SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Paula Andrea Arias Polo
Yulissa Castro Díaz
Rosa Cristina Durán Sierra
Diana Carolina Torres Camargo
Lorena Andrea Zubiria González
IIB 2014
HABILIDAD
PARA
RECORDAR
Y SECUENCIAR
Presentación:
Es primordial destacar que hoy en día uno de los mayores inconvenientes
que se le presentan a una persona es ejercer su habilidad para recordar y
secuenciar, es por esto que nace la idea de ofrecer una cartilla didáctica
básica que acumule estos conceptos y actividades para desarrollar estas
destrezas.
Por lo cual en la presente se busca que por medio de algunas actividades el
estudiante sea capaz de incorporar a la conciencia la información del
pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente
como puede ser traer a través del recuerdo imágenes, sensaciones,
colores, sonidos aportando así experiencia, sabiduría y capacidad de acción
correcta. También se busca que organice u ordene las ideas y conceptos
de acuerdo con un orden cronológico, importancia u otro criterio
INDICE
Habilidad de recordar
Concepto ……………………………………………………………. 5
Importancia ……………………………………..………………… 7
Actividades para la clase ……………………………………….. 9
Actividades para la casa …………………………………………… 23
Habilidad de secuenciar
Concepto ……………………………………………………… 30
Importancia ……………………………………………… 32
Actividades para la casa ……………………………………… 34
Actividad para la casa ………………………………………… 44
Bibliografía …………………………………………………… 51
5
Habilidad de Recordar
Recordar algo requiere que extraigamos de la memoria ideas, hechos
terminologías, formulas, etcétera. Consiste en el acto de incorporar a la
conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para
el momento presente
Viviana Araya (2009) dice que la habilidad para recordar significa recuperar,
rememorar o reconocer conocimiento que está en la memoria.
Recordar evidencia cuando se usa la memoria para producir definiciones,
hechos o listados, para citar o recuperar material.
Según Maureen Priestley (2008) recordar es la capacidad que consiste en el
acto de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser
importante o necesaria para el momento presente.
De igual manera Bejamin Bloom (1948) sostiene que aun cuando recordar lo
aprendido es el más bajo de los niveles de la taxonomía, es crucial para el
aprendizaje.
6
Recordar no necesariamente tiene que ocurrir como una actividad
independiente, por ejemplo aprender de memoria hechos, valores y cantidades.
Recordar o retener se refuerza si se aplica en actividades de orden superior.
Recuperar,
rememorar o
reconocer
conocimiento que
está en la memoria
RECORDAR
Recordar se evidencia
cuando se usa la memoria
para producir definiciones,
hechos o listados, o para
citar o recuperar
material.
7
IMPORTANCIA
El recuerdo nos trae imágenes, sensaciones, colores, sonidos, todo ello
formando parte de una vivencia que quedó grabada en nuestra memoria y que
nos aporta experiencia, sabiduría y, con ello, capacidad de acción correcta.
La importancia que tiene este es que ayuda a desarrollar el proceso de
aprendizajes de los niños teniendo en cuenta la habilidad de recordar, la cual
consiste en recuperar la esencia de lo que somos, el sentido de original de
nuestras existencias, el principio, para poder dirigirnos con coherencia hacia el
fin.
Hay que tener en cuenta que debemos estimular constantente esta habilidad
en los niños porque si no hay recuerdos nada tiene sentido, pero tampoco tiene
si los recuerdos fueron manipulados por aquellos que tienen intereses en ello o
en el caso individual, por el mismo individuo que manipulo la realidad y le dio
una forma distorsionada.
En esta habilidad es importante que los niños estén constantemente
recordando las actividades y temáticas que nosotros como docente les
8
queremos dar a conocer, es importante que realicemos estas actividades para
evaluar que tanto han aprendido nuestros estudiantes.
9
ACTIVIDAD PARA LA CLASE
Primera actividad
Caperucita Roja
MATERIALES:
 CD 01 Caperucita Roja
 Hoja impresa
 Lápiz
 Colores
Procedimiento:
Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video de caperucita roja
para poder responder los puntos de la guía.
CAPERUCITA ROJA
1) Colorea la capa de Caperucita según el color que se mostraba en el video.
10
2) ¿A quién iba a visitar Caperucita?
a. A su mamá
b. A su abuela
c. A su hermano
d. Al lobo
3) ¿Qué recomendación le dio la mamá a Caperucita antes de salir de su
casa?
4) ¿Quién se comió a la abuelita y a Caperucita?
5) ¿Quién salvo a Caperucita y a la abuela?
11
Segunda actividad
Blanca Nieves
Materiales:
 CD 02 Blanca Nieves y los 7 enanitos
 Hoja impresa
 Lápiz
 Colores
Procedimiento:
Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video de Blanca Nieves para
poder responder los puntos de la guía.
BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS
1) ¿Quién supero por primera vez en belleza a la Hechicera?
2) ¿A quién le pregunta la Hechicera quien es la más bonita del reino?
12
3) ¿Quién despertó del profundo sueño a Blanca Nieves?
4) Escribe los nombres de los enanitos
13
Tercera actividad
Materiales:
 Cuaderno
 Lápiz
Procedimiento:
Los niños deberán recordar un trabalenguas, poema o canción en el cuaderno
14
Cuarta actividad
Juego de Parejas
Materiales:
 Laminas educativas
Procedimiento:
Se les muestra a los niños las láminas por un par de minutos, luego se voltean
boca abajo y se les pide a los niños que recuerden lo visto y descubran las
caras de dos en dos buscando las parejas iguales.
15
Quinta actividad
La Granja De Mi Tío
Materiales:
 CD 03 La granja de mi tío
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video La Granja de mi Tío
para poder responder los puntos de la guía.
1) ¿Cuántos animales se mencionan en la canción La Granja de mi Tío?
2) ¿Cuántos patos hay en la Granja de mi tío?
16
3) ¿Dónde están esos animales según la canción?
a. En la ciudad
b. En el pueblo
c. En la granja
4) Dibuja los animales que mencionan en la canción, sigue el ejemplo de la
vaca.
17
Sexta actividad
