SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE MERCADOS EXPLORATORIOS
SUBWAY
SANDRA PATRICIA MAFLA LEMOS
PAMELA MARISOL COSSIO VELEZ
ANGIE VIVIANA ARIAS MONCADA
INESTIGACION DE MERCADOS
LINA MARCELA PADILLA DELGADO
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
CONTADURIA PUBLICA-NOCHE
SANTIIAGO DE CALI
ABRIL, 2019
1
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………………...2
Misión y visión……………………………………………………………………………………3
Análisis interno…………………………………………………………………………………...4
Análisis pastel…………………………………………………………………………………….5
Planteamiento y Formulación del problema……………………………………………………8
Objetivos………………………………………………………………………………………….9
Investigación y Objetivo cualitativo…………………………………………………………...10
Entrevista………………………………………………………………………………………..11
Investigación y Objetivo cuantitativo………………………………………………………….12
Encuesta…………………………………………………………………………………………13
Resultados de entrevista y observación………………………………………………………...16
Resultados de las encuestas……………………………………………………………………..22
Conclusiones…………………………………………………………………………………….28
Recomendaciones……………………………………………………………………………….29
Webgrafía……………………………………………………………………………………….30
2
INTRODUCCION
SUBWAY
FRANQUICIA
En 1965, los restaurantes SUBWAY fueron fundados por Fred DeLuca, un chico de 17 años
graduado de la escuela secundaria y el Dr. Peter Buck, un amigo de la familia. El primer restaurante
abrió en Bridgeport, Connecticut, EE. UU. en 1965 y se denominó Pete's Super Submarines. La
primera franquicia de SUBWAY® abrió en Wallingford, Connectict y desde entonces se ha
extendido en todo el mundo.
Es una compañía que se centra en la preparación de alimentos sanos y deliciosos,principalmente
los sándwiches submarinos preparados en deliciosos panes gourmetrecién horneados, con
ingredientes de la más alta calidad, elaborados al momentofrente al cliente y a su gusto exacto.Lo
que vamos a investigar en este trabajo es la llegada de esta gran empresa Americana a nuestro país
y principal centro de estudio, nuestra ciudad de Cali.
Su primer restaurante se abrió bajo el nombre Fred & Pete´s Submarines en Bridgeport -
Connecticut en agosto de 1965. Fred pronto aprendió los secretos del éxito de una empresa: la
importancia de servir un producto de calidad, bien hecho, proporcionando un excelente servicio al
cliente, manteniendo bajos costes operativos e invirtiendo todo el tiempo necesario en la búsqueda
de las mejores ubicaciones.
Desde el inicio de su actividad, la meta de Fred y Pete era abrir 32 restaurantes de sándwiches en
10 años y ocho años después de la apertura del primer restaurante, eran dueños y operadores de
dieciséis restaurantes a lo largo del estado de Connecticut, lo cual representaba sólo la mitad de su
meta.
Pensando en cómo hacer crecer el negocio, Fred y Pete hablaron de convertirlo en franquicia, una
idea que habían descartado previamente pues la consideraban “sólo para los grandes”. Al poco
tiempo Fred se reunió con su amigo Brian Dixon y le hizo una propuesta que no podría rechazar:
un préstamo para comprar uno de sus restaurantes con el compromiso de que, si no le gustaba el
negocio, podía devolvérselo sin deberle nada.
Brian fue el primer franquiciado de SUBWAY®, imponiendo así el nuevo modelo de negocio.
Gracias a esta decisión, Peter y Fred no solo alcanzaron su meta, sino que la sobrepasaron.
3
MISION
Ser líder en la categoría de restaurante de servicio rápido (Quick service restaurant, QSR) en todo
el mundo, mientras mantenemos la frescura y el gran sabor de nuestros productos
VISION
Hacer que los restaurantes SUBWAY y sus operaciones sean lo más responsable posible tanto
ambiental como socialmente. Cada día nos esforzamos por trabajar de una manera que tenga un
impacto positivo sobre el medio ambiente, mejorando al mismo tiempo las vidas de nuestros
clientes, franquiciados, empleados, proveedores y comunidades en todo el mundo. Creemos que
hacer uso de buenas prácticas comerciales, respetuosas con el medio ambiente, ayuda a aumentar
la rentabilidad de nuestros franquiciados, mejorar la experiencia de nuestros clientes, así como
ayudar a proteger el planeta.
4
COMPETENCIA
A nivel nacional directamente:
 Qbano
 Boquitezo
A nivel nacional indirecta
 Mc donalds
 Hamburguesas el Corral.
 Domino`s Pizza
 KFC
 Cheers
Teniendo en cuenta que a nivel mundial el Ranking de comidas rápidas posiciona a Subway como
el número 3, según revista (MERCA 2.0) y noticiero en línea (HUFFPOST), resaltando como sus
máximas competencias:
 Mc donalds.
 KFC.
 Starbucks.
 Burger King.
Basándonos a nivel nacional y exactamente de Cali, su competidor principal es la cadena Sándwich
Cubano, la cual fue fundada desde los años 1979 en la ciudad de Cali y se ha ido extendiendo por
Colombia y el mundo.
A nivel de promociones y marketing hoy en día cubano cuenta con un bono por la compra de un
combo en el mes de febrero se redime un 2x1 al siguiente mes, cabe destacar que han ampliado su
portafolio de productos y han lanzado al mercado su salsa para que el cliente pueda comprar más
de lo que dan por cada sándwich siendo este su factor diferenciador y cautivador.
A nivel de distribución maneja domicilios, atención en cada restaurante y alianzas comerciales con
plataformas digitales dedicadas a los domicilios con el fin de facilitar la comodidad del
consumidor.
Hoy en día la competencia en el sector se ve en mayor volumen por las plataformas digitales, la
interacción que tienen en las redes mediante concursos o información de sus promociones,
productos a mitad de precio, promociones del día.
Cabe resaltar que los productos de Sándwich Cubano, son frescos, cuenta con calidad, buen
servicio, e incursionan sus productos con versión infantil y además de baguettes cuenta con
ensaladas, rollos y hamburguesas.
5
FACTOR POLITICO
En 2017, Colombia alcanzó 506 marcas de franquicias a través de 12.900 empresas franquiciadas
que optan por este modelo, al considerarlo como una alternativa de emprendimiento seguro.
Estudios internacionales revelan que la estadística de fracaso de una empresa bajo el modelo de
franquicia es mucho menor al de emprendimientos individuales. El representante de
Colfranquicias señala que a pesar de que en Colombia no existe un estudio al respecto, datos de
asociaciones homólogas en México, Brasil y Estados Unidos muestran que 92%, 94% y 96%,
respectivamente, de las empresas franquiciadas, sobreviven más allá del quinto año. “Por lo que
es el emprendimiento que ofrece mejores resultados.
FACTOR ECONOMICO
El crecimiento económico del país, la estabilidad política y social, el ingreso per cápita, el tamaño
de sus ciudades, la expansión de los centros comerciales y la aparición en ciudades intermedias
son factores clave para el desarrollo”.
Son más de 9.500 locales de franquicias en el país, y más de 430 marcas en total. Estados Unidos
ocupa el primer lugar de puntos de origen extranjero, con intervención de 20%; le sigue España,
con 16%; México, que tiene 9% de la torta, y Panamá, también con 9%.
Entre las marcas líderes de restaurantes de comida rápida en el mundo se encuentra Subway, esta
cadena posee más de 32.000 locales distribuidos en 90 países, entre ellos, Argentina. En las
principales capitales del mundo, turistas y locales la eligen atraídos por campañas publicitarias que
resaltan la diversidad, originalidad y calidad de sus productos (sándwiches fríos y calientes y
ensaladas, entre los más característicos).
FACTOR SOCIO-CULTURAL
Toda empresa sufre en este entorno, porque ella se tiene que adecuar a cada gusto, necesidad
Ya que cada cliente tiene gustos diferentes.
6
FACTOR TECNOLOGICO
Los ataques de denegación de servicios; comprometer sus bases de datos, o de su red, por un ataque
persistente; comprometer su información con posible publicación de la misma (daño a su imagen,
o reputación); y el robo de credenciales (ataques a sus usuarios para obtener sus credenciales y
luego acceder con ellas, o publicarlas para difamar).
Las empresas de hoy en día deben tener soluciones completas para evitar el robo de datos y la
filtración de información sensible; soluciones que permitan identificar un APT (amenaza
persistente avanzada por sus siglas en inglés) en sus redes y que puedan escalar acciones,
soluciones de doble factor de autenticación para controlar no solo los logins a las cuentas, sino
también la ejecución de las operaciones críticas.
FACTOR ECOLOGICO
El hecho que el campo pierda sus componentes o factores metafísicos lo destruyan, Subway se
verá afectado ya que en la actualidad y en unos 20 años no bastara que las empresas sean rentables,
reconocidas, y liquidas, deben contar con un factor más relevante
