SlideShare una empresa de Scribd logo
Catarata congenita
Dra. Nieves Fernandez R4 MF y C
Expositora
SEPTIEMBRE 2016
Catarata
• La catarata se define como cualquier
opacidad en el cristalino del ojo.
 Es la opacidad de un sector o de todo el cristalino,
producidas por cambios a nivel capsular que alteran
el intercambio metabólico, produciendo un acumulo
de agua intracristalineana.
El envejecimiento es la causa más
común de catarata, pero puede
estar relacionada con otros
factores, traumatismos, toxinas,
enfermedades sistémicas,
tabaquismo y herencia.
Catarata: Clasificación
Según el
asiento
•Capsilares
subcasulares
•nucleares
•corticales
Según el
desarrollo
•Inmadura
•En evolución
•Madura o
morgoniana
Según la
etiologia
•Senil
•Traumatica
•Tóxica
•metabólica
Catarata: Clasificación.
I. CATARATA ADQUIRIDA.
I. Catarata relacionada con la edad.
I. Morfología: Subcapsular anterior, subcapsular posterior, nuclear, cortical y en
árbol de navidad.
II. Madurez: Inmadura, madura, hipermadura, morgagniana.
II. Catarata presenil
I. Relacionada con DM.
II. Relacionada con distrofia miotónica.
III. Relacionada con Dermatitis atópica.
IV. Relacionada con Neurofibromatosis tipo 2.
III. Catarata traumática
I. Lesión penetrante directa.
II. Concusión.
III. Shock eléctrico.
IV. Radiaciones ionizantes.
V. Radiación infrarroja.
5
Catarata: Clasificación.
I. CATARATA ADQUIRIDA.
IV. Catarata inducida por fármacos.
I. Corticoides.
II. Clorpromazina.
III. Busulfano.
IV. Amiodarona.
V. Oro.
VI. Alopurinol.
V. Catarata secundaria.
I. Uveitis anterior crónica.
II. Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo.
III. Miopía alta (patológica).
IV. Distrofias hereditarias del fondo de ojo.
6
Catarata: Clasificación.
II. CATARATA CONGÉNITA.
I. Catarata sin asociaciones sistémicas.
I. Catarata hereditaria aislada.
I. Catarata zonular: Nuclear, laminar, capsular y de las suturas.
II. Catara polar: Polar anterior, polar posterior.
II. Otros tipos: Coronaria supranuclear, de puntos azules, total y membranosa.
II. Catarata con asociaciones sistémicas.
I. Alteraciones metabólicas: Galactosemia, deficiencia de galactocinasa, síndrome
oculocerebrorrenal de Lowe.
II. Infecciones prenatales: Sx de TORCH.
III. Anomalías cromosómicas:
I. Sx. De Down. (21)
II. Sx. De Patau (13)
III. Sx. De Edwards (18)
IV. Síndromes Esqueléticos
I. Sx de Hallermann-Streiff-Francois.
II. Sx. De Nance-Horan.
7
CATARATA CONGÉNITA
 Se presentan aproximadamente en 3:10,000 RN vivos.
 2/3 partes son bilaterales.
 Causa mas común, mutación genética: Autosómico dominante.
Catarata hereditaria aislada
 Supone el 25% de los casos.
 Es la causa más frecuente de privación visual tratable.
 AD (más frecuente), AR o ligada al cromosoma X.
 Mejor pronóstico que las que coexisten con anomalías oculares y
sistémicas.
 Etapa embrionaria: Afecta núcleo
 Etapa fetal: Opacidad completa.
ZONULAR
A. Nuclear.
B. Laminar.
C. Capsular.
D. De las suturas.
Nuclear congénita
Pulverulenta Nuclear
congénita
 Es la opacidad del cristalino presente al nacimiento o
durante el primer año, se clasifica dentro del grupo de las
cataratas pediatricas responsable del 10% de la ceguera
del mundo.
Existen diferentes clasificaciones:
 Edad de la presentación:
a) la catarata cogenita se presenta durante el primer año de
vida.
b) La catarata infantil hasta los diez años.
c) La juvenil de los dos a los 10 años.
CATARATA CONGÉNITA
10
Catarata laminar congénita
 Opacidad que se encuentra emparedada
entre el núcleo y corteza claros.
 Puede asociarse con extensiones
radiales que se conocen como bridas.
Catarata de las suturas.
CATARATA CONGÉNITA: polar
11
 Catarata polar anterior puede ser plana o
proyectada como opacidad cónica en cámara
anterior.
 Tienen probabilidad de presentar ambliopía,
por ser unilaterales, o por presentar opacidades
asimétricas bilaterales.
 Se asocia ocasionalmente con:
1. Membrana pupilar persistente.
2. Lenticono anterior.
3. Anomalía de Peters
4. Aniridia.
CATARATA CONGÉNITA: polar
12
 La catarata polar posterior
puede asociarse en ocasiones
con :
1. Restos hialoides persistentes
(puntos de Mittendorf).
2. Lenticono posterior.
3. Vítreo primario hiperplásico
persistente.
Parallelepiped
Illumination. Large
