SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE CASO
CLÍNICO.
Paciente de sexo femenino de 75 años de edad sin
antecedentes, con cuadro clínico de 1 mes de evolución
caracterizado por presentar lesión nodular, firme, no
dolorosa, adherida a planos profundos, en región axilar
derecha de 3 x 3 cm.
1
2
3
4
5
6
7
Diagnóstico.-
Hallazgos Citopatológicos compatibles con
Metástasis ganglionar por Adenocarcinoma
infiltrante de mama, probable “Carcinoma
Lobulillar”.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
INVASIVE LOBULAR CARCINOMA (ILC).-
Carcinoma invasivo de la mama, carente de proteínas de adhesión
celular.
El tumor esta constituído por células discohesivas, relativamente
uniformes, que están dispersas o en un patrón en fila india. El estroma
es habitualmente abundante, de tipo fibroso denso, con focos de
elastosis periductal y perivascular. Puede presentarse acompañado de
un intenso infiltrado linfocitario que oculta el componente neoplásico.
Representa el 5 al 15 % de los tumores invasivos de la mama
Epidemiologia.-
La edad media de las pacientes con este tumor es de 57-65 años
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
INVASIVE LOBULAR CARCINOMA (ILC).-
Etiologia: E-cadherin (CDH1) germline mutation is seen in many tumors,
resulting in the loss of E-cadherin gene expression.
Caracteristicas clínicas: La mayoría de las ptes presentan masas
palpables poco definidas, de común localización central. Varios estudios
reportan alta tasa de multicentricidad y multifocalidad.
 En comparación con los CA NST, la mamografía en estos casos suele ser
menos sensible para detectar lesión, que la ecografía (57-89%, 78-95%
respectivamente).
En los ILC se reportan baja frecuencia de metástasis nodal axilar (comparado
con el carcinoma invasivo NST) y alta frecuencia de metástasis a hueso,
tracto gastrointestinal, útero, ovario, meninges, mientras que el compromiso
pulmonar, es mas común en los NST.
Variantes histológicas.- clásica, alveolares, solidas, Lobulillar pleomórfico, túbulo-lobular, anillo
de sello y mixtos.
CRITERIOS CITOLÓGICOS.-
Extendidos con celularidad moderada a
abundante.
Usualmente constituidos por células redondas
de tamaño pequeño a mediano.
La mayor parte de las células, se disponen de
manera suelta.
Nucléolos pequeños e inconspicuos.
Citoplasma escaso o moderado con presencia
de vacuolas intracitoplasmáticas en “tiro al
blanco”.
Pueden observarse tejido fibro-adiposo en
íntima relación con las células tumorales.
Mitosis infrecuentes.
CARACTERISTICAS
INMUNOFENOTIPICAS.-
INMUNOTINCIONES POSITIVAS.-
RE (90%), RP (80%); GATA 3, mamoglobina, GCDFP-15.
INMUNOTINCIONES NEGATIVAS.-
E-cadherin, Ki-67 (baja tasa de proliferacion), Her-2 Neu (típicamente negativo).
INMUNOMARCACIONES RECOMENDADAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE METÁSTASIS
DE ILC: RE,RP, CK7, GCDFP-15 y E-cadherin.
CITOGENÉTICA.-
Truncation mutations in E-cadherin gene (16q).
“LUMINAL A” !!!!!!
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:
oCarcinoma gástrico.
oHistiocitosis del ganglio linfático.
oMetástasis ganglionar de adenocarcinoma.
oMetastasis ganglionar por carcinoma NST.
oMetastasis ganglionar por Melanoma.
oLinfoma NH.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Caso 3.pptx

Cancer cervix
Cancer cervixCancer cervix
Cancer cervix
ANDRES Mendoza
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
Víctor Salazar
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
Rafael Galdames Sarao
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
docjcarlos
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
Isaac Tovar
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
Angel Montoya
 
Tumores
Tumores Tumores
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)
Alma Delfina Palencia Salazar
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
Carlos Turcios
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
titachivet
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
Diego Glez.S.
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 

Similar a Caso 3.pptx (20)

Cancer cervix
Cancer cervixCancer cervix
Cancer cervix
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Caso 3.pptx

