SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO NÚMERO UNO
Andrea Carolina Suárez
KaterinYulieth Medina
Universidad de Santander
Ciencias Medicas y de la Salud
Programa de Bacteriología y Laboratorio Clinico
Valledupar-Cesar
B-2023
CASO CLÍNICO NÚMERO 1
Varón de 61 años, de profesión auxiliar de odontología, remitido a consulta de medicina
interna por cifras elevadas de tensión arterial. Fumador activo y bebedor ocasional de
alcohol, realiza una vida sedentaria. Antecedentes personales de diabetes tipo 2 de larga
evolución en tratamiento con metformina, dislipemia y gastritis sin control. Al examen
físico se encuentra frecuencia cardiaca 72 lpm, IMC 32, auscultación cardiopulmonar
normal y electrocardiograma sin alteraciones. El paciente manifiesta no realizar actividad
física debido a que presenta dolor en las pantorrillas y calambres ocasionales al caminar o
subir escaleras de mayor intensidad en la pierna izquierda. Se realiza ecografía doppler
que muestra disminución del flujo en la arteria subclavia y carótida izquierdas. Se
recomienda abandonar el hábito tabáquico y una dieta hipocalórica.
VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS
MASCULINO
61 AÑOS
AUXILIAR DE
ODONTOLOGÍA
SIGNOS
 Frecuencia cardiaca 72 lpm
 IMC 32 IMC INTERPRETACIÓN
MENOR A 18,5 PESO BAJO
18,5 – 24,9 PESO NORMAL
25-29,9 SOBREPESO
30-34,9 OBESIDAD GRADO I
35-39,9 OBESIDAD GRADO II
= o > a 40 OBESIDAD GRADO III
60 - 100 lpm
 Hipertensión arterial
CATEGORÍA
SISTÓLICA DIASTÓLICA
(mmHg) (mmHg)
ÓPTIMA <120 <80
NORMAL <130 <85
NORMAL ALTA <130-139 85-89
HIPERTENSÍON
ESTADÍO 1 (ligera) 140-159 90-99
ESTADÍO 2 160-179 100-109
ESTADÍO 3 >180 >110
Atención integral del paciente diabético – Israel Lerman
(140/90 mmHg)
EXAMENES REALIZADOS
SÍNTOMAS
Calambres a la marcha
Dolor en pantorrillas
de mayor intensidad en MII
PERFIL LIPÍDICO
Colesterol total: 267 mg/dl
Colesterol HDL: 35 mg/dl
Colesterol LDL: 164 mg/dl
Colesterol VLDL: 68,4 mg/dl
Triglicéridos: 342 mg/dl
IBR
GLICEMIA
………...
…………
………..
……..
………......
249 mg/dl
IBR
.…...60-110 mg/dl
Hasta 200 mg/dl
Hasta 150 mg/dl
<100 mg/dl
2-30 mg/dl
40-60 mg/dl
HbA1c
UROANÁLISIS
Glucosa 4+
Dislipidemia mixta
Diabético no controlado
12,1%
6-8%
>8% (Diabético no controlado)
(Diabético controlado)
Resto de criterios no patológicos
CUADRO HEMÁTICO
No patológico
ANTECEDENTES PERSONALES
Hábitos tóxicos
Alcohol: Ocasionalmente
Tabaco: fumador activo
Antecedentes patológicos
Diabetes tipo 2
Dislipidemia
Gastritis
POSIBLE DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Hipertensión Arterial
Es una condición que se caracteriza por una
presión excesiva de la sangre sobre las paredes de
las arterias.
La aterosclerosis se caracteriza por la
formación de placas (ateromas) en la
capa íntima que rodean la luz de
arterias de mediano y gran tamaño.
Aterosclerosis
Puede causar inflamación, dolor y
sensibilidad en las piernas, que
pueden confundirse con síntomas de
aterosclerosis en las arterias de las
piernas.
Trombosis venosa profunda
Túnica media
Túnica íntima
Túnica adventicia
Endotelio
EXAMENES SUGERIDOS
Azohados Transaminasas
Detectar obstrucciones parciales o
totales en las arterias de las
piernas, al presentar dolor en
miembros inferiores con la marcha,
ejercicio o en reposo.
Control de la presión
Ecodoppler de MI
Un diagnóstico de presión arterial
alta se basa en el promedio de dos
o más mediciones tomadas en
diferentes ocasiones.
BUN, creatinina, ácido
úrico, microalbuminuria.
Evaluar cómo se
encuentra el estado
funcional del riñón.
Son herramientas de
diagnóstico comunes
para evaluar
