SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
ENDODONCIA
Presentado por el alumno:
Lenin FLORES CARBAJAL.
2015-1
CLÍNICA INTEGRAL I
Foto del paciente
 Nombre : Juana Trinidad
ALVAREZ ZUÑIGA
 Edad: 60 años
 Ocupación: Ama de casa
 Lugar de procedencia : Arequipa
 Lugar de residencia: Lima
• Paciente manifiesta tener sangrado de encías al momento de
cepillarse y tener caries dental, desde hace dos años
aproximadamente.
. Gingivitis crónica
. Caries dental.
Interpretación:
- Paciente dolicofacial, normocéfalo, perfil recto, tercio inferior disminuido
- Presenta queilitis angular bilateral en la comisura labial
Interpretación
LATERAL IZQUIERDO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLE
RELACION CANINA NO REGISTRABLE
LATERAL DERECHO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLE
RELACION CANINA NO REGISTRABLE
Interpretación:
- Edéntulo parcial en la arcada superior
- Edéntulo parcial en la arcada inferior
Foto oclusal superior Foto oclusal inferior
 Gingivitis crónica
 Caries dental en piezas 13, 14, 26, 27, 41
 Remanente radicular 25, 42
 Edéntulo parcial superior he inferior
Interpretación:
- Región cervical con características normales.
- Región ATM presenta asimetría, mayor volumen del cóndilo izquierdo con respecto al derecho.
- Región nasomaxilar con características normales.
- Región mandibular presenta reabsorción en ambos tercios medios del cuerpo de la mandíbula como
consecuencia de la perdida de dientes posteriores.
- Región alveolar, reborde óseo alveolar con reabsorción ósea horizontal que compromete el tercio
cervical radicular de la piezas dentarias presentes, remanente radicular 25, 42, imagen radiolúcida en
pieza 27 a nivel cervical, imagen radiopaca en 16 compatible con material de restauración
 Gingivitis crónica asociada a placa bacteriana
 Caries Dental en piezas 13, 14, 26, 27, 41
 Remanente radicular 25, 42
 Edéntulo parcial superior clase IV según Kennedy,
modificación 4
 Edéntulo parcial inferior clase I según Kennedy,
modificación 1
Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver
Fisioterapia del paciente
IHO
Exodoncia de piezas 25, 27, 42
Restauraciones con resina en piezas 13, 16, 26, 38
Tratamiento endodóntico en pieza 41
Confección de una prótesis parcial superior
Confección de una prótesis parcial inferior
Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver
- Pieza 41 con fractura coronal, color de corona
alterado, con pulpa sana, asintomático, indicado
para endodoncia por factores protésicos.
- Tratamiento a realizar biopulpectomía
Nro. De
pieza
LAD LAI LT. Lima
Maestra
41 21 20 18.5 30
 la biopulpectomía se realizó sin complicación alguna.
 El conducto se instrumentó empleando la técnica ápico coronal
 Se obturó de manera tridimensional.
 se indicó al paciente, que debe realizarse el tratamiento de restauración coronal,
con un espigo y una corona completa, para garantizar el éxito del tratamiento
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Carlos Rosero
 
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTALCASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
ricavelez
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
estefaniayasabes
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
Max Barrientos
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
estefaniayasabes
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
Andrea Berrios jara
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
Carlos Jurado
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
Cat Lunac
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
estefaniayasabes
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez OrtizIncrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Josue Bejamin
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
 
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTALCASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez OrtizIncrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 

Similar a Caso clínico de endodoncia

Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
elijosue3
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
odontologia14
 
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptxCASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
WINYSARITAALVARADOGA
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
Loel Alvarado
 
Universidad de cuenca cefalometria
Universidad de cuenca cefalometriaUniversidad de cuenca cefalometria
Universidad de cuenca cefalometria
David Patricio Pesantez
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
estefaniayasabes
 
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDOCASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
Belencita Maldonado Pineda
 
Caso clinico patología
Caso clinico patologíaCaso clinico patología
Caso clinico patología
Joseline de Delicioous
 
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un CasoTratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Alexander Rosario
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Caso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoideCaso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoide
EnricoHernandez2
 
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litioPoste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
Brian Wilf
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
mariabelenbenavides
 
SINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptxSINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptx
YeseniaQuispeA1
 
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
Belu Calle
 
Galería de imágenes
Galería de imágenesGalería de imágenes
Galería de imágenes
Clínica Cabeza Ferrer
 
