SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Ma. Verónica Quezada
8vo “B”
“HIPOTIROIDISMO”
DATOS DE FILIACIÓN:
• n/nNOMBRE:
• 79 añosEDAD
• PrimariaINSTRUCCIÓN
• Agricultora / ama de casaOCUPACIÓN:
• Loja
RESIDENCIA
ACTUAL:
• CatólicaRELIGIÓN:
• ORH +TIPO DE SANGRE:
MOTIVO DE CONSULTA
Estreñimiento
Dolor abdominal
ENFERMEDAD ACTUAL
Familiar de la paciente refiere que desde hace
aproximadamente 5 días y sin causa aparente
presenta estreñimiento que se había
presentado antes por varias ocasiones, de
inicio súbito por lo que se auto medica laxante
sin obtener respuesta, concomitantemente
presenta dolor abdominal de intensidad 6/10,
generalizado, motivo por el que acude a esta
casa de salud.
REVISIÓN ACTUAL DE
ÓRGANOS Y SISTEMAS
Órganos de los sentidos:
Disminución de la agudeza visual.
Respiratorio: Tos productiva con
secreción blanquecina, de moderada
cantidad.
Cardiovascular: sin patología.
Digestivo: lo referido.
Genital: sin patología.
Urinario: Sin patología.
Músculo-esquelético:
Disminución de la fuerza de ambos
miembros inferiores.
Endócrino: adinamia, falta
de apetito.
Hemo-linfático: Sin
patología.
Nervioso: Sin patología.
ANTECEDENTES
PERSONALES
• NO PATOLÓGICOS:
HÁBITOS Micción: 3v/d
Deposición: no realiza
Tabaco: no
Alcohol: no
Drogas: no
Alergias: ninguna
Se auto medica: no
Alimentación: deficiente.
Sueño: 6-7 horas
ANTECEDENTES
PERSONALES
• PATOLÓGICOS:
Ninguno
QUIRÚRGICOS
HTA: en tratamiento
con losartán
NO QUIRÚRGICOS
AGO Menarquia: 13 años
FUM e inicio vida sexual: no refiere.
Gestas: 4
Hijos vivos: 3
Hijos muertos: 1
Abortos: 0
ANTECEDENTES SOCIO -
ECONÓMICOS
• Paciente vive con hija y su
familia, cuenta con todos los
servicios básicos, situación
económica baja, buenas
relaciones intrafamiliares.
SIGNOS VITALES Y
ANTROPOMETRÍA
Temperatura: 37.4OC axilar
TA: 108/60
FC: 70 lpm
Sat. O2: 90% FiO2: 21%
FR: 18’
Talla: 152 cm
Peso: 63kg IMC: 27.2
EXAMEN FÍSICO
 Paciente orientada en espacio y
persona, no en tiempo.
 Facie: poco expresiva, mixedematosa.
 Decúbito: activo
 Glasgow: 13/15 (Motora: 5/ Verbal:
4/Ocular 4)
 Biotipo: normosómica.
 Piel: gruesa, seca y fría. Presencia de
manchas acrómicas de bordes
irregulares generalizadas.
 Marcha: eubásica.
 Llenado capilar: <2 segundos.
CABEZA
• Normocefálica.
• Cara: mixedematosa
• Ojos: conjuntivas húmedas - pálidas, cataratas bilaterales pupilas
foto-reactivas isocóricas.
• Fosas nasales: Permeables.
• Boca: MOH
CUELLO
• No adenopatías.
• Bocio grado I.
• Movimientos conservados.
TÓRAX
• Corazón: R1-R2 rítmicos/ hipofonéticos.
• Pulmones: MV disminuido en campos pulmonares, presencia de
estertores crepitantes basales bilaterales.
ABDÓMEN
• Globoso
• Doloroso a la palpación profunda en marco colónico.