la función hepática.
¿CÓMO SE ESPERARÍAN?
Azohados Transaminasas
Control de la presión
Ecodoppler de MI
En estos controles la presión
podría estar posiblemente alterada,
teniendo en cuenta los
antecedentes patológicos, tóxicos
y el estilo de vida del paciente en
estudio.
BUN:
Creatinina: 1,0 mg/dl
IBR
Microalbuminuria: 29mg/dl
Ácido úrico: 5,0 mg/dl
0,6-1,3 mg/dl
7-15 mg/dl
0-30 mg/dl
3,5-7,2 mg/dl
14 mg/dl
GOT/AST: 15 UI/L
GPT/ALT: 19 UI/L
IBR:0-35 UI/L
IBR:4-36 UI/L
AST
ALT
Disminución del flujo sanguíneo
por la posible presencia de la placa
ateromatosa en estas arterias de
los miembros inferiores.
SALUD PÚBLICA
DATOS Y CIFRAS DE HTA - NACIONAL
Al 28 de febrero de 2023, fueron informadas a la Cuenta de Alto Costo un
total de 5.116.795 personas con diagnóstico de hipertensión arterial.
DATOS Y CIFRAS DE HTA – A NIVEL INTERNACIONAL
1280 millones de
adultos de 30-79 años
El 46% desconoce
que la padece
El 46% desconoce
que la padece
Se diagnostica y se
trata solo al 42%
Solo el 21% tiene
controlado el problema
2022
2023
4.903.616 casos
de HTA reportados
9,55 por 100
habitantes
60,86% en
mujeres
Edad media de
65 años
SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
 PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO EDUCATIVO
Promoción de la alimentación saludable
 Promover el desarrollo de infraestructuras necesarias para la
implementación de estrategias que fomenten la lactancia materna.
 Promover y posicionar la implementación de huertas escolares y/o
universitarias para la promoción del consumo de alimentos frescos y
sanos.
 Promover la oferta de alimentos saludables mediante puntos de
distribución y comercialización con énfasis en fruta, verduras y otros
alimentos sanos y frescos en el entorno educativo.
 Promover y recomendar la inclusión de la valoración nutricional en los
certificados médicos de ingreso anual a instituciones educativas para
Identificar riesgos en el estado nutricional.
Promoción de la actividad Física
 Promover el desarrollo de actividades artísticas,
en particular, aquellas que favorezcan la
realización de actividad física como la danza,
teatro, entre otras, en el entorno educativo.
 Promover acciones que favorezcan la actividad
física: uso de la bicicleta, parqueaderos de
bicicletas, mejoramiento de las zonas recreativas.
 Promover la inclusión de la estrategia de la
actividad física y el transporte activo.
Reducción en la exposición a productos
derivados del tabaco y consumo
nocivo de alcohol
 Posicionar campañas de IEC relacionadas con los riesgos del
consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco y
consumo abusivo de alcohol.
 Posicionar estrategias de IEC para el control social de las
medidas establecidas para protección de la ciudadanía frente a
la exposición y consumo al humo de tabaco .
 Posicionar el cumplimiento de la señalización de los lugares
protegidos por la medida "Ambientes 100% libres de humo de
tabaco“.
SALUD PÚBLICA
 PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO COMUNITARIO
Promoción de la alimentación saludable
 Promover y posicionar la Instalación de centros de
expendio de frutas y verduras en zonas marginadas
cercanos a las viviendas.
 Promover y posicionar medidas de control a la oferta
alimentos de alta densidad calórica y alto contenido de
nutrientes críticos.
 Promover y posicionar mecanismos de información de
los beneficios y contenidos nutricionales en puntos de
expendio de alimentos
Promoción de la actividad Física
 Promover la disponibilidad de
infraestructuras, bienes y servicios que
incentiven el transporte activo.