Protocolo de atención de periodoncia lfija
Protocolo de atención de periodoncia lfijaProtocolo de atención de periodoncia lfija
Protocolo de atención de periodoncia lfija
Marlene Figueroa
 
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptxMODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
JheremySolis
 

Similar a Caso clínico de endodoncia (20)

Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
 
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptxCASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 
Universidad de cuenca cefalometria
Universidad de cuenca cefalometriaUniversidad de cuenca cefalometria
Universidad de cuenca cefalometria
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
 
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDOCASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
 
Caso clinico patología
Caso clinico patologíaCaso clinico patología
Caso clinico patología
 
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un CasoTratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
 
Caso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoideCaso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoide
 
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litioPoste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
Poste de fibra de vidrio con corona de disilicato de litio
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
 
SINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptxSINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptx
 
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
CASO CLINICO ORTODONCIA MA.BELEN CALLE
 
Galería de imágenes
Galería de imágenesGalería de imágenes
Galería de imágenes
 
Protocolo de atención de periodoncia lfija
Protocolo de atención de periodoncia lfijaProtocolo de atención de periodoncia lfija
Protocolo de atención de periodoncia lfija
 
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptxMODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Caso clínico de endodoncia

  • 1. CASO CLÍNICO ENDODONCIA Presentado por el alumno: Lenin FLORES CARBAJAL. 2015-1 CLÍNICA INTEGRAL I
  • 2. Foto del paciente  Nombre : Juana Trinidad ALVAREZ ZUÑIGA  Edad: 60 años  Ocupación: Ama de casa  Lugar de procedencia : Arequipa  Lugar de residencia: Lima
  • 3. • Paciente manifiesta tener sangrado de encías al momento de cepillarse y tener caries dental, desde hace dos años aproximadamente. . Gingivitis crónica . Caries dental.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Interpretación: - Paciente dolicofacial, normocéfalo, perfil recto, tercio inferior disminuido - Presenta queilitis angular bilateral en la comisura labial
  • 7. Interpretación LATERAL IZQUIERDO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLE RELACION CANINA NO REGISTRABLE LATERAL DERECHO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLE RELACION CANINA NO REGISTRABLE
  • 8. Interpretación: - Edéntulo parcial en la arcada superior - Edéntulo parcial en la arcada inferior Foto oclusal superior Foto oclusal inferior
  • 9.  Gingivitis crónica  Caries dental en piezas 13, 14, 26, 27, 41  Remanente radicular 25, 42  Edéntulo parcial superior he inferior
  • 10. Interpretación: - Región cervical con características normales. - Región ATM presenta asimetría, mayor volumen del cóndilo izquierdo con respecto al derecho. - Región nasomaxilar con características normales. - Región mandibular presenta reabsorción en ambos tercios medios del cuerpo de la mandíbula como consecuencia de la perdida de dientes posteriores. - Región alveolar, reborde óseo alveolar con reabsorción ósea horizontal que compromete el tercio cervical radicular de la piezas dentarias presentes, remanente radicular 25, 42, imagen radiolúcida en pieza 27 a nivel cervical, imagen radiopaca en 16 compatible con material de restauración
  • 11.  Gingivitis crónica asociada a placa bacteriana  Caries Dental en piezas 13, 14, 26, 27, 41  Remanente radicular 25, 42  Edéntulo parcial superior clase IV según Kennedy, modificación 4  Edéntulo parcial inferior clase I según Kennedy, modificación 1 Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver
  • 12.
  • 13. Fisioterapia del paciente IHO Exodoncia de piezas 25, 27, 42 Restauraciones con resina en piezas 13, 16, 26, 38 Tratamiento endodóntico en pieza 41 Confección de una prótesis parcial superior Confección de una prótesis parcial inferior
  • 14. Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver - Pieza 41 con fractura coronal, color de corona alterado, con pulpa sana, asintomático, indicado para endodoncia por factores protésicos. - Tratamiento a realizar biopulpectomía
  • 15. Nro. De pieza LAD LAI LT. Lima Maestra 41 21 20 18.5 30
  • 16.
  • 17.  la biopulpectomía se realizó sin complicación alguna.  El conducto se instrumentó empleando la técnica ápico coronal  Se obturó de manera tridimensional.  se indicó al paciente, que debe realizarse el tratamiento de restauración coronal, con un espigo y una corona completa, para garantizar el éxito del tratamiento