La Gallina de los Huevos de Oro
Materiales:
 Cuento La Gallina de los Huevos de oro
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Lectura del cuento La Gallina de los Huevos de Oro seguido de unas preguntas
que el niño deberá responder
La Gallina de los Huevos de Oro
Había una vez un granjero muy pobre llamado Eduardo, que se pasaba todo el
día soñando con hacerse muy rico. Una mañana estaba en el establo -soñando
que tenía un gran rebaño de vacas- cuando oyó que su mujer lo llamaba.
-¡Eduardo, ven a ver lo que he encontrado! ¡Oh, éste es el día más maravilloso
de nuestras vidas!
18
19
Al volverse a mirar a su mujer, Eduardo se frotó los ojos, sin creer lo que veía.
Allí estaba su esposa, con una gallina bajo el brazo y un huevo de oro perfecto
en la otra mano. La buena mujer reía contenta mientras le decía:
-No, no estás soñando. Es verdad que tenemos una gallina que pone huevos de
oro. ¡Piensa en lo ricos que seremos si pone un huevo como éste todos los días!
Debemos tratarla muy bien.
Durante las semanas siguientes, cumplieron estos propósitos al pie de la letra.
La llevaban todos los días hasta la hierba verde que crecía ¡unto al estanque del
pueblo, y todas las noches la acostaban en una cama de paja, en un rincón
caliente de la cocina. No pasaba mañana sin que apareciera un huevo de oro.
Eduardo compró más tierras y más vacas. Pero sabía que tenía que esperar
mucho tiempo antes de llegar a ser muy rico.
-Es demasiado tiempo -anunció una mañana-,Estoy cansado de esperar. Está
claro que nuestra gallina tiene dentro muchos huevos de oro. ¡Creo que
tendríamos que sacarlos ahora!
20
Su mujer estuvo de acuerdo. Ya no se acordaba de lo contenta que se había
puesto el día en que había descubierto el primer huevo de oro. Le dio un
cuchillo y en pocos segundos Eduardo mató a la gallina y la abrió.
Se frotó otra vez los ojos, sin creer lo que estaba viendo. Pero esta vez, su
mujer no se rió, porque la gallina muerta no tenía ni un solo huevo
21
-¡Oh, Eduardo! -gimió- ¿Por qué habremos sido tan avariciosos? Ahora nunca
llegaremos a ser ricos, por mucho que esperemos.
Y desde aquel día, Eduardo ya no volvió a soñar con hacerse rico.
 Responde las siguientes preguntas. Recuerda escribir con
letra clara, comenzar con mayúscula, utilizar puntos y
comas si es necesario
1) ¿Cuál es el nombre de la lectura que acabas de escuchar?
2) ¿Por qué estaba emocionada la mujer del granjero?
a) Porque habían nacido los pollitos
b) Porque tenía muchas flores
c) Porque era muy linda
d) Porque la gallina había puesto un huevo especial
22
3 ¿Qué tenía de especial el huevo?
a) Era de vidrio
b) Era de oro
c) Era de plata
d) Era de papel
4) ¿Qué te pareció la actitud del granjero al matar a la gallinita? ¿Por
qué?
23
ACTIVIDAD PARA LA CASA
Primera actividad
Recordando Mi Pasado
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
 Colores
Procedimiento:
Se les pide a los niños que respondan los puntos de la guía.
Recordando Mi Pasado
1) Recuerda, ¿cómo se llamaba tu profesora de tercer grado?
2) Recuerda, ¿Que hacías a la edad de seis años?
24
3) ¿Has tenido mascotas? De ser así responde como se llamaba y dibújala
.
4) ¿Cómo se llama el primer amigo que hiciste en el colegio?
5) Escribe una anécdota que te haya pasado recientemente en tu vida.
25
Segunda actividad
Mi Primera Caída
Materiales:
 Hoja impresa o cuaderno
 Lápiz
Procedimiento:
Haz una texto donde recuerdes la primera vez que te caíste en el colegio y
como reaccionaron tus compañeritos frente a esa situación
26
Tercera actividad
Mi Escuela
Materiales:
 hoja impresa
 lápiz
Procedimiento:
Responde los puntos de la guía
1. Escribe que actividades realizaste en el día de hoy en el colegio desde
que entraste hasta que saliste
2. ¿Qué compraste de merienda hoy?
27
3. ¿Qué te dejaron de tarea?
4. ¿Cuáles son los nombres de los compañeros que se sientan a tu derecha,
izquierda, al frente y atrás?
28
Cuarta actividad
Aprendiendo Figuras Geométricas
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Según tus saberes coloca el nombre de las distintas figuras que
encontramos en el siguiente dibujo, y distingue cuales colores se utilizan
dentro de este.
29
30
Habilidad de Secuenciar
La habilidad de secuenciación consiste en organizar u ordenar las ideas y
conceptos de acuerdo a un orden cronológico, alfabético, igualmente puede ser
para disponer de las cosas según su importancia o criterio.
Además de ser muy útil a la hora de organizar pensamientos, ayuda igualmente
a reconocer la disposición de los objetos por medio de un criterio determinado
lo cual facilita la memorización de la información adquirida.
Personalmente es una habilidad necesaria para el desarrollo de nuestras
capacidades y organización de actividades que enriquecen el conocimiento.
Maureen (2008) precisa que la habilidad de secuenciar (ordenar) es la
capacidad que consiste en disponer las cosas o las ideas de acuerdo con un
orden cronológico, alfabético o según su importancia
La habilidad de secuenciar (ordenar) radica en organizar ideas, eventos de
forma lógica, ordenada y de acuerdo a su naturaleza: alfabético,
procedimental, cronológico.
31
La secuenciación es una de las muchas habilidades que contribuyen a la
capacidad de los alumnos para comprender lo que leen.
Según Irima (2012) La secuenciación se refiere a la identificación de los
componentes de una historia, como el principio, medio y fin, y también a la
capacidad de volver a contar los acontecimientos dentro de un texto dado en el
orden en que ocurrieron.
Para Rosa Ovalle (2012) es la capacidad de reconstruir la información tal como
direcciones, listas, eventos, sonidos que se presentan auditivamente. La
mayoría de tareas de secuenciación tienen un elemento de materia en cuestión.
32
IMPORTANCIA
La habilidad de secuenciación contribuye al reconocimiento de patrones,
elementos comunes, semejanzas y diferencias en una situación concreta;
facilita el acceso a información relevante y significativa para enfrentar