 Promover integración de los sistemas
masivos de transporte público,
particular con la estrategia del
transporte activo.
 Promover el desarrollo de estrategias
pedagógicas que favorezcan el
transporte activo y seguro y la
actividad física en los entornos.
Reducción en la exposición a productos
derivados del tabaco y consumo
nocivo de alcohol
 Promover por el cumplimiento de procedimientos
relacionada con la prohibición de patrocinio de eventos
masivos por parte de la industria del tabaco.
 Promover ambientes 100% libres de humo, en
cumplimiento de la prohibición del consumo de
productos de tabaco y sus derivados en sitios públicos.
 Promover y acompañar procesos de control social sobre
la comercialización de las bebidas alcohólicas
SALUD PÚBLICA
 PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO LABORAL
Promoción de la alimentación saludable
 Promover y fomentar la práctica de la lactancia materna a través
del fomento de estrategias como las salas amigas, y la
introducción y evolución adecuada de la alimentación
complementaria
 Promover la reducción del consumo de bebidas azucaradas y
productos de alta densidad calórica y alto contenido de nutrientes
críticos (azúcar, sal, grasas saturadas y grasas tras) en los
expendios de alimentos en el entorno laboral (casinos, maquinas
dispensadoras de alimentos, entre otros).
 Promover y posicionar oferta de alimentos saludables y educación
nutricional en el lugar de trabajo (Puntos de distribución de frutas
y verduras)
Promoción de la actividad Física
 Promover el desarrollo de programas que
permitan a los empleadores reemplazar el uso del
vehículo motor por el transporte activo/público.
 Promover y apoyar el transporte activo con la
generación de mapas y guías que ilustren las vías
de acceso, las ciclo-rutas y senderos multi-
propósito disponibles.
 Promover las pausas activas y sostenibilidad de
las mismas.
 Promover el desarrollo de programas
empresariales de bicicletas compartidas.
Reducción en la exposición a productos
derivados del tabaco y consumo
nocivo de alcohol
 Desarrollar campañas de IEC relacionadas con los riesgos del
consumo y exposición al humo de tabaco y el consumo
abusivo de alcohol.
 Promover y coordinar la inclusión en las evaluaciones
medicas ocupacionales periódicas, preguntas relacionadas con
los hábitos de consumo y exposición al humo de tabaco y
alcohol, promoción de actividad física, alimentación
saludable.
 Promover y apoyar campañas de IEC relacionadas con los
riesgos del consumo nocivo de alcohol y sobre los riesgos de
dicha conducta.
Intervenciones
por
momento
del
curso
de
vida
VEJEZ
BIBLIOGRAFIA
 Pinheiro P. Transaminasas altas - GPT (ALT) y GOT (AST) [Internet]. MD.Saúde. 2015 [citado el 10 de
septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.mdsaude.com/es/pruebas-complementarias/transaminasas-
hepatograma/
 GuiaMed. ATEROESCLEROSIS FISIOPATOLOGÍA RESÚMEN | GuiaMed [Internet]. Youtube; 2019 [citado el
10 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GVY3zeKbz00
 Día Mundial de la Hipertensión [Internet]. Paho.org. [citado el 11 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/dia-mundial-hipertension
 Cuentadealtocosto.org. [citado el 11 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://cuentadealtocosto.org/wp-content/uploads/2022/12/FINAL_LIBRO_ERC_2021.pdf
 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL [Internet]. Gov.co. [citado el 11 de septiembre de
2023]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
GRACIAS
CASO Nº 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO Nº 1.pptx