LA SOSTENIBILIDAD, por ende:
Subway es una empresa comprometida con la sostenibilidad energética, la conservación de agua y
recursos (cuentan con un proceso de lavado especial de todos los utensilios que previene el gaste
desaforado de agua y demás recursos), también cuenta con una línea nutricional para el bienestar
del consumidor promoviendo el llevar un estilo de vida sano y saludable mejorando día a día la
calidad de los productos, destacando que el principal elemento del sándwich “los vegetales”
provienen de proveedores son buenas prácticas de campo, con trazabilidad y calidad exigida
comprometidos con una agricultura sostenible e innovadora para Colombia.
La reducción de residuos es una de sus mayores fortalezas ya que se minimiza al máximo los
desperdicios de los vegetales, con adecuados cortes de cada vegetal y maquinas especiales para
cortes precisos que previenen que el vegetal se tenga que pelar por el buen estado y su calidad. De
igual manera se maneja una debida separación de desechos.
Se maneja una cadena de suministro diaria que comprende la preparación de los alimentos desde
horas de la mañana y se cuenta con cadenas de frio que hacen que el producto perdure una vez se
haya cortado.
Los equipos de limpieza con los que cuenta Subway son inholoros, exportados desde EEUU
calificados por sus bajos componentes químicos.
Como abastecimiento sustentable Subway ha modernizado la cadena de suministro o al utilizar un
estricto código de conducta para los proveedores con el fin de asegurarse que se cumplan con las
normas de seguridad y la calidad de los alimentos, no sólo para ayudar a reducir la energía, el uso
del agua y los residuos, sino que también cuidar el medioambiente.
7
FACTOR LEGAL
Los factores legales no solo pueden afectar la cadena de franquicias Subway sino toda aquella
empresa que no cumpla a cabalidad con las normas establecidas y parámetros determinados,
teniendo como principal objeto social el expendio de comidas rápidas a la mesa, se ven en la
obligación de contar con: documentos legales al día (cámara de comercio, registro mercantil y
Rut),personal capacitado y en buen estado de Salud con exámenes periódicos que comprende
(serológico, frotis faríngeo, coprológico, auditivo, visual y koh) al igual que certificado de
manipulación de alimentos, uso del suelo, productos frescos y esterilizados, proveedores con
normas de calidad, certificado sayco acimpro, inspección de bomberos, revisión de secretaria de
salud y control sanitario, expedición de factura pos y manual con sus respectivos valores cual sea
la responsabilidad del franquiciado, debido uso de los desperdicios vegetales.
Subway como tal cuenta mes a mes con evaluadores que van de franquicia en franquicia haciendo
chequeo y verificando que todos los procesos se estén llevando correctamente y los productos y
materia prima este en excelentes condiciones. Lo cual hace que Subway esté a la vanguardia con
las leyes y normas vigentes.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Colombia es un país con un amplio mercado en franquicias desde los años 1893, según reportes
de Francisco Paillie, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Franquicias
(COLFRANQUICIAS) “Las franquicias nacionales representan 58% del total, Además precisa
que 294 son colombianas y 212 extranjeras, siendo gastronomía el sector que lidera la lista (188
entre criollas y foráneas), seguido por servicios (86) y moda (82).
La mitad de ellas se ubica en Bogotá; 12%, en Medellín; 6%, en Cali; 4%, en Barranquilla; 3%,
en Bucaramanga y 25% en otras ciudades. Las franquicias en Colombia generan aproximadamente
50.000 empleos, convirtiéndose en una de las tres opciones más importantes de emprendimiento,
seguida de la innovación y el mejoramiento de un producto o servicio.
Actualmente podemos evidenciar que las franquicias Subway se encuentran ubicadas en lugares
estratégicos de la Ciudad, por ende, se crea la gran incógnita si es viable poner en marcha una
franquicia de tal magnitud en el barrio Valle Grande que al ser un barrio popular y poco cautivo al
público que normalmente visita esta franquicia que son en su gran mayoría consumidores ubicados
en estratos 3 a 6 pueda lograr las metas que se esperan conseguir o el impacto que se espera generar
en este barrio de la ciudad de Cali, que aunque es aislado posee gran comercio
FORMULACION DE PROBLEMA.
¿Qué tan factible es abrir una franquicia de Subway en el barrio valle grande en la ciudad de Cali?
9
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Analizar la factibilidad de abrir una nueva franquicia de subway en Valle grande en la
Ciudad de Cali
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar cómo ven los consumidores en valle grande la marca y productos de subway.
 Determinar la el nivel de aceptación de esta nueva franquicia.
 Identificar una posible ubicación de la franquicia en valle grande.
 Examinar las expectativas o sugerencias de los consumidores para la apertura de esta nueva
franquicia.
10
INVESTIGACION CUALITATIVA.
Teniendo en cuanta nuestro planteamiento de problema anterior, se determinó la aplicación de
entrevistas a personas conocidas y de diferentes estratos, se decide investigar aquellas personas
que visitan estos restaurantes para así mismo identificar su necesidad y la oportunidad de que
subway abra una nueva franquicia.
OBJETIVO CUALITATIVO.
 Analizar qué tan factible es abrir una nueva franquicia de Subway en la Ciudad de Cali.
 Conocer la percepción de los consumidores ante una comida rápida.
 Analizar como la comida rápida es una posibilidad de almuerzo.
 Obtener un Feedback fiable sobre la marca Subway.
11
ENTREVISTA.
1. ¿Cuáles son sus opciones para una comida rápida?
2. ¿Al momento de mirar otra alternativa de comida, que buscas y que esperas?
3. ¿Qué percepción tienes de las comidas rápidas?
4. ¿Influye la marca en la toma de decisiones de compra de comidas preparadas?
5. ¿Qué sabor diferente te gustaría probar a diferencia de la variedad de sándwich que
acostumbras comer?
6. ¿Danos tu opinión sobre subway?
7. ¿Qué te parecen los productos que ofrece subway?
8. ¿Qué opinas sobre la Innovación y calidad de los productos de subway?
9. ¿Te resulta confiable la marca subway?
10. ¿Volverías a subway o en su efecto seria de tu interés conocer los productos de la marca
subway, por qué?
12
INVESTIGACION CUANTITATIVA.
Subway es una de las franquicias de comida rápida más reconocidas alrededor del mundo, su
incursión en el país con respecto a la competencia no ha sido fácil frente a productos como el perro
caliente, la hamburguesa, la pizza y hasta el pollo los cuales dominan la preferencia del
consumidor. Actualmente en Cali cuenta con 50 locales ubicados en distintos sitios de la ciudad
brindando cobertura para los estratos 3, 4, 5 y 6.
La siguiente encuesta va enfocada, en los consumidores de comida rápida que visitan la zona de
Valle grande.
OBJETIVOS CUANTITATIVOS.
 Analizar cómo ven los consumidores en valle grande la marca y productos de subway.
 Determinar la el nivel de aceptación de esta nueva franquicia.
 Identificar una posible ubicación de la franquicia en valle grande.
 Examinar las expectativas o sugerencias de los consumidores para la apertura de esta nueva
franquicia.
13
14
15
16
RESULTADOS DE ENTREVISTA Y OBSERVACION
 El consumo de comida rápida tuvo un aumento
del 17% en el último año
 El consumo de comida rápida es de 4 a 6 veces
por semana
 El 8% del gasto de los consumidores es
destinado a comidas rápidas.
 Los colombianos tienen preferencia a la hora de
elegir el establecimiento.
Precios razonables
Calidad de comida
Buen servicio
Estándares de higiene
Tipo de comida
17
OBSERVACION DE LA ENTREVISTA
 Percepciones, gustos y preferencias.
 Qué tipo de sándwich innovador les gustaría probar.
 Comedida y atención que se espera.
TECNICAS DE ENTREVISTAS
 4 entrevistas realizadas en la ciudad de Cali.
 Las entrevistas fueron realizadas a personas conocidas
 De estrato socioeconómico 2.
 Duración de la entrevista 23 minutos.
18
TECNICA DE OBSERVACION
 se realizó una observación en una
franquicia de Subway.
 la observación se empezó a realizar
desde las 5.30 pm a 7:00 pm.
 franquicia escogida
para la observación fue
en la ubicación. cl. 5 no.
38d-69.
 la observación se
realizó como incognito.
19
TARGET
DEMOGRAFICO
 Estrato socioeconómico 2.
 Personas activas laboralmente.
 Personas entre las edades de 22 años a 47 años.
 4 personas entrevistadas, 1 hombre y 3 mujeres.
 De los cuales solo uno está estudiando SST.
PSICOGRAFICO
 Comida saludable.
 Variedad para cada gusto.
 Calidad y sabor para disfrutar.
 Alternativa ligera.
