SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO NÚMERO 9
NOMBRES: Elianis Fontalvo Fernández
Zahiris Ureche Contreras
Universidad de Santander
Ciencias Medicas y de la Salud
Programa de Bacteriología y Laboratorio Clinico
Valledupar-Cesar
B-2023
CASO CLINICO
SEXO: Masculino
EDAD: 43 años
PESO:80 kg
TALLA: 1,72 m
IMC 27,11 kg/m2
MC Y EEA: cuadro caracterizado por polidipsia, poliuria, cansancio y calambres, de 1 mes de evolución,
además, pérdida de 8 kilos de peso. Consulta al servicio de urgencia.
ANTECEDENTES PERSONALES: dislipidemia de hace más de 10 años, tratada con atorvastatina 80 mg en las
noches.
ANTECEDENTES FAMILIARES: Madre fallecida por IAM, hipertrigliceridemia (+).
EXAMEN FÍSICO: Signos vitales: TA: 100/60, FC:110X´, FR:24X´, T:37°C. SAT: 96%
Somnoliento, mucosa oral seca, enoftalmos, bradipsíquico, bradilálico.
TORAX: RsCsRs, sin soplos, taquicárdicos, bien timbrados. Pulmones: claros.
ABDOMEN: escaso panículo adiposo, signo de pliegue (+) marcado. Peristalsis (+), leve dolor generalizado.
GENITOURINARIO: normo configurados, con sonda vesical, que contiene orina escasa, concentrada.
VARIABLES
VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS
Sexo o genero:
Masculino
Edad: 43 años
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Antecedentes del paciente
Sobre peso
Malos hábitos alimenticios
SIGNOS Y SINTOMAS
Taquicardia
Taquipnea
Polidipsia
Polifagia
Poliuria
Somnoliento
Mucosa oral seca
Enoftalmia
Dolor abdominal leve
Bradipsíquico
Bradilálico
PRUEBAS
REALIZADAS
IBR
Glucosa: 357 mg/dl Hasta 150 mg/dl
Colesterol total: 216 mg/dl 200 mg/dl
Triglicéridos: 349 mg/dl 70- 100 mg/dl
Colesterol HDL : 40mg/dl Hasta 130 mg/dl
Colesterol LDL :106 mg/dl Hasta 130 mg/dl
Sodio: 140 mEq/l
Potasio: 3.8 mEq/l
Cloruro: 105 mEq/l
Cetonemia :+++
Hemoglobina glicosilada: 8.8%
EXAMEN FISICO-
QUIMICO
Color: Amarillo
Aspecto: Ligeramente turbio
Densidad: 1.015
pH: 6.0
Proteínas: Negativas
Glucosa: 500 mg/dl
Bilirrubinas: Negativa
Urobilinógeno: Normal
Cetona: 80mg/dl
Nitritos: positivo
Hemoglobina: Trazas
Leucocitos: Negativos
EXAMEN MICROSCOPICO:
Células epiteliales bajas:0-2 XCAP
Leucocitos: 0-2X CAP
Hematíes: 2-4 XCAP
Bacterias: +++
CRISTALES:
Uratos de amorfo: ++
UROANALISIS
HEMOGRAMA
IBR
WBC%:7.21 5.00-10.1
10e3u/L ​
NEU%: 4.43 2.00-7.20% ​
LYM%: 1.97 0.8- 4.0%​
MONO%:7.14 3-12%​
EOS%:3.22 0.2-8.0%
BASO%:0.065 0.00- 100%
IBR
RBC:4.96 3.5-5.8
10e6u/L​
HGB:7.34 g/l 11.6-16 g/dL​
HCT:27,1% 36 - 48 %​
MCV:54,6 fl 80 - 100 fl​
MCH:14,8pg 27 - 34 pg​
MCHC:27g/dl 32 - 36 g/dL​
RDW:14.2% 11 – 16%
IBR
PLT:403 150 - 450.
10e3u/L​
MPV:7.04 fl 6.50- 12fL​
POSIBLE DIAGNOSTICO
• Diabetes mellitus tipo 2 con
tendencia a Cetoacidosis
diabética.
DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES
• Infección de vías urinarias
EXAMENES SUGERIDOS
• Urea
• Creatinina por 24 horas
• Proteínas por 24 horas
• Péptido C
• Micro albuminuria
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
https://youtu.be/Kg49pb_g9eI
EPIDEMIOLOGIA
Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS),
se estima que 62 millones de
personas viven con Diabetes
Mellitus tipo 2 en la región de las
américas. La prevalencia ha
aumentado más rápidamente en los
países de ingresos bajos y medios
en contraste con los países de
ingresos altos.
En Colombia los reportes de la
Cuenta de Alto Costo indican que 3
de cada 100 colombianos tiene
diabetes mellitus. Para el año 2021
se reportaron 1.474.567 personas
diagnosticadas con diabetes, y una
mayor prevalencia en Bogotá,
Antioquia y Valle del Cauca.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-el-Dia-Mundial-de-la-Diabetes-MinSalud-promueve-praticas-de-vida-
saludable.aspx#:~:text=En%20Colombia%20los%20reportes%20de,Antioquia%20y%20Valle%20del%20Cauca. 14/11/2022
Boletín de Prensa No 543 de 2022
SALUD PÚBLICA
RUTA INTEGRAL DE SALUD
SEGÚN LA RPMS
RESOLUCIÓN NÚMERO 3280 DE 2018
BIBLIOGRAFIA
•Bogan J. Cetoacidosis Diabético. Guías de manejo. Massachussets General Hospital
•https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspx?k=Diabetes%20mellitus%20tip
o%202&scope=Todos.
•Resolución número 3280 de 2018
¿PREGUNTAS ?
CASO Nº 9.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO Nº 9.pptx

Casoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta malignaCasoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta malignaGuido Martinez
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxdannyquinte
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NFrank Bonilla
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxAliciaMagaa5
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINAevidenciaterapeutica.com
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Katito Molina
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoSheila Solano
 
casop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxcasop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxjulio de velasco
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoRicardo Guerrero
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxadrianmoralesperalta
 
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Jared Coronado
 

Similar a CASO Nº 9.pptx (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Casoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta malignaCasoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta maligna
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptx
 
Historia ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica NHistoria ClíNica OncolóGica N
Historia ClíNica OncolóGica N
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
CASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptxCASO Nº 2.pptx
CASO Nº 2.pptx
 
Solca_ca mama
Solca_ca mamaSolca_ca mama
Solca_ca mama
 
Bh completa new
Bh completa newBh completa new
Bh completa new
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
casop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxcasop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonso
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
 
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
 

Más de MARIABMolina2

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docxMARIABMolina2
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadesMARIABMolina2
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfMARIABMolina2
 

Más de MARIABMolina2 (6)

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidades
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
 
CASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptxCASO Nº 5.pptx
CASO Nº 5.pptx
 
CASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptxCASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptx
 
CASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptxCASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

CASO Nº 9.pptx

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO NÚMERO 9 NOMBRES: Elianis Fontalvo Fernández Zahiris Ureche Contreras Universidad de Santander Ciencias Medicas y de la Salud Programa de Bacteriología y Laboratorio Clinico Valledupar-Cesar B-2023
  • 3. CASO CLINICO SEXO: Masculino EDAD: 43 años PESO:80 kg TALLA: 1,72 m IMC 27,11 kg/m2 MC Y EEA: cuadro caracterizado por polidipsia, poliuria, cansancio y calambres, de 1 mes de evolución, además, pérdida de 8 kilos de peso. Consulta al servicio de urgencia. ANTECEDENTES PERSONALES: dislipidemia de hace más de 10 años, tratada con atorvastatina 80 mg en las noches. ANTECEDENTES FAMILIARES: Madre fallecida por IAM, hipertrigliceridemia (+). EXAMEN FÍSICO: Signos vitales: TA: 100/60, FC:110X´, FR:24X´, T:37°C. SAT: 96% Somnoliento, mucosa oral seca, enoftalmos, bradipsíquico, bradilálico. TORAX: RsCsRs, sin soplos, taquicárdicos, bien timbrados. Pulmones: claros. ABDOMEN: escaso panículo adiposo, signo de pliegue (+) marcado. Peristalsis (+), leve dolor generalizado. GENITOURINARIO: normo configurados, con sonda vesical, que contiene orina escasa, concentrada.
