SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad deFacultad de
odontologíaodontología
UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRION
CIRUGIA
BUCOMACILOFACIAL
II
C.D. FRANCO MEJIA V.
CONDOR ARTOLA, DANIEL
CASO CLINICACASO CLINICA
EXODONCIA DE 3RA
MOLAR SEMI -
INCLUIDA
Nombres y apellidos: Lisbeth, BLANCO
TORIBIO
Sexo: Femenino
Edad: 28 años
Fecha de nacimiento: 11/ 01/ 87
Lugar de nacimiento: ondores - junin
Lugar de procedencia:
Direccion: Jr. Andres abelino caceres # 245
Grado de instrucción: pregrado
Centro de estudios: U.D.H
Ocupación: Estudiante
DATOS DEFILIACIONDATOS DEFILIACION
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
PRESENTACION DELPRESENTACION DEL
PACIENTEPACIENTE
Motivo de consulta: paciente refiere presentar dolor
al masticar sus alimentos
Parto: cumplido los tres trimestres
Peso al nacer: 3 kg 400
Peso actual: 55kg
Talla: 1. 53 mt
Esta tomando actualmente algún medicamento: no
Antecedentes familiares: refiere que su hermano se
hospitalizo por TBC
Antecedentes personales: paciente refiere aver
estado hospitalizada por aborto indeceado, tambien
refiere haber sufrido de varicela, sarampión,
hemorragia nasal, faringitis.
Enfermedad actual: hemorroides
ANAMNESISANAMNESIS
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
Antecedentes de importacia, experiencias: paciente refiere
que cuando le extrayeron su diente se le inflamo demaciado
Ultima visita al dentista: paciente refiere que hace 6 años y
fue por motivos de restauracion
Frecuencia de cepillado: 1 vez al dia
Pasta dental: colgate
Hilo dental: NO usa
Hábitos orales: paciente refiere que masca su lengua
frcuentemente
HISTORIA ODONTOLOGICAHISTORIA ODONTOLOGICA
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICOEXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO
(EXTRAORAL)(EXTRAORAL)
fascies: presencia de cicatrices
Forma de cráneo : braquicraneo o braquicefalo
Forma de cara: mesofacial
Perfil: recto - normodivergente
Simetria facial: simetrico.
Tercio faciales: predominan el tercio bucal.
Ganglios: sin alteración evidente.
ATM: sin alteración evidente.
Tercios facialesTercios faciales Simetría facialSimetría facial
Fotos de perfilFotos de perfil
TEJODOS BLANDOS
Labios: superior e inferior normotomicos e hidratados
Vestibulo: presenta la linea alba en los carrillos, despues no
se encuentra ninguna otra patologia
Orofaringe: uvula normal no presenta ninguna alteracion
Paladar:alto sin ninguna alteracion, color rosa coral
Frenillos:
• Labial: normal
• Lingual: normal
• Laterales: normal
EXAMEN CLINICO INTRAORALEXAMEN CLINICO INTRAORAL
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
TEJIDOS DUROSTEJIDOS DUROS
Formas de arco dentario:Formas de arco dentario:
Superior: ovoide Inferior:Superior: ovoide Inferior:
cuadrangularcuadrangular
Lengua: sin alteraciones
Encía: coloración rosado coral
Piso de boca: sin alteración
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
ODONTOGRAMAODONTOGRAMA
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
DIAGNOSTICO PRESUNTIVODIAGNOSTICO PRESUNTIVO
TERCERA MOLARSEMA - INCLUIDATERCERA MOLARSEMA - INCLUIDA
(Pza. 4.8)(Pza. 4.8)
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
RADIOGRAFIA PANORAMICARADIOGRAFIA PANORAMICA
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
REDIOGRAFIA PERIAPICALREDIOGRAFIA PERIAPICAL
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
LECTURA RADIOGRAFICALECTURA RADIOGRAFICA
Pacientede28 añosdeedad, sexo femeninapresenta:Pacientede28 añosdeedad, sexo femeninapresenta:
•EstructuraOseasdecaracterísticasnormalesEstructuraOseasdecaracterísticasnormales
•Pieza2.8 y 4.8 seencuentraincluida(retención primaria)Pieza2.8 y 4.8 seencuentraincluida(retención primaria)
• Pieza4.6; 4.7con material deobturacion oclusal y lapieza1.2 conPieza4.6; 4.7con material deobturacion oclusal y lapieza1.2 con
material deobturación ocluso distal.material deobturación ocluso distal.
