SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO – ANATOMIA PATOLÓGICA
CHARLLES CARVALHO XAVIER DE SOUZA
GUSTAVO HENRIQUE DE MIRANDA MACHADO FRANCO
HISTORIA CLINICA
• Joven, 16 años, acompañada por su padre, ingresó en el ambulatorio
para consulta médica. Se refiere a intenso ardor al orinar, sensación
de urgencia y aumento de la frecuencia urinaria, que interfiere con el
patrón de sueño. Refiere hábito de retrasar la micción cuando está
ocupada. Negación de dolor lumbar, comorbilidades y tratamiento
con medicamentos.
EXAMEN FISICO
• Abdominal: plano, flácido, mas, doroloso na região suprapúbica.
• Ruídos hidroaéreos (RHA) presentes.
• PA = 110 x 70mmHg
• FC = 102 bpm
• FR = 20 ipm
• T = 36,8 o. C
• Demonstra irritabilidade e inquietação.
HIPOTESE DIAGNOSTICA Y PRUEBAS DE LABORATORIO
• Infección del tracto urinario: cistitis bacteriana.
• Análisis de orina: leucocituria
• Urocultura: Escherichia Coli
CONCLUSION
• La infección del tracto urinario es el término utilizado para describir la
colonización por agentes infecciosos, con invasión tisular, en cualquier parte del
tracto urinario. La cistitis bacteriana es el síndrome clínico caracterizado por la
respuesta inflamatoria del urotelio vesical a la invasión bacteriana.
• En aproximadamente el 80% de los casos de ITU, el agente etiológico encontrado
es Escherichia Coli
• La incidencia es mayor en mujeres, ya que la uretra (vía de acceso común para la
entrada de microorganismos en la vejiga) tiene trayecto relativamente corto y
recto. Las bacterias provenientes de la flora intestinal y del área genital colonizan
la región periuretral, ascienden por la uretra y alcanzan la vejiga, donde pueden
proliferar e invadir el tejido vesical.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLÍNICO – ANATOMIA PATOLÓGICA.pdf

Infecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitisInfecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
jose perez leon
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
AdrianaZarateDaza
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
INNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis IntestinalINNSZ Tuberculosis Intestinal
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
dulcemariavaldivieso
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
artigasolano2
 
Shock por sepsis obstetrica
Shock por sepsis obstetricaShock por sepsis obstetrica
Shock por sepsis obstetrica
Blankis Bonni
 
CASO CLINICO - SEMIO.pdf
CASO CLINICO - SEMIO.pdfCASO CLINICO - SEMIO.pdf
CASO CLINICO - SEMIO.pdf
Vronski Alves
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
SaiDruida
 
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publicoCaso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
BrisaHuancaSiles
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
Flor Weisburd
 
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebreCaso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Francisco Fanjul Losa
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
DiegoCrdovaReyes1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
Joselito Manuel
 
HGIS
HGISHGIS

Similar a CASO CLÍNICO – ANATOMIA PATOLÓGICA.pdf (20)

Infecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitisInfecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
INNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis IntestinalINNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis Intestinal
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
 
Shock por sepsis obstetrica
Shock por sepsis obstetricaShock por sepsis obstetrica
Shock por sepsis obstetrica
 
CASO CLINICO - SEMIO.pdf
CASO CLINICO - SEMIO.pdfCASO CLINICO - SEMIO.pdf
CASO CLINICO - SEMIO.pdf
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
 
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publicoCaso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
 
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebreCaso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
 
HGIS
HGISHGIS
HGIS
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

CASO CLÍNICO – ANATOMIA PATOLÓGICA.pdf

  • 1. CASO CLÍNICO – ANATOMIA PATOLÓGICA CHARLLES CARVALHO XAVIER DE SOUZA GUSTAVO HENRIQUE DE MIRANDA MACHADO FRANCO
  • 2. HISTORIA CLINICA • Joven, 16 años, acompañada por su padre, ingresó en el ambulatorio para consulta médica. Se refiere a intenso ardor al orinar, sensación de urgencia y aumento de la frecuencia urinaria, que interfiere con el patrón de sueño. Refiere hábito de retrasar la micción cuando está ocupada. Negación de dolor lumbar, comorbilidades y tratamiento con medicamentos.
  • 3. EXAMEN FISICO • Abdominal: plano, flácido, mas, doroloso na região suprapúbica. • Ruídos hidroaéreos (RHA) presentes. • PA = 110 x 70mmHg • FC = 102 bpm • FR = 20 ipm • T = 36,8 o. C • Demonstra irritabilidade e inquietação.
  • 4. HIPOTESE DIAGNOSTICA Y PRUEBAS DE LABORATORIO • Infección del tracto urinario: cistitis bacteriana. • Análisis de orina: leucocituria • Urocultura: Escherichia Coli
  • 5. CONCLUSION • La infección del tracto urinario es el término utilizado para describir la colonización por agentes infecciosos, con invasión tisular, en cualquier parte del tracto urinario. La cistitis bacteriana es el síndrome clínico caracterizado por la respuesta inflamatoria del urotelio vesical a la invasión bacteriana. • En aproximadamente el 80% de los casos de ITU, el agente etiológico encontrado es Escherichia Coli • La incidencia es mayor en mujeres, ya que la uretra (vía de acceso común para la entrada de microorganismos en la vejiga) tiene trayecto relativamente corto y recto. Las bacterias provenientes de la flora intestinal y del área genital colonizan la región periuretral, ascienden por la uretra y alcanzan la vejiga, donde pueden proliferar e invadir el tejido vesical.