• Presencia de masa dura a nivel de fosa ilíaca izquierda.
• RHA +
GENITO-URINARIO
• No valorado.
EXTREMIDADES
• Tono y sensibilidad conservados; fuerza disminuida
bilateral.
• Movimientos activos disminuidos.
LISTA DE PROBLEMAS
Estreñimiento y dolor
abdominal.
Adinamia y falta de apetito.
Bocio grado I.
Tos productiva en
moderada cantidad.
Disminución de la fuerza
de miembros inferiores.
Manchas acrómicas
generalizadas.
AGRUPACIÓN SINDRÓMICA
•Tos productiva, con
secreción blanquecina
en moderada cantidad.
•Crepitantes basales
bilaterales.
•Dolor abdominal.
• Bocio Grado I.
• Facie mixedematosa.
• Estreñimiento.
• Adinamia.
• Falta de apetito.
• Manchas acrómicas
generalizadas.
• Conjuntivas pálidas.
• Piel seca y sobrepeso.
•Palidez conjuntivas.
•Adinamia.
•Falta de apetito.
•Manchas acrómicas
generalizadas.
•Estreñimiento.
•Dolor abdominal.
•Sensación de masa
palpable FII.
•Falta de apetito.
•Abdomen globoso.
Sd. Digestivo
Sd.
Hematológico
Sd.
Respiratorio
Sd.
Endócrino
Sd.
Neurológico
Disminución agudeza visual.
Disminución fuerza de MI.
Adinamia.
Falta de apetito.
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
Obstrucción
intestinal
Neumonía Hipotiroidismo Insuficiencia
suprarrenal
primaria
Depresión
senil
Anemia Sd. Fatiga
crónica
Sd.
nefrótico
Estreñimiento x x x
Dolor Abdominal x x x x x x
Tos productiva x x
Adinamia x x x x x x x
Disminución fuerza MI x
Falta de apetito x x x x x x x
Aumento/Pérdida de
peso
x x x x
Piel seca, fría x
Hiper pigmentación de la
piel
x
Hipo pigmentación de la
piel
x
Alteraciones cognitivas x x x
Edema piel y faneras x x
Estertores crepitantes x
Bocio x
Facie poco expresiva x x x
Fiebre y escalofríos x
Palpitaciones /
taquicardia
x
Palidez x
Irritabilidad x x x x
Vitiligo x x
Insuficiencia suprarrenal
primaria /Adisson
•Diarrea/estreñimiento
•Debilidad progresiva
•Fatiga
•Falta de apetito
•Hiperpigmentación de la
piel
Pérdida de peso.
•Hipotensión mialgias y
parálisis musculares.
•Vitíligo
•Impotencia y
disminución de la libido.
•Pérdida de vello.
Sd. Nefrótico
•Edema con fóvea facial,
pretibial que se extiende
luego a todo el cuerpo.
•Anorexia
•Irritabilidad
•Dolor abdominal difuso
•Hiperlipidemia
•Astenia
•Proteinuria
•Aumento de peso
(edema)
•Orina Espumosa
El síndrome nefrótico es una enfermedad
renal con proteinuria, hipoalbuminemia y
edemas. Proteinuria en rango nefrótico es
de 3 gramos por día o más.
Estas incluyen enfermedades renales
como la nefropatía de cambios
mínimos ,glomeruloesclerosis focal y la
nefropatía membranosa
Hipotiroidismo Depresión senil
•Pérdida de apetito
•Adinamia y Anhedonia
•Enlentecimiento
psicomotor
•Insomnio
•Estados de tristeza
repentino y duraderos.
•Disminución de la
capacidad para
concentrarse.
•Disminución o ganancia