Mittendorf's Opacity
Located On The Posterior
Lens Capsule
CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES
METABÓLICAS
1. Galactosemia:
 Ausencia de la galactosa-1-fosfato-uridil-transferasa (GPUT).
 Herencia autosómico recesiva.
Signos infancia: Retraso del crecimiento, letargia, vómitos, diarrea.
Si no se retira la leche, acaba por aparecer hepatoesplenomegalia, enfermedad
renal, anemia, sordera y retraso mental.
13
Opacidad central en
“gota de aceite”
CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES
METABÓLICAS
2. Deficiencia de galactocinasa:
 Reducción o ausencia de esta enzima en el metabolismo de la galactosa.
 Herencia AR.
Signos: No existe. Sólo sustancias reductoras en la orina después de ingerir leche.
CATARATA: Opacidades laminares. La galactosa se reduce en dulcitol dentro del
cristalino y se acumula. Al acumularse aumenta la presión osmótica
intralenticular con el resultado de un flujo osmótico de entrada de agua,
alteración de las fibras del cristalino y opacificación.
14
CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES
METABÓLICAS
3. Síndrome de Lowe (oculocerebrorrenal):
 Raro error innato del metabolismo de los AA que afecta a niños.
 Herencia recesiva ligada al cromosoma X.
Signos: Retraso mental, Sx. De Fanconi de túbulos renales proximales, hipotonía
muscular, prominencia frontal y ojos hundidos.
Catarata: Microfaquia y puede mostrar un lentiglobo posterior. Puede ser
capsular, laminar, nuclear o total.
15
CATARATA CONGÉNITA: INFECCIONES
PRENATALES
16
 La rubeola congénita se asocia con cataratas en
15% de los casos.
 Después de la 6ª SDG el virus es incapaz de cruzar
la cápsula del cristalino.
 Las opacidades del cristalino pueden aparecer al
nacimiento o semanas después.
 El virus puede permanecer en el cristalino hasta 3
años después del nacimiento.
CATARATA CONGÉNITA: ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS.
17
 Sx. De Down:
Retraso mental, hendidura palpebral
hacia inclinadas hacia arriba, pliegues
epicánticos, prognatismo relativo,
lengua protruyente.
• Otras: Sx. De Patau (13) y Sx. De
Edwards (18).
Catarata cerulea de puntos
azules en px con Down.
CATARATA CONGÉNITA: SÍNDROMES ESQUELÉTICOS.
Síndrome de Hallermann-Streiff-Francois
(trastorno esporádico)
Signos: Prominencia frontal, nariz pequeña y
fina, calvicie, progeria, micrognatia y mentón
puntiforme, talla baja e hipodontia.
Catarata: Ocurre en el 90% de los casos,
puede ser membranosa.
Síndrome de Nance-Horan (ligado al
cromosoma X)
 Signos: Incisivos supernumerarios, orejas
prominentes, pabellones auriculares
antevertidos y metacarpianos cortos
Catarata: Densa, se asocia con
microftalmos leve.
MANEJO de la catarata
 EXTRACCION COMPLETA DEL CRISTALINO CATARROSO Y
CORRECCION OPTICA
 Prescripción de gafas de afàquico
 Adaptación de lente de contacto:
 De uso diario
 De uso prolongado
 COLOCACION DE UNA LENTE INTRAOCULAR
RADICAL EFICAZ DEFINITIVO
 CIRUGIA EXTRACAPSULAR DE LA CATARATA
 Consiste en abrir la capsula anterior del
cristalino y proceder a un lavado y aspiración
del núcleo y las fibras cristalinas dejando un
situ la capsula posterior del cristalino.
Facoemulsificación:
Consiste en el uso de ultrasonidos para fragmentar la catarata. se
realiza una incisión de unos tres milímetros, a través de la cual se
extrae el contenido opaco del cristalino. El saco que lo envuelve se
deja dentro del ojo. Introducimos la lente dentro del saco capsular
doblada a través de la incisión.
bibliografia
 Catarata diágnostico y tratamiento México intersistema 2013
 Oftalmologia de Marban.
 Manual de diagnóstico y terapéutica oculares, Pavan-Langston, 3ra. edición en español, 2012.
Salvat.
 Oftalmología Clínica, J.Kanski, 2da. edición español 2012, Doyma, Barcelona.
Muchas gracias!!
MUCHAS GRACIAS!!!
El éxito tiene una simple
fortuna;
te pagan por hacer lo que te
gusta
y los demás te respetan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
Diana Cristina Jm
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoJuli Caesar
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricosGina Curiel
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricos
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 

