SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
PLAN GLOBAL DE ASIGNATURA
N°
1

INDICADOR
IDENTIFICACIÓN

2

JUSTIFICACIÓN

RESUMEN DEL CONTENIDO TEÓRICO DE LA
MATERIA
El Examen de Grado consiste en la valoración de la
formación académica del estudiante a través de pruebas
de exposición oral del conocimiento que adquirió en la
Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.

3

OBJETIVOS Y/O
COMPETENCIAS

OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS EN CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL PROFESIONAL
- Preparar sistemáticamente al postulante en el proceso del examen de grado en: sistematización del
conocimiento, actitud psicológica y expresión oral.
- Establecer la visión del proceso de estudio en el examen de grado.
- Concienciar proceso de comprensión de conocimientos.
- Planificar, coordinar, cronogramas de desarrollo de estudio para el examen de grado.
- Realizar el seguimiento en un taller práctico de defensa de exámenes de grado simulados y reales.

4

CONTENIDOS
CURRICULARES

ESTRUCTURADOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE ASIGNATURA
EXAMEN DE GRADO

DESCRIPCIÓN
SIGLA
UBICACIÓN
GEG 504
QUINTO AÑO

Unidad 1: Planificación y Coordinación
Etapa 1: Visión macro de las áreas de conocimiento
1.1. Teorías de la comunicación
1.2. Lenguaje y periodismo
1.3. Formación social

PERFIL DEL
INGRESANTE
Conocimiento de
las materias
troncales de la
carrera

PRERREQUISITOS
Aprobación de todas las
materias de cuarto año

PERFIL DEL
EGRESANTE
Conocimientos y
aptitud para dar el
examen de grado
1.4. Métodos e investigación
Etapa 2: Elaboración del Plan de Trabajo
2.1. Elección de las áreas de conocimiento
2.2. Elaboración de cronograma de trabajo
2.3. Conformación de equipos de trabajo
2.4. Delegación de tareas y funciones de cada integrante en el proceso de estudio.
2.5. Recopilación de material bibliográfico de estudio y otros.
2.6. Sorteo de temas a investigar y estudiar
Unidad 2: Preparación psicológica y expresión oral
Etapa 1: Preparación psicológica
1.1. Posicionamiento mental de: Visión, objetivos y estrategias para llevar adelante el proceso
del examen en de grado.
1.2.Proceso de concientización: Aspiración, decisión y acción.
1.3.Ejercicio de disciplina, perseverancia y voluntad.
1.4. EI proceso del conocimiento: Ignorancia, información, conocimiento y sabiduría. EI poder
ser: Saber, querer y poder (saber hacer).
Etapa 2: Preparación en la comunicación oral en el examen de grado.
2.1. La importancia de la comunicación oral
2.2. Elementos de la expresión oral (en el caso del examen de grado): Expositor- postulante,
conocimientos y tribunal - auditorio.
2.3. Comunicación eficaz: La palabra, voz y lenguaje corporal.
2.4. Técnicas de exposición y oratoria.
2.4.1. Presentación
2.4.2. Dominio de escenario
2.4.3. Introducción del terma a exponer.
2.4.4. Desarrollo de la idea central
2.4.5. Exposición de conocimientos:
Dominio del tema: seguimiento de mapas conceptuales justificación y fundamentación
científica y sustentable manejo de citas textuales, autores, bibliografía.
2.4.6. Elaboración y manejo de fichas con mapas conceptuales uso adecuada de pizarra,
paleógrafos, fichas textuales documentaci6n científica etc.
2.4.7. Conclusión o cierre de exposición.
2.4.8. Fase de respuestas a las preguntas del tribunal juez y espectador. (Como responder
adecuadamente)
Unidad 3: Taller de exposición y defensa de temas
1. Sorteo de temas individuales: Área, año (una semana antes, faltando 48 hrs el tema específico)
2. Realizar un cronograma de exposiciones de defensa.
3. Ciclo de defensa de examen de grado.
4. Evaluación y retroalimentación.
5

6

INVESTIGACIÓN Y/O
PRODUCTO(S)
RESULTADO DE LA
MATERIA

METODOLOGÍA

El estudiante estará preparado y tendrá el material para optar a la modalidad de Examen de Grado.

APLICADA A PROCESOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
De acuerdo a los propósitos planteados y los
contenidos mínimos de la materia, se expondrán
los diferentes temas, además de ello se
proporcionaran lecturas complementarias para de
esta manera incentivar la intervención activa y
reflexiva de los estudiantes.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Los medios a ser utilizados en el desarrollo de las
clases de la asignatura serán: copiados, lecturas
complementarias, data, pizarra, videos y otros medios.