•Pieza1.3 y la3.8 seapreciaimpactadaPieza1.3 y la3.8 seapreciaimpactada
•Pieza1.5; 1.6; 2.4 y 2.5 ausentesPieza1.5; 1.6; 2.4 y 2.5 ausentes
•Lapieza4.8 semi – incluida; piezacercanaal nervio dentarioLapieza4.8 semi – incluida; piezacercanaal nervio dentario
inferiorinferior
Grupo sanguíneo: O +
Hematocrito: 49 %
Hemoglobina: 16.30 g/dl
Leucocitos: 8000 xmm3
Plaquetas: 368,400 xmm3
T. coagulación: 8min – 30seg
T. sangria: 3min con 30seg
Presión arterial:
Sistólica: 125mm/Hg
Diastólica: 75mm/Hg
Pulso: 69 p/m
Respiración: 18 r/m
EXAMEN CLINICO DEEXAMEN CLINICO DE
LABORATORIOLABORATORIO
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
ELABORACION DEMAQUETASELABORACION DEMAQUETAS
materiales
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
DIAGNOSTICO DEFINITIVODIAGNOSTICO DEFINITIVO
TERCERA MOLARSEMI- INCLUIDATERCERA MOLARSEMI- INCLUIDA
(Pza. 4.8)(Pza. 4.8)
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
PRONOSTICO:PRONOSTICO: FAVORABLEFAVORABLE
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
TIPO DE ANESTESIA
LINPIEZA DE LA
HERIDA OPERATORIA
EXTRACCION DE LA
CORONA Y LA RAIZ
ODONTOSECCION
OSTECTOMIA LEVANTAMIENTO O
DISECCION DE COLGAJO
INCISION DE LOS
TEJIDOS
SUTURA
MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS: PREOPERATORIOPREOPERATORIO
MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS:
 Dosis en adultos: VO, 10 mg c/4 – 6 horas ( dosis máxima 40 mg / díaDosis en adultos: VO, 10 mg c/4 – 6 horas ( dosis máxima 40 mg / día
(duración Max. Detratamiento 6 días)(duración Max. Detratamiento 6 días)
 20 minutosantesdel proceso quirúrgico.20 minutosantesdel proceso quirúrgico.
AINE(ANTIFLAMATORIO NO ESTEROIDEO)AINE(ANTIFLAMATORIO NO ESTEROIDEO)
KETEROLACOKETEROLACO
CORTICOIDECORTICOIDE
DEXAMETASONADEXAMETASONA
 Dosisen adultos: VO, 9 mg / día.Dosisen adultos: VO, 9 mg / día.
 20 minutosantesdel proceso quirurguico. (2 – 4 dosis)20 minutosantesdel proceso quirurguico. (2 – 4 dosis)
 En estecaso solo esunatomaEn estecaso solo esunatoma
PLAN DETRATAMIENTOPLAN DETRATAMIENTO
MATERIALES A UTILIZARMATERIALES A UTILIZAR
TIPO DEANESTESIATIPO DEANESTESIA
ANESTECIA LOCALANESTECIA LOCAL
 SeutilizaLIDOCAINA al 2 % con epinefrina1 : 8000SeutilizaLIDOCAINA al 2 % con epinefrina1 : 8000
 ANESTHETIC GEL: anestesiatópicaquecontieneBenzocainaalANESTHETIC GEL: anestesiatópicaquecontieneBenzocainaal
20 %20 %
 Seutilizadostecnicas:Seutilizadostecnicas:
Troncula:Troncula: parael nervio dentario inferiorparael nervio dentario inferior
y asi anesteciar lasmolaresy premolaresy asi anesteciar lasmolaresy premolares
Infiltrative:Infiltrative: parael nervio bucal y lingual.parael nervio bucal y lingual.