desafíos, dificultades que presenta el ambiente de actuación a la persona;
permite acceder de manera ágil y efectiva a los conocimientos requeridos para
resolver los problemas concretos o enfrentar situaciones especificas en forma
productiva y competente.
Poseer la habilidad de secuenciación representa un efecto positivo en el
desempeño y la productividad de las personas porque posibilita identificar vías
de acción o rutas a seguir en la ejecución de las tareas que realiza en su
ambiente de actuación.
La práctica de la secuencia ayuda a solucionar distintos problemas entre esos
el de la lectura en pocos segundos. Si los estudiantes se les anima a identificar
las partes de un cuento, por ejemplo, estará en mejores condiciones para
volver a contar con otra persona, ya que es una tarea más manejable para
pensar en una historia en pedazos el principio, medio y final, en lugar de tratar
de recordar como un pedazo grande.
33
La Secuencia de actividades también proporciona una oportunidad para que los
estudiantes examinen la estructura del texto y la historia que a su vez
fortalece sus habilidades de escritura.
La secuenciación es una habilidad que se puede incorporar en cualquier materia,
pero a menudo se asocia con la enseñanza de los primeros lectores.
34
ACTIVIDADES PARA LA CLASE
Primera actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Observa detenidamente el cuadro con las distintas formas geometricas y
dibuja cada figura geometrica según la secuencia que lleva cada una de ellas
35
Segunda actividad
Materiales:
 Cartulina
 Hoja impresa
 Tijera
 Pegante escolar
 Lápiz
Procedimiento:
En un cuarto de cartulina escribe las actividades que realizas desde que te
levantas, recorta y pégala las imágenes al lado de las actividades que
escribiste.
36
Tercera actividad
Cadena Alimenticia
Materiales:
 Hoja impresa
 Tijeras
 Lápiz
 Pegante escolar
 Cuaderno
Procedimiento:
Recorta, pega y ordena en tu cuaderno las imágenes para que se pueda lograr
una cadena alimenticia.
37
38
Cuarta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Sigue la pista y completa los números que hacen falta en cada secuencia
Suma 1 a cada número
13 14 16
Suma 5 a cada número
0 5 20
39
1919 16 14
Resta 1 a cada número
Resta 5 a cada número
20 15 0
40
Quinta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Colores
 Tijera
 Pegante escolar
Procedimiento:
Observa estas imágenes y ordena la secuencia como creas que ha ocurrido,
recorta cada imagen, colorea y pégala en el orden correcto.
41
Sexta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Completa la tabla con los números del 1 al 20 siguiendo la pista.
1 2 4 5 10
11 16 18
42
Séptima actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Colores
Procedimiento:
El estudiante debe realizar lo que se le pide en cada punto.
43
Observa la secuencia que tiene el diseño de la cinta de
Emiliano y Elisa. ¿De qué color es la flor que sigue?
La flor que sigue en la secuencia es de color
Toma las fichas con figuras geometricas y forma diferentes
secuencias como la del ejemplo
El patrón que se repite
Es un círculo verde
Y dos rojos.
Reproduce aquí una de tus secuencias.
Completa esta secuencia ¿cuál es el patrón?
44
ACTIVIDADES PARA LA CASA
Primera actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Colores
Procedimiento:
Observa la secuencia de las distintas formas geometricas y colorealas según el
orden en el que se encuentra.
45
Segunda actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Colores
Procedimiento:
Trasa una linea siguiendo el orden de los numeros, descubre la imagen y luego
colorea.
46
Tercera actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Observa la imagen, completa según el número que corresponde o falte.
47
Cuarta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz y colores.
Procedimiento:
Enumera según sea el orden del cuento Caperucita Roja, luego coloréalo a tu
gusto.
48
Quinta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Tijeras
 Pegante escolar
Procedimiento:
Recorta, organiza y pega en el cuaderno.
49
Sexta actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Colores
Procedimiento:
Pinta cada secuencia según el color que le corresponde
Restar5 a
cada número
Sumar 3 a
cada número
Restar1 a
cada número
2 5 8 11 14 17 20
20 15 10 5 0
17 16 15 14 13 12 11
50
Séptima actividad
Materiales:
 Hoja impresa
 Lápiz
Procedimiento:
Completa la secuencia dada.
51
BIBLIOGRAFIA
Araya, V. “Habilidades Cognitivas” [Documento en línea], Nov. 01/2009
http://es.scribd.com/doc/21976490/Habilidades-cognitivas
[Consulta: 09-9-2014]
Bloom, B. “Habilidades Cognitivas” [Libro en línea], 1948
http://www.markqual.com/soporte/ayuda/07_Habilidades_Cognitivas.pdf
[Consulta: 09-9-2014]
“Habilidades de Pensamiento” Tomado de: Estrategias para promover procesos
de aprendizaje autónomo Denise Caroline Arguelles Pabón-Nofal Nagles García
[Web en línea], s.f
http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descarga/diseno
_actividades/habilidades_de_pensamiento.pdf
[Consulta: 14-9-2014]
Irima. “Habilidad de Secuenciación” [Documento en línea], Nov. 07/ 2012
http://iramamovil.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
[Consulta: 14-9-2014]
Ovalle, R. “Aprendizaje autónomo” Importancia de las habilidades de
secuenciación, habilidades de secuenciación [Web en línea] Nov. 08/ 2012
http://rosaovalle.blogspot.com/2012/11/importancia-de-las-habilidades-
de.html
[Consulta: 15-9-2014]
Priestley, M. “Habilidades de Pensamiento” 4 veces editada esta página.
La última revisión ha sido realizada en Oct. 13, 2008[Documento en línea]
https://pre-texto.wikispaces.com/Habilidades+del+pensamiento
[Consulta: 15-9-2014]
52
Revista FUSION. “La importancia de recordar” [Documento en línea], Nov. 18/
2010 http://www.revistafusion.com/201011181850/Editorial/Editorial/la-
importancia-de-recordar.htm
[Consulta: 15-9-2014]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Alejandrina Castillo Marquez
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
salesiano
 
Viajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdfViajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdf
Mari Carmen Mateos
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jesus Toyo
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
ESMERALDAKIA
 
Conflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdfConflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdf
ArmandoFigueroaMarrn
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
xagato
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Jorge Nina
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MULTISERVICIOS INFORMATICOS
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
uch
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
ivantualombo
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
Julio Chuquipoma
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
Libangel
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
 
Viajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdfViajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdf
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Conflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdfConflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdf
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 

Similar a Cartilla Educativa De Las Habilidades De Recordar Y Secuenciar

Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Mary Ramos
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020
AlfonsoUtria2
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
NAYELYELIZAPALOMINOM
 
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMSesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
RosiChucasDiaz
 
Unidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around usUnidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around us
Patricia Martin Aviles
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
cacuare
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Asun Vidal
 
Proyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica iiProyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica ii
Carmen Miranda Garcia
 
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto intercultural los indios
Proyecto intercultural los indiosProyecto intercultural los indios
Proyecto intercultural los indios
Cely33
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
BettymariaCuadradohe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Manual actividades para la juventud- 2009
Manual actividades para la juventud-  2009Manual actividades para la juventud-  2009
Manual actividades para la juventud- 2009
Arlete Laenzlinger
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
Jessica Ortiz
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
lcarjur
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIASPLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PatiB4
 