La modalidad de aprendizaje implica que el estudiante
debe realizar estudios complementarios. La utilización
de los recursos en aula se limitara al apoyo mínimo
Por otro lado, manifestar que el desarrollo de para la integración de teorías, conceptos, no así como
cada una de las temáticas seleccionadas tendrá base de sustentación teórica.
tres componentes básicos:
a) Investigación
b) Lectura y manejo de técnicas de estudio
c) Cátedra horizontal – explicativa
d) Taller experimental en exposicionesDefensa de exámenes de grado

7

CRONOGRAMA
Pruebas

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Sept. Oct. Nov. Dic.

Inicio de act.
X
Unidad I y II
X
Defensa de
Trabajos
Defensa de
Trabajos
Defensa de
Trabajos
Defensa de
Trabajos

X

X

X
X
Defensa de
Trabajos
Defensa de
Trabajos
Defensa de
Trabajos
Final
8

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

X
X

X

X

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SUS PONDERACIONES
La evaluación del estudiante, durante el desarrollo de la asignatura será la siguiente:
a) Evaluación Diagnostica. Al iniciar la actividad académica, se realizara la evaluación diagnostica
inicial para poder conocer y establecer el grado de homogeneidad de los conocimientos sobre
conceptos. (sin puntaje)
b) Evaluación Formativa. Se realiza una evaluación constante mediante la aplicación de métodos
de enseñanza individual y grupal, sustentada en exposiciones.
c) Evaluación Sumativa. Se realizara dos evaluaciones parciales y una final, para ello se tomaran
en cuenta diferente metodología o sistemas, pudiendo ser escritas u orales.
La evaluación del desempeño será individual, sobre el cumplimiento en las sesiones, para ello se
considera lo siguiente:
Sesiones de examen de grado
50%
Exposición final de examen de grado
15%
Evaluación formativa
35%
-----------100%
9

BIBLIOGRAFÍA

- Libros didácticos

- Periódicos
- Internet
- Fuentes directas; entrevistas, seminarios, otros.

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

FECHA : 25 de noviembre del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje
Fer Hilton GM
 
F3 plan de acompañamiento mayo
F3   plan de acompañamiento mayoF3   plan de acompañamiento mayo
F3 plan de acompañamiento mayo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Pti eso
Pti esoPti eso
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
S MD
 
Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss
laspampanitas
 
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección dAcuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Liz Acuña
 
La oposicion 2018
La oposicion 2018La oposicion 2018
La oposicion 2018
S MD
 
Ojeda
OjedaOjeda
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
csshey
 
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferenciasRol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
AguilarO
 
Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013
ABRAM SÁNCHEZ VIDAURRE
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
I.E.JMA 0087
 
Esquema de sesion de aprendizaje
Esquema de sesion de aprendizajeEsquema de sesion de aprendizaje
Esquema de sesion de aprendizaje
marco antonio meza huaylinos
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
irmarinh
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
Augusto Perez Medina
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricular
Fidel Lopez
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Aprendizaje en entornos de trabajo infantil
Aprendizaje en entornos de trabajo infantilAprendizaje en entornos de trabajo infantil
Aprendizaje en entornos de trabajo infantil
Elias Torres
 

La actualidad más candente (20)

01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje
 
F3 plan de acompañamiento mayo
F3   plan de acompañamiento mayoF3   plan de acompañamiento mayo
F3 plan de acompañamiento mayo
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Pti eso
Pti esoPti eso
Pti eso
 
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
 
Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss
 
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección dAcuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
 
La oposicion 2018
La oposicion 2018La oposicion 2018
La oposicion 2018
 
Ojeda
OjedaOjeda
Ojeda
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
 
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferenciasRol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
 
Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
 
Esquema de sesion de aprendizaje
Esquema de sesion de aprendizajeEsquema de sesion de aprendizaje
Esquema de sesion de aprendizaje
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricular
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Aprendizaje en entornos de trabajo infantil
Aprendizaje en entornos de trabajo infantilAprendizaje en entornos de trabajo infantil
Aprendizaje en entornos de trabajo infantil
 

Destacado

Prensa
PrensaPrensa
Radio
RadioRadio
Reglamento examen de grado umsa
Reglamento examen de grado umsaReglamento examen de grado umsa
Reglamento examen de grado umsa
Patricia Arcienega
 
Examen de grado
Examen de gradoExamen de grado
Examen de grado
Miguel Lozano
 
Contenido examen de grado 2012
Contenido examen de grado 2012Contenido examen de grado 2012
Contenido examen de grado 2012
Rodry Moll
 
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Alvaro Comunicación
 
Reglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigidoReglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigido
Nelson Xavier Surubi Yaibona
 
Perfil pr..
Perfil pr..Perfil pr..
Perfil pr..
42160724
 
Deba analisis comparativo
Deba analisis comparativoDeba analisis comparativo
Deba analisis comparativo
Iñaki Beristain Etxabe
 