INCISION DELOS TEJIDOSINCISION DELOS TEJIDOS
 Serefierealaseparación de(piel, mucosa, fibromucosa, etc.)Serefierealaseparación de(piel, mucosa, fibromucosa, etc.)
del hueso alveolar con el fin deconseguir un abordajedirectodel hueso alveolar con el fin deconseguir un abordajedirecto
parael tratamiento del proceso nosológico en cuestión.parael tratamiento del proceso nosológico en cuestión.
Incisión mucoperiostica
tipo triangular o en
bayoneta
Incisión mucoperiostica
tipo triangular o en
bayoneta
COLGAJO GINGIVALCOLGAJO GINGIVAL
 Despuésdelaincisión selevantael colgajo o disección delDespuésdelaincisión selevantael colgajo o disección del
colgajo, paratener unamejor visibilidad delazonacolgajo, paratener unamejor visibilidad delazona
operatoria, sedespegacon laayudadel periostotomo y luegooperatoria, sedespegacon laayudadel periostotomo y luego
sesujetael colgajo con un separador.sesujetael colgajo con un separador.
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
Levantamiento del colgajo
con periostomo
OSTECTOMIA Y ODONTOSECCIONOSTECTOMIA Y ODONTOSECCION
PROPIAMENTEDICHAPROPIAMENTEDICHA
Osteotomía con pieza de mano y fresa redonda de carburo de
tungsteno del n° 8.
CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
EXODONCIA DELA CORONA Y RAIZEXODONCIA DELA CORONA Y RAIZ
Extracción de la corona y después desplazamos la raíz
hacia abajo para hacer su extracción
Extracción de la corona y después desplazamos la raíz
hacia abajo para hacer su extracción
LIMPIEZA DELA HERIDALIMPIEZA DELA HERIDA
OPERATORIAOPERATORIA
Legrado – remodelado de paredes alveolares –Legrado – remodelado de paredes alveolares –
eliminación de trozos fracturados – hemostasiaeliminación de trozos fracturados – hemostasia
– resección de tejidos - sutura– resección de tejidos - sutura
SUTURASUTURA
 La sutura consiste en reposicion de los tejidos blandos queLa sutura consiste en reposicion de los tejidos blandos que
estan separados debido a un traumatismo o una accionestan separados debido a un traumatismo o una accion
quirurgica. Se realiza como ultimo paso de cualquierquirurgica. Se realiza como ultimo paso de cualquier
tecnicaoperatoria.tecnicaoperatoria.
MEDICAMENTOS :MEDICAMENTOS : POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO
 ANTIBIOTICO:ANTIBIOTICO:
CLINDAMICINA VO.CLINDAMICINA VO. de300 mg c/8 horaspor 7 días(21 tabletas)de300 mg c/8 horaspor 7 días(21 tabletas)
 ANALGESICO:ANALGESICO:
KETEROLACO VO.KETEROLACO VO. de10 mg c/8 horaspor doso tresdías(6 o 9 tabletasde10 mg c/8 horaspor doso tresdías(6 o 9 tabletas
respectivamente)respectivamente)
NAPROXEMO VO. De 500 mg c/12 horas por4 días ( 8 tabletas)NAPROXEMO VO. De 500 mg c/12 horas por4 días ( 8 tabletas)
 COAGULANTE:COAGULANTE:
ADONA(FITOMENADIONA), dosis en hemorragias leves o tendencia aADONA(FITOMENADIONA), dosis en hemorragias leves o tendencia a
la hemorragias; 5 – 10 mg (oral). Se administra una segunda dosis dela hemorragias; 5 – 10 mg (oral). Se administra una segunda dosis de
hasta 20 mg, si al cabo de 8 – 12 horas no hay respuesta alhasta 20 mg, si al cabo de 8 – 12 horas no hay respuesta al
medicamento.medicamento.
MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS:
INDICACIONES:INDICACIONES:
 No manipular maquinas o beber alcohol hasta las 24 horasniNo manipular maquinas o beber alcohol hasta las 24 horasni
despuesdelaintervencion quirurgica.despuesdelaintervencion quirurgica.
 Coloque una bolsa de hielo o toalla fria en la cara lo mas sercaColoque una bolsa de hielo o toalla fria en la cara lo mas serca
delazonaoperadadurantelas primeras 24 horas.() frio local 10delazonaoperadadurantelas primeras 24 horas.() frio local 10
minutosy descansar despues10 minutos.minutosy descansar despues10 minutos.
 No enjuque la boca durante las primeras 24 horas. No se debeNo enjuque la boca durante las primeras 24 horas. No se debe
escupir ni movimientos repeditos de succuion, si hace estasescupir ni movimientos repeditos de succuion, si hace estas
acciones puede desalojar el cuagulo e interrumpir el procesoacciones puede desalojar el cuagulo e interrumpir el proceso
normal decuagulacion.normal decuagulacion.
INDICACIONES:INDICACIONES:
 Al día siguiente de la intervención quirúrgica puede enjuagarseAl día siguiente de la intervención quirúrgica puede enjuagarse
la boca, con agua templada y sal, con colutoriosla boca, con agua templada y sal, con colutorios
(CLORHEXIDINA 0.12% M/T/N)(CLORHEXIDINA 0.12% M/T/N) , con agua de manzanilla., con agua de manzanilla.
Procure que su higiene de su boca sea correcta, use un cepilloProcure que su higiene de su boca sea correcta, use un cepillo
dedientemuy suaveen lazonaqueleseaposible. Debehacerlodedientemuy suaveen lazonaqueleseaposible. Debehacerlo
después de cada comida (3 veces al día ). Es normal que ladespués de cada comida (3 veces al día ). Es normal que la
limpieza de la herida quirúrgica le produzca un poco de dolor ylimpieza de la herida quirúrgica le produzca un poco de dolor y
un ligero sangrado durantelasdosprimerassemanas.un ligero sangrado durantelasdosprimerassemanas.
 Es preferible mantener una postura en l a que la cabeza este aEs preferible mantener una postura en l a que la cabeza este a
nivel masalto queel cuerpo.nivel masalto queel cuerpo.
INDICACIONES: DIETAINDICACIONES: DIETA
 DietablandaDietablanda
 Prohibido ingerir alimentoscomo:Prohibido ingerir alimentoscomo:
 PescadoPescado
 FrutascítricasFrutascítricas
 PicantesPicantes
 Comidasbajasen salComidasbajasen sal
RETIRO DESUTURARETIRO DESUTURA
 El retiro de los puntos de la sutura se realizaran despues de 7El retiro de los puntos de la sutura se realizaran despues de 7
díasderealizadalaexodoncia.díasderealizadalaexodoncia.
 Visitasperiódicasparaver laevolución del tratamiento.Visitasperiódicasparaver laevolución del tratamiento.