de peso.
•Debilidad
•Piel seca
•Letargia
•Aumento de peso
•Estreñimiento
•Sequedad de piel y
cabello.
•Piel fría
•Edema peri
orbitario/facial y pretibial
(mixedema)
•Disminución del sudor.
•Lentificación de
movimientos y del
lenguaje.
•Palidez de la piel.
•Bradicardia
•Hipotensión arterial
Anemia
• Debilidad muscular.
• Fragilidad
• Síntomas depresivos
• Disminución del
rendimiento cognitivo
• Palidez
• Palpitaciones
• Taquicardia
• Fatiga fácil, cansancio
y calambres
musculares.
Sd. Fatiga crónica
• dolor de cabeza
• Dolor musculares
• Glándulas inflamadas
• Deterioro sustancial de
la memoria o la
concentración a corto
plazo.
• Mialgias.
• Artralgias
• Dolor abdominal
• Tos crónica
• Pérdida de peso.
• Diarrea
• Náuseas
• Alteraciones de
sensibilidad
Neumonía
•Tos
•Fiebre
•Taquicardia
•Dolor torácico
•Disnea
•Molestias
gastrointestinales.
•Cambios en el
estado mental
•Escalofríos
•Crepitantes en la
auscultación.
•Infiltrados
pulmonares en Rx.
Obstrucción
Intestinal
•Dolor
•Vómitos
•Estreñimiento
•Distensión
abdominal
•Dolor a la palpación
EXAMENES
Distensión asas
abdominales
Cardiomegalia e
infiltrados difusos
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Glóbulos blancos 10.99 K/uL 4.80 – 10.80
Linfocitos 29% 30.5 – 40.5
Monocitos 2% 5.5 – 11.7
Neutrófilos 80% 40.0 – 65.0
Eosinófilos 2% 0.5 – 2.9
Basófilos 1% 0.2 – 1.0
Glóbulos rojos 3.35 4.20 – 5.40
Hemoglobina 8.8g/dl M/uL 12.0 – 16.0
Hematocrito 32.0% 37.0 – 47.0
VCM 95.50 fl 81.00 – 99.00
HCM 26.3 pg 27.00 – 32.00
CHCM 31 g/dl 32.00 – 36.00
Plaquetas 452.400 K/uL 130.000 – 400.000
QUÍMICA SANGUÍNEA
Glucosa 105 mg/dl 70 - 110
BUN 19 10 - 28
Urea 40 mg/dl 10.0 - 50.0
Creatinina 0.87 mg/dl 0.50 - 1.10
QUÍMICA SANGUÍNEA
COLESTEROL
TOTAL
193 mg/dl 135/200
TRIGLICÉRIDOS
142mg/dl 0-200
HIERRO SÉRICO
65.7 37.0 – 145.00
QUÍMICA SANGUÍNEA
Ca++
1.09 mEq/l 0.90 – 1.20
Na+
121 mEq/l 135 - 155
K+
4.5 mEq/l 3.50 – 5.50
Perfil de
hierro: normal
• ORIGEN DE LA MUESTRA:
ESPUTO
• Numerosos cocos Gram + en pares,
en cadenas, agrupados y aislados.
Algunos bacilos Gram -.
EXAMEN GRAM
• Células epiteliales escasas.
• Piocitos campo lleno.
• Hematíes: 0-2/c
EXAMEN EN
FRESCO
Microbiología:
BAAR: negativo
Reporte
ecográfico
Tractos
fibrosos
lineales
hiperecoicos
Patrón basal
nodulillar
Aumento de
tamaño
Contornos
irregulares
Tamaño PACIENTE:
 Istmo: 22mm
 Lóbulo derecho: volumen 3.7cm3; AP 13.7mm
y T 38.2.
 Lóbulo izquierdo: volumen 3.2cm3; AP 14.2 y T
34.4
 Peso: 28gr
PERFIL HORMONAL
ACTH 6 6,0 - 76,0 pg/mL (1,3 - 16,7 pmol/L)
TSH 87.17 0.27 – 4.20 uUI/ml
LH 12 16,0 - 64,0 mUI/mL (16,0 - 64,0 U/L)
FSH 11 18,0 - 153,0 mUI/mL (18,0 - 153,0 UI/L)
GH 2 0 - 5 ng/mL (0 - 5 g/L)
PRL 1 1,9 - 25 ng/mL (40 - 530 mUI/L)
0.026 ng/dl
0.20 – 0.44
