SlideShare una empresa de Scribd logo
KatrinaCarrillo
 El hipertiroidismo es la situación clínica y
analítica que resulta de un exceso de función
de la glándula tiroides en donde hay un
estado hipermetabólico secundario a un
exceso de hormonas tiroideas.
Enfermedad de Basedow-Graves-
Parry (Bocio difuso hipertiroideo).
Es una enfermedad multisistémica de
origen autoinmune en la que se
producen anticuerpos contra el receptor
deTSH simulando su acción.
Clínicamente la tríada clásica
es hipertiroidismo, bocio
difuso y signos extratiroideos
que incluyen alteraciones
oculares en un 50%,).
Retracción palpebral, edema
conjuntival, exoftalmo y
compromiso de los músculos
extraoculares que dificultan
la convergencia.
Como marcadores inespecíficos (ATA)
es decir (antiTPO) y (antiTg) 75% y como
marcadores específicos estánTRAB,
presentes en el 85-90% y (TSI) la cual se
mide solo en forma experimental.
Haplotipos HLA, sobre todo
HLA DR3 y HLA B8.
anatómopatologicamente
hay hipertrofia e hiperplasia
del parénquima asociado a
infiltración linfocitaria que
refleja su naturaleza
autoinmune.
Signos Patognómicos bocio
difuso, orbitopatía,
mixedema pretibial.
Puede ser multinodular (BMN), Es la causa mas frecuente
de hipertiroidismo en el anciano, mujeres. El BMN se
asocia a bocios nodulares de larga evolución y en áreas
con deficiencia deYodo.
Uninodular (BUN), o adenoma tóxico). Sospecha de
cáncer. De aquí la importancia de realizar medición de
TSH en todo bocio nodular, ya que la probabilidad de
Cáncer deTiroides es muy baja en los bocios nodulares
hipertiroideos.
Clínicamente se caracteriza
por un cuadro tipo gripal,
con fiebre moderada y
característicamente con
dolor cervical irradiado a la
región mastoidea; a estas
manifestaciones se
agregan las propias de un
hipertiroidismo que puede
ser muy intenso.
Al examen físico hay fiebre,
taquicardia, sudoración y,
lo más importante, bocio
duro extraordinariamente
sensible al tacto.
El laboratorio típico es VSG
muy elevada, hormonas
tiroideas yTg igualmente
elevadas,TSH frenado y la
captación tiroidea de
radioyodo es muy baja.
Es una afección
autolimitada pues al cabo
de 4 a 6 semanas los
síntomas tirotóxicos
desaparecen para
evolucionar al
hipotiroidismo para
finalmente recuperarse
totalmente alrededor de
los 6 meses.
 Puede ocurrir hasta en un 23% de pacientes que reciben
esta droga, especialmente en áreas con deficiencia de
Yodo
 LaTipo I ocurre generalmente en un tiroides previamente
enfermo, especialmente bocio nodular y se produce por
aumento de la síntesis y liberación de hormonas; es
inducida por el exceso de yodo.Tiene captación baja o
normal y aumento del flujo al eco doppler color.
 LaTipo II es una tiroiditis destructiva que produce libración
de hormonas tiroideas preformadas. Cursa con captación
baja deYodo, hay disminución del flujo sanguíneo al eco
doppler color y niveles más elevados de IL-6.
 Struma ovarii y la metástasis de un carcinoma
tiroideo son raras entidades capaces de
producir hipersecreción de hormona tiroidea
de forma ectópica, con el consiguiente
desarrollo de hipertiroidismo
 Puede producirse en casos de administración
de dosis toxicas de hormonas tiroideas, pero
también puede aparecer tras la
administración de dosis terapéuticas,
especialmente en pacientes con bocios uni o
multinodulares en situación de autonomía
funcional, es decir, con supresión deTSH.
 Manifestaciones cardiovasculares
 Tirotoxicosis
¨LATIROIDES HABLA, EL CORAZÓN ESCUCHA¨
 La crisis tirotóxica es una exacerbación súbita y grave
del hipertiroidismo. Se origina por la liberación
masiva de hormonas tiroideas o por una
hipersensibilidad de los receptores tisulares a las
mismas. Es una complicación poco frecuente en los
últimos años debido al diagnóstico más temprano de
la enfermedad y a un mejor manejo médico pre y
postoperatorio. Sin embargo, pueden aún presentarse
con cierta frecuencia exacerbaciones agudas de los
síntomas de tirotoxicosis inducidas por enfermedades
intercurrentes, especialmente infecciosas.
 Hipertermia > 38°C
 Alteraciones del SNC
 AlteracionesCardiovasculares
 Arritmias (T sinusal, FA)
ICC, embolia arterial, angina.
Fiebre
Taquicardia
Temblor
Náuseas y
vómitos
Diarrea
Deshidratación
Delirio o
coma
Crisis
apatética.
 CLÍNICO
 PARACLINICOS
 Elevación deT3 yT4, y la supresión deTSH.
 Hipercalcemia leve
 Hipoglicemia o hiperglicemia
 Hiponatremia o hipernatremia.
 Linfocitosis
 Disfunción hepática
 Medidas generales
 Medidas especificas
 Bloqueo de síntesis
 Disminución de los efectos hormonales
 Tratamiento de las enfermedades coexistentes.
 Femenina de 59 años de edad, que acude a
emergencia con una historia disminución del peso de
peso, dolor epigástrico, y vómitos severos de 3
semanas de evolución.
 También relataba crisis de nerviosismo en los últimos
días, insomnio, y reconoce hiperdefecación.
 Paciente agitada e irritable que al examen físico
reveló PA: 130/72,FC: 110 lpm, Pulso:108 ppm,T:
37.9°c
 Un abdomen doloroso a la palpación, tremor fino de
las manos e hiperreflexia. Se realizaron varios
estudios, incluidos ecografía abdominal y endoscopía
digestiva alta, que fueron normales.
 Después de la admisión al servicio de
hospitalización, los análisis de hormonas
tiroideas mostraron niveles elevados de
tiroxina y triiodotironina, y tirotropina
suprimida. La gammagrafía de tiroides
mostró una glándula con hiperfunción difusa.
Se inició tratamiento con Metimazol y
Propanolol, presentando mejoría clínica. La
paciente fue dada de alta sin molestias
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideasxelaleph
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoFisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Silvi Genes
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoFuria Argentina
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Belén Baño Jimenez
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoFisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 