CONTROLDETRATAMIENTOCONTROLDETRATAMIENTO
 Pasadalas24 horasPasadalas24 horas
 A los3 díasluego delaintervención quirúrgicaA los3 díasluego delaintervención quirúrgica
 A los7 díasluego delaintervención quirúrgicaA los7 díasluego delaintervención quirúrgica
cirugia de tercera molar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
ilivamo
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
Cat Lunac
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
NLROTELA
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
Que es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactadoQue es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactado
 
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
 
tercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontaltercera molar inferior horizontal
tercera molar inferior horizontal
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Acceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anterioresAcceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anteriores
 
Endodoncia
Endodoncia Endodoncia
Endodoncia
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
Pulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomiaPulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomia
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Necrosis pulpar
Necrosis pulparNecrosis pulpar
Necrosis pulpar
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIAPLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
 
Introducción a la implantología
Introducción a la implantologíaIntroducción a la implantología
Introducción a la implantología
 

Similar a cirugia de tercera molar

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Jose Diaz
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
Juan Tipismana
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
Eder Espinoza Sellan
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Dayro Fuenmayor
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
elgrupo13
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9
Mocte Salaiza
 

Similar a cirugia de tercera molar (20)

Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
presentacion mordedura.pptx
presentacion mordedura.pptxpresentacion mordedura.pptx
presentacion mordedura.pptx
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
 
Caso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLSCaso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLS
 
Periodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdfPeriodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdf
 
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
 
6. sinusitis
6.  sinusitis6.  sinusitis
6. sinusitis
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 parasitosis
14 parasitosis14 parasitosis
14 parasitosis
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
Repaso ah 2
Repaso ah 2Repaso ah 2
Repaso ah 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

cirugia de tercera molar

  • 1. Facultad deFacultad de odontologíaodontología UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION CIRUGIA BUCOMACILOFACIAL II C.D. FRANCO MEJIA V. CONDOR ARTOLA, DANIEL
  • 2. CASO CLINICACASO CLINICA EXODONCIA DE 3RA MOLAR SEMI - INCLUIDA
  • 3. Nombres y apellidos: Lisbeth, BLANCO TORIBIO Sexo: Femenino Edad: 28 años Fecha de nacimiento: 11/ 01/ 87 Lugar de nacimiento: ondores - junin Lugar de procedencia: Direccion: Jr. Andres abelino caceres # 245 Grado de instrucción: pregrado Centro de estudios: U.D.H Ocupación: Estudiante DATOS DEFILIACIONDATOS DEFILIACION CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL PRESENTACION DELPRESENTACION DEL PACIENTEPACIENTE
  • 4. Motivo de consulta: paciente refiere presentar dolor al masticar sus alimentos Parto: cumplido los tres trimestres Peso al nacer: 3 kg 400 Peso actual: 55kg Talla: 1. 53 mt Esta tomando actualmente algún medicamento: no Antecedentes familiares: refiere que su hermano se hospitalizo por TBC Antecedentes personales: paciente refiere aver estado hospitalizada por aborto indeceado, tambien refiere haber sufrido de varicela, sarampión, hemorragia nasal, faringitis. Enfermedad actual: hemorroides ANAMNESISANAMNESIS CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
  • 5. Antecedentes de importacia, experiencias: paciente refiere que cuando le extrayeron su diente se le inflamo demaciado Ultima visita al dentista: paciente refiere que hace 6 años y fue por motivos de restauracion Frecuencia de cepillado: 1 vez al dia Pasta dental: colgate Hilo dental: NO usa Hábitos orales: paciente refiere que masca su lengua frcuentemente HISTORIA ODONTOLOGICAHISTORIA ODONTOLOGICA CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
  • 6. EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICOEXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO (EXTRAORAL)(EXTRAORAL) fascies: presencia de cicatrices Forma de cráneo : braquicraneo o braquicefalo Forma de cara: mesofacial Perfil: recto - normodivergente Simetria facial: simetrico. Tercio faciales: predominan el tercio bucal. Ganglios: sin alteración evidente. ATM: sin alteración evidente.