Como escribir un artículo de revisión - copia.docx
Como escribir un artículo de revisión - copia.docxComo escribir un artículo de revisión - copia.docx
Como escribir un artículo de revisión - copia.docx
Karla797781
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1
Paola Torres
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
Ceferino Chavez Flores
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
kathys22
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
semana del consumidor
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Nelly
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Mini ted
Mini tedMini ted
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
SantiPia
 
Vna adulto mayor
Vna adulto mayorVna adulto mayor
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
Serie Científica
 
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlisInteracción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
mariaelizabethsoto66
 
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptxJUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
ariana252178
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
EduardoRiosDubois
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTALENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
Jessica Gutierrez
 
Caremt
CaremtCaremt
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 

Similar a CASO Nº 1.pptx (20)

Como escribir un artículo de revisión - copia.docx
Como escribir un artículo de revisión - copia.docxComo escribir un artículo de revisión - copia.docx
Como escribir un artículo de revisión - copia.docx
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
 
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
 
Vna adulto mayor
Vna adulto mayorVna adulto mayor
Vna adulto mayor
 
Fernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzálezFernando javier lavalle gonzález
Fernando javier lavalle gonzález
 
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlisInteracción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
 
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptxJUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
JUAN-ANGEL-RIVERA.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTALENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
 
Caremt
CaremtCaremt
Caremt
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 

Más de MARIABMolina2

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
MARIABMolina2
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidades
MARIABMolina2
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
MARIABMolina2
 
CASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptxCASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptxCASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptxCASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptxCASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptx
MARIABMolina2
 

Más de MARIABMolina2 (8)

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidades
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
 
CASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptxCASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptx
 
CASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptxCASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptx
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
 
CASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptxCASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptx
 
CASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptxCASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