Similar a Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico

Hipertiroidismo.pptx
Hipertiroidismo.pptxHipertiroidismo.pptx
Hipertiroidismo.pptx
XimenaMiranda31
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Santiago Rodriguez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Gaspar Iglesias
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Aleja Ayala
 
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
isapaternina1
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
DEW21
 
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptxHipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Elynahi Lampart Rodriguez
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt Xschool
 

Similar a Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo.pptx
Hipertiroidismo.pptxHipertiroidismo.pptx
Hipertiroidismo.pptx
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipo Hipertiroidismo
Hipo HipertiroidismoHipo Hipertiroidismo
Hipo Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptxHipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 

Más de Katrina Carrillo

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
Katrina Carrillo
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
Katrina Carrillo
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Katrina Carrillo
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
Katrina Carrillo
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
Katrina Carrillo
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
Katrina Carrillo
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
Katrina Carrillo
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Katrina Carrillo
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
Katrina Carrillo
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
Katrina Carrillo
 

Más de Katrina Carrillo (20)

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico

  • 2.  El hipertiroidismo es la situación clínica y analítica que resulta de un exceso de función de la glándula tiroides en donde hay un estado hipermetabólico secundario a un exceso de hormonas tiroideas.
  • 3. Enfermedad de Basedow-Graves- Parry (Bocio difuso hipertiroideo). Es una enfermedad multisistémica de origen autoinmune en la que se producen anticuerpos contra el receptor deTSH simulando su acción. Clínicamente la tríada clásica es hipertiroidismo, bocio difuso y signos extratiroideos que incluyen alteraciones oculares en un 50%,). Retracción palpebral, edema conjuntival, exoftalmo y compromiso de los músculos extraoculares que dificultan la convergencia. Como marcadores inespecíficos (ATA) es decir (antiTPO) y (antiTg) 75% y como marcadores específicos estánTRAB, presentes en el 85-90% y (TSI) la cual se mide solo en forma experimental. Haplotipos HLA, sobre todo HLA DR3 y HLA B8. anatómopatologicamente hay hipertrofia e hiperplasia del parénquima asociado a infiltración linfocitaria que refleja su naturaleza autoinmune. Signos Patognómicos bocio difuso, orbitopatía, mixedema pretibial.
  • 4. Puede ser multinodular (BMN), Es la causa mas frecuente de hipertiroidismo en el anciano, mujeres. El BMN se asocia a bocios nodulares de larga evolución y en áreas con deficiencia deYodo. Uninodular (BUN), o adenoma tóxico). Sospecha de cáncer. De aquí la importancia de realizar medición de TSH en todo bocio nodular, ya que la probabilidad de Cáncer deTiroides es muy baja en los bocios nodulares hipertiroideos.