 Compartir en familia y amigos.
OPINIONES DE LOS ENTREVISTADOS ACERCA DE LAS COMIDAS RÁPIDAS.
“Hoy en día las ocupaciones diarias hacen que uno tenga como opción una alternativa ligera”.
“yo tengo un presupuesto destinado a la comida rápida que debo gastar cuando no traigo
almuerzo al trabajo y para mí el precio influye mucho”.
“la comida rápida a pesar de que se toma como opción por el día a día lleno de ocupaciones, se
toma también como un hobby a la hora de compartir con la familia y amigos”.
20
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA
QUE BUSCAS Y ESPERAS DE UNA
COMIDA RAPIDA.
Calidad
Sabor
PERCEPCION SOBRE LAS COMIDAS
RAPIDAS.
Alternativa ligera
Te sacan de apuros
Fines de semana.
Algo practico.
OPINIONES SOBRE SUBWAY
 Variedad y calidad.
 Rico y saludable.
 Buena estrategia de venta.
 Rico y practico.
SABOR DIFERENTE DE SANDWICH
 De diferentes carnes
 Dulce
 Hawaiano
21
OBSERVACION
La atención y preparación del sándwich es rápida.
Las personas que visitaron este lugar se observó que vienen
del trabajo por sus uniformes, unos van solos y otros con
compañeros, otras personas iban después de estudiar,
algunas después de comprar porque al lado del
establecimiento se encontraba el almacén éxito.
Había arto movimiento de personas en el lugar debido a la hora,
pero el espacio es algo pequeño y tiene un pasillo donde hay
mesas y si hay personas ocupando este espacio comiendo es
incómodo pasar por lo estrecho que es. La adecuación de ese
espacio es agradable pero su desventaja es lo estrecho para el
paso de los otros consumidores.
22
En esta grafica nos dice que la mayoría de los encuestados trabajan esto es con un porcentaje
Del 46.3%, sigue con un 28,4% entrevistados que trabajan y estudian
23
Las personas al elegir
comida rápida se inclinan
más por las Hamburguesas
estas con un porcentaje del
36,8%.
También prefieren el pollo
con un 17,9%
Los encuestados consideran que es
razonable comer por fuera de la casa por
placer.
Se define que la ensalada con un 2.1% no
es la alternativa más común de elección de
comida rápida, a la hora de elegir una
comida rápida el consumidor prefiere la
hamburguesa con un 36.8%, seguido del
pollo y la pizza, si comparamos estos
resultados con las razones por la cuales los
consumen, obtendremos que el motivo más
relevante es por placer con un 62.1%, si
asociamos el placer a la hora de comer con
el disfrutar un momento en compañía de un
amigo o de la familia, deducimos que este
resultado está dado a que la hamburguesa
viene en una presentación más grande y
más completa, que una ensalada y un
sándwich.
24
La mayoría de los encuestados son
sensibles al precio a la hora de
comprar una comida rápida, tiene una
gran importancia en la decisión de
compra, con un 81.1% el precio es
muy importante.
Un plato de comida rápida es sinónimo de calidad para ellos además del buen sabor.
Con un porcentaje del 60% los consumidores asocian el precio costoso de un plato de comida
rápida con la calidad, y con un 20% con el buen sabor, este es un punto a favor de Subway, para
que sobresalga por la calidad de sus productos y el sabor que los caracteriza. No debemos ignorar
que el 2.1% de los encuestados el que un plato de comida rápida sea costoso no le significa nada,
es decir el alto precio no le brinda ninguna garantía
25
La mayoría de encuestados a la hora
de elegir un restaurante de comidas
rápidas se basan en la calidad del
servicio con un 44,2%
Para el consumidor a la hora de elegir
un restaurante de comida rápida,
dentro de las opciones se resalta la
calidad del servicio, el tipo de comida
y el ambiente el lugar teniendo en
cuenta que el tipo de comida que más
prefieren es la hamburguesa.
Para los encuestados Subway es el más apetecido con un porcentaje del 23,2%, y a su vez también
se inclinan por sándwich Qbano este con un 20% de preferencia.
Con esto también se deduce que la competencia directa de Subway es Sándwich Qbano, la
competencia es muy fuerte ya que el producto ofrecido por los dos es el mismo.
26
La mayoría de nuestros encuestados conocieron
Subway en un centro comercial, mientras que
el 29,5% lo conocieron por medio de
publicidad.
De los encuestados que dicen conocerlo, el
44.2% fue por un centro comercial y lo por
medio de la publicidad, lo que nos refleja que
la publicidad ofrecida está siendo captada de
buena forma. Y que la ubicación de los
locales en las zonas de comidas del centro
comercial ha sido efectiva para la marca.
También debemos resaltar el 15.8% de la voz
a voz de la gente cercana a los consumidores
es de gran importancia ya que estos han sido
alentadores al que las personas conozcan y
prueben la marcan.
Lo que le gusta de subway a las personas
encuestadas es la calidad del producto, el
servicio y el precio.
Los resultados aportados por esta
pregunta le dan una buena perspectiva a
Subway de las variables buenas y por
mejorar que se tiene, a base de estos
resultados Subway podrá mejorar los
atributos con los cuales no se tiene
satisfecho a sus clientes, aquí nos podemos
dar cuenta que el 42.1% lo que más resalta
de Subway es la calidad del servicio
seguido con un 15.8% el servicio y un
14.7% los precios.
27
Al 72,6% de las personas les
parece atractivo subway por el
tipo de comida y el 7,4% no
saben sobre Subway.
Estas respuestas se trataron de parecer un poco
ya que no fue para nada desfavorable la idea de
abrir una nueva franquicia a nuestro público.
Para los consumidores de comida rápida la apertura de un restaurante nuevo no es tan
atractiva, para ellos a la hora de buscar una alternativa de comida es la hamburguesa.
28
CONCLUSION
El segmento de comidas rápidas ha experimentado un crecimiento y esto se debe a los grandes
cambios que ha enfrentado la sociedad colombiana, se concluye esto ya que nuestro entrevistados
trabajan de tiempo completo y otro factor que se le suma es el estudio, las rutinas alteradas
conllevan que por falta de tiempo las familias y personas en general decidan buscar una opción
fácil y rápida de comprar alimentos.
A pesar de tener horarios pocos flexibles, los consumidores prefieren almorzar en sus casas, ellos
prefieren frecuentar estos establecimientos principalmente por placer, acompañados de sus amigos
o familiares.
Para los entrevistados un plato de comida rápida es sinónimo de calidad y no solo en sus productos
si no también calidad de servicio y precio.
Para los consumidores de comida rápida la apertura de un restaurante nuevo no es tan
atractiva, para ellos a la hora de buscar una alternativa de comida es la hamburguesa.
Las hamburguesas tienen mucha más potencia que subway ya que de 95 encuestados solo 16
personas prefieren un subway. Los encuestado a la hora de hacer este tipo de consumo prefieren
hacerlo por placer, para ellos una comida rapida es muy importante que tenga una buena calidad,
no dejando de lado su precio y que la calidad del servicio premie sobre ello, lo que más le gusta a
los encuestados sobre subway es el tipo de comida que ofrecen y su calidad en el producto, la
mayoría de encuestados lo conocen porque lo han visto en un centro comercial, de acuerdo a el
objetivo principal que era analizar qué tan factible podía ser abrir una nueva sede se llegó a la
conclusión de que no es recomendable, las respuestas a esta pregunta estuvieron con igual de votos,
entonces no se ve la necesidad en los encuestados de que haya una nueva sede de subway.
29
RECOMENDACIONES
Dado a que el consumidor come por placer, se debe hacer que la experiencia en un local Subway
sea agradable para consumidor, se deben crear alternativas nuevas de publicidad donde se dé a
conocer que al cliente en Subway se le dará la mejor experiencia de su vida y un trato preferencial
donde se tiene la liberta de crear a tu gusto el Subway.
Crear estrategias de fines de semana que logren atraer a toda la familia, porque la mayoría de los
consumidores comen comidas rápidas pero que sean de gran proporción para las familias
completas, esto ya estaría más sujeto a la creación de nuevas alternativas de combos no solo el
típico de sándwich, papas y gaseosa.
Hacer más publicidad para atraer más clientes a la franquicia.
Crear más ofertas sobre los productos, así irán más personas a conocerlo y por ello lo
recomendarán.
Hacer más agradable el ambiente del lugar para mejorar la experiencia de los consumidores.
Así la franquicia puede ser preferida más por los consumidores y crear más oferta, así se podría
mirar la alternativa de abrir una nueva sede.
30
WEBGRAFIA
http://subwayspain.com/es/subway/historia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SFabi Nava
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo
 
Netflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias PromocionalesNetflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias Promocionales
Natt Alderete Contreras
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SGiusy Nicotra
 
Subway
SubwaySubway
Subway
Jesus Rangel
 
Bk burger kingdom
Bk burger kingdomBk burger kingdom
Bk burger kingdomkm_oliva
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
zombierosales
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Propuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte iiPropuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte ii
kimy_cool2
 
San Fernando - Consumidor
San Fernando - ConsumidorSan Fernando - Consumidor
San Fernando - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Starbucks
Starbucks Starbucks
Starbucks
AdmiEmpresas2015
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
AbrilSoria1
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
JavierMolina158232
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
AracellyRomero
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´S
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Netflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias PromocionalesNetflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias Promocionales
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
 
Subway
SubwaySubway
Subway
 
Bk burger kingdom
Bk burger kingdomBk burger kingdom
Bk burger kingdom
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Propuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte iiPropuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte ii
 
Mcdonald´S
Mcdonald´SMcdonald´S
Mcdonald´S
 
San Fernando - Consumidor
San Fernando - ConsumidorSan Fernando - Consumidor
San Fernando - Consumidor
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Starbucks
Starbucks Starbucks
Starbucks
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
 

Similar a Subway

Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's. Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's.
luznoguera
 
PGuia 3 punto 2 olga
PGuia 3 punto 2 olgaPGuia 3 punto 2 olga
PGuia 3 punto 2 olga
michi28
 
mcdonald.pptx
mcdonald.pptxmcdonald.pptx
mcdonald.pptx
Dany Navarro Rojas
 
343912706 analisis-del-caso-mc donalds
343912706 analisis-del-caso-mc donalds343912706 analisis-del-caso-mc donalds
343912706 analisis-del-caso-mc donalds
AndresdelosSantosHer
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
renzotp5
 
Restaurante gourmet
Restaurante gourmetRestaurante gourmet
Restaurante gourmet
Gustavo Agudelo
 
revista mc' donald's
revista mc' donald's revista mc' donald's
revista mc' donald's jr256
 
Chicles XTIME Colombina
Chicles XTIME ColombinaChicles XTIME Colombina
Chicles XTIME Colombina
Gustavo Agudelo
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
Gustavo Agudelo
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
Isaac Moctezuma
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.pptdokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
DiegoAlarconFigueroa2
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiarbgomezs
 