  • 7. Tercios facialesTercios faciales Simetría facialSimetría facial
  • 9. TEJODOS BLANDOS Labios: superior e inferior normotomicos e hidratados Vestibulo: presenta la linea alba en los carrillos, despues no se encuentra ninguna otra patologia Orofaringe: uvula normal no presenta ninguna alteracion Paladar:alto sin ninguna alteracion, color rosa coral Frenillos: • Labial: normal • Lingual: normal • Laterales: normal EXAMEN CLINICO INTRAORALEXAMEN CLINICO INTRAORAL CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
  • 10. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL TEJIDOS DUROSTEJIDOS DUROS Formas de arco dentario:Formas de arco dentario: Superior: ovoide Inferior:Superior: ovoide Inferior: cuadrangularcuadrangular Lengua: sin alteraciones Encía: coloración rosado coral Piso de boca: sin alteración
  • 11. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL ODONTOGRAMAODONTOGRAMA
  • 12. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL DIAGNOSTICO PRESUNTIVODIAGNOSTICO PRESUNTIVO TERCERA MOLARSEMA - INCLUIDATERCERA MOLARSEMA - INCLUIDA (Pza. 4.8)(Pza. 4.8)
  • 13. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES RADIOGRAFIA PANORAMICARADIOGRAFIA PANORAMICA
  • 14. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL REDIOGRAFIA PERIAPICALREDIOGRAFIA PERIAPICAL
  • 15. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL LECTURA RADIOGRAFICALECTURA RADIOGRAFICA Pacientede28 añosdeedad, sexo femeninapresenta:Pacientede28 añosdeedad, sexo femeninapresenta: •EstructuraOseasdecaracterísticasnormalesEstructuraOseasdecaracterísticasnormales •Pieza2.8 y 4.8 seencuentraincluida(retención primaria)Pieza2.8 y 4.8 seencuentraincluida(retención primaria) • Pieza4.6; 4.7con material deobturacion oclusal y lapieza1.2 conPieza4.6; 4.7con material deobturacion oclusal y lapieza1.2 con material deobturación ocluso distal.material deobturación ocluso distal. •Pieza1.3 y la3.8 seapreciaimpactadaPieza1.3 y la3.8 seapreciaimpactada •Pieza1.5; 1.6; 2.4 y 2.5 ausentesPieza1.5; 1.6; 2.4 y 2.5 ausentes •Lapieza4.8 semi – incluida; piezacercanaal nervio dentarioLapieza4.8 semi – incluida; piezacercanaal nervio dentario inferiorinferior
  • 16. Grupo sanguíneo: O + Hematocrito: 49 % Hemoglobina: 16.30 g/dl Leucocitos: 8000 xmm3 Plaquetas: 368,400 xmm3 T. coagulación: 8min – 30seg T. sangria: 3min con 30seg Presión arterial: Sistólica: 125mm/Hg Diastólica: 75mm/Hg Pulso: 69 p/m Respiración: 18 r/m EXAMEN CLINICO DEEXAMEN CLINICO DE LABORATORIOLABORATORIO CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL
  • 17. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL ELABORACION DEMAQUETASELABORACION DEMAQUETAS materiales
  • 18. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL DIAGNOSTICO DEFINITIVODIAGNOSTICO DEFINITIVO TERCERA MOLARSEMI- INCLUIDATERCERA MOLARSEMI- INCLUIDA (Pza. 4.8)(Pza. 4.8)
  • 19. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL PRONOSTICO:PRONOSTICO: FAVORABLEFAVORABLE
  • 20. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS TIPO DE ANESTESIA LINPIEZA DE LA HERIDA OPERATORIA EXTRACCION DE LA CORONA Y LA RAIZ ODONTOSECCION OSTECTOMIA LEVANTAMIENTO O DISECCION DE COLGAJO INCISION DE LOS TEJIDOS SUTURA
  • 21. MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS: PREOPERATORIOPREOPERATORIO MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS:  Dosis en adultos: VO, 10 mg c/4 – 6 horas ( dosis máxima 40 mg / díaDosis en adultos: VO, 10 mg c/4 – 6 horas ( dosis máxima 40 mg / día (duración Max. Detratamiento 6 días)(duración Max. Detratamiento 6 días)  20 minutosantesdel proceso quirúrgico.20 minutosantesdel proceso quirúrgico. AINE(ANTIFLAMATORIO NO ESTEROIDEO)AINE(ANTIFLAMATORIO NO ESTEROIDEO) KETEROLACOKETEROLACO CORTICOIDECORTICOIDE DEXAMETASONADEXAMETASONA  Dosisen adultos: VO, 9 mg / día.Dosisen adultos: VO, 9 mg / día.  20 minutosantesdel proceso quirurguico. (2 – 4 dosis)20 minutosantesdel proceso quirurguico. (2 – 4 dosis)  En estecaso solo esunatomaEn estecaso solo esunatoma
  • 22. PLAN DETRATAMIENTOPLAN DETRATAMIENTO MATERIALES A UTILIZARMATERIALES A UTILIZAR
  • 23.
  • 24. TIPO DEANESTESIATIPO DEANESTESIA ANESTECIA LOCALANESTECIA LOCAL  SeutilizaLIDOCAINA al 2 % con epinefrina1 : 8000SeutilizaLIDOCAINA al 2 % con epinefrina1 : 8000  ANESTHETIC GEL: anestesiatópicaquecontieneBenzocainaalANESTHETIC GEL: anestesiatópicaquecontieneBenzocainaal 20 %20 %  Seutilizadostecnicas:Seutilizadostecnicas: Troncula:Troncula: parael nervio dentario inferiorparael nervio dentario inferior y asi anesteciar lasmolaresy premolaresy asi anesteciar lasmolaresy premolares Infiltrative:Infiltrative: parael nervio bucal y lingual.parael nervio bucal y lingual.
  • 25.
  • 26. INCISION DELOS TEJIDOSINCISION DELOS TEJIDOS  Serefierealaseparación de(piel, mucosa, fibromucosa, etc.)Serefierealaseparación de(piel, mucosa, fibromucosa, etc.) del hueso alveolar con el fin deconseguir un abordajedirectodel hueso alveolar con el fin deconseguir un abordajedirecto parael tratamiento del proceso nosológico en cuestión.parael tratamiento del proceso nosológico en cuestión. Incisión mucoperiostica tipo triangular o en bayoneta Incisión mucoperiostica tipo triangular o en bayoneta
  • 27.
  • 28. COLGAJO GINGIVALCOLGAJO GINGIVAL  Despuésdelaincisión selevantael colgajo o disección delDespuésdelaincisión selevantael colgajo o disección del colgajo, paratener unamejor visibilidad delazonacolgajo, paratener unamejor visibilidad delazona operatoria, sedespegacon laayudadel periostotomo y luegooperatoria, sedespegacon laayudadel periostotomo y luego sesujetael colgajo con un separador.sesujetael colgajo con un separador.
  • 29. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL Levantamiento del colgajo con periostomo
  • 30. OSTECTOMIA Y ODONTOSECCIONOSTECTOMIA Y ODONTOSECCION PROPIAMENTEDICHAPROPIAMENTEDICHA Osteotomía con pieza de mano y fresa redonda de carburo de tungsteno del n° 8.
  • 31. CONDOR ARTOLA, ARTURO DANIEL EXODONCIA DELA CORONA Y RAIZEXODONCIA DELA CORONA Y RAIZ Extracción de la corona y después desplazamos la raíz hacia abajo para hacer su extracción Extracción de la corona y después desplazamos la raíz hacia abajo para hacer su extracción
  • 32. LIMPIEZA DELA HERIDALIMPIEZA DELA HERIDA OPERATORIAOPERATORIA Legrado – remodelado de paredes alveolares –Legrado – remodelado de paredes alveolares – eliminación de trozos fracturados – hemostasiaeliminación de trozos fracturados – hemostasia – resección de tejidos - sutura– resección de tejidos - sutura
  • 33. SUTURASUTURA  La sutura consiste en reposicion de los tejidos blandos queLa sutura consiste en reposicion de los tejidos blandos que estan separados debido a un traumatismo o una accionestan separados debido a un traumatismo o una accion quirurgica. Se realiza como ultimo paso de cualquierquirurgica. Se realiza como ultimo paso de cualquier tecnicaoperatoria.tecnicaoperatoria.