CASO Nº 1.pptx

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO NÚMERO UNO Andrea Carolina Suárez KaterinYulieth Medina Universidad de Santander Ciencias Medicas y de la Salud Programa de Bacteriología y Laboratorio Clinico Valledupar-Cesar B-2023
  • 3. CASO CLÍNICO NÚMERO 1 Varón de 61 años, de profesión auxiliar de odontología, remitido a consulta de medicina interna por cifras elevadas de tensión arterial. Fumador activo y bebedor ocasional de alcohol, realiza una vida sedentaria. Antecedentes personales de diabetes tipo 2 de larga evolución en tratamiento con metformina, dislipemia y gastritis sin control. Al examen físico se encuentra frecuencia cardiaca 72 lpm, IMC 32, auscultación cardiopulmonar normal y electrocardiograma sin alteraciones. El paciente manifiesta no realizar actividad física debido a que presenta dolor en las pantorrillas y calambres ocasionales al caminar o subir escaleras de mayor intensidad en la pierna izquierda. Se realiza ecografía doppler que muestra disminución del flujo en la arteria subclavia y carótida izquierdas. Se recomienda abandonar el hábito tabáquico y una dieta hipocalórica.
  • 4. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS MASCULINO 61 AÑOS AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA SIGNOS  Frecuencia cardiaca 72 lpm  IMC 32 IMC INTERPRETACIÓN MENOR A 18,5 PESO BAJO 18,5 – 24,9 PESO NORMAL 25-29,9 SOBREPESO 30-34,9 OBESIDAD GRADO I 35-39,9 OBESIDAD GRADO II = o > a 40 OBESIDAD GRADO III 60 - 100 lpm  Hipertensión arterial CATEGORÍA SISTÓLICA DIASTÓLICA (mmHg) (mmHg) ÓPTIMA <120 <80 NORMAL <130 <85 NORMAL ALTA <130-139 85-89 HIPERTENSÍON ESTADÍO 1 (ligera) 140-159 90-99 ESTADÍO 2 160-179 100-109 ESTADÍO 3 >180 >110 Atención integral del paciente diabético – Israel Lerman (140/90 mmHg)
  • 5. EXAMENES REALIZADOS SÍNTOMAS Calambres a la marcha Dolor en pantorrillas de mayor intensidad en MII PERFIL LIPÍDICO Colesterol total: 267 mg/dl Colesterol HDL: 35 mg/dl Colesterol LDL: 164 mg/dl Colesterol VLDL: 68,4 mg/dl Triglicéridos: 342 mg/dl IBR GLICEMIA ………... ………… ……….. …….. ………...... 249 mg/dl IBR .…...60-110 mg/dl Hasta 200 mg/dl Hasta 150 mg/dl <100 mg/dl 2-30 mg/dl 40-60 mg/dl HbA1c UROANÁLISIS Glucosa 4+ Dislipidemia mixta Diabético no controlado 12,1% 6-8% >8% (Diabético no controlado) (Diabético controlado) Resto de criterios no patológicos CUADRO HEMÁTICO No patológico
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES Hábitos tóxicos Alcohol: Ocasionalmente Tabaco: fumador activo Antecedentes patológicos Diabetes tipo 2 Dislipidemia Gastritis
  • 7. POSIBLE DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Hipertensión Arterial Es una condición que se caracteriza por una presión excesiva de la sangre sobre las paredes de las arterias. La aterosclerosis se caracteriza por la formación de placas (ateromas) en la capa íntima que rodean la luz de arterias de mediano y gran tamaño. Aterosclerosis Puede causar inflamación, dolor y sensibilidad en las piernas, que pueden confundirse con síntomas de aterosclerosis en las arterias de las piernas. Trombosis venosa profunda
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EXAMENES SUGERIDOS Azohados Transaminasas Detectar obstrucciones parciales o totales en las arterias de las piernas, al presentar dolor en miembros inferiores con la marcha, ejercicio o en reposo. Control de la presión Ecodoppler de MI Un diagnóstico de presión arterial alta se basa en el promedio de dos o más mediciones tomadas en diferentes ocasiones. BUN, creatinina, ácido úrico, microalbuminuria. Evaluar cómo se encuentra el estado funcional del riñón. Son herramientas de diagnóstico comunes para evaluar la función hepática.
  • 17. ¿CÓMO SE ESPERARÍAN? Azohados Transaminasas Control de la presión Ecodoppler de MI En estos controles la presión podría estar posiblemente alterada, teniendo en cuenta los antecedentes patológicos, tóxicos y el estilo de vida del paciente en estudio. BUN: Creatinina: 1,0 mg/dl IBR Microalbuminuria: 29mg/dl Ácido úrico: 5,0 mg/dl 0,6-1,3 mg/dl 7-15 mg/dl 0-30 mg/dl 3,5-7,2 mg/dl 14 mg/dl GOT/AST: 15 UI/L GPT/ALT: 19 UI/L IBR:0-35 UI/L IBR:4-36 UI/L AST ALT Disminución del flujo sanguíneo por la posible presencia de la placa ateromatosa en estas arterias de los miembros inferiores.
  • 18. SALUD PÚBLICA DATOS Y CIFRAS DE HTA - NACIONAL Al 28 de febrero de 2023, fueron informadas a la Cuenta de Alto Costo un total de 5.116.795 personas con diagnóstico de hipertensión arterial. DATOS Y CIFRAS DE HTA – A NIVEL INTERNACIONAL 1280 millones de adultos de 30-79 años El 46% desconoce que la padece El 46% desconoce que la padece Se diagnostica y se trata solo al 42% Solo el 21% tiene controlado el problema 2022 2023 4.903.616 casos de HTA reportados 9,55 por 100 habitantes 60,86% en mujeres Edad media de 65 años