T3
Libre
0.077 ng/dl
0.93 – 1.70
T4
Libre
ANTICUERPOS
• Antiperoxidasa
(AcTPO) → 468
• Antitiroglobulina
(AcTg) →156
• Se realiza electrocardiograma que no reporta
alteraciones.
DIAGNÓSTICO
• Hipotiroidismo Auto inmunitario
Estreñimiento crónico
• Anemia normocítica – normocrómica
• NAC
• Vitíligo
TRATAMIENTO
Enema
evacuante
c/8 horas 1 día
Lactulosa 15cc PO BID
Ranitidina 50 mg IV c/12h
Fosfosoda
Medio frasco
en 500 cc de
agua.
Solución salina
0.9% 1000cc+
2 ampollas
NaCl
IV 60cc hora
Levotiroxina 50 mg PO QO am
Losartán 50 mg PO QD am
NBZ
2.5 cc Sol
Sal. + 0.5 cc
Salbutamol
c/12 horas
O2: 2lt por
Min por
bigotera.
BIBLIOGRAFÍA
 Barttlet, J. (2014) Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults. UPTODATE.
Recuperado de:
https://svpn.utpl.edu.ec/+CSCO+0h756767633A2F2F6A6A6A2E68636762716E67722E70627A++/cont
ents/diagnostic-approach-to-community-acquired-pneumonia-in-
adults?source=search_result&search=Neumon%C3%ADa&selectedTitle=5~150
 Schrier, S. (2014) Aproximación del paciente adulto mayor con anemia. UPTODATE. Recuperado de:
https://svpn.utpl.edu.ec/+CSCO+0h756767633A2F2F6A6A6A2E68636762716E67722E70627A++/cont
ents/approach-to-the-adult-patient-with-anemia?source=see_link
 Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of Psychiatrists (2009) SÍNDROME DE
FATIGA CRÓNICA (SFC). Editorial Sociedad Española de Psiquiatría.
 Asociación Catalana de Afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica Edición: CatSalut 1a. edición:
Barcelona, abril 2003.
 Fauci, A. Longo, D. Kasper, D. Hauster, S. Jameson, L. Loscazo. (2012) HARRISON Principios de
Medicina Interna. 18va edición, Vol. 2, Editorial Mc Graw Hill.
 Dechent, C. (2008) Depresión geriátrica y trastornos cognitivos. Rev Hosp. Clín Univ Chile 2008; 19:
339 – 46.
 Cohen, E. (2013) Syndrome Nephrotic, MEDSCAPE. Recuperado de:
http://emedicine.medscape.com/article/244631-overview
 Medrano, M. Santillana, D. Torres, T. y , Sosa, A. (2012) Guía de práctica clínica. Diagnóstico y
tratamiento del hipotiroidismo primario en adultos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50 (1): 71-80
Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/RM2012-1-15.pdf.
 Subsecretaría de Salud Pública (2013) Guía Clínica AUGE Hipotiroidismo en personas de 15 o más.
Chile. 1ª edición. Recuperado de:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/db8329e1efe29a22e040010165015626.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
Sahin Arizmendi Miranda
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
clinicaheep
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
Oscar Toro Vasquez
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICOMAVILA
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 

La actualidad más candente (20)

Semiología Diabetes
Semiología DiabetesSemiología Diabetes
Semiología Diabetes
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 

Destacado

Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Deysy del Rosario
 
Presentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesPresentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesMelissa Florez
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Dr.Cesar97
 
Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
Sergio Soto
 
Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.Karen Recalde
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Flor Garcia Rdz
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
Julio Lainez
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
C Leonardo Díaz
 
Caso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacionalCaso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacionalsafoelc
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Pedro Alonso L M
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitoschentu
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusEISELA
 
Bocio
BocioBocio
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
 
Presentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesPresentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de graves
 
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
 
Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
 
Caso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacionalCaso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacional
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Caso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitusCaso Clinico de diabetes mellitus
Caso Clinico de diabetes mellitus
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 

Similar a Caso hipotiroidismo

CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
IsabelBarrera28
 
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptxCASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
MariaJoseMonteroNara1
 
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdfCaso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Jonathan Cobos
 
Caso hernia umbilical
Caso hernia umbilicalCaso hernia umbilical
Caso hernia umbilical
tatiana jara
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
dpanamito
 
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
CASO CLINICO CELULITIS.pptxCASO CLINICO CELULITIS.pptx
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
LizbethPea13
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Elizabeth Valenzuela
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
GerardoFernandez61
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaEdgar Pazmino
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
julian2905
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
AntonyTandazo
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple okeddynoy velasquez
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 

Similar a Caso hipotiroidismo (20)

Caso clinico eda2
Caso clinico eda2Caso clinico eda2
Caso clinico eda2
 
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
 
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptxCASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
 
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdfCaso Clinico  endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
Caso Clinico endocrinologia trastorno metabolicos.pdf
 
Caso hernia umbilical
Caso hernia umbilicalCaso hernia umbilical
Caso hernia umbilical
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
CASO CLINICO CELULITIS.pptxCASO CLINICO CELULITIS.pptx
CASO CLINICO CELULITIS.pptx
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
 
Caso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimiasCaso clinico arrtimias
Caso clinico arrtimias
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple ok
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Caso hipotiroidismo