Subwayxim
SubwayximSubwayxim
Subwayximximensa
 
Subwayxim
SubwayximSubwayxim
Subwayxim
ximensa
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
HoracioRomero13
 
Trabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subway
Biagio12
 

Similar a Subway (20)

Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's. Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's.
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Mc Donald
 
PGuia 3 punto 2 olga
PGuia 3 punto 2 olgaPGuia 3 punto 2 olga
PGuia 3 punto 2 olga
 
mcdonald.pptx
mcdonald.pptxmcdonald.pptx
mcdonald.pptx
 
343912706 analisis-del-caso-mc donalds
343912706 analisis-del-caso-mc donalds343912706 analisis-del-caso-mc donalds
343912706 analisis-del-caso-mc donalds
 
Tinys food
Tinys foodTinys food
Tinys food
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Restaurante gourmet
Restaurante gourmetRestaurante gourmet
Restaurante gourmet
 
revista mc' donald's
revista mc' donald's revista mc' donald's
revista mc' donald's
 
Chicles XTIME Colombina
Chicles XTIME ColombinaChicles XTIME Colombina
Chicles XTIME Colombina
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
 
Btl MCDONALD'S
Btl MCDONALD'SBtl MCDONALD'S
Btl MCDONALD'S
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
 
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.pptdokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
 
Subwayxim
SubwayximSubwayxim
Subwayxim
 
Subwayxim
SubwayximSubwayxim
Subwayxim
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
 
Trabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subway
 

Más de Lina Marcela Padilla Delgado

Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativaPapas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Rappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativaRappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Rappi
RappiRappi
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Infografia Social Bistró
Infografia Social BistróInfografia Social Bistró
Infografia Social Bistró
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa claseEjemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Ejemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados claseEjemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados clase
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Modulares costas
Modulares costasModulares costas
Almacenes si
Almacenes siAlmacenes si
Postres el borondo
Postres el borondoPostres el borondo
Postres el borondo
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Pollos a la brasa
Pollos a la brasaPollos a la brasa
Pollos a la brasa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Obyco cds
Obyco cdsObyco cds
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Modulares costa
Modulares costaModulares costa
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
Lina Marcela Padilla Delgado
 

Más de Lina Marcela Padilla Delgado (20)

Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Kubanitoz
 
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativaPapas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativa
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Rappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativaRappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativa
 
Rappi
RappiRappi
Rappi
 
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Kubanitoz
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Infografia Social Bistró
Infografia Social BistróInfografia Social Bistró
Infografia Social Bistró
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa claseEjemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa clase
 
Ejemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados claseEjemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados clase
 
Modulares costas
Modulares costasModulares costas
Modulares costas
 
Almacenes si
Almacenes siAlmacenes si
Almacenes si
 
Postres el borondo
Postres el borondoPostres el borondo
Postres el borondo
 
Pollos a la brasa
Pollos a la brasaPollos a la brasa
Pollos a la brasa
 
Obyco cds
Obyco cdsObyco cds
Obyco cds
 
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Obyco cds
 
Modulares costa
Modulares costaModulares costa
Modulares costa
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
 