Destacado

Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
Sergio Soto
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
marce_davalos
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
imss
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
Reisa Santana
 
Equipo de cirugía oftalmológica
Equipo de cirugía oftalmológicaEquipo de cirugía oftalmológica
Equipo de cirugía oftalmológicaljhoana
 
Cataratas
CataratasCataratas
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
eduarjfrank
 
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
crisnemato
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
Edward Murillo
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatríaUveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
navidad
navidadnavidad
navidad
guest2b11cb
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest923895
 

Destacado (20)

Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Catarata en niños.ppt
Catarata en niños.pptCatarata en niños.ppt
Catarata en niños.ppt
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
 
Equipo de cirugía oftalmológica
Equipo de cirugía oftalmológicaEquipo de cirugía oftalmológica
Equipo de cirugía oftalmológica
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Uveitis Expo
Uveitis  ExpoUveitis  Expo
Uveitis Expo
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
 
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatríaUveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 

Similar a CATARATA CONGENITA

CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
Miguel Angel Sierra
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Miguel Angel Sierra
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianNELSON HERNANDEZ
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
Kevin Llerena
 
gpc catarta.pdf
gpc catarta.pdfgpc catarta.pdf
gpc catarta.pdf
LeslieVega19
 
Catarata congénita
Catarata congénitaCatarata congénita
Catarata congénitaPaco Valdes
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y cataratapricosta
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 
cataratas.pptx
cataratas.pptxcataratas.pptx
cataratas.pptx
PacoVela3
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 

Similar a CATARATA CONGENITA (20)

Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
 
gpc catarta.pdf
gpc catarta.pdfgpc catarta.pdf
gpc catarta.pdf
 
Catarata congénita
Catarata congénitaCatarata congénita
Catarata congénita
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Cataratas orfi
Cataratas orfiCataratas orfi
Cataratas orfi
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
cataratas.pptx
cataratas.pptxcataratas.pptx
cataratas.pptx
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 

Más de Nieves Fernandez

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Hipo Singulto
Hipo SingultoHipo Singulto
Hipo Singulto
Nieves Fernandez
 
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Nieves Fernandez
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
Nieves Fernandez
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
Nieves Fernandez
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática  Nieves FernandezEncefalopatía hepática  Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Nieves Fernandez
 
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
Nieves Fernandez
 
Cancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves FernandezCancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
Nieves Fernandez
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Nieves Fernandez
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Ebola Nieves Fernández
Ebola Nieves FernándezEbola Nieves Fernández
Ebola Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Nieves Fernandez
 

Más de Nieves Fernandez (17)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Hipo Singulto
Hipo SingultoHipo Singulto
Hipo Singulto
 
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
 
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática  Nieves FernandezEncefalopatía hepática  Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
 
Cancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves FernandezCancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves Fernandez
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
 
Ebola Nieves Fernández
Ebola Nieves FernándezEbola Nieves Fernández
Ebola Nieves Fernández
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