  • 34. MEDICAMENTOS :MEDICAMENTOS : POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO  ANTIBIOTICO:ANTIBIOTICO: CLINDAMICINA VO.CLINDAMICINA VO. de300 mg c/8 horaspor 7 días(21 tabletas)de300 mg c/8 horaspor 7 días(21 tabletas)  ANALGESICO:ANALGESICO: KETEROLACO VO.KETEROLACO VO. de10 mg c/8 horaspor doso tresdías(6 o 9 tabletasde10 mg c/8 horaspor doso tresdías(6 o 9 tabletas respectivamente)respectivamente) NAPROXEMO VO. De 500 mg c/12 horas por4 días ( 8 tabletas)NAPROXEMO VO. De 500 mg c/12 horas por4 días ( 8 tabletas)  COAGULANTE:COAGULANTE: ADONA(FITOMENADIONA), dosis en hemorragias leves o tendencia aADONA(FITOMENADIONA), dosis en hemorragias leves o tendencia a la hemorragias; 5 – 10 mg (oral). Se administra una segunda dosis dela hemorragias; 5 – 10 mg (oral). Se administra una segunda dosis de hasta 20 mg, si al cabo de 8 – 12 horas no hay respuesta alhasta 20 mg, si al cabo de 8 – 12 horas no hay respuesta al medicamento.medicamento. MEDICAMENTOS:MEDICAMENTOS:
  • 35. INDICACIONES:INDICACIONES:  No manipular maquinas o beber alcohol hasta las 24 horasniNo manipular maquinas o beber alcohol hasta las 24 horasni despuesdelaintervencion quirurgica.despuesdelaintervencion quirurgica.  Coloque una bolsa de hielo o toalla fria en la cara lo mas sercaColoque una bolsa de hielo o toalla fria en la cara lo mas serca delazonaoperadadurantelas primeras 24 horas.() frio local 10delazonaoperadadurantelas primeras 24 horas.() frio local 10 minutosy descansar despues10 minutos.minutosy descansar despues10 minutos.  No enjuque la boca durante las primeras 24 horas. No se debeNo enjuque la boca durante las primeras 24 horas. No se debe escupir ni movimientos repeditos de succuion, si hace estasescupir ni movimientos repeditos de succuion, si hace estas acciones puede desalojar el cuagulo e interrumpir el procesoacciones puede desalojar el cuagulo e interrumpir el proceso normal decuagulacion.normal decuagulacion.
  • 36. INDICACIONES:INDICACIONES:  Al día siguiente de la intervención quirúrgica puede enjuagarseAl día siguiente de la intervención quirúrgica puede enjuagarse la boca, con agua templada y sal, con colutoriosla boca, con agua templada y sal, con colutorios (CLORHEXIDINA 0.12% M/T/N)(CLORHEXIDINA 0.12% M/T/N) , con agua de manzanilla., con agua de manzanilla. Procure que su higiene de su boca sea correcta, use un cepilloProcure que su higiene de su boca sea correcta, use un cepillo dedientemuy suaveen lazonaqueleseaposible. Debehacerlodedientemuy suaveen lazonaqueleseaposible. Debehacerlo después de cada comida (3 veces al día ). Es normal que ladespués de cada comida (3 veces al día ). Es normal que la limpieza de la herida quirúrgica le produzca un poco de dolor ylimpieza de la herida quirúrgica le produzca un poco de dolor y un ligero sangrado durantelasdosprimerassemanas.un ligero sangrado durantelasdosprimerassemanas.  Es preferible mantener una postura en l a que la cabeza este aEs preferible mantener una postura en l a que la cabeza este a nivel masalto queel cuerpo.nivel masalto queel cuerpo.
  • 37. INDICACIONES: DIETAINDICACIONES: DIETA  DietablandaDietablanda  Prohibido ingerir alimentoscomo:Prohibido ingerir alimentoscomo:  PescadoPescado  FrutascítricasFrutascítricas  PicantesPicantes  Comidasbajasen salComidasbajasen sal
  • 38. RETIRO DESUTURARETIRO DESUTURA  El retiro de los puntos de la sutura se realizaran despues de 7El retiro de los puntos de la sutura se realizaran despues de 7 díasderealizadalaexodoncia.díasderealizadalaexodoncia.  Visitasperiódicasparaver laevolución del tratamiento.Visitasperiódicasparaver laevolución del tratamiento. CONTROLDETRATAMIENTOCONTROLDETRATAMIENTO  Pasadalas24 horasPasadalas24 horas  A los3 díasluego delaintervención quirúrgicaA los3 díasluego delaintervención quirúrgica  A los7 díasluego delaintervención quirúrgicaA los7 díasluego delaintervención quirúrgica