SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRÁCTICO:
NEUROPSICOLOGÍA
Ana Bonilla
Caso I: Señora “S” - Heminegligencia
Viso-Espacial.
• Heminegligencia Visio-Espacial, un síndrome neurológico que
afecta la percepción espacial de la persona que lo padece, este es
un síndrome que actúa sobre la percepción que tiene el paciente
sobre su propio cuerpo del lado opuesto a la afectación cerebral; se
caracteriza por una reducción en la capacidad de la persona
afectada a recibir estímulos o percibir objetos que se encuentran en
el lado opuesto al afectado. Es un síndrome que afecta la capacidad
viso-espacial de la persona afectada, su motricidad, sensibilidad y
sensorialidad (Silva, García, Cáceres, Temprano & Seoane, 2001).
• Se podría definir también como una agnosia espacial, traducida en
una negligencia unilateral a través de la cuál el paciente no
reconoce ni percibe ningún estímulo del lado opuesto al de la
ubicación de la lesión cerebral, esto puede afectarle de muchas
maneras, en este caso la paciente sufre de afectaciones en su
motricidad, espacio peripersonal y extrapersonal, tiene sentido con
la localización de la lesión pues la paciente presenta una mayor
implicación en su procesamiento del espacio (Santomé, Loeches &
Frank, 1998).
Presentación del Caso I: Señora S
Presentación del Caso II:
Caso II: Afasia de Wernicke
A) El paciente presenta una Afasia de Wernicke.
B) La lesión del paciente se encuentra en la primera circunvolución temporal del hemisferio dominante (Teba-
Hermoso, 2017).
C) La Afasia de Wernicke se presenta en la dificultad de la comprensión del lenguaje oral, el paciente tiene un nivel
de comprensión limitado a palabras simples o frases sencillas. Normalmente la persona presenta un discurso
fluido, pero parafásico; el paciente presenta lorrea, es decir no deja de hablar a menos que sea interrumpido.
También presentan el fenómeno del “habla vacía”, es decir que a pesar de que el paciente produce muchas
palabras, no se logra reconocer la idea que intenta expresar (Ardila, 2005).
D) Para realmente conocer dónde se ubica exactamente la lesión, habrá que realizar una evaluación previa con el
paciente, la afasia de Wernicke puede diferenciarse por dos elementos, la presencia de sordera de las palabras o
incapacidad de identificar sonidos del lenguaje, aunque la capacidad auditiva se mantenga bien estas personas no
pueden identificar sonidos no verbales. Por otro lado, se encuentra la descrita previamente, afecta la producción
verbal, hay presencia de lgorrea y el contenido de lo que la persona expresa no tiene significado claro; la
diferencia en los síntomas depende mucho de la extensión de la lesión y la localización de la misma (Ardila,
2005). Existen de la misma manera, algunos instrumentos de evaluación para identificar cada uno de los síntomas
que predominan en el tipo de afasia que el paciente presenta, como por ejemplo el Test de Boston y para visualizar
la lesión, una resonancia magnética funcional.
E) Según Teba-Hermoso (2017), un tratamiento cognitivo-lingüístico que ha presentado buenos resultados es el
“Attentive Reading and Constrained Summarisation” o (ARCS). Este tratamiento está basado en teorías de
atención y restricción, requiere que el participante lea en voz alta pasajes de lectura mientras se restringe el uso del
lenguaje no específico; se promueve la atención intentando de que el paciente lea en voz alta intentando resumir y
dando prioridad de atención sólo a la información más relevante.
Presentación del Caso III:
Caso III: Lesión Orbito-Frontal
 Un paciente con una lesión Orbito-frontal justificaría la respuesta de la persona en la historia; las personas con lesiones en el
área orbito-frontal del cerebro suelen presentar alteraciones en la personalidad y el comportamiento social como actos
impulsivos, reducción de la consideración hacia los demás y falta de tacto (Pérez, Dávalos, Granados & Méndez, 2017). Una
persona con este tipo de lesión nada más respondería algo como “sólo le está diciendo la verdad” o “ella le pidió su opinión
y él está siendo honesto”
 Para este tipo de lesión habría que realizar un examen médico con una resonancia magnética para ver la extensión de la
lesión y por otro lado se podría aplicar una prueba de Stroop o “Go no go” para evaluar la inhibición del paciente y poder
brindar un diagnóstico integral. Para la rehabilitación, se podría involucrar al paciente en un programa de rehabilitación
como el de Sohlberg y Mateer ya que tienen un área que se enfoca en la autorregulación de la conducta, en la capacidad de
controlar impulsos incrementando la capacidad reflexiva, omisión de comportamientos ineducados y repetitivos y la
capacidad de identificar aquellos comportamientos que son inadecuados según el entorno en el que está la persona.
Referencias:
Ardila, A. (2005). Las afasias. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Pérez, S., Dávalos, M., Granados, V., & Mendez, Z. (2017). Personalidad antisocial o síndrome orbitofrontal. A propósito de dos
casos clínicos. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 36(3), 131-137.
Santomé, A., Loeches, M, & Frank, A. (1998). Mecanismos neurofisiológicos del síndrome de negligencia unilateral. Revista de
psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 51(3), 443-454.
Silva, E., García, F., Cáceres, Q., Temprano, R., & Seoane, B. (2001). Síndrome de heminegligencia. Fisioterapia, 23(1), 23-28.
Teba-Hermoso, B. (2017). Revisión Teórica de la Afasia de Wernicke.

Más contenido relacionado

Similar a CASOS PRÁCTICO NEUROPSICOLOGIA.pdf

La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
davidpastorcalle
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
Nubecita24
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 
Autismo pdf geovanny
Autismo pdf geovannyAutismo pdf geovanny
Autismo pdf geovanny
Geovanny Hinostroza Medina
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
Aida JMon
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIA
plataformaperu
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Ana Any
 
Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.
eslu2318
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Belén
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Keylah Gomez
 
Los 8 tipos de inteligencia
Los 8 tipos de inteligenciaLos 8 tipos de inteligencia
Los 8 tipos de inteligencia
germanyagustin
 
Asperger BVS.pdf
Asperger BVS.pdfAsperger BVS.pdf
Autismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdfAutismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdf
ElmerPlatini
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
David Parra
 
Revisiones sobre el autismo
Revisiones sobre el autismoRevisiones sobre el autismo
Revisiones sobre el autismo
Selene Catarino
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chile
Dan Lopez
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo
davidpastorcalle
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
davidpastorcalle
 
Defusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wikiDefusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wiki
Lina Sapuy
 

Similar a CASOS PRÁCTICO NEUROPSICOLOGIA.pdf (20)

La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Autismo pdf geovanny
Autismo pdf geovannyAutismo pdf geovanny
Autismo pdf geovanny
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIA
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
 
Los 8 tipos de inteligencia
Los 8 tipos de inteligenciaLos 8 tipos de inteligencia
Los 8 tipos de inteligencia
 
Asperger BVS.pdf
Asperger BVS.pdfAsperger BVS.pdf
Asperger BVS.pdf
 
Autismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdfAutismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdf
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Revisiones sobre el autismo
Revisiones sobre el autismoRevisiones sobre el autismo
Revisiones sobre el autismo
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chile
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
 
Defusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wikiDefusion cognitiva wiki
Defusion cognitiva wiki
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

CASOS PRÁCTICO NEUROPSICOLOGIA.pdf

  • 2. Caso I: Señora “S” - Heminegligencia Viso-Espacial. • Heminegligencia Visio-Espacial, un síndrome neurológico que afecta la percepción espacial de la persona que lo padece, este es un síndrome que actúa sobre la percepción que tiene el paciente sobre su propio cuerpo del lado opuesto a la afectación cerebral; se caracteriza por una reducción en la capacidad de la persona afectada a recibir estímulos o percibir objetos que se encuentran en el lado opuesto al afectado. Es un síndrome que afecta la capacidad viso-espacial de la persona afectada, su motricidad, sensibilidad y sensorialidad (Silva, García, Cáceres, Temprano & Seoane, 2001). • Se podría definir también como una agnosia espacial, traducida en una negligencia unilateral a través de la cuál el paciente no reconoce ni percibe ningún estímulo del lado opuesto al de la ubicación de la lesión cerebral, esto puede afectarle de muchas maneras, en este caso la paciente sufre de afectaciones en su motricidad, espacio peripersonal y extrapersonal, tiene sentido con la localización de la lesión pues la paciente presenta una mayor implicación en su procesamiento del espacio (Santomé, Loeches & Frank, 1998).
  • 3. Presentación del Caso I: Señora S
  • 5. Caso II: Afasia de Wernicke A) El paciente presenta una Afasia de Wernicke. B) La lesión del paciente se encuentra en la primera circunvolución temporal del hemisferio dominante (Teba- Hermoso, 2017). C) La Afasia de Wernicke se presenta en la dificultad de la comprensión del lenguaje oral, el paciente tiene un nivel de comprensión limitado a palabras simples o frases sencillas. Normalmente la persona presenta un discurso fluido, pero parafásico; el paciente presenta lorrea, es decir no deja de hablar a menos que sea interrumpido. También presentan el fenómeno del “habla vacía”, es decir que a pesar de que el paciente produce muchas palabras, no se logra reconocer la idea que intenta expresar (Ardila, 2005). D) Para realmente conocer dónde se ubica exactamente la lesión, habrá que realizar una evaluación previa con el paciente, la afasia de Wernicke puede diferenciarse por dos elementos, la presencia de sordera de las palabras o incapacidad de identificar sonidos del lenguaje, aunque la capacidad auditiva se mantenga bien estas personas no pueden identificar sonidos no verbales. Por otro lado, se encuentra la descrita previamente, afecta la producción verbal, hay presencia de lgorrea y el contenido de lo que la persona expresa no tiene significado claro; la diferencia en los síntomas depende mucho de la extensión de la lesión y la localización de la misma (Ardila, 2005). Existen de la misma manera, algunos instrumentos de evaluación para identificar cada uno de los síntomas que predominan en el tipo de afasia que el paciente presenta, como por ejemplo el Test de Boston y para visualizar la lesión, una resonancia magnética funcional. E) Según Teba-Hermoso (2017), un tratamiento cognitivo-lingüístico que ha presentado buenos resultados es el “Attentive Reading and Constrained Summarisation” o (ARCS). Este tratamiento está basado en teorías de atención y restricción, requiere que el participante lea en voz alta pasajes de lectura mientras se restringe el uso del lenguaje no específico; se promueve la atención intentando de que el paciente lea en voz alta intentando resumir y dando prioridad de atención sólo a la información más relevante.
  • 7. Caso III: Lesión Orbito-Frontal  Un paciente con una lesión Orbito-frontal justificaría la respuesta de la persona en la historia; las personas con lesiones en el área orbito-frontal del cerebro suelen presentar alteraciones en la personalidad y el comportamiento social como actos impulsivos, reducción de la consideración hacia los demás y falta de tacto (Pérez, Dávalos, Granados & Méndez, 2017). Una persona con este tipo de lesión nada más respondería algo como “sólo le está diciendo la verdad” o “ella le pidió su opinión y él está siendo honesto”  Para este tipo de lesión habría que realizar un examen médico con una resonancia magnética para ver la extensión de la lesión y por otro lado se podría aplicar una prueba de Stroop o “Go no go” para evaluar la inhibición del paciente y poder brindar un diagnóstico integral. Para la rehabilitación, se podría involucrar al paciente en un programa de rehabilitación como el de Sohlberg y Mateer ya que tienen un área que se enfoca en la autorregulación de la conducta, en la capacidad de controlar impulsos incrementando la capacidad reflexiva, omisión de comportamientos ineducados y repetitivos y la capacidad de identificar aquellos comportamientos que son inadecuados según el entorno en el que está la persona.
  • 8. Referencias: Ardila, A. (2005). Las afasias. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Pérez, S., Dávalos, M., Granados, V., & Mendez, Z. (2017). Personalidad antisocial o síndrome orbitofrontal. A propósito de dos casos clínicos. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 36(3), 131-137. Santomé, A., Loeches, M, & Frank, A. (1998). Mecanismos neurofisiológicos del síndrome de negligencia unilateral. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 51(3), 443-454. Silva, E., García, F., Cáceres, Q., Temprano, R., & Seoane, B. (2001). Síndrome de heminegligencia. Fisioterapia, 23(1), 23-28. Teba-Hermoso, B. (2017). Revisión Teórica de la Afasia de Wernicke.