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vnplaneacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
leudithsusana
 

Similar a Cartilla Educativa De Las Habilidades De Recordar Y Secuenciar (20)

Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
 
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMSesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
Unidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around usUnidad didáctica the world around us
Unidad didáctica the world around us
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
 
Proyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica iiProyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica ii
 
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
 
Proyecto intercultural los indios
Proyecto intercultural los indiosProyecto intercultural los indios
Proyecto intercultural los indios
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Manual actividades para la juventud- 2009
Manual actividades para la juventud-  2009Manual actividades para la juventud-  2009
Manual actividades para la juventud- 2009
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIASPLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
 
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vnplaneacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
planeacion abril.docx hggguhuhvnjvnvvnv vn vn
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Cartilla Educativa De Las Habilidades De Recordar Y Secuenciar

  • 1. Autores: Paula Andrea Arias Polo Yulissa Castro Díaz Rosa Cristina Durán Sierra Diana Carolina Torres Camargo Lorena Andrea Zubiria González IIB 2014 HABILIDAD PARA RECORDAR Y SECUENCIAR
  • 2. Presentación: Es primordial destacar que hoy en día uno de los mayores inconvenientes que se le presentan a una persona es ejercer su habilidad para recordar y secuenciar, es por esto que nace la idea de ofrecer una cartilla didáctica básica que acumule estos conceptos y actividades para desarrollar estas destrezas. Por lo cual en la presente se busca que por medio de algunas actividades el estudiante sea capaz de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente como puede ser traer a través del recuerdo imágenes, sensaciones, colores, sonidos aportando así experiencia, sabiduría y capacidad de acción correcta. También se busca que organice u ordene las ideas y conceptos de acuerdo con un orden cronológico, importancia u otro criterio
  • 3. INDICE Habilidad de recordar Concepto ……………………………………………………………. 5 Importancia ……………………………………..………………… 7 Actividades para la clase ……………………………………….. 9 Actividades para la casa …………………………………………… 23 Habilidad de secuenciar Concepto ……………………………………………………… 30 Importancia ……………………………………………… 32 Actividades para la casa ……………………………………… 34 Actividad para la casa ………………………………………… 44 Bibliografía …………………………………………………… 51
  • 4.
  • 5. 5 Habilidad de Recordar Recordar algo requiere que extraigamos de la memoria ideas, hechos terminologías, formulas, etcétera. Consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente Viviana Araya (2009) dice que la habilidad para recordar significa recuperar, rememorar o reconocer conocimiento que está en la memoria. Recordar evidencia cuando se usa la memoria para producir definiciones, hechos o listados, para citar o recuperar material. Según Maureen Priestley (2008) recordar es la capacidad que consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente. De igual manera Bejamin Bloom (1948) sostiene que aun cuando recordar lo aprendido es el más bajo de los niveles de la taxonomía, es crucial para el aprendizaje.
  • 6. 6 Recordar no necesariamente tiene que ocurrir como una actividad independiente, por ejemplo aprender de memoria hechos, valores y cantidades. Recordar o retener se refuerza si se aplica en actividades de orden superior. Recuperar, rememorar o reconocer conocimiento que está en la memoria RECORDAR Recordar se evidencia cuando se usa la memoria para producir definiciones, hechos o listados, o para citar o recuperar material.
  • 7. 7 IMPORTANCIA El recuerdo nos trae imágenes, sensaciones, colores, sonidos, todo ello formando parte de una vivencia que quedó grabada en nuestra memoria y que nos aporta experiencia, sabiduría y, con ello, capacidad de acción correcta. La importancia que tiene este es que ayuda a desarrollar el proceso de aprendizajes de los niños teniendo en cuenta la habilidad de recordar, la cual consiste en recuperar la esencia de lo que somos, el sentido de original de nuestras existencias, el principio, para poder dirigirnos con coherencia hacia el fin. Hay que tener en cuenta que debemos estimular constantente esta habilidad en los niños porque si no hay recuerdos nada tiene sentido, pero tampoco tiene si los recuerdos fueron manipulados por aquellos que tienen intereses en ello o en el caso individual, por el mismo individuo que manipulo la realidad y le dio una forma distorsionada. En esta habilidad es importante que los niños estén constantemente recordando las actividades y temáticas que nosotros como docente les