Subway

  • 1. INVESTIGACION DE MERCADOS EXPLORATORIOS SUBWAY SANDRA PATRICIA MAFLA LEMOS PAMELA MARISOL COSSIO VELEZ ANGIE VIVIANA ARIAS MONCADA INESTIGACION DE MERCADOS LINA MARCELA PADILLA DELGADO CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO CONTADURIA PUBLICA-NOCHE SANTIIAGO DE CALI ABRIL, 2019
  • 2. 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………………………...2 Misión y visión……………………………………………………………………………………3 Análisis interno…………………………………………………………………………………...4 Análisis pastel…………………………………………………………………………………….5 Planteamiento y Formulación del problema……………………………………………………8 Objetivos………………………………………………………………………………………….9 Investigación y Objetivo cualitativo…………………………………………………………...10 Entrevista………………………………………………………………………………………..11 Investigación y Objetivo cuantitativo………………………………………………………….12 Encuesta…………………………………………………………………………………………13 Resultados de entrevista y observación………………………………………………………...16 Resultados de las encuestas……………………………………………………………………..22 Conclusiones…………………………………………………………………………………….28 Recomendaciones……………………………………………………………………………….29 Webgrafía……………………………………………………………………………………….30
  • 3. 2 INTRODUCCION SUBWAY FRANQUICIA En 1965, los restaurantes SUBWAY fueron fundados por Fred DeLuca, un chico de 17 años graduado de la escuela secundaria y el Dr. Peter Buck, un amigo de la familia. El primer restaurante abrió en Bridgeport, Connecticut, EE. UU. en 1965 y se denominó Pete's Super Submarines. La primera franquicia de SUBWAY® abrió en Wallingford, Connectict y desde entonces se ha extendido en todo el mundo. Es una compañía que se centra en la preparación de alimentos sanos y deliciosos,principalmente los sándwiches submarinos preparados en deliciosos panes gourmetrecién horneados, con ingredientes de la más alta calidad, elaborados al momentofrente al cliente y a su gusto exacto.Lo que vamos a investigar en este trabajo es la llegada de esta gran empresa Americana a nuestro país y principal centro de estudio, nuestra ciudad de Cali. Su primer restaurante se abrió bajo el nombre Fred & Pete´s Submarines en Bridgeport - Connecticut en agosto de 1965. Fred pronto aprendió los secretos del éxito de una empresa: la importancia de servir un producto de calidad, bien hecho, proporcionando un excelente servicio al cliente, manteniendo bajos costes operativos e invirtiendo todo el tiempo necesario en la búsqueda de las mejores ubicaciones. Desde el inicio de su actividad, la meta de Fred y Pete era abrir 32 restaurantes de sándwiches en 10 años y ocho años después de la apertura del primer restaurante, eran dueños y operadores de dieciséis restaurantes a lo largo del estado de Connecticut, lo cual representaba sólo la mitad de su meta. Pensando en cómo hacer crecer el negocio, Fred y Pete hablaron de convertirlo en franquicia, una idea que habían descartado previamente pues la consideraban “sólo para los grandes”. Al poco tiempo Fred se reunió con su amigo Brian Dixon y le hizo una propuesta que no podría rechazar: un préstamo para comprar uno de sus restaurantes con el compromiso de que, si no le gustaba el negocio, podía devolvérselo sin deberle nada. Brian fue el primer franquiciado de SUBWAY®, imponiendo así el nuevo modelo de negocio. Gracias a esta decisión, Peter y Fred no solo alcanzaron su meta, sino que la sobrepasaron.
  • 4. 3 MISION Ser líder en la categoría de restaurante de servicio rápido (Quick service restaurant, QSR) en todo el mundo, mientras mantenemos la frescura y el gran sabor de nuestros productos VISION Hacer que los restaurantes SUBWAY y sus operaciones sean lo más responsable posible tanto ambiental como socialmente. Cada día nos esforzamos por trabajar de una manera que tenga un impacto positivo sobre el medio ambiente, mejorando al mismo tiempo las vidas de nuestros clientes, franquiciados, empleados, proveedores y comunidades en todo el mundo. Creemos que hacer uso de buenas prácticas comerciales, respetuosas con el medio ambiente, ayuda a aumentar la rentabilidad de nuestros franquiciados, mejorar la experiencia de nuestros clientes, así como ayudar a proteger el planeta.
  • 5. 4 COMPETENCIA A nivel nacional directamente:  Qbano  Boquitezo A nivel nacional indirecta  Mc donalds  Hamburguesas el Corral.  Domino`s Pizza  KFC  Cheers Teniendo en cuenta que a nivel mundial el Ranking de comidas rápidas posiciona a Subway como el número 3, según revista (MERCA 2.0) y noticiero en línea (HUFFPOST), resaltando como sus máximas competencias:  Mc donalds.  KFC.  Starbucks.  Burger King. Basándonos a nivel nacional y exactamente de Cali, su competidor principal es la cadena Sándwich Cubano, la cual fue fundada desde los años 1979 en la ciudad de Cali y se ha ido extendiendo por Colombia y el mundo. A nivel de promociones y marketing hoy en día cubano cuenta con un bono por la compra de un combo en el mes de febrero se redime un 2x1 al siguiente mes, cabe destacar que han ampliado su portafolio de productos y han lanzado al mercado su salsa para que el cliente pueda comprar más de lo que dan por cada sándwich siendo este su factor diferenciador y cautivador. A nivel de distribución maneja domicilios, atención en cada restaurante y alianzas comerciales con plataformas digitales dedicadas a los domicilios con el fin de facilitar la comodidad del consumidor. Hoy en día la competencia en el sector se ve en mayor volumen por las plataformas digitales, la interacción que tienen en las redes mediante concursos o información de sus promociones, productos a mitad de precio, promociones del día. Cabe resaltar que los productos de Sándwich Cubano, son frescos, cuenta con calidad, buen servicio, e incursionan sus productos con versión infantil y además de baguettes cuenta con ensaladas, rollos y hamburguesas.
  • 6. 5 FACTOR POLITICO En 2017, Colombia alcanzó 506 marcas de franquicias a través de 12.900 empresas franquiciadas que optan por este modelo, al considerarlo como una alternativa de emprendimiento seguro. Estudios internacionales revelan que la estadística de fracaso de una empresa bajo el modelo de franquicia es mucho menor al de emprendimientos individuales. El representante de Colfranquicias señala que a pesar de que en Colombia no existe un estudio al respecto, datos de asociaciones homólogas en México, Brasil y Estados Unidos muestran que 92%, 94% y 96%, respectivamente, de las empresas franquiciadas, sobreviven más allá del quinto año. “Por lo que es el emprendimiento que ofrece mejores resultados. FACTOR ECONOMICO El crecimiento económico del país, la estabilidad política y social, el ingreso per cápita, el tamaño de sus ciudades, la expansión de los centros comerciales y la aparición en ciudades intermedias son factores clave para el desarrollo”. Son más de 9.500 locales de franquicias en el país, y más de 430 marcas en total. Estados Unidos ocupa el primer lugar de puntos de origen extranjero, con intervención de 20%; le sigue España, con 16%; México, que tiene 9% de la torta, y Panamá, también con 9%. Entre las marcas líderes de restaurantes de comida rápida en el mundo se encuentra Subway, esta cadena posee más de 32.000 locales distribuidos en 90 países, entre ellos, Argentina. En las principales capitales del mundo, turistas y locales la eligen atraídos por campañas publicitarias que resaltan la diversidad, originalidad y calidad de sus productos (sándwiches fríos y calientes y ensaladas, entre los más característicos). FACTOR SOCIO-CULTURAL Toda empresa sufre en este entorno, porque ella se tiene que adecuar a cada gusto, necesidad Ya que cada cliente tiene gustos diferentes.
