SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO INTEGRADOR #3
Natalia Peláez Y Karen Posso
Universidad de Santander
Curso.
Correlación clínica
Bacteriología y Lab Clínico
Valledupar-Cesar
2023
Descripción del caso
EDAD: 45 años
SEXO: masculino
RESIDE Y PROCEDE: Urumita (Guajira)
MC: remitido por médico general para cita con medicina interna. EEA: refiere paciente, cuadro de varios meses de evolución,
caracterizado por disnea de grandes esfuerzos, taquicardias. aparición de xantomas eruptivos en párpados inferiores. Refiere en los 2
últimos años, elevación del colesterol, aunque no recuerda la cifra
EXAMEN FÍSICO: TA: 130/90, FC: 80X´, FR: 20X´, T: 37°C, PESO: 98 Kg, TALLA: 1,75 Cm. CCC: normocéfalo, mucosa oral
húmeda, xantomas en párpados inferiores. TORAX: RsCsRs, PULMONES: claros. ABDOMEN: gran panículo adiposo, no
doloroso, peristalsis (+) EXTREMIDADES: normoconfiguradas, sin edemas.
ANTECEDENTES PERSONALES
• Labora en cargo administrativo, Tabaquismo de 10
cigarrillos/día., Consume alcohol:, regularmente los fines de
semana.
QUIRÚRGICOS:
Apendicetomía a los 17 años.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
• Padre IAM fatal a los 51 años, Madre de 78 años, afecta de DM e HTA, 2 hermanos varones de 40 y 47 años, uno con
hipercolesterolemia en tratamiento hipolipemiante. TSH normal, proteinuria negativa. ECG y Rx tórax: normales.
Variables relevantes
Variables
sociodemográficas
Antecedentes de
importancia
Signos y síntomas Paraclínicos
• Hombre
• 45 años
• Urumita (Guajira)
• Padre IAM fatal a los
51 años
• Madre de 78 años,
afecta de DM e HTA.
• 2 hermanos varones de
40 y 47 años, uno con
hipercolesterolemia en
tratamiento
hipolipemiante.
• Consumo de alcohol
• Tabaquismo pesado
• Obesidad mórbida
• prehipertenso
• Xantomas eruptivos en
párpados inferiores
• TA: 130/90, FC: 80X´,
FR: 20X´, T: 37°C,
PESO: 98 Kg, TALLA:
1,75 Cm.
• Disnea de grandes
esfuerzos
• Taquicardia
• TSH
• Proteinuria
• ECG
• Rx tórax
• Perfil lipídico
• Glicemia
• Hemoglobina
glicosilada
Paraclínicos realizados
Triglicéridos
Resultados:
338 mg/dl
IBR:
Hasta 150 mg/dl
Colesterol total
Resultados:
274 mg/dl
IBR:
Hasta 200 mg/dl
C- HDL C- LDL
Resultados:
33 mg/dl
IBR:
40-60 mg/dl
IBR:
Hasta 130 mg/dl
Resultados:
173 mg/dl
Glicemia
Resultados:
89 mg/dl
IBR:
60-110 mg/dl
C-LDL/C-HDL: 5,2 Riesgo
cv aumentado
HbA1c
Resultados:
5,5%
IBR:
<6,5%
Posible diagnóstico y diferencial del caso
● Coronariopatia
● Dislipidemia mixta / riesgo cardiovascular
● Arteriosclerosis
● Hipercolesterolemia
● hipertrigliceridemia
• Xantomas eruptivos en
párpados inferiores
• Disnea de grandes esfuerzos
• Taquicardia
Disponible en: https://proquimed.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/dislipidemia-blog-proquimed.jpg
https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/dislipemias-en-ancianos_109358_102.html
Mecanismo fisiopatológico
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1961/3100
Pruebas sugeridas
Este análisis es con la
finalidad de poder
identificar o analizar
algunas anormalidades
en el sistema urinario y
las causas de las mismas
Uroanálisis Cuadro hemático
Examinar el estado
general de salud y
detectar una amplia
variedad de afecciones
Función renal
Eco doppler
Es un análisis clínico que
permite diagnosticar y
realizar el seguimiento
de trastornos que afecten
al funcionamiento del
riñón.
Permite evaluar el flujo
sanguíneo de las venas
Importancia en
salud pública
Sistema de
salud
Ruta integral de salud
➔ Ciclo de vida: Adultez, Tamizaje para grupo de
riesgo cerebrovascular metabólico.
Población
afectada
los adultos con edad mayor a 44 años y las
mujeres son quienes presentan mayor riesgo de
dislipidemia
Biopsicosocial
❖ Tabaquismo
❖ sedentarismo
❖ IAM
❖ HTA
❖ DM
Importancia en salud
pública
La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que: La dislipidemia se asocia a
mas de la mitad de los casos a nivel mundial de enfermedades cardiacas y mas de
4 millones de casos de muertes por años.
Importancia en salud pública
intervenciones de promocion y prevencion
Adultez
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
Importancia en salud pública
Metas en salud
Para el 2030
2022 - 2031
A 2031, reducir la mortalidad prematura por ENT
en un 25% en la población de 30 a 70 años.
Busca garantizar una vida sana y promover el
bienestar para todos en todas las edades, y
asegurar así el desarrollo sostenible.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201035%20de%202
022.pdf
Bibliografía
● Ruiz López JC, Letamendi Velasco JA, Calderón León RA. Prevalencia de dislipidemias en pacientes obesos.
Medisan [Internet]. 2020 [citado el 9 de septiembre de 2023];24(2):211–22. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192020000200211&script=sci_arttext&tlng=en
● Escuela P, De M, Diaz BG, Geraldine S, Sempertegui BL, Abelito J, et al. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA [Internet]. Edu.pe. [citado el 9 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10862/Garcia%20Diaz%20Saby%20%26%20Llatas
%20Sempertegui%20Jesus.pdf?sequence=11&isAllowed=y
● Ruiz ÁJ, Vargas-Uricoechea H, Urina-Triana M, Román-González A, Isaza D, Etayo E, et al. Las dislipidemias y su
tratamiento en centros de alta complejidad en Colombia. Clin Investig Arterioscler [Internet]. 2020;32(3):101–10.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916820300036
● MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 1035 DE 2022 [Internet].
Gov.co. [citado el 10 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201035%20de%202022.pdf
● Número R. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL [Internet]. Gov.co. [citado el 10 de septiembre de
2023].Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-
2018.pdf
CASO Nº 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO Nº 3.pptx

Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-ITHablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Sociedad Española de Cardiología
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresJorge Pacheco
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
HTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptxHTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptx
diego namuche namuche
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefRaúl Carceller
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...Clínica Universidad de Navarra
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
HTA
HTAHTA
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Carlos Bejar Lozano
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Andrés Calleja
 
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Similar a CASO Nº 3.pptx (20)

Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-ITHablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
HTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptxHTA en el Adulto Mayor.pptx
HTA en el Adulto Mayor.pptx
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
 
Sessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascularSessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascular
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 

Más de MARIABMolina2

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
MARIABMolina2
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidades
MARIABMolina2
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
MARIABMolina2
 
CASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptxCASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptxCASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptx
MARIABMolina2
 
CASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptxCASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptx
MARIABMolina2
 

Más de MARIABMolina2 (6)

1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx1. SIMULACRO CC y LC  21 febrero 2024.docx
1. SIMULACRO CC y LC 21 febrero 2024.docx
 
cuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidadescuadro hematico basico con generalidades
cuadro hematico basico con generalidades
 
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdfInmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
Inmunologia_de_Rojas_17e_2019.pdf
 
CASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptxCASO Nº 9.pptx
CASO Nº 9.pptx
 
CASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptxCASO Nº 7.pptx
CASO Nº 7.pptx
 
CASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptxCASO Nº 1.pptx
CASO Nº 1.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