  • 4. VARIABLES VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Sexo o genero: Masculino Edad: 43 años FACTORES DE RIESGO Antecedentes familiares Antecedentes del paciente Sobre peso Malos hábitos alimenticios SIGNOS Y SINTOMAS Taquicardia Taquipnea Polidipsia Polifagia Poliuria Somnoliento Mucosa oral seca Enoftalmia Dolor abdominal leve Bradipsíquico Bradilálico
  • 5. PRUEBAS REALIZADAS IBR Glucosa: 357 mg/dl Hasta 150 mg/dl Colesterol total: 216 mg/dl 200 mg/dl Triglicéridos: 349 mg/dl 70- 100 mg/dl Colesterol HDL : 40mg/dl Hasta 130 mg/dl Colesterol LDL :106 mg/dl Hasta 130 mg/dl Sodio: 140 mEq/l Potasio: 3.8 mEq/l Cloruro: 105 mEq/l Cetonemia :+++ Hemoglobina glicosilada: 8.8%
  • 6. EXAMEN FISICO- QUIMICO Color: Amarillo Aspecto: Ligeramente turbio Densidad: 1.015 pH: 6.0 Proteínas: Negativas Glucosa: 500 mg/dl Bilirrubinas: Negativa Urobilinógeno: Normal Cetona: 80mg/dl Nitritos: positivo Hemoglobina: Trazas Leucocitos: Negativos EXAMEN MICROSCOPICO: Células epiteliales bajas:0-2 XCAP Leucocitos: 0-2X CAP Hematíes: 2-4 XCAP Bacterias: +++ CRISTALES: Uratos de amorfo: ++ UROANALISIS
  • 7. HEMOGRAMA IBR WBC%:7.21 5.00-10.1 10e3u/L ​ NEU%: 4.43 2.00-7.20% ​ LYM%: 1.97 0.8- 4.0%​ MONO%:7.14 3-12%​ EOS%:3.22 0.2-8.0% BASO%:0.065 0.00- 100% IBR RBC:4.96 3.5-5.8 10e6u/L​ HGB:7.34 g/l 11.6-16 g/dL​ HCT:27,1% 36 - 48 %​ MCV:54,6 fl 80 - 100 fl​ MCH:14,8pg 27 - 34 pg​ MCHC:27g/dl 32 - 36 g/dL​ RDW:14.2% 11 – 16% IBR PLT:403 150 - 450. 10e3u/L​ MPV:7.04 fl 6.50- 12fL​
  • 8. POSIBLE DIAGNOSTICO • Diabetes mellitus tipo 2 con tendencia a Cetoacidosis diabética. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES • Infección de vías urinarias
  • 9. EXAMENES SUGERIDOS • Urea • Creatinina por 24 horas • Proteínas por 24 horas • Péptido C • Micro albuminuria
  • 11. EPIDEMIOLOGIA Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que 62 millones de personas viven con Diabetes Mellitus tipo 2 en la región de las américas. La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medios en contraste con los países de ingresos altos. En Colombia los reportes de la Cuenta de Alto Costo indican que 3 de cada 100 colombianos tiene diabetes mellitus. Para el año 2021 se reportaron 1.474.567 personas diagnosticadas con diabetes, y una mayor prevalencia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-el-Dia-Mundial-de-la-Diabetes-MinSalud-promueve-praticas-de-vida- saludable.aspx#:~:text=En%20Colombia%20los%20reportes%20de,Antioquia%20y%20Valle%20del%20Cauca. 14/11/2022 Boletín de Prensa No 543 de 2022
  • 13.
  • 14. RUTA INTEGRAL DE SALUD SEGÚN LA RPMS RESOLUCIÓN NÚMERO 3280 DE 2018
  • 15. BIBLIOGRAFIA •Bogan J. Cetoacidosis Diabético. Guías de manejo. Massachussets General Hospital •https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspx?k=Diabetes%20mellitus%20tip o%202&scope=Todos. •Resolución número 3280 de 2018