejilla de negro de alto contraste sobre un fondo blanco. La rejilla exterior encierra 400 cuadrados de 5 mm más pequeños. Cuando se ve cerca de una tercera parte de un metro, cada pequeño cuadrado subtiende un ángulo de 1 grado
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tratamiento Degeneración Macular Senil En algunas variantes de degeneración macular relacionada a la edad pudiera ser de utilidad la inyección intraocular de medicamentos conocidos como “antiangiogénicos”, los cuales pueden limitar el crecimiento de vasos sanguíneos y/o membranas que puedan complicar el padecimiento.
  • 15. Factores de Riesgo Los principales factores de riesgo para desarrollar degeneración macular relacionada a la edad son:  Edad mayor a 60 años  Antecedentes familiares de degeneración macular relacionada a la edad  Tabaquismo
  • 16. Anatomía de la Macula
  • 17. ¿Porqué se da la DMS? En algunas personas, con el transcurso de los años, se van presentado cambios en la estructura de la mácula. Dichos cambios pueden consistir en depósito de sustancias en las capas de la retina o en ruptura de las estructuras de esa zona que puede traer como consecuencia crecimiento anormal de vasos sanguíneos y sangrados. Dichos cambios pueden pasar desapercibidos, pero con frecuencia pueden ser causa de incapacidad visual severa. A este grupo de alteraciones se les conoce como degeneración macular relacionada a la edad, y es una de las principales causas de ceguera en población mayor de 60 años.
  • 18. Gracias por su Atención