CATARATA CONGENITA

  • 1. Catarata congenita Dra. Nieves Fernandez R4 MF y C Expositora SEPTIEMBRE 2016
  • 2. Catarata • La catarata se define como cualquier opacidad en el cristalino del ojo.  Es la opacidad de un sector o de todo el cristalino, producidas por cambios a nivel capsular que alteran el intercambio metabólico, produciendo un acumulo de agua intracristalineana.
  • 3. El envejecimiento es la causa más común de catarata, pero puede estar relacionada con otros factores, traumatismos, toxinas, enfermedades sistémicas, tabaquismo y herencia.
  • 4. Catarata: Clasificación Según el asiento •Capsilares subcasulares •nucleares •corticales Según el desarrollo •Inmadura •En evolución •Madura o morgoniana Según la etiologia •Senil •Traumatica •Tóxica •metabólica
  • 5. Catarata: Clasificación. I. CATARATA ADQUIRIDA. I. Catarata relacionada con la edad. I. Morfología: Subcapsular anterior, subcapsular posterior, nuclear, cortical y en árbol de navidad. II. Madurez: Inmadura, madura, hipermadura, morgagniana. II. Catarata presenil I. Relacionada con DM. II. Relacionada con distrofia miotónica. III. Relacionada con Dermatitis atópica. IV. Relacionada con Neurofibromatosis tipo 2. III. Catarata traumática I. Lesión penetrante directa. II. Concusión. III. Shock eléctrico. IV. Radiaciones ionizantes. V. Radiación infrarroja. 5
  • 6. Catarata: Clasificación. I. CATARATA ADQUIRIDA. IV. Catarata inducida por fármacos. I. Corticoides. II. Clorpromazina. III. Busulfano. IV. Amiodarona. V. Oro. VI. Alopurinol. V. Catarata secundaria. I. Uveitis anterior crónica. II. Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo. III. Miopía alta (patológica). IV. Distrofias hereditarias del fondo de ojo. 6
  • 7. Catarata: Clasificación. II. CATARATA CONGÉNITA. I. Catarata sin asociaciones sistémicas. I. Catarata hereditaria aislada. I. Catarata zonular: Nuclear, laminar, capsular y de las suturas. II. Catara polar: Polar anterior, polar posterior. II. Otros tipos: Coronaria supranuclear, de puntos azules, total y membranosa. II. Catarata con asociaciones sistémicas. I. Alteraciones metabólicas: Galactosemia, deficiencia de galactocinasa, síndrome oculocerebrorrenal de Lowe. II. Infecciones prenatales: Sx de TORCH. III. Anomalías cromosómicas: I. Sx. De Down. (21) II. Sx. De Patau (13) III. Sx. De Edwards (18) IV. Síndromes Esqueléticos I. Sx de Hallermann-Streiff-Francois. II. Sx. De Nance-Horan. 7
  • 8. CATARATA CONGÉNITA  Se presentan aproximadamente en 3:10,000 RN vivos.  2/3 partes son bilaterales.  Causa mas común, mutación genética: Autosómico dominante. Catarata hereditaria aislada  Supone el 25% de los casos.  Es la causa más frecuente de privación visual tratable.  AD (más frecuente), AR o ligada al cromosoma X.  Mejor pronóstico que las que coexisten con anomalías oculares y sistémicas.  Etapa embrionaria: Afecta núcleo  Etapa fetal: Opacidad completa. ZONULAR A. Nuclear. B. Laminar. C. Capsular. D. De las suturas. Nuclear congénita Pulverulenta Nuclear congénita
  • 9.  Es la opacidad del cristalino presente al nacimiento o durante el primer año, se clasifica dentro del grupo de las cataratas pediatricas responsable del 10% de la ceguera del mundo. Existen diferentes clasificaciones:  Edad de la presentación: a) la catarata cogenita se presenta durante el primer año de vida. b) La catarata infantil hasta los diez años. c) La juvenil de los dos a los 10 años.
  • 10. CATARATA CONGÉNITA 10 Catarata laminar congénita  Opacidad que se encuentra emparedada entre el núcleo y corteza claros.  Puede asociarse con extensiones radiales que se conocen como bridas. Catarata de las suturas.
  • 11. CATARATA CONGÉNITA: polar 11  Catarata polar anterior puede ser plana o proyectada como opacidad cónica en cámara anterior.  Tienen probabilidad de presentar ambliopía, por ser unilaterales, o por presentar opacidades asimétricas bilaterales.  Se asocia ocasionalmente con: 1. Membrana pupilar persistente. 2. Lenticono anterior. 3. Anomalía de Peters 4. Aniridia.