Jpo64
Jpo64Jpo64
Jpo64
jeseer
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
demelsa
 
Redes Inalámbricas
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
Redes Inalámbricas
iriaandlore
 
1. recole..[1]
1. recole..[1]1. recole..[1]
1. recole..[1]
Manuel Luján
 
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02joseprull
 
Cómo involucrase con PHP
Cómo involucrase con PHPCómo involucrase con PHP
Cómo involucrase con PHP
yagoferrer
 
Steve jobs apple
Steve jobs appleSteve jobs apple
Steve jobs apple
UMU
 
Documento de Bienestar universitario
Documento de Bienestar universitarioDocumento de Bienestar universitario
Documento de Bienestar universitario
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Zulma20[1]
Zulma20[1]Zulma20[1]
Zulma20[1]
alextm76
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Gonzalo Queipo de Llano
 
Angel edith[1]
Angel  edith[1]Angel  edith[1]
Angel edith[1]
Ang3l1ca
 

Destacado (20)

Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Reglamento examen de grado umsa
Reglamento examen de grado umsaReglamento examen de grado umsa
Reglamento examen de grado umsa
 
Examen de grado
Examen de gradoExamen de grado
Examen de grado
 
Contenido examen de grado 2012
Contenido examen de grado 2012Contenido examen de grado 2012
Contenido examen de grado 2012
 
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
 
Reglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigidoReglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigido
 
Perfil pr..
Perfil pr..Perfil pr..
Perfil pr..
 
Deba analisis comparativo
Deba analisis comparativoDeba analisis comparativo
Deba analisis comparativo
 
Jpo64
Jpo64Jpo64
Jpo64
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Redes Inalámbricas
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
Redes Inalámbricas
 
1. recole..[1]
1. recole..[1]1. recole..[1]
1. recole..[1]
 
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02
Rodadepremsaregionals2009 090918071101-phpapp02
 
Cómo involucrase con PHP
Cómo involucrase con PHPCómo involucrase con PHP
Cómo involucrase con PHP
 
Steve jobs apple
Steve jobs appleSteve jobs apple
Steve jobs apple
 
Documento de Bienestar universitario
Documento de Bienestar universitarioDocumento de Bienestar universitario
Documento de Bienestar universitario
 
Zulma20[1]
Zulma20[1]Zulma20[1]
Zulma20[1]
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Angel edith[1]
Angel  edith[1]Angel  edith[1]
Angel edith[1]
 

Similar a Programas academicos examen de grado

Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docxFundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
jose robledo
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
Mariasalazar195
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
LuisLicona8
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
II UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptxII UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptx
joelyaringao
 
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
ssusera5b43b
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
Ramon Alvidrez
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ElizabethVARGASESPIN
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
Supervision Escolar Estatal
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Mirtha Ramos Arones
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
Antonio Martin Zayas
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 

Similar a Programas academicos examen de grado (20)

Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docxFundamentos_de_inve556555565stigación.docx
Fundamentos_de_inve556555565stigación.docx
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
II UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptxII UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptx
 
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
Planeación Didáctica: Módulo de APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS del Diplomado en...
 
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Programas academicos examen de grado