  • 7. 6 FACTOR TECNOLOGICO Los ataques de denegación de servicios; comprometer sus bases de datos, o de su red, por un ataque persistente; comprometer su información con posible publicación de la misma (daño a su imagen, o reputación); y el robo de credenciales (ataques a sus usuarios para obtener sus credenciales y luego acceder con ellas, o publicarlas para difamar). Las empresas de hoy en día deben tener soluciones completas para evitar el robo de datos y la filtración de información sensible; soluciones que permitan identificar un APT (amenaza persistente avanzada por sus siglas en inglés) en sus redes y que puedan escalar acciones, soluciones de doble factor de autenticación para controlar no solo los logins a las cuentas, sino también la ejecución de las operaciones críticas. FACTOR ECOLOGICO El hecho que el campo pierda sus componentes o factores metafísicos lo destruyan, Subway se verá afectado ya que en la actualidad y en unos 20 años no bastara que las empresas sean rentables, reconocidas, y liquidas, deben contar con un factor más relevante LA SOSTENIBILIDAD, por ende: Subway es una empresa comprometida con la sostenibilidad energética, la conservación de agua y recursos (cuentan con un proceso de lavado especial de todos los utensilios que previene el gaste desaforado de agua y demás recursos), también cuenta con una línea nutricional para el bienestar del consumidor promoviendo el llevar un estilo de vida sano y saludable mejorando día a día la calidad de los productos, destacando que el principal elemento del sándwich “los vegetales” provienen de proveedores son buenas prácticas de campo, con trazabilidad y calidad exigida comprometidos con una agricultura sostenible e innovadora para Colombia. La reducción de residuos es una de sus mayores fortalezas ya que se minimiza al máximo los desperdicios de los vegetales, con adecuados cortes de cada vegetal y maquinas especiales para cortes precisos que previenen que el vegetal se tenga que pelar por el buen estado y su calidad. De igual manera se maneja una debida separación de desechos. Se maneja una cadena de suministro diaria que comprende la preparación de los alimentos desde horas de la mañana y se cuenta con cadenas de frio que hacen que el producto perdure una vez se haya cortado. Los equipos de limpieza con los que cuenta Subway son inholoros, exportados desde EEUU calificados por sus bajos componentes químicos. Como abastecimiento sustentable Subway ha modernizado la cadena de suministro o al utilizar un estricto código de conducta para los proveedores con el fin de asegurarse que se cumplan con las normas de seguridad y la calidad de los alimentos, no sólo para ayudar a reducir la energía, el uso del agua y los residuos, sino que también cuidar el medioambiente.
  • 8. 7 FACTOR LEGAL Los factores legales no solo pueden afectar la cadena de franquicias Subway sino toda aquella empresa que no cumpla a cabalidad con las normas establecidas y parámetros determinados, teniendo como principal objeto social el expendio de comidas rápidas a la mesa, se ven en la obligación de contar con: documentos legales al día (cámara de comercio, registro mercantil y Rut),personal capacitado y en buen estado de Salud con exámenes periódicos que comprende (serológico, frotis faríngeo, coprológico, auditivo, visual y koh) al igual que certificado de manipulación de alimentos, uso del suelo, productos frescos y esterilizados, proveedores con normas de calidad, certificado sayco acimpro, inspección de bomberos, revisión de secretaria de salud y control sanitario, expedición de factura pos y manual con sus respectivos valores cual sea la responsabilidad del franquiciado, debido uso de los desperdicios vegetales. Subway como tal cuenta mes a mes con evaluadores que van de franquicia en franquicia haciendo chequeo y verificando que todos los procesos se estén llevando correctamente y los productos y materia prima este en excelentes condiciones. Lo cual hace que Subway esté a la vanguardia con las leyes y normas vigentes.
  • 9. 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Colombia es un país con un amplio mercado en franquicias desde los años 1893, según reportes de Francisco Paillie, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Franquicias (COLFRANQUICIAS) “Las franquicias nacionales representan 58% del total, Además precisa que 294 son colombianas y 212 extranjeras, siendo gastronomía el sector que lidera la lista (188 entre criollas y foráneas), seguido por servicios (86) y moda (82). La mitad de ellas se ubica en Bogotá; 12%, en Medellín; 6%, en Cali; 4%, en Barranquilla; 3%, en Bucaramanga y 25% en otras ciudades. Las franquicias en Colombia generan aproximadamente 50.000 empleos, convirtiéndose en una de las tres opciones más importantes de emprendimiento, seguida de la innovación y el mejoramiento de un producto o servicio. Actualmente podemos evidenciar que las franquicias Subway se encuentran ubicadas en lugares estratégicos de la Ciudad, por ende, se crea la gran incógnita si es viable poner en marcha una franquicia de tal magnitud en el barrio Valle Grande que al ser un barrio popular y poco cautivo al público que normalmente visita esta franquicia que son en su gran mayoría consumidores ubicados en estratos 3 a 6 pueda lograr las metas que se esperan conseguir o el impacto que se espera generar en este barrio de la ciudad de Cali, que aunque es aislado posee gran comercio FORMULACION DE PROBLEMA. ¿Qué tan factible es abrir una franquicia de Subway en el barrio valle grande en la ciudad de Cali?
  • 10. 9 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Analizar la factibilidad de abrir una nueva franquicia de subway en Valle grande en la Ciudad de Cali OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar cómo ven los consumidores en valle grande la marca y productos de subway.  Determinar la el nivel de aceptación de esta nueva franquicia.  Identificar una posible ubicación de la franquicia en valle grande.  Examinar las expectativas o sugerencias de los consumidores para la apertura de esta nueva franquicia.
  • 11. 10 INVESTIGACION CUALITATIVA. Teniendo en cuanta nuestro planteamiento de problema anterior, se determinó la aplicación de entrevistas a personas conocidas y de diferentes estratos, se decide investigar aquellas personas que visitan estos restaurantes para así mismo identificar su necesidad y la oportunidad de que subway abra una nueva franquicia. OBJETIVO CUALITATIVO.  Analizar qué tan factible es abrir una nueva franquicia de Subway en la Ciudad de Cali.  Conocer la percepción de los consumidores ante una comida rápida.  Analizar como la comida rápida es una posibilidad de almuerzo.  Obtener un Feedback fiable sobre la marca Subway.
  • 12. 11 ENTREVISTA. 1. ¿Cuáles son sus opciones para una comida rápida? 2. ¿Al momento de mirar otra alternativa de comida, que buscas y que esperas? 3. ¿Qué percepción tienes de las comidas rápidas? 4. ¿Influye la marca en la toma de decisiones de compra de comidas preparadas? 5. ¿Qué sabor diferente te gustaría probar a diferencia de la variedad de sándwich que acostumbras comer? 6. ¿Danos tu opinión sobre subway? 7. ¿Qué te parecen los productos que ofrece subway? 8. ¿Qué opinas sobre la Innovación y calidad de los productos de subway? 9. ¿Te resulta confiable la marca subway? 10. ¿Volverías a subway o en su efecto seria de tu interés conocer los productos de la marca subway, por qué?
  • 13. 12 INVESTIGACION CUANTITATIVA. Subway es una de las franquicias de comida rápida más reconocidas alrededor del mundo, su incursión en el país con respecto a la competencia no ha sido fácil frente a productos como el perro caliente, la hamburguesa, la pizza y hasta el pollo los cuales dominan la preferencia del consumidor. Actualmente en Cali cuenta con 50 locales ubicados en distintos sitios de la ciudad brindando cobertura para los estratos 3, 4, 5 y 6. La siguiente encuesta va enfocada, en los consumidores de comida rápida que visitan la zona de Valle grande. OBJETIVOS CUANTITATIVOS.  Analizar cómo ven los consumidores en valle grande la marca y productos de subway.  Determinar la el nivel de aceptación de esta nueva franquicia.  Identificar una posible ubicación de la franquicia en valle grande.  Examinar las expectativas o sugerencias de los consumidores para la apertura de esta nueva franquicia.
  • 14. 13
  • 15. 14
  • 16. 15
  • 17. 16 RESULTADOS DE ENTREVISTA Y OBSERVACION  El consumo de comida rápida tuvo un aumento del 17% en el último año  El consumo de comida rápida es de 4 a 6 veces por semana  El 8% del gasto de los consumidores es destinado a comidas rápidas.  Los colombianos tienen preferencia a la hora de elegir el establecimiento. Precios razonables Calidad de comida Buen servicio Estándares de higiene Tipo de comida
  • 18. 17 OBSERVACION DE LA ENTREVISTA  Percepciones, gustos y preferencias.  Qué tipo de sándwich innovador les gustaría probar.  Comedida y atención que se espera. TECNICAS DE ENTREVISTAS  4 entrevistas realizadas en la ciudad de Cali.  Las entrevistas fueron realizadas a personas conocidas  De estrato socioeconómico 2.  Duración de la entrevista 23 minutos.
  • 19. 18 TECNICA DE OBSERVACION  se realizó una observación en una franquicia de Subway.  la observación se empezó a realizar desde las 5.30 pm a 7:00 pm.  franquicia escogida para la observación fue en la ubicación. cl. 5 no. 38d-69.  la observación se realizó como incognito.
  • 20. 19 TARGET DEMOGRAFICO  Estrato socioeconómico 2.  Personas activas laboralmente.  Personas entre las edades de 22 años a 47 años.  4 personas entrevistadas, 1 hombre y 3 mujeres.  De los cuales solo uno está estudiando SST. PSICOGRAFICO  Comida saludable.  Variedad para cada gusto.  Calidad y sabor para disfrutar.  Alternativa ligera.  Compartir en familia y amigos. OPINIONES DE LOS ENTREVISTADOS ACERCA DE LAS COMIDAS RÁPIDAS. “Hoy en día las ocupaciones diarias hacen que uno tenga como opción una alternativa ligera”. “yo tengo un presupuesto destinado a la comida rápida que debo gastar cuando no traigo almuerzo al trabajo y para mí el precio influye mucho”. “la comida rápida a pesar de que se toma como opción por el día a día lleno de ocupaciones, se toma también como un hobby a la hora de compartir con la familia y amigos”.
  • 21. 20 RESULTADOS DE LA ENTREVISTA QUE BUSCAS Y ESPERAS DE UNA COMIDA RAPIDA. Calidad Sabor PERCEPCION SOBRE LAS COMIDAS RAPIDAS. Alternativa ligera Te sacan de apuros Fines de semana. Algo practico. OPINIONES SOBRE SUBWAY  Variedad y calidad.  Rico y saludable.  Buena estrategia de venta.  Rico y practico. SABOR DIFERENTE DE SANDWICH  De diferentes carnes  Dulce  Hawaiano
  • 22. 21 OBSERVACION La atención y preparación del sándwich es rápida. Las personas que visitaron este lugar se observó que vienen del trabajo por sus uniformes, unos van solos y otros con compañeros, otras personas iban después de estudiar, algunas después de comprar porque al lado del establecimiento se encontraba el almacén éxito. Había arto movimiento de personas en el lugar debido a la hora, pero el espacio es algo pequeño y tiene un pasillo donde hay mesas y si hay personas ocupando este espacio comiendo es incómodo pasar por lo estrecho que es. La adecuación de ese espacio es agradable pero su desventaja es lo estrecho para el paso de los otros consumidores.
  • 23. 22 En esta grafica nos dice que la mayoría de los encuestados trabajan esto es con un porcentaje Del 46.3%, sigue con un 28,4% entrevistados que trabajan y estudian
  • 24. 23 Las personas al elegir comida rápida se inclinan más por las Hamburguesas estas con un porcentaje del 36,8%. También prefieren el pollo con un 17,9% Los encuestados consideran que es razonable comer por fuera de la casa por placer. Se define que la ensalada con un 2.1% no es la alternativa más común de elección de comida rápida, a la hora de elegir una comida rápida el consumidor prefiere la hamburguesa con un 36.8%, seguido del pollo y la pizza, si comparamos estos resultados con las razones por la cuales los consumen, obtendremos que el motivo más relevante es por placer con un 62.1%, si asociamos el placer a la hora de comer con el disfrutar un momento en compañía de un amigo o de la familia, deducimos que este resultado está dado a que la hamburguesa viene en una presentación más grande y más completa, que una ensalada y un sándwich.
  • 25. 24 La mayoría de los encuestados son sensibles al precio a la hora de comprar una comida rápida, tiene una gran importancia en la decisión de compra, con un 81.1% el precio es muy importante. Un plato de comida rápida es sinónimo de calidad para ellos además del buen sabor. Con un porcentaje del 60% los consumidores asocian el precio costoso de un plato de comida rápida con la calidad, y con un 20% con el buen sabor, este es un punto a favor de Subway, para que sobresalga por la calidad de sus productos y el sabor que los caracteriza. No debemos ignorar que el 2.1% de los encuestados el que un plato de comida rápida sea costoso no le significa nada, es decir el alto precio no le brinda ninguna garantía
  • 26. 25 La mayoría de encuestados a la hora de elegir un restaurante de comidas rápidas se basan en la calidad del servicio con un 44,2% Para el consumidor a la hora de elegir un restaurante de comida rápida, dentro de las opciones se resalta la calidad del servicio, el tipo de comida y el ambiente el lugar teniendo en cuenta que el tipo de comida que más prefieren es la hamburguesa. Para los encuestados Subway es el más apetecido con un porcentaje del 23,2%, y a su vez también se inclinan por sándwich Qbano este con un 20% de preferencia. Con esto también se deduce que la competencia directa de Subway es Sándwich Qbano, la competencia es muy fuerte ya que el producto ofrecido por los dos es el mismo.
  • 27. 26 La mayoría de nuestros encuestados conocieron Subway en un centro comercial, mientras que el 29,5% lo conocieron por medio de publicidad. De los encuestados que dicen conocerlo, el 44.2% fue por un centro comercial y lo por medio de la publicidad, lo que nos refleja que la publicidad ofrecida está siendo captada de buena forma. Y que la ubicación de los locales en las zonas de comidas del centro comercial ha sido efectiva para la marca. También debemos resaltar el 15.8% de la voz a voz de la gente cercana a los consumidores es de gran importancia ya que estos han sido alentadores al que las personas conozcan y prueben la marcan. Lo que le gusta de subway a las personas encuestadas es la calidad del producto, el servicio y el precio. Los resultados aportados por esta pregunta le dan una buena perspectiva a Subway de las variables buenas y por mejorar que se tiene, a base de estos resultados Subway podrá mejorar los atributos con los cuales no se tiene satisfecho a sus clientes, aquí nos podemos dar cuenta que el 42.1% lo que más resalta de Subway es la calidad del servicio seguido con un 15.8% el servicio y un 14.7% los precios.
  • 28. 27 Al 72,6% de las personas les parece atractivo subway por el tipo de comida y el 7,4% no saben sobre Subway. Estas respuestas se trataron de parecer un poco ya que no fue para nada desfavorable la idea de abrir una nueva franquicia a nuestro público. Para los consumidores de comida rápida la apertura de un restaurante nuevo no es tan atractiva, para ellos a la hora de buscar una alternativa de comida es la hamburguesa.
  • 29. 28 CONCLUSION El segmento de comidas rápidas ha experimentado un crecimiento y esto se debe a los grandes cambios que ha enfrentado la sociedad colombiana, se concluye esto ya que nuestro entrevistados trabajan de tiempo completo y otro factor que se le suma es el estudio, las rutinas alteradas conllevan que por falta de tiempo las familias y personas en general decidan buscar una opción fácil y rápida de comprar alimentos. A pesar de tener horarios pocos flexibles, los consumidores prefieren almorzar en sus casas, ellos prefieren frecuentar estos establecimientos principalmente por placer, acompañados de sus amigos o familiares. Para los entrevistados un plato de comida rápida es sinónimo de calidad y no solo en sus productos si no también calidad de servicio y precio. Para los consumidores de comida rápida la apertura de un restaurante nuevo no es tan atractiva, para ellos a la hora de buscar una alternativa de comida es la hamburguesa. Las hamburguesas tienen mucha más potencia que subway ya que de 95 encuestados solo 16 personas prefieren un subway. Los encuestado a la hora de hacer este tipo de consumo prefieren hacerlo por placer, para ellos una comida rapida es muy importante que tenga una buena calidad, no dejando de lado su precio y que la calidad del servicio premie sobre ello, lo que más le gusta a los encuestados sobre subway es el tipo de comida que ofrecen y su calidad en el producto, la mayoría de encuestados lo conocen porque lo han visto en un centro comercial, de acuerdo a el objetivo principal que era analizar qué tan factible podía ser abrir una nueva sede se llegó a la conclusión de que no es recomendable, las respuestas a esta pregunta estuvieron con igual de votos, entonces no se ve la necesidad en los encuestados de que haya una nueva sede de subway.
  • 30. 29 RECOMENDACIONES Dado a que el consumidor come por placer, se debe hacer que la experiencia en un local Subway sea agradable para consumidor, se deben crear alternativas nuevas de publicidad donde se dé a conocer que al cliente en Subway se le dará la mejor experiencia de su vida y un trato preferencial donde se tiene la liberta de crear a tu gusto el Subway. Crear estrategias de fines de semana que logren atraer a toda la familia, porque la mayoría de los consumidores comen comidas rápidas pero que sean de gran proporción para las familias completas, esto ya estaría más sujeto a la creación de nuevas alternativas de combos no solo el típico de sándwich, papas y gaseosa. Hacer más publicidad para atraer más clientes a la franquicia. Crear más ofertas sobre los productos, así irán más personas a conocerlo y por ello lo recomendarán. Hacer más agradable el ambiente del lugar para mejorar la experiencia de los consumidores. Así la franquicia puede ser preferida más por los consumidores y crear más oferta, así se podría mirar la alternativa de abrir una nueva sede.