SlideShare una empresa de Scribd logo
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN
Sabios: Pedro Sangama Tapullima y Adilia Amacifuen Sangama
Comunidad Nativa Kichwa Pukallpa, distrito de Shanao,
provincia de Lamas.
Cartilla N° 31
El maní.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La comunidad nativa de Pucallpa, está ubicada a 10 km al noroeste, de la ciudad
de Lamas, está comunicada a través de una trocha carrozable, ingresando
novecientos metros del km 22 de la carretera “Fernando Belaunde Terry”,
pertenece al distrito de Shanao, provincia de Lamas.
La comunidad está habitada por 26 familias que forma el caserío con un total de
98 habitantes que en la actualidad (febrero 2018) viven en la comunidad, todas
las familias son de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el
maíz, yuca, plátano, maní y en menor escala cacao, café y sacha Inchi, además
de otros alimentos de pan llevar.
El territorio de la comunidad nativa de Pucallpa, está llena de vegetación de
arbustos y árboles pequeños, considerada como purmas, no existen árboles
primarios; también en su territorio están los sembríos de los comuneros, es
escasa la existencia de animales silvestres, solo existen ratones, conejos, majaz,
añujes, congompes; cuenta con una zanja llamada Pukallpa que en épocas de
invierno se carga de abundante agua en donde se puede encontrar yucras,
cangrejos y churitos.
Su aniversario de creación es el 4 de agosto.
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
Descripción del Saber:
Los pobladores de la comunidad nativa Kichwa Pukallpa, desde épocas remotas,
tienen como actividad principal la agricultura, todas las familias se dedican
exclusivamente a la siembra de diversos productos alimenticios especialmente
para su consumo y el producto que mejor refleja esta preferencia de crianza y
consumo de los nativos habitantes, es el maní. En cada época de siembra toda
la familia participa íntegramente del proceso que se requiere para cumplir
satisfactoriamente con el propósito del cultivo de esta planta; como son la
preparación del terreno, selección de las semillas, sembrado, deshierbo y
cosecha.
Cabe resaltar que todos los pobladores tienen saberes y secretos para sembrar,
cosechar y seleccionar las mejores semillas para que garantice que el grano
pueda ser sembrado para el próximo año.
En lo que respecta a las comidas que preparan las mujeres nativas en base al
maní es amplio, sobre todo son expertas en preparar distintos potajes que con
mucha habilidad y creatividad cocinan para deleite de sus comensales.
Los comuneros pukallpinos, siembran el maní en pequeña escala, solo para
cubrir sus necesidades de alimentación, pues en sus territorio no cuentan con
grandes extensiones de terreno apto para la siembra de este producto, sino que
lo hacen solo en “pequeños manchingalitos” y “bajiales” y éstas áreas son muy
escasas, pues como se describió, el territorio de la comunidad es accidentada;
sin embargo en estos pequeños espacios los habitantes se dan maña para hacer
producir al máximo a este producto que es básico para su alimentación
Para que la producción alcance niveles deseados; los moradores de la
comunidad no solo se guían por las fases de la luna, sino también de varios
secretos que hace que la producción sea cuantiosa, así por ejemplo, la siembra
lo deben hacer las mujeres y por espacio de nueve días después de la siembra
no deberá aproximarse al fuego, tampoco debe comer ningún tipo de carne
durante ese lapso de tiempo. Asimismo los moradores de la comunidad conocen
que para que la producción de maní este apta para cosechar, las plantas deberán
florecer cinco veces.
Una vez cosechado, el producto es soleado por varios días, hasta que las vainas
puedan ser fáciles de desgranarse y toda la familia cumple con esta labor, las
cáscaras las riegan en los caminos por donde transitan las personas para que
las pisoteen, con esto se garantiza que la próxima cosecha también será exitosa
Evidentemente los moradores de la comunidad no solo se dedican a la
siembra del maní, pero tampoco lo siembran en cualquier época del año, sino
que, por ejemplo la campaña para la siembra de esta leguminosa en la
comunidad nativa Kichwa Pukallpa, se inicia en julio, mes en el que se realiza
la preparación del terreno, para que la siembra lo efectivicen el mes de agosto,
de este modo aprovechen las lluvias que se presentan en esta época, durante
esta etapa los comuneros organizan la cosecha de esta campaña, la que
realizan entre diciembre y los primeros días de enero. Las variedades de maníes
que más abunda en la comunidad son las de grano blanco y los de morados.
Son muchos los potajes
culinarios que los pobladores nativos preparan en base al maní; así como
también, varias maneras como la degustan; así tenemos que una forma de
comerla es cuando apenas la cosechan las sancochan con toda la cáscara, lo
agregan sal a gusto o simplemente se la comen sin hervirla, es decir cruda.
Asimismo el maní molido lo mezclan con maíz molido son insumos para el
preparado del inchicapi.
Vista fotográfica de una
comunera de la localidad,
moliendo el maní con la
piedra moledora en un
batán.
En base a maní molido y mezclado con ají y otras especies se obtiene el famoso
inchicucho.
Con maní molido hervido con agua y un poco de leche se obtiene el sabroso y
tradicional lechona api.
Saber recopilado por Willer García Díaz
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, julio 2018
SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE
LA REGION SAN MARTIN
Sabia: Bernaldina Pashanasi Amasifuén
Comunidad Nativa de Shucshuyacu.
Cartilla n° 7
“Preparación de la chacra”.
Descripción del Saber:
1. Para hacer mi chacra tengo que tener en cuenta la temporada de siembra,
primero es el rozo, luego la corta, el pallqueo y la quema de la chacra.
2. En el rozo se cortan las plantas pequeñas, en la corta se tumban los árboles
grandes y el pallqueo es cuando se cortan o asientan las ramas altas de los árboles
que están en el suelo.
3. Para la quema de la chacra se tiene que esperar que sequen las ramas, palos de
los árboles por un espacio de 21 días aproximadamente (3 semanas).
4. Para sembrar si es la chacra en purma purma siembro al siguiente día de la
quema, pero si es machusacha (monte alto) espero hasta un mes que se enfríe la
tierra y procedo a sembrar.
5. La chacra está preparada para la siembra del maíz campaña grande y la cosecha a
cuatro meses.
Saber recopilado por María Elena Panduro Coral
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación
Intercultural
Lamas, julio, 2018
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN
MARTIN
Los secretos de Sembrar
mallke de sacha papa, dale y
michuksi.
Cartilla de saber N° 07
Julio
Comunidad Nativa Wayku Lamas San Martin
Wawki: Manuel Guerra Salas
Pani: Belén Sinarahua Guerra
DESCRIPCIÓN SOBRE EL SECRETO DE SEMBRAR
MALLKE DE SACHA PAPA, DALE Y MICHUKSI.
1. Don Manuel nos dice que para sembrar mallke sacha papa, dale dale y michuksi se
le solea por varios días. hasta que se arregla la luna.
2. Luego se tiene en cuenta la luna llena o quinto
3. Al momento de sembrar machke de dale dale se jala varias veces los testículos
para que hecha buenas papas.
4. Para sembrar machke de sacha papa, primero se baña, saca el singa mapa luego
se le siembra, ahí no hecha bastante mapa el sacha papa.
5. El machke de michuksi no tiene mucha dieta
6. La coseha de estos productos se lo hace cada año, eso quiere decir que cada san
juan se cosecha.
7. Se le sancocha y a comer se ha dicho.
Recopilado por: William Guerra Sinarahua
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO Y EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
GMAIL: wiguesito@gmail.com
Celular: 969904978

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
duqpa
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
HENRY54321
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
Yoselin Pumarayme
 
Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016
Ricardo Rivas Montiel
 
La papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricionalLa papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricional
Sebastian Rosales Lara
 
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
dioslokis
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa
 
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedadesProyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
jhonatan flores acate
 
Garces
GarcesGarces
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
PUCESI
 
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Jorge Luis Alonso
 
Tavarandu mba'e rehegua 04
Tavarandu mba'e rehegua 04Tavarandu mba'e rehegua 04
Tavarandu mba'e rehegua 04
ferfle
 
Comida economia00000
Comida economia00000Comida economia00000
Comida economia00000
usferose888
 
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
María José Garrido
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
Julio Zanabria Calderon
 
Tavarandu mba'e rehegua 03
Tavarandu mba'e rehegua  03Tavarandu mba'e rehegua  03
Tavarandu mba'e rehegua 03
ferfle
 
Triptico quinua copia
Triptico quinua   copiaTriptico quinua   copia
Triptico quinua copia
Altlv DC
 

La actualidad más candente (18)

Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de octubre
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
 
Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016
 
La papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricionalLa papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricional
 
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
29879087 libro-quinua-ancestral-cultivo-de-los-andes-r-miranda
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedadesProyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
Proyecto de exportación la quinoa y sus propiedades
 
Garces
GarcesGarces
Garces
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
 
Tavarandu mba'e rehegua 04
Tavarandu mba'e rehegua 04Tavarandu mba'e rehegua 04
Tavarandu mba'e rehegua 04
 
Comida economia00000
Comida economia00000Comida economia00000
Comida economia00000
 
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
Proyecto de ultimas 8 semanas "Exportación de quinua ecuatoriana a eeuu "
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
 
Tavarandu mba'e rehegua 03
Tavarandu mba'e rehegua  03Tavarandu mba'e rehegua  03
Tavarandu mba'e rehegua 03
 
Triptico quinua copia
Triptico quinua   copiaTriptico quinua   copia
Triptico quinua copia
 

Similar a Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio

Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agostoCartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junioCartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Waman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayoCartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembreCartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayoCartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa mes de julioCartilla de saber del espacio casa mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Waman Wasi
 

Similar a Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio (20)

Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agostoCartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
Cartilla de saber del espacio chacra mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junioCartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayoCartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
Cartilla del saber del espacio monte del mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembreCartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayoCartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa mes de julioCartilla de saber del espacio casa mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
 

Más de Waman Wasi

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
Waman Wasi
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Waman Wasi
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Waman Wasi
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 

Más de Waman Wasi (20)

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de julio

  • 1. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Sabios: Pedro Sangama Tapullima y Adilia Amacifuen Sangama Comunidad Nativa Kichwa Pukallpa, distrito de Shanao, provincia de Lamas. Cartilla N° 31 El maní.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La comunidad nativa de Pucallpa, está ubicada a 10 km al noroeste, de la ciudad de Lamas, está comunicada a través de una trocha carrozable, ingresando novecientos metros del km 22 de la carretera “Fernando Belaunde Terry”, pertenece al distrito de Shanao, provincia de Lamas. La comunidad está habitada por 26 familias que forma el caserío con un total de 98 habitantes que en la actualidad (febrero 2018) viven en la comunidad, todas las familias son de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní y en menor escala cacao, café y sacha Inchi, además de otros alimentos de pan llevar. El territorio de la comunidad nativa de Pucallpa, está llena de vegetación de arbustos y árboles pequeños, considerada como purmas, no existen árboles primarios; también en su territorio están los sembríos de los comuneros, es escasa la existencia de animales silvestres, solo existen ratones, conejos, majaz, añujes, congompes; cuenta con una zanja llamada Pukallpa que en épocas de invierno se carga de abundante agua en donde se puede encontrar yucras, cangrejos y churitos. Su aniversario de creación es el 4 de agosto. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 3. Descripción del Saber: Los pobladores de la comunidad nativa Kichwa Pukallpa, desde épocas remotas, tienen como actividad principal la agricultura, todas las familias se dedican exclusivamente a la siembra de diversos productos alimenticios especialmente para su consumo y el producto que mejor refleja esta preferencia de crianza y consumo de los nativos habitantes, es el maní. En cada época de siembra toda la familia participa íntegramente del proceso que se requiere para cumplir satisfactoriamente con el propósito del cultivo de esta planta; como son la preparación del terreno, selección de las semillas, sembrado, deshierbo y cosecha. Cabe resaltar que todos los pobladores tienen saberes y secretos para sembrar, cosechar y seleccionar las mejores semillas para que garantice que el grano pueda ser sembrado para el próximo año. En lo que respecta a las comidas que preparan las mujeres nativas en base al maní es amplio, sobre todo son expertas en preparar distintos potajes que con mucha habilidad y creatividad cocinan para deleite de sus comensales.
  • 4. Los comuneros pukallpinos, siembran el maní en pequeña escala, solo para cubrir sus necesidades de alimentación, pues en sus territorio no cuentan con grandes extensiones de terreno apto para la siembra de este producto, sino que lo hacen solo en “pequeños manchingalitos” y “bajiales” y éstas áreas son muy escasas, pues como se describió, el territorio de la comunidad es accidentada; sin embargo en estos pequeños espacios los habitantes se dan maña para hacer producir al máximo a este producto que es básico para su alimentación Para que la producción alcance niveles deseados; los moradores de la comunidad no solo se guían por las fases de la luna, sino también de varios secretos que hace que la producción sea cuantiosa, así por ejemplo, la siembra lo deben hacer las mujeres y por espacio de nueve días después de la siembra no deberá aproximarse al fuego, tampoco debe comer ningún tipo de carne durante ese lapso de tiempo. Asimismo los moradores de la comunidad conocen que para que la producción de maní este apta para cosechar, las plantas deberán florecer cinco veces. Una vez cosechado, el producto es soleado por varios días, hasta que las vainas puedan ser fáciles de desgranarse y toda la familia cumple con esta labor, las cáscaras las riegan en los caminos por donde transitan las personas para que las pisoteen, con esto se garantiza que la próxima cosecha también será exitosa
  • 5. Evidentemente los moradores de la comunidad no solo se dedican a la siembra del maní, pero tampoco lo siembran en cualquier época del año, sino que, por ejemplo la campaña para la siembra de esta leguminosa en la comunidad nativa Kichwa Pukallpa, se inicia en julio, mes en el que se realiza la preparación del terreno, para que la siembra lo efectivicen el mes de agosto, de este modo aprovechen las lluvias que se presentan en esta época, durante esta etapa los comuneros organizan la cosecha de esta campaña, la que realizan entre diciembre y los primeros días de enero. Las variedades de maníes que más abunda en la comunidad son las de grano blanco y los de morados. Son muchos los potajes culinarios que los pobladores nativos preparan en base al maní; así como también, varias maneras como la degustan; así tenemos que una forma de comerla es cuando apenas la cosechan las sancochan con toda la cáscara, lo agregan sal a gusto o simplemente se la comen sin hervirla, es decir cruda. Asimismo el maní molido lo mezclan con maíz molido son insumos para el preparado del inchicapi. Vista fotográfica de una comunera de la localidad, moliendo el maní con la piedra moledora en un batán.
  • 6. En base a maní molido y mezclado con ají y otras especies se obtiene el famoso inchicucho. Con maní molido hervido con agua y un poco de leche se obtiene el sabroso y tradicional lechona api.
  • 7. Saber recopilado por Willer García Díaz Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, julio 2018
  • 8. SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE LA REGION SAN MARTIN Sabia: Bernaldina Pashanasi Amasifuén Comunidad Nativa de Shucshuyacu. Cartilla n° 7 “Preparación de la chacra”.
  • 9. Descripción del Saber: 1. Para hacer mi chacra tengo que tener en cuenta la temporada de siembra, primero es el rozo, luego la corta, el pallqueo y la quema de la chacra. 2. En el rozo se cortan las plantas pequeñas, en la corta se tumban los árboles grandes y el pallqueo es cuando se cortan o asientan las ramas altas de los árboles que están en el suelo. 3. Para la quema de la chacra se tiene que esperar que sequen las ramas, palos de los árboles por un espacio de 21 días aproximadamente (3 semanas).
  • 10. 4. Para sembrar si es la chacra en purma purma siembro al siguiente día de la quema, pero si es machusacha (monte alto) espero hasta un mes que se enfríe la tierra y procedo a sembrar. 5. La chacra está preparada para la siembra del maíz campaña grande y la cosecha a cuatro meses.
  • 11. Saber recopilado por María Elena Panduro Coral Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, julio, 2018
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Los secretos de Sembrar mallke de sacha papa, dale y michuksi. Cartilla de saber N° 07 Julio Comunidad Nativa Wayku Lamas San Martin Wawki: Manuel Guerra Salas Pani: Belén Sinarahua Guerra
  • 22. DESCRIPCIÓN SOBRE EL SECRETO DE SEMBRAR MALLKE DE SACHA PAPA, DALE Y MICHUKSI. 1. Don Manuel nos dice que para sembrar mallke sacha papa, dale dale y michuksi se le solea por varios días. hasta que se arregla la luna. 2. Luego se tiene en cuenta la luna llena o quinto
  • 23. 3. Al momento de sembrar machke de dale dale se jala varias veces los testículos para que hecha buenas papas. 4. Para sembrar machke de sacha papa, primero se baña, saca el singa mapa luego se le siembra, ahí no hecha bastante mapa el sacha papa.
  • 24. 5. El machke de michuksi no tiene mucha dieta 6. La coseha de estos productos se lo hace cada año, eso quiere decir que cada san juan se cosecha. 7. Se le sancocha y a comer se ha dicho. Recopilado por: William Guerra Sinarahua DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL GMAIL: wiguesito@gmail.com Celular: 969904978