  • 1. CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN GLOBAL DE ASIGNATURA N° 1 INDICADOR IDENTIFICACIÓN 2 JUSTIFICACIÓN RESUMEN DEL CONTENIDO TEÓRICO DE LA MATERIA El Examen de Grado consiste en la valoración de la formación académica del estudiante a través de pruebas de exposición oral del conocimiento que adquirió en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. 3 OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS EN CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL PROFESIONAL - Preparar sistemáticamente al postulante en el proceso del examen de grado en: sistematización del conocimiento, actitud psicológica y expresión oral. - Establecer la visión del proceso de estudio en el examen de grado. - Concienciar proceso de comprensión de conocimientos. - Planificar, coordinar, cronogramas de desarrollo de estudio para el examen de grado. - Realizar el seguimiento en un taller práctico de defensa de exámenes de grado simulados y reales. 4 CONTENIDOS CURRICULARES ESTRUCTURADOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE ASIGNATURA EXAMEN DE GRADO DESCRIPCIÓN SIGLA UBICACIÓN GEG 504 QUINTO AÑO Unidad 1: Planificación y Coordinación Etapa 1: Visión macro de las áreas de conocimiento 1.1. Teorías de la comunicación 1.2. Lenguaje y periodismo 1.3. Formación social PERFIL DEL INGRESANTE Conocimiento de las materias troncales de la carrera PRERREQUISITOS Aprobación de todas las materias de cuarto año PERFIL DEL EGRESANTE Conocimientos y aptitud para dar el examen de grado
  • 2. 1.4. Métodos e investigación Etapa 2: Elaboración del Plan de Trabajo 2.1. Elección de las áreas de conocimiento 2.2. Elaboración de cronograma de trabajo 2.3. Conformación de equipos de trabajo 2.4. Delegación de tareas y funciones de cada integrante en el proceso de estudio. 2.5. Recopilación de material bibliográfico de estudio y otros. 2.6. Sorteo de temas a investigar y estudiar Unidad 2: Preparación psicológica y expresión oral Etapa 1: Preparación psicológica 1.1. Posicionamiento mental de: Visión, objetivos y estrategias para llevar adelante el proceso del examen en de grado. 1.2.Proceso de concientización: Aspiración, decisión y acción. 1.3.Ejercicio de disciplina, perseverancia y voluntad. 1.4. EI proceso del conocimiento: Ignorancia, información, conocimiento y sabiduría. EI poder ser: Saber, querer y poder (saber hacer). Etapa 2: Preparación en la comunicación oral en el examen de grado. 2.1. La importancia de la comunicación oral 2.2. Elementos de la expresión oral (en el caso del examen de grado): Expositor- postulante, conocimientos y tribunal - auditorio. 2.3. Comunicación eficaz: La palabra, voz y lenguaje corporal. 2.4. Técnicas de exposición y oratoria. 2.4.1. Presentación 2.4.2. Dominio de escenario 2.4.3. Introducción del terma a exponer. 2.4.4. Desarrollo de la idea central 2.4.5. Exposición de conocimientos: Dominio del tema: seguimiento de mapas conceptuales justificación y fundamentación científica y sustentable manejo de citas textuales, autores, bibliografía. 2.4.6. Elaboración y manejo de fichas con mapas conceptuales uso adecuada de pizarra,
  • 3. paleógrafos, fichas textuales documentaci6n científica etc. 2.4.7. Conclusión o cierre de exposición. 2.4.8. Fase de respuestas a las preguntas del tribunal juez y espectador. (Como responder adecuadamente) Unidad 3: Taller de exposición y defensa de temas 1. Sorteo de temas individuales: Área, año (una semana antes, faltando 48 hrs el tema específico) 2. Realizar un cronograma de exposiciones de defensa. 3. Ciclo de defensa de examen de grado. 4. Evaluación y retroalimentación. 5 6 INVESTIGACIÓN Y/O PRODUCTO(S) RESULTADO DE LA MATERIA METODOLOGÍA El estudiante estará preparado y tendrá el material para optar a la modalidad de Examen de Grado. APLICADA A PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE De acuerdo a los propósitos planteados y los contenidos mínimos de la materia, se expondrán los diferentes temas, además de ello se proporcionaran lecturas complementarias para de esta manera incentivar la intervención activa y reflexiva de los estudiantes. RECURSOS DIDÁCTICOS Los medios a ser utilizados en el desarrollo de las clases de la asignatura serán: copiados, lecturas complementarias, data, pizarra, videos y otros medios. La modalidad de aprendizaje implica que el estudiante debe realizar estudios complementarios. La utilización de los recursos en aula se limitara al apoyo mínimo Por otro lado, manifestar que el desarrollo de para la integración de teorías, conceptos, no así como cada una de las temáticas seleccionadas tendrá base de sustentación teórica. tres componentes básicos: a) Investigación b) Lectura y manejo de técnicas de estudio c) Cátedra horizontal – explicativa
  • 4. d) Taller experimental en exposicionesDefensa de exámenes de grado 7 CRONOGRAMA Pruebas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Sept. Oct. Nov. Dic. Inicio de act. X Unidad I y II X Defensa de Trabajos Defensa de Trabajos Defensa de Trabajos Defensa de Trabajos X X X X
  • 5. Defensa de Trabajos Defensa de Trabajos Defensa de Trabajos Final 8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN X X X X SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SUS PONDERACIONES La evaluación del estudiante, durante el desarrollo de la asignatura será la siguiente: a) Evaluación Diagnostica. Al iniciar la actividad académica, se realizara la evaluación diagnostica inicial para poder conocer y establecer el grado de homogeneidad de los conocimientos sobre conceptos. (sin puntaje) b) Evaluación Formativa. Se realiza una evaluación constante mediante la aplicación de métodos de enseñanza individual y grupal, sustentada en exposiciones. c) Evaluación Sumativa. Se realizara dos evaluaciones parciales y una final, para ello se tomaran en cuenta diferente metodología o sistemas, pudiendo ser escritas u orales. La evaluación del desempeño será individual, sobre el cumplimiento en las sesiones, para ello se considera lo siguiente: Sesiones de examen de grado 50% Exposición final de examen de grado 15% Evaluación formativa 35% -----------100%
  • 6. 9 BIBLIOGRAFÍA - Libros didácticos - Periódicos - Internet - Fuentes directas; entrevistas, seminarios, otros. NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE FECHA : 25 de noviembre del 2013