  • 5. Clínicamente se caracteriza por un cuadro tipo gripal, con fiebre moderada y característicamente con dolor cervical irradiado a la región mastoidea; a estas manifestaciones se agregan las propias de un hipertiroidismo que puede ser muy intenso. Al examen físico hay fiebre, taquicardia, sudoración y, lo más importante, bocio duro extraordinariamente sensible al tacto. El laboratorio típico es VSG muy elevada, hormonas tiroideas yTg igualmente elevadas,TSH frenado y la captación tiroidea de radioyodo es muy baja. Es una afección autolimitada pues al cabo de 4 a 6 semanas los síntomas tirotóxicos desaparecen para evolucionar al hipotiroidismo para finalmente recuperarse totalmente alrededor de los 6 meses.
  • 6.  Puede ocurrir hasta en un 23% de pacientes que reciben esta droga, especialmente en áreas con deficiencia de Yodo  LaTipo I ocurre generalmente en un tiroides previamente enfermo, especialmente bocio nodular y se produce por aumento de la síntesis y liberación de hormonas; es inducida por el exceso de yodo.Tiene captación baja o normal y aumento del flujo al eco doppler color.  LaTipo II es una tiroiditis destructiva que produce libración de hormonas tiroideas preformadas. Cursa con captación baja deYodo, hay disminución del flujo sanguíneo al eco doppler color y niveles más elevados de IL-6.
  • 7.  Struma ovarii y la metástasis de un carcinoma tiroideo son raras entidades capaces de producir hipersecreción de hormona tiroidea de forma ectópica, con el consiguiente desarrollo de hipertiroidismo
  • 8.  Puede producirse en casos de administración de dosis toxicas de hormonas tiroideas, pero también puede aparecer tras la administración de dosis terapéuticas, especialmente en pacientes con bocios uni o multinodulares en situación de autonomía funcional, es decir, con supresión deTSH.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Manifestaciones cardiovasculares  Tirotoxicosis ¨LATIROIDES HABLA, EL CORAZÓN ESCUCHA¨
  • 13.  La crisis tirotóxica es una exacerbación súbita y grave del hipertiroidismo. Se origina por la liberación masiva de hormonas tiroideas o por una hipersensibilidad de los receptores tisulares a las mismas. Es una complicación poco frecuente en los últimos años debido al diagnóstico más temprano de la enfermedad y a un mejor manejo médico pre y postoperatorio. Sin embargo, pueden aún presentarse con cierta frecuencia exacerbaciones agudas de los síntomas de tirotoxicosis inducidas por enfermedades intercurrentes, especialmente infecciosas.
  • 14.  Hipertermia > 38°C  Alteraciones del SNC  AlteracionesCardiovasculares  Arritmias (T sinusal, FA) ICC, embolia arterial, angina. Fiebre Taquicardia Temblor Náuseas y vómitos Diarrea Deshidratación Delirio o coma
  • 16.
  • 17.  CLÍNICO  PARACLINICOS  Elevación deT3 yT4, y la supresión deTSH.  Hipercalcemia leve  Hipoglicemia o hiperglicemia  Hiponatremia o hipernatremia.  Linfocitosis  Disfunción hepática
  • 18.  Medidas generales  Medidas especificas  Bloqueo de síntesis  Disminución de los efectos hormonales  Tratamiento de las enfermedades coexistentes.
  • 19.
  • 20.  Femenina de 59 años de edad, que acude a emergencia con una historia disminución del peso de peso, dolor epigástrico, y vómitos severos de 3 semanas de evolución.  También relataba crisis de nerviosismo en los últimos días, insomnio, y reconoce hiperdefecación.  Paciente agitada e irritable que al examen físico reveló PA: 130/72,FC: 110 lpm, Pulso:108 ppm,T: 37.9°c  Un abdomen doloroso a la palpación, tremor fino de las manos e hiperreflexia. Se realizaron varios estudios, incluidos ecografía abdominal y endoscopía digestiva alta, que fueron normales.
  • 21.  Después de la admisión al servicio de hospitalización, los análisis de hormonas tiroideas mostraron niveles elevados de tiroxina y triiodotironina, y tirotropina suprimida. La gammagrafía de tiroides mostró una glándula con hiperfunción difusa. Se inició tratamiento con Metimazol y Propanolol, presentando mejoría clínica. La paciente fue dada de alta sin molestias