  • 2. Paciente de sexo femenino de 75 años de edad sin antecedentes, con cuadro clínico de 1 mes de evolución caracterizado por presentar lesión nodular, firme, no dolorosa, adherida a planos profundos, en región axilar derecha de 3 x 3 cm.
  • 3. 1
  • 4. 2
  • 5. 3
  • 6. 4
  • 7. 5
  • 8. 6
  • 9. 7
  • 10. Diagnóstico.- Hallazgos Citopatológicos compatibles con Metástasis ganglionar por Adenocarcinoma infiltrante de mama, probable “Carcinoma Lobulillar”.
  • 11. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: INVASIVE LOBULAR CARCINOMA (ILC).- Carcinoma invasivo de la mama, carente de proteínas de adhesión celular. El tumor esta constituído por células discohesivas, relativamente uniformes, que están dispersas o en un patrón en fila india. El estroma es habitualmente abundante, de tipo fibroso denso, con focos de elastosis periductal y perivascular. Puede presentarse acompañado de un intenso infiltrado linfocitario que oculta el componente neoplásico. Representa el 5 al 15 % de los tumores invasivos de la mama Epidemiologia.- La edad media de las pacientes con este tumor es de 57-65 años
  • 12. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: INVASIVE LOBULAR CARCINOMA (ILC).- Etiologia: E-cadherin (CDH1) germline mutation is seen in many tumors, resulting in the loss of E-cadherin gene expression. Caracteristicas clínicas: La mayoría de las ptes presentan masas palpables poco definidas, de común localización central. Varios estudios reportan alta tasa de multicentricidad y multifocalidad.  En comparación con los CA NST, la mamografía en estos casos suele ser menos sensible para detectar lesión, que la ecografía (57-89%, 78-95% respectivamente). En los ILC se reportan baja frecuencia de metástasis nodal axilar (comparado con el carcinoma invasivo NST) y alta frecuencia de metástasis a hueso, tracto gastrointestinal, útero, ovario, meninges, mientras que el compromiso pulmonar, es mas común en los NST.
  • 13. Variantes histológicas.- clásica, alveolares, solidas, Lobulillar pleomórfico, túbulo-lobular, anillo de sello y mixtos.
  • 14. CRITERIOS CITOLÓGICOS.- Extendidos con celularidad moderada a abundante. Usualmente constituidos por células redondas de tamaño pequeño a mediano. La mayor parte de las células, se disponen de manera suelta. Nucléolos pequeños e inconspicuos. Citoplasma escaso o moderado con presencia de vacuolas intracitoplasmáticas en “tiro al blanco”. Pueden observarse tejido fibro-adiposo en íntima relación con las células tumorales. Mitosis infrecuentes.
  • 15. CARACTERISTICAS INMUNOFENOTIPICAS.- INMUNOTINCIONES POSITIVAS.- RE (90%), RP (80%); GATA 3, mamoglobina, GCDFP-15. INMUNOTINCIONES NEGATIVAS.- E-cadherin, Ki-67 (baja tasa de proliferacion), Her-2 Neu (típicamente negativo). INMUNOMARCACIONES RECOMENDADAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE METÁSTASIS DE ILC: RE,RP, CK7, GCDFP-15 y E-cadherin. CITOGENÉTICA.- Truncation mutations in E-cadherin gene (16q). “LUMINAL A” !!!!!!
  • 16. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES: oCarcinoma gástrico. oHistiocitosis del ganglio linfático. oMetástasis ganglionar de adenocarcinoma. oMetastasis ganglionar por carcinoma NST. oMetastasis ganglionar por Melanoma. oLinfoma NH.

Notas del editor

  1. INGUINAL
  2. INGUINAL
  3. SUPRA
  4. INGUINAL
  5. INGUINAL
  6. Ligeramente mas grandes que la de pacientes con CA NST infiltrante. Es el tipo especial mas común de cáncer mamario (su incidencia está incrementándose en pacientes postmenopausicas).
  7. MACRO: muchas veces son masas muy difíciles de detectar clínicamente y pueden tener tamaños variables con alto índice de multicentricidad y multifocalidad.
  8. Pero entre un 25 a 50% de los ILC grado 3 pueden ser Her 2 positivos