  • 12. CATARATA CONGÉNITA: polar 12  La catarata polar posterior puede asociarse en ocasiones con : 1. Restos hialoides persistentes (puntos de Mittendorf). 2. Lenticono posterior. 3. Vítreo primario hiperplásico persistente. Parallelepiped Illumination. Large Mittendorf's Opacity Located On The Posterior Lens Capsule
  • 13. CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES METABÓLICAS 1. Galactosemia:  Ausencia de la galactosa-1-fosfato-uridil-transferasa (GPUT).  Herencia autosómico recesiva. Signos infancia: Retraso del crecimiento, letargia, vómitos, diarrea. Si no se retira la leche, acaba por aparecer hepatoesplenomegalia, enfermedad renal, anemia, sordera y retraso mental. 13 Opacidad central en “gota de aceite”
  • 14. CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES METABÓLICAS 2. Deficiencia de galactocinasa:  Reducción o ausencia de esta enzima en el metabolismo de la galactosa.  Herencia AR. Signos: No existe. Sólo sustancias reductoras en la orina después de ingerir leche. CATARATA: Opacidades laminares. La galactosa se reduce en dulcitol dentro del cristalino y se acumula. Al acumularse aumenta la presión osmótica intralenticular con el resultado de un flujo osmótico de entrada de agua, alteración de las fibras del cristalino y opacificación. 14
  • 15. CATARATA CONGENITA: ALTERACIONES METABÓLICAS 3. Síndrome de Lowe (oculocerebrorrenal):  Raro error innato del metabolismo de los AA que afecta a niños.  Herencia recesiva ligada al cromosoma X. Signos: Retraso mental, Sx. De Fanconi de túbulos renales proximales, hipotonía muscular, prominencia frontal y ojos hundidos. Catarata: Microfaquia y puede mostrar un lentiglobo posterior. Puede ser capsular, laminar, nuclear o total. 15
  • 16. CATARATA CONGÉNITA: INFECCIONES PRENATALES 16  La rubeola congénita se asocia con cataratas en 15% de los casos.  Después de la 6ª SDG el virus es incapaz de cruzar la cápsula del cristalino.  Las opacidades del cristalino pueden aparecer al nacimiento o semanas después.  El virus puede permanecer en el cristalino hasta 3 años después del nacimiento.
  • 17. CATARATA CONGÉNITA: ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS. 17  Sx. De Down: Retraso mental, hendidura palpebral hacia inclinadas hacia arriba, pliegues epicánticos, prognatismo relativo, lengua protruyente. • Otras: Sx. De Patau (13) y Sx. De Edwards (18). Catarata cerulea de puntos azules en px con Down.
  • 18. CATARATA CONGÉNITA: SÍNDROMES ESQUELÉTICOS. Síndrome de Hallermann-Streiff-Francois (trastorno esporádico) Signos: Prominencia frontal, nariz pequeña y fina, calvicie, progeria, micrognatia y mentón puntiforme, talla baja e hipodontia. Catarata: Ocurre en el 90% de los casos, puede ser membranosa. Síndrome de Nance-Horan (ligado al cromosoma X)  Signos: Incisivos supernumerarios, orejas prominentes, pabellones auriculares antevertidos y metacarpianos cortos Catarata: Densa, se asocia con microftalmos leve.
  • 19. MANEJO de la catarata  EXTRACCION COMPLETA DEL CRISTALINO CATARROSO Y CORRECCION OPTICA  Prescripción de gafas de afàquico  Adaptación de lente de contacto:  De uso diario  De uso prolongado  COLOCACION DE UNA LENTE INTRAOCULAR RADICAL EFICAZ DEFINITIVO
  • 20.  CIRUGIA EXTRACAPSULAR DE LA CATARATA  Consiste en abrir la capsula anterior del cristalino y proceder a un lavado y aspiración del núcleo y las fibras cristalinas dejando un situ la capsula posterior del cristalino.
  • 21. Facoemulsificación: Consiste en el uso de ultrasonidos para fragmentar la catarata. se realiza una incisión de unos tres milímetros, a través de la cual se extrae el contenido opaco del cristalino. El saco que lo envuelve se deja dentro del ojo. Introducimos la lente dentro del saco capsular doblada a través de la incisión.
  • 22. bibliografia  Catarata diágnostico y tratamiento México intersistema 2013  Oftalmologia de Marban.  Manual de diagnóstico y terapéutica oculares, Pavan-Langston, 3ra. edición en español, 2012. Salvat.  Oftalmología Clínica, J.Kanski, 2da. edición español 2012, Doyma, Barcelona.
  • 23. Muchas gracias!! MUCHAS GRACIAS!!! El éxito tiene una simple fortuna; te pagan por hacer lo que te gusta y los demás te respetan.