  • 8. 8 queremos dar a conocer, es importante que realicemos estas actividades para evaluar que tanto han aprendido nuestros estudiantes.
  • 9. 9 ACTIVIDAD PARA LA CLASE Primera actividad Caperucita Roja MATERIALES:  CD 01 Caperucita Roja  Hoja impresa  Lápiz  Colores Procedimiento: Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video de caperucita roja para poder responder los puntos de la guía. CAPERUCITA ROJA 1) Colorea la capa de Caperucita según el color que se mostraba en el video.
  • 10. 10 2) ¿A quién iba a visitar Caperucita? a. A su mamá b. A su abuela c. A su hermano d. Al lobo 3) ¿Qué recomendación le dio la mamá a Caperucita antes de salir de su casa? 4) ¿Quién se comió a la abuelita y a Caperucita? 5) ¿Quién salvo a Caperucita y a la abuela?
  • 11. 11 Segunda actividad Blanca Nieves Materiales:  CD 02 Blanca Nieves y los 7 enanitos  Hoja impresa  Lápiz  Colores Procedimiento: Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video de Blanca Nieves para poder responder los puntos de la guía. BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS 1) ¿Quién supero por primera vez en belleza a la Hechicera? 2) ¿A quién le pregunta la Hechicera quien es la más bonita del reino?
  • 12. 12 3) ¿Quién despertó del profundo sueño a Blanca Nieves? 4) Escribe los nombres de los enanitos
  • 13. 13 Tercera actividad Materiales:  Cuaderno  Lápiz Procedimiento: Los niños deberán recordar un trabalenguas, poema o canción en el cuaderno
  • 14. 14 Cuarta actividad Juego de Parejas Materiales:  Laminas educativas Procedimiento: Se les muestra a los niños las láminas por un par de minutos, luego se voltean boca abajo y se les pide a los niños que recuerden lo visto y descubran las caras de dos en dos buscando las parejas iguales.
  • 15. 15 Quinta actividad La Granja De Mi Tío Materiales:  CD 03 La granja de mi tío  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Se les pide a los niños que recuerden lo visto en el video La Granja de mi Tío para poder responder los puntos de la guía. 1) ¿Cuántos animales se mencionan en la canción La Granja de mi Tío? 2) ¿Cuántos patos hay en la Granja de mi tío?
  • 16. 16 3) ¿Dónde están esos animales según la canción? a. En la ciudad b. En el pueblo c. En la granja 4) Dibuja los animales que mencionan en la canción, sigue el ejemplo de la vaca.
  • 17. 17 Sexta actividad La Gallina de los Huevos de Oro Materiales:  Cuento La Gallina de los Huevos de oro  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Lectura del cuento La Gallina de los Huevos de Oro seguido de unas preguntas que el niño deberá responder La Gallina de los Huevos de Oro Había una vez un granjero muy pobre llamado Eduardo, que se pasaba todo el día soñando con hacerse muy rico. Una mañana estaba en el establo -soñando que tenía un gran rebaño de vacas- cuando oyó que su mujer lo llamaba. -¡Eduardo, ven a ver lo que he encontrado! ¡Oh, éste es el día más maravilloso de nuestras vidas!
  • 18. 18
  • 19. 19 Al volverse a mirar a su mujer, Eduardo se frotó los ojos, sin creer lo que veía. Allí estaba su esposa, con una gallina bajo el brazo y un huevo de oro perfecto en la otra mano. La buena mujer reía contenta mientras le decía: -No, no estás soñando. Es verdad que tenemos una gallina que pone huevos de oro. ¡Piensa en lo ricos que seremos si pone un huevo como éste todos los días! Debemos tratarla muy bien. Durante las semanas siguientes, cumplieron estos propósitos al pie de la letra. La llevaban todos los días hasta la hierba verde que crecía ¡unto al estanque del pueblo, y todas las noches la acostaban en una cama de paja, en un rincón caliente de la cocina. No pasaba mañana sin que apareciera un huevo de oro. Eduardo compró más tierras y más vacas. Pero sabía que tenía que esperar mucho tiempo antes de llegar a ser muy rico. -Es demasiado tiempo -anunció una mañana-,Estoy cansado de esperar. Está claro que nuestra gallina tiene dentro muchos huevos de oro. ¡Creo que tendríamos que sacarlos ahora!
  • 20. 20 Su mujer estuvo de acuerdo. Ya no se acordaba de lo contenta que se había puesto el día en que había descubierto el primer huevo de oro. Le dio un cuchillo y en pocos segundos Eduardo mató a la gallina y la abrió. Se frotó otra vez los ojos, sin creer lo que estaba viendo. Pero esta vez, su mujer no se rió, porque la gallina muerta no tenía ni un solo huevo
  • 21. 21 -¡Oh, Eduardo! -gimió- ¿Por qué habremos sido tan avariciosos? Ahora nunca llegaremos a ser ricos, por mucho que esperemos. Y desde aquel día, Eduardo ya no volvió a soñar con hacerse rico.  Responde las siguientes preguntas. Recuerda escribir con letra clara, comenzar con mayúscula, utilizar puntos y comas si es necesario 1) ¿Cuál es el nombre de la lectura que acabas de escuchar? 2) ¿Por qué estaba emocionada la mujer del granjero? a) Porque habían nacido los pollitos b) Porque tenía muchas flores c) Porque era muy linda d) Porque la gallina había puesto un huevo especial
  • 22. 22 3 ¿Qué tenía de especial el huevo? a) Era de vidrio b) Era de oro c) Era de plata d) Era de papel 4) ¿Qué te pareció la actitud del granjero al matar a la gallinita? ¿Por qué?
  • 23. 23 ACTIVIDAD PARA LA CASA Primera actividad Recordando Mi Pasado Materiales:  Hoja impresa  Lápiz  Colores Procedimiento: Se les pide a los niños que respondan los puntos de la guía. Recordando Mi Pasado 1) Recuerda, ¿cómo se llamaba tu profesora de tercer grado? 2) Recuerda, ¿Que hacías a la edad de seis años?
  • 24. 24 3) ¿Has tenido mascotas? De ser así responde como se llamaba y dibújala . 4) ¿Cómo se llama el primer amigo que hiciste en el colegio? 5) Escribe una anécdota que te haya pasado recientemente en tu vida.
  • 25. 25 Segunda actividad Mi Primera Caída Materiales:  Hoja impresa o cuaderno  Lápiz Procedimiento: Haz una texto donde recuerdes la primera vez que te caíste en el colegio y como reaccionaron tus compañeritos frente a esa situación
  • 26. 26 Tercera actividad Mi Escuela Materiales:  hoja impresa  lápiz Procedimiento: Responde los puntos de la guía 1. Escribe que actividades realizaste en el día de hoy en el colegio desde que entraste hasta que saliste 2. ¿Qué compraste de merienda hoy?
  • 27. 27 3. ¿Qué te dejaron de tarea? 4. ¿Cuáles son los nombres de los compañeros que se sientan a tu derecha, izquierda, al frente y atrás?
  • 28. 28 Cuarta actividad Aprendiendo Figuras Geométricas Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Según tus saberes coloca el nombre de las distintas figuras que encontramos en el siguiente dibujo, y distingue cuales colores se utilizan dentro de este.
  • 29. 29
  • 30. 30 Habilidad de Secuenciar La habilidad de secuenciación consiste en organizar u ordenar las ideas y conceptos de acuerdo a un orden cronológico, alfabético, igualmente puede ser para disponer de las cosas según su importancia o criterio. Además de ser muy útil a la hora de organizar pensamientos, ayuda igualmente a reconocer la disposición de los objetos por medio de un criterio determinado lo cual facilita la memorización de la información adquirida. Personalmente es una habilidad necesaria para el desarrollo de nuestras capacidades y organización de actividades que enriquecen el conocimiento. Maureen (2008) precisa que la habilidad de secuenciar (ordenar) es la capacidad que consiste en disponer las cosas o las ideas de acuerdo con un orden cronológico, alfabético o según su importancia La habilidad de secuenciar (ordenar) radica en organizar ideas, eventos de forma lógica, ordenada y de acuerdo a su naturaleza: alfabético, procedimental, cronológico.
  • 31. 31 La secuenciación es una de las muchas habilidades que contribuyen a la capacidad de los alumnos para comprender lo que leen. Según Irima (2012) La secuenciación se refiere a la identificación de los componentes de una historia, como el principio, medio y fin, y también a la capacidad de volver a contar los acontecimientos dentro de un texto dado en el orden en que ocurrieron. Para Rosa Ovalle (2012) es la capacidad de reconstruir la información tal como direcciones, listas, eventos, sonidos que se presentan auditivamente. La mayoría de tareas de secuenciación tienen un elemento de materia en cuestión.
  • 32. 32 IMPORTANCIA La habilidad de secuenciación contribuye al reconocimiento de patrones, elementos comunes, semejanzas y diferencias en una situación concreta; facilita el acceso a información relevante y significativa para enfrentar desafíos, dificultades que presenta el ambiente de actuación a la persona; permite acceder de manera ágil y efectiva a los conocimientos requeridos para resolver los problemas concretos o enfrentar situaciones especificas en forma productiva y competente. Poseer la habilidad de secuenciación representa un efecto positivo en el desempeño y la productividad de las personas porque posibilita identificar vías de acción o rutas a seguir en la ejecución de las tareas que realiza en su ambiente de actuación. La práctica de la secuencia ayuda a solucionar distintos problemas entre esos el de la lectura en pocos segundos. Si los estudiantes se les anima a identificar las partes de un cuento, por ejemplo, estará en mejores condiciones para volver a contar con otra persona, ya que es una tarea más manejable para pensar en una historia en pedazos el principio, medio y final, en lugar de tratar de recordar como un pedazo grande.