  • 1. CASO CLÍNICO Ma. Verónica Quezada 8vo “B” “HIPOTIROIDISMO”
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN: • n/nNOMBRE: • 79 añosEDAD • PrimariaINSTRUCCIÓN • Agricultora / ama de casaOCUPACIÓN: • Loja RESIDENCIA ACTUAL: • CatólicaRELIGIÓN: • ORH +TIPO DE SANGRE:
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL Familiar de la paciente refiere que desde hace aproximadamente 5 días y sin causa aparente presenta estreñimiento que se había presentado antes por varias ocasiones, de inicio súbito por lo que se auto medica laxante sin obtener respuesta, concomitantemente presenta dolor abdominal de intensidad 6/10, generalizado, motivo por el que acude a esta casa de salud.
  • 5. REVISIÓN ACTUAL DE ÓRGANOS Y SISTEMAS Órganos de los sentidos: Disminución de la agudeza visual. Respiratorio: Tos productiva con secreción blanquecina, de moderada cantidad. Cardiovascular: sin patología. Digestivo: lo referido. Genital: sin patología. Urinario: Sin patología. Músculo-esquelético: Disminución de la fuerza de ambos miembros inferiores. Endócrino: adinamia, falta de apetito. Hemo-linfático: Sin patología. Nervioso: Sin patología.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES • NO PATOLÓGICOS: HÁBITOS Micción: 3v/d Deposición: no realiza Tabaco: no Alcohol: no Drogas: no Alergias: ninguna Se auto medica: no Alimentación: deficiente. Sueño: 6-7 horas
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES • PATOLÓGICOS: Ninguno QUIRÚRGICOS HTA: en tratamiento con losartán NO QUIRÚRGICOS AGO Menarquia: 13 años FUM e inicio vida sexual: no refiere. Gestas: 4 Hijos vivos: 3 Hijos muertos: 1 Abortos: 0
  • 8. ANTECEDENTES SOCIO - ECONÓMICOS • Paciente vive con hija y su familia, cuenta con todos los servicios básicos, situación económica baja, buenas relaciones intrafamiliares.
  • 9. SIGNOS VITALES Y ANTROPOMETRÍA Temperatura: 37.4OC axilar TA: 108/60 FC: 70 lpm Sat. O2: 90% FiO2: 21% FR: 18’ Talla: 152 cm Peso: 63kg IMC: 27.2
  • 10. EXAMEN FÍSICO  Paciente orientada en espacio y persona, no en tiempo.  Facie: poco expresiva, mixedematosa.  Decúbito: activo  Glasgow: 13/15 (Motora: 5/ Verbal: 4/Ocular 4)  Biotipo: normosómica.  Piel: gruesa, seca y fría. Presencia de manchas acrómicas de bordes irregulares generalizadas.  Marcha: eubásica.  Llenado capilar: <2 segundos.
  • 11. CABEZA • Normocefálica. • Cara: mixedematosa • Ojos: conjuntivas húmedas - pálidas, cataratas bilaterales pupilas foto-reactivas isocóricas. • Fosas nasales: Permeables. • Boca: MOH CUELLO • No adenopatías. • Bocio grado I. • Movimientos conservados. TÓRAX • Corazón: R1-R2 rítmicos/ hipofonéticos. • Pulmones: MV disminuido en campos pulmonares, presencia de estertores crepitantes basales bilaterales.
  • 12. ABDÓMEN • Globoso • Doloroso a la palpación profunda en marco colónico. • Presencia de masa dura a nivel de fosa ilíaca izquierda. • RHA + GENITO-URINARIO • No valorado. EXTREMIDADES • Tono y sensibilidad conservados; fuerza disminuida bilateral. • Movimientos activos disminuidos.
  • 13. LISTA DE PROBLEMAS Estreñimiento y dolor abdominal. Adinamia y falta de apetito. Bocio grado I. Tos productiva en moderada cantidad. Disminución de la fuerza de miembros inferiores. Manchas acrómicas generalizadas.
  • 14. AGRUPACIÓN SINDRÓMICA •Tos productiva, con secreción blanquecina en moderada cantidad. •Crepitantes basales bilaterales. •Dolor abdominal. • Bocio Grado I. • Facie mixedematosa. • Estreñimiento. • Adinamia. • Falta de apetito. • Manchas acrómicas generalizadas. • Conjuntivas pálidas. • Piel seca y sobrepeso. •Palidez conjuntivas. •Adinamia. •Falta de apetito. •Manchas acrómicas generalizadas. •Estreñimiento. •Dolor abdominal. •Sensación de masa palpable FII. •Falta de apetito. •Abdomen globoso. Sd. Digestivo Sd. Hematológico Sd. Respiratorio Sd. Endócrino Sd. Neurológico Disminución agudeza visual. Disminución fuerza de MI. Adinamia. Falta de apetito.
  • 15. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Obstrucción intestinal Neumonía Hipotiroidismo Insuficiencia suprarrenal primaria Depresión senil Anemia Sd. Fatiga crónica Sd. nefrótico Estreñimiento x x x Dolor Abdominal x x x x x x Tos productiva x x Adinamia x x x x x x x Disminución fuerza MI x Falta de apetito x x x x x x x Aumento/Pérdida de peso x x x x Piel seca, fría x Hiper pigmentación de la piel x Hipo pigmentación de la piel x Alteraciones cognitivas x x x Edema piel y faneras x x Estertores crepitantes x Bocio x Facie poco expresiva x x x Fiebre y escalofríos x Palpitaciones / taquicardia x Palidez x Irritabilidad x x x x Vitiligo x x
  • 16. Insuficiencia suprarrenal primaria /Adisson •Diarrea/estreñimiento •Debilidad progresiva •Fatiga •Falta de apetito •Hiperpigmentación de la piel Pérdida de peso. •Hipotensión mialgias y parálisis musculares. •Vitíligo •Impotencia y disminución de la libido. •Pérdida de vello. Sd. Nefrótico •Edema con fóvea facial, pretibial que se extiende luego a todo el cuerpo. •Anorexia •Irritabilidad •Dolor abdominal difuso •Hiperlipidemia •Astenia •Proteinuria •Aumento de peso (edema) •Orina Espumosa El síndrome nefrótico es una enfermedad renal con proteinuria, hipoalbuminemia y edemas. Proteinuria en rango nefrótico es de 3 gramos por día o más. Estas incluyen enfermedades renales como la nefropatía de cambios mínimos ,glomeruloesclerosis focal y la nefropatía membranosa
  • 17. Hipotiroidismo Depresión senil •Pérdida de apetito •Adinamia y Anhedonia •Enlentecimiento psicomotor •Insomnio •Estados de tristeza repentino y duraderos. •Disminución de la capacidad para concentrarse. •Disminución o ganancia de peso. •Debilidad •Piel seca •Letargia •Aumento de peso •Estreñimiento •Sequedad de piel y cabello. •Piel fría •Edema peri orbitario/facial y pretibial (mixedema) •Disminución del sudor. •Lentificación de movimientos y del lenguaje. •Palidez de la piel. •Bradicardia •Hipotensión arterial
  • 18. Anemia • Debilidad muscular. • Fragilidad • Síntomas depresivos • Disminución del rendimiento cognitivo • Palidez • Palpitaciones • Taquicardia • Fatiga fácil, cansancio y calambres musculares. Sd. Fatiga crónica • dolor de cabeza • Dolor musculares • Glándulas inflamadas • Deterioro sustancial de la memoria o la concentración a corto plazo. • Mialgias. • Artralgias • Dolor abdominal • Tos crónica • Pérdida de peso. • Diarrea • Náuseas • Alteraciones de sensibilidad
  • 19. Neumonía •Tos •Fiebre •Taquicardia •Dolor torácico •Disnea •Molestias gastrointestinales. •Cambios en el estado mental •Escalofríos •Crepitantes en la auscultación. •Infiltrados pulmonares en Rx. Obstrucción Intestinal •Dolor •Vómitos •Estreñimiento •Distensión abdominal •Dolor a la palpación
  • 21. BIOMETRÍA HEMÁTICA Glóbulos blancos 10.99 K/uL 4.80 – 10.80 Linfocitos 29% 30.5 – 40.5 Monocitos 2% 5.5 – 11.7 Neutrófilos 80% 40.0 – 65.0 Eosinófilos 2% 0.5 – 2.9 Basófilos 1% 0.2 – 1.0 Glóbulos rojos 3.35 4.20 – 5.40 Hemoglobina 8.8g/dl M/uL 12.0 – 16.0 Hematocrito 32.0% 37.0 – 47.0 VCM 95.50 fl 81.00 – 99.00 HCM 26.3 pg 27.00 – 32.00 CHCM 31 g/dl 32.00 – 36.00 Plaquetas 452.400 K/uL 130.000 – 400.000
  • 22. QUÍMICA SANGUÍNEA Glucosa 105 mg/dl 70 - 110 BUN 19 10 - 28 Urea 40 mg/dl 10.0 - 50.0 Creatinina 0.87 mg/dl 0.50 - 1.10 QUÍMICA SANGUÍNEA COLESTEROL TOTAL 193 mg/dl 135/200 TRIGLICÉRIDOS 142mg/dl 0-200 HIERRO SÉRICO 65.7 37.0 – 145.00 QUÍMICA SANGUÍNEA Ca++ 1.09 mEq/l 0.90 – 1.20 Na+ 121 mEq/l 135 - 155 K+ 4.5 mEq/l 3.50 – 5.50 Perfil de hierro: normal
  • 23. • ORIGEN DE LA MUESTRA: ESPUTO • Numerosos cocos Gram + en pares, en cadenas, agrupados y aislados. Algunos bacilos Gram -. EXAMEN GRAM • Células epiteliales escasas. • Piocitos campo lleno. • Hematíes: 0-2/c EXAMEN EN FRESCO Microbiología: BAAR: negativo
  • 24. Reporte ecográfico Tractos fibrosos lineales hiperecoicos Patrón basal nodulillar Aumento de tamaño Contornos irregulares Tamaño PACIENTE:  Istmo: 22mm  Lóbulo derecho: volumen 3.7cm3; AP 13.7mm y T 38.2.  Lóbulo izquierdo: volumen 3.2cm3; AP 14.2 y T 34.4  Peso: 28gr
  • 25. PERFIL HORMONAL ACTH 6 6,0 - 76,0 pg/mL (1,3 - 16,7 pmol/L) TSH 87.17 0.27 – 4.20 uUI/ml LH 12 16,0 - 64,0 mUI/mL (16,0 - 64,0 U/L) FSH 11 18,0 - 153,0 mUI/mL (18,0 - 153,0 UI/L) GH 2 0 - 5 ng/mL (0 - 5 g/L) PRL 1 1,9 - 25 ng/mL (40 - 530 mUI/L) 0.026 ng/dl 0.20 – 0.44 T3 Libre 0.077 ng/dl 0.93 – 1.70 T4 Libre
  • 26. ANTICUERPOS • Antiperoxidasa (AcTPO) → 468 • Antitiroglobulina (AcTg) →156 • Se realiza electrocardiograma que no reporta alteraciones.
  • 27. DIAGNÓSTICO • Hipotiroidismo Auto inmunitario Estreñimiento crónico • Anemia normocítica – normocrómica • NAC • Vitíligo
  • 28. TRATAMIENTO Enema evacuante c/8 horas 1 día Lactulosa 15cc PO BID Ranitidina 50 mg IV c/12h Fosfosoda Medio frasco en 500 cc de agua. Solución salina 0.9% 1000cc+ 2 ampollas NaCl IV 60cc hora Levotiroxina 50 mg PO QO am Losartán 50 mg PO QD am NBZ 2.5 cc Sol Sal. + 0.5 cc Salbutamol c/12 horas O2: 2lt por Min por bigotera.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  Barttlet, J. (2014) Diagnostic approach to community-acquired pneumonia in adults. UPTODATE. Recuperado de: https://svpn.utpl.edu.ec/+CSCO+0h756767633A2F2F6A6A6A2E68636762716E67722E70627A++/cont ents/diagnostic-approach-to-community-acquired-pneumonia-in- adults?source=search_result&search=Neumon%C3%ADa&selectedTitle=5~150  Schrier, S. (2014) Aproximación del paciente adulto mayor con anemia. UPTODATE. Recuperado de: https://svpn.utpl.edu.ec/+CSCO+0h756767633A2F2F6A6A6A2E68636762716E67722E70627A++/cont ents/approach-to-the-adult-patient-with-anemia?source=see_link  Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of Psychiatrists (2009) SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC). Editorial Sociedad Española de Psiquiatría.  Asociación Catalana de Afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica Edición: CatSalut 1a. edición: Barcelona, abril 2003.  Fauci, A. Longo, D. Kasper, D. Hauster, S. Jameson, L. Loscazo. (2012) HARRISON Principios de Medicina Interna. 18va edición, Vol. 2, Editorial Mc Graw Hill.  Dechent, C. (2008) Depresión geriátrica y trastornos cognitivos. Rev Hosp. Clín Univ Chile 2008; 19: 339 – 46.  Cohen, E. (2013) Syndrome Nephrotic, MEDSCAPE. Recuperado de: http://emedicine.medscape.com/article/244631-overview  Medrano, M. Santillana, D. Torres, T. y , Sosa, A. (2012) Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo primario en adultos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50 (1): 71-80 Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/RM2012-1-15.pdf.  Subsecretaría de Salud Pública (2013) Guía Clínica AUGE Hipotiroidismo en personas de 15 o más. Chile. 1ª edición. Recuperado de: http://web.minsal.cl/portal/url/item/db8329e1efe29a22e040010165015626.pdf