CASO Nº 3.pptx

  • 1.
  • 2. CASO INTEGRADOR #3 Natalia Peláez Y Karen Posso Universidad de Santander Curso. Correlación clínica Bacteriología y Lab Clínico Valledupar-Cesar 2023
  • 3. Descripción del caso EDAD: 45 años SEXO: masculino RESIDE Y PROCEDE: Urumita (Guajira) MC: remitido por médico general para cita con medicina interna. EEA: refiere paciente, cuadro de varios meses de evolución, caracterizado por disnea de grandes esfuerzos, taquicardias. aparición de xantomas eruptivos en párpados inferiores. Refiere en los 2 últimos años, elevación del colesterol, aunque no recuerda la cifra EXAMEN FÍSICO: TA: 130/90, FC: 80X´, FR: 20X´, T: 37°C, PESO: 98 Kg, TALLA: 1,75 Cm. CCC: normocéfalo, mucosa oral húmeda, xantomas en párpados inferiores. TORAX: RsCsRs, PULMONES: claros. ABDOMEN: gran panículo adiposo, no doloroso, peristalsis (+) EXTREMIDADES: normoconfiguradas, sin edemas. ANTECEDENTES PERSONALES • Labora en cargo administrativo, Tabaquismo de 10 cigarrillos/día., Consume alcohol:, regularmente los fines de semana. QUIRÚRGICOS: Apendicetomía a los 17 años. ANTECEDENTES FAMILIARES: • Padre IAM fatal a los 51 años, Madre de 78 años, afecta de DM e HTA, 2 hermanos varones de 40 y 47 años, uno con hipercolesterolemia en tratamiento hipolipemiante. TSH normal, proteinuria negativa. ECG y Rx tórax: normales.
  • 4. Variables relevantes Variables sociodemográficas Antecedentes de importancia Signos y síntomas Paraclínicos • Hombre • 45 años • Urumita (Guajira) • Padre IAM fatal a los 51 años • Madre de 78 años, afecta de DM e HTA. • 2 hermanos varones de 40 y 47 años, uno con hipercolesterolemia en tratamiento hipolipemiante. • Consumo de alcohol • Tabaquismo pesado • Obesidad mórbida • prehipertenso • Xantomas eruptivos en párpados inferiores • TA: 130/90, FC: 80X´, FR: 20X´, T: 37°C, PESO: 98 Kg, TALLA: 1,75 Cm. • Disnea de grandes esfuerzos • Taquicardia • TSH • Proteinuria • ECG • Rx tórax • Perfil lipídico • Glicemia • Hemoglobina glicosilada
  • 5. Paraclínicos realizados Triglicéridos Resultados: 338 mg/dl IBR: Hasta 150 mg/dl Colesterol total Resultados: 274 mg/dl IBR: Hasta 200 mg/dl C- HDL C- LDL Resultados: 33 mg/dl IBR: 40-60 mg/dl IBR: Hasta 130 mg/dl Resultados: 173 mg/dl Glicemia Resultados: 89 mg/dl IBR: 60-110 mg/dl C-LDL/C-HDL: 5,2 Riesgo cv aumentado HbA1c Resultados: 5,5% IBR: <6,5%
  • 6. Posible diagnóstico y diferencial del caso ● Coronariopatia ● Dislipidemia mixta / riesgo cardiovascular ● Arteriosclerosis ● Hipercolesterolemia ● hipertrigliceridemia • Xantomas eruptivos en párpados inferiores • Disnea de grandes esfuerzos • Taquicardia Disponible en: https://proquimed.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/dislipidemia-blog-proquimed.jpg
  • 9. Pruebas sugeridas Este análisis es con la finalidad de poder identificar o analizar algunas anormalidades en el sistema urinario y las causas de las mismas Uroanálisis Cuadro hemático Examinar el estado general de salud y detectar una amplia variedad de afecciones Función renal Eco doppler Es un análisis clínico que permite diagnosticar y realizar el seguimiento de trastornos que afecten al funcionamiento del riñón. Permite evaluar el flujo sanguíneo de las venas
  • 10. Importancia en salud pública Sistema de salud Ruta integral de salud ➔ Ciclo de vida: Adultez, Tamizaje para grupo de riesgo cerebrovascular metabólico. Población afectada los adultos con edad mayor a 44 años y las mujeres son quienes presentan mayor riesgo de dislipidemia Biopsicosocial ❖ Tabaquismo ❖ sedentarismo ❖ IAM ❖ HTA ❖ DM
  • 11. Importancia en salud pública La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que: La dislipidemia se asocia a mas de la mitad de los casos a nivel mundial de enfermedades cardiacas y mas de 4 millones de casos de muertes por años.
  • 12. Importancia en salud pública intervenciones de promocion y prevencion Adultez https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
  • 13. Importancia en salud pública Metas en salud Para el 2030 2022 - 2031 A 2031, reducir la mortalidad prematura por ENT en un 25% en la población de 30 a 70 años. Busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201035%20de%202 022.pdf
  • 14. Bibliografía ● Ruiz López JC, Letamendi Velasco JA, Calderón León RA. Prevalencia de dislipidemias en pacientes obesos. Medisan [Internet]. 2020 [citado el 9 de septiembre de 2023];24(2):211–22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192020000200211&script=sci_arttext&tlng=en ● Escuela P, De M, Diaz BG, Geraldine S, Sempertegui BL, Abelito J, et al. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA [Internet]. Edu.pe. [citado el 9 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10862/Garcia%20Diaz%20Saby%20%26%20Llatas %20Sempertegui%20Jesus.pdf?sequence=11&isAllowed=y ● Ruiz ÁJ, Vargas-Uricoechea H, Urina-Triana M, Román-González A, Isaza D, Etayo E, et al. Las dislipidemias y su tratamiento en centros de alta complejidad en Colombia. Clin Investig Arterioscler [Internet]. 2020;32(3):101–10. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916820300036 ● MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 1035 DE 2022 [Internet]. Gov.co. [citado el 10 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201035%20de%202022.pdf ● Número R. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL [Internet]. Gov.co. [citado el 10 de septiembre de 2023].Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de- 2018.pdf