  • 33. 33 La Secuencia de actividades también proporciona una oportunidad para que los estudiantes examinen la estructura del texto y la historia que a su vez fortalece sus habilidades de escritura. La secuenciación es una habilidad que se puede incorporar en cualquier materia, pero a menudo se asocia con la enseñanza de los primeros lectores.
  • 34. 34 ACTIVIDADES PARA LA CLASE Primera actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Observa detenidamente el cuadro con las distintas formas geometricas y dibuja cada figura geometrica según la secuencia que lleva cada una de ellas
  • 35. 35 Segunda actividad Materiales:  Cartulina  Hoja impresa  Tijera  Pegante escolar  Lápiz Procedimiento: En un cuarto de cartulina escribe las actividades que realizas desde que te levantas, recorta y pégala las imágenes al lado de las actividades que escribiste.
  • 36. 36 Tercera actividad Cadena Alimenticia Materiales:  Hoja impresa  Tijeras  Lápiz  Pegante escolar  Cuaderno Procedimiento: Recorta, pega y ordena en tu cuaderno las imágenes para que se pueda lograr una cadena alimenticia.
  • 37. 37
  • 38. 38 Cuarta actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Sigue la pista y completa los números que hacen falta en cada secuencia Suma 1 a cada número 13 14 16 Suma 5 a cada número 0 5 20
  • 39. 39 1919 16 14 Resta 1 a cada número Resta 5 a cada número 20 15 0
  • 40. 40 Quinta actividad Materiales:  Hoja impresa  Colores  Tijera  Pegante escolar Procedimiento: Observa estas imágenes y ordena la secuencia como creas que ha ocurrido, recorta cada imagen, colorea y pégala en el orden correcto.
  • 41. 41 Sexta actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Completa la tabla con los números del 1 al 20 siguiendo la pista. 1 2 4 5 10 11 16 18
  • 42. 42 Séptima actividad Materiales:  Hoja impresa  Colores Procedimiento: El estudiante debe realizar lo que se le pide en cada punto.
  • 43. 43 Observa la secuencia que tiene el diseño de la cinta de Emiliano y Elisa. ¿De qué color es la flor que sigue? La flor que sigue en la secuencia es de color Toma las fichas con figuras geometricas y forma diferentes secuencias como la del ejemplo El patrón que se repite Es un círculo verde Y dos rojos. Reproduce aquí una de tus secuencias. Completa esta secuencia ¿cuál es el patrón?
  • 44. 44 ACTIVIDADES PARA LA CASA Primera actividad Materiales:  Hoja impresa  Colores Procedimiento: Observa la secuencia de las distintas formas geometricas y colorealas según el orden en el que se encuentra.
  • 45. 45 Segunda actividad Materiales:  Hoja impresa  Colores Procedimiento: Trasa una linea siguiendo el orden de los numeros, descubre la imagen y luego colorea.
  • 46. 46 Tercera actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Observa la imagen, completa según el número que corresponde o falte.
  • 47. 47 Cuarta actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz y colores. Procedimiento: Enumera según sea el orden del cuento Caperucita Roja, luego coloréalo a tu gusto.
  • 48. 48 Quinta actividad Materiales:  Hoja impresa  Tijeras  Pegante escolar Procedimiento: Recorta, organiza y pega en el cuaderno.
  • 49. 49 Sexta actividad Materiales:  Hoja impresa  Colores Procedimiento: Pinta cada secuencia según el color que le corresponde Restar5 a cada número Sumar 3 a cada número Restar1 a cada número 2 5 8 11 14 17 20 20 15 10 5 0 17 16 15 14 13 12 11
  • 50. 50 Séptima actividad Materiales:  Hoja impresa  Lápiz Procedimiento: Completa la secuencia dada.
  • 51. 51 BIBLIOGRAFIA Araya, V. “Habilidades Cognitivas” [Documento en línea], Nov. 01/2009 http://es.scribd.com/doc/21976490/Habilidades-cognitivas [Consulta: 09-9-2014] Bloom, B. “Habilidades Cognitivas” [Libro en línea], 1948 http://www.markqual.com/soporte/ayuda/07_Habilidades_Cognitivas.pdf [Consulta: 09-9-2014] “Habilidades de Pensamiento” Tomado de: Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo Denise Caroline Arguelles Pabón-Nofal Nagles García [Web en línea], s.f http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descarga/diseno _actividades/habilidades_de_pensamiento.pdf [Consulta: 14-9-2014] Irima. “Habilidad de Secuenciación” [Documento en línea], Nov. 07/ 2012 http://iramamovil.blogspot.com/2012_11_01_archive.html [Consulta: 14-9-2014] Ovalle, R. “Aprendizaje autónomo” Importancia de las habilidades de secuenciación, habilidades de secuenciación [Web en línea] Nov. 08/ 2012 http://rosaovalle.blogspot.com/2012/11/importancia-de-las-habilidades- de.html [Consulta: 15-9-2014] Priestley, M. “Habilidades de Pensamiento” 4 veces editada esta página. La última revisión ha sido realizada en Oct. 13, 2008[Documento en línea] https://pre-texto.wikispaces.com/Habilidades+del+pensamiento [Consulta: 15-9-2014]
  • 52. 52 Revista FUSION. “La importancia de recordar” [Documento en línea], Nov. 18/ 2010 http://www.revistafusion.com/201011181850/Editorial/Editorial/la- importancia-de-recordar.htm [Consulta: 15-9-2014]