  • 20. SALUD PÚBLICA  PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO EDUCATIVO Promoción de la alimentación saludable  Promover el desarrollo de infraestructuras necesarias para la implementación de estrategias que fomenten la lactancia materna.  Promover y posicionar la implementación de huertas escolares y/o universitarias para la promoción del consumo de alimentos frescos y sanos.  Promover la oferta de alimentos saludables mediante puntos de distribución y comercialización con énfasis en fruta, verduras y otros alimentos sanos y frescos en el entorno educativo.  Promover y recomendar la inclusión de la valoración nutricional en los certificados médicos de ingreso anual a instituciones educativas para Identificar riesgos en el estado nutricional. Promoción de la actividad Física  Promover el desarrollo de actividades artísticas, en particular, aquellas que favorezcan la realización de actividad física como la danza, teatro, entre otras, en el entorno educativo.  Promover acciones que favorezcan la actividad física: uso de la bicicleta, parqueaderos de bicicletas, mejoramiento de las zonas recreativas.  Promover la inclusión de la estrategia de la actividad física y el transporte activo. Reducción en la exposición a productos derivados del tabaco y consumo nocivo de alcohol  Posicionar campañas de IEC relacionadas con los riesgos del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco y consumo abusivo de alcohol.  Posicionar estrategias de IEC para el control social de las medidas establecidas para protección de la ciudadanía frente a la exposición y consumo al humo de tabaco .  Posicionar el cumplimiento de la señalización de los lugares protegidos por la medida "Ambientes 100% libres de humo de tabaco“.
  • 21. SALUD PÚBLICA  PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO COMUNITARIO Promoción de la alimentación saludable  Promover y posicionar la Instalación de centros de expendio de frutas y verduras en zonas marginadas cercanos a las viviendas.  Promover y posicionar medidas de control a la oferta alimentos de alta densidad calórica y alto contenido de nutrientes críticos.  Promover y posicionar mecanismos de información de los beneficios y contenidos nutricionales en puntos de expendio de alimentos Promoción de la actividad Física  Promover la disponibilidad de infraestructuras, bienes y servicios que incentiven el transporte activo.  Promover integración de los sistemas masivos de transporte público, particular con la estrategia del transporte activo.  Promover el desarrollo de estrategias pedagógicas que favorezcan el transporte activo y seguro y la actividad física en los entornos. Reducción en la exposición a productos derivados del tabaco y consumo nocivo de alcohol  Promover por el cumplimiento de procedimientos relacionada con la prohibición de patrocinio de eventos masivos por parte de la industria del tabaco.  Promover ambientes 100% libres de humo, en cumplimiento de la prohibición del consumo de productos de tabaco y sus derivados en sitios públicos.  Promover y acompañar procesos de control social sobre la comercialización de las bebidas alcohólicas
  • 22. SALUD PÚBLICA  PROMOCIÓN DE LA SALUD – ENTORNO LABORAL Promoción de la alimentación saludable  Promover y fomentar la práctica de la lactancia materna a través del fomento de estrategias como las salas amigas, y la introducción y evolución adecuada de la alimentación complementaria  Promover la reducción del consumo de bebidas azucaradas y productos de alta densidad calórica y alto contenido de nutrientes críticos (azúcar, sal, grasas saturadas y grasas tras) en los expendios de alimentos en el entorno laboral (casinos, maquinas dispensadoras de alimentos, entre otros).  Promover y posicionar oferta de alimentos saludables y educación nutricional en el lugar de trabajo (Puntos de distribución de frutas y verduras) Promoción de la actividad Física  Promover el desarrollo de programas que permitan a los empleadores reemplazar el uso del vehículo motor por el transporte activo/público.  Promover y apoyar el transporte activo con la generación de mapas y guías que ilustren las vías de acceso, las ciclo-rutas y senderos multi- propósito disponibles.  Promover las pausas activas y sostenibilidad de las mismas.  Promover el desarrollo de programas empresariales de bicicletas compartidas. Reducción en la exposición a productos derivados del tabaco y consumo nocivo de alcohol  Desarrollar campañas de IEC relacionadas con los riesgos del consumo y exposición al humo de tabaco y el consumo abusivo de alcohol.  Promover y coordinar la inclusión en las evaluaciones medicas ocupacionales periódicas, preguntas relacionadas con los hábitos de consumo y exposición al humo de tabaco y alcohol, promoción de actividad física, alimentación saludable.  Promover y apoyar campañas de IEC relacionadas con los riesgos del consumo nocivo de alcohol y sobre los riesgos de dicha conducta.
  • 24. BIBLIOGRAFIA  Pinheiro P. Transaminasas altas - GPT (ALT) y GOT (AST) [Internet]. MD.Saúde. 2015 [citado el 10 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.mdsaude.com/es/pruebas-complementarias/transaminasas- hepatograma/  GuiaMed. ATEROESCLEROSIS FISIOPATOLOGÍA RESÚMEN | GuiaMed [Internet]. Youtube; 2019 [citado el 10 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GVY3zeKbz00  Día Mundial de la Hipertensión [Internet]. Paho.org. [citado el 11 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/dia-mundial-hipertension  Cuentadealtocosto.org. [citado el 11 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/wp-content/uploads/2022/12/FINAL_LIBRO_ERC_2021.pdf  MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL [Internet]. Gov.co. [citado el 11 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf