SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennifer Gaete

Carrera: Psicopedagogía
              Sección: 2
Abaco            Anamnesis
Acto Educativo   Actitud

Alumno           Aprendizaje

Abulia           Atención
Afasia           Aula
Autismo
El Ábaco fue inventado
por los egipcios
alrededor del año 500
AC, como un dispositivo
para calcular, basado
en bolitas atravesadas
por alambres.
Posteriormente, a
principios del
segundo siglo DC.
   En síntesis el acto
    educativo permite
    analizar el lugar
    sustancial del docente y
    del
   estudiante, sus
    relaciones
    comunicativas, los
    recursos utilizados, los
    elementos curriculares
   y el medio en donde se
    desarrollo este acto,
    aislando el meso y
    macro-entorno, para
   focalizar la atención en
    el propio acto de
    enseñar y aprender.
Llamase alumno
(a) a un discípulo
o discente de
 su maestro (a)
quién está en un
proceso de
enseñanza
aprendizaje
Falta de voluntad o
disminución notable de
energía.
Consiste en la
pérdida total o parcial
de la capacidad de
hablar como
consecuencia de una
lesión ocurrida en las
zonas del cerebro
destinadas al
lenguaje..
Abarca a una serie de
trastornos que afectan
las habilidades
comunicativas, la
sociabilización y la
empatía de la persona.
Los autistas tienen una
personalidad replegada
sobre sí misma de
manera patológica.
Parte del examen
clínico que reúne
todos los datos
personales,
hereditarios y
familiares del
enfermo, anteriores a
la enfermedad.
(consiste en hacer
memoria de los
antecedentes).
Es la disposición
voluntaria de una
persona frente a la
existencia en
general o a un
aspecto particular
de esta
Al proceso de
adquisición de
conocimientos,
habilidades, valores
y actitudes,
posibilitado
mediante el estudio,
la enseñanza o la
experiencia
Para la psicología, la
atención es una cualidad
de la percepción que
funciona como una
especie de filtro de los
estímulos ambientales,
evaluando cuáles son los
más relevantes y
dotándolos de prioridad
para un procesamiento
más profundo.
El aula es el espacio físico en donde
    tradicionalmente se desarrolla el
           proceso de enseñanza
aprendizaje; su diseño y disposición
       o administración del espacio
        puede ir desde un formato
  tradicional (en donde se ubica el
     docente al frente de la pizarra y
          los estudiantes en filas)
     hacia un formato modular en
       núcleos o grupos de trabajo
      circulares o semicirculares, en
   medio de los cuales el docente
      gravita generando un modelo
         más constructivo y menos
         jerárquico o tradicional
 Berrinche



 Bloque



 Bruxismo
Un fenómeno
utilizado como
recurso para
conseguir algo y
cuya intensidad
depende en gran
medida de la
respuesta que
obtienen.
Es la acción y efecto de
bloquear (obstruir,
interceptar, impedir el
funcionamiento normal
de algo, entorpecer la
realización de un
proceso, cerrar el
paso). El concepto tiene
diversos usos según el
contexto.
Muchas personas
tienen la mala
costumbre de
apretar sus dientes
o hacerlos rechinar.
Ésta es una
patología conocida
como bruxismo que
conlleva problemas
físicos impensables
para las personas
que lo padecen.
Carácter    Comportamiento

Conducta    Comunicación

Cognitivo   Creatividad
Posee múltiples
significados. En un
determinado contexto,
hablar del carácter de un
hombre permite hacer
mención a su
personalidad y
temperamento. Se trata de
un esquema psicológico,
con las particularidades
dinámicas de un individuo.
Está relacionada a la
modalidad que tiene una
persona para comportarse
en diversos ámbitos de su
vida. Esto quiere decir que el
término puede emplearse
como sinónimo de
comportamiento, ya que se
refiere a las acciones que
desarrolla un sujeto frente a
los estímulos que recibe y a
los vínculos que establece
con su entorno.
Es aquello que
pertenece o que está
relacionado al
conocimiento. Éste, a
su vez, es el cúmulo
de información que se
dispone gracias a un
proceso de
aprendizaje o a la
experiencia.
Es la manera de
comportarse
(conducirse,
portarse). Se trata de
la forma de proceder
de las personas u
organismos frente a
los estímulos y en
relación con el
entorno.
   Puede realizarse desde
    su etimología. La palabra
    deriva del latín
    communicare, que
    significa “compartir algo,
    poner en común”. Por lo
    tanto, la comunicación es
    un fenómeno inherente a
    la relación que los seres
    vivos mantienen cuando
    se encuentran en grupo.
Se entiende a la
facultad que alguien
tiene para crear y a
la capacidad
creativa de un
individuo.
Diagnostico

Discalculia

Discapacidad
Disgrafia
Disfemia
Dislalia
Es aquello que, en el
ámbito de la medicina,
está vinculado a la
diagnosis. Este
término, a su vez,
hace referencia a
diagnosticar: recabar
datos para analizarlos
e interpretarlos, lo que
permite evaluar una
cierta condición.
No está incluido en el
diccionario de la Real
Academia Española
(RAE). La noción hace
referencia a una
falencia o discapacidad
para aprender
matemáticas, que
puede originarse en un
problema de la visión o
en un trastorno para
orientarse dentro de
una secuencia.
Se refiere a aquella
 que tiene impedida o
 entorpecida alguna
 de las actividades
 cotidianas
 consideradas
 normales, debido a
 la alteración de sus
 funciones
 intelectuales o
 físicas.
Es un trastorno
funcional, es decir,
que no está causado
por una lesión
cerebral o sensorial,
ni por una deficiencia
intelectual, y que
afecta a la grafía, es
decir a la forma o
trazado, de las letras.
Son alteraciones del
 lenguaje
 caracterizadas por
 tropiezos, espasmos
 y repeticiones
 debido a una
 imperfecta
 coordinación de las
 funciones motrices
 cerebrales.
Se trata de una
 incapacidad para
 pronunciar
 correctamente
 ciertos fonemas o
 grupos de fonemas.
Ecolalia       Emoción
Edipo          Entrevista

Egocentrismo   Estimulo
Enseñanza      Evaluación diagnostica
Trastorno del
habla que consiste
en la repetición
morbosa de las
palabras, como si
se tratase de un
eco.
Proceso afectivo
que predomina en la
relación del niño con
sus padres en la
fase fálica (de los 3
a los 5-6 años). Hay
un amor hacia el
padre o la madre.
La psicología afirma que el
ego es la instancia psíquica
que permite que un sujeto
sea consciente de su propia
identidad y se reconozca
como yo. El ego media entre
los deseos del ello y los
mandatos morales del
superyó para que el
individuo logre satisfacer
sus necesidades dentro de
los parámetros sociales.
Es una actividad realizada
conjuntamente mediante la
interacción de 3 elementos:
un profesor o docente, uno o
varios alumnos o discentes y
el objeto de conocimiento. El
docente transmite sus
conocimientos a los alumnos
a través de diversos medios,
técnicas y herramientas de
apoyo; siendo él, la fuente del
conocimiento, y el alumno un
simple receptor ilimitado del
mismo
Es la variación
profunda pero
efímera del ánimo,
la cual puede ser
agradable o penosa
y presentarse junto
a cierta conmoción
somática.
Es la identificación
mental y afectiva que
experimenta una
persona frente al
estado de ánimo de
otra.
Es la acción y efecto
de entrevistar o
entrevistarse. Se
trata de una
conversación entre
una o varias
personas para un fin
determinado.
Es cualquier cosa que
 influya efectivamente
 sobre los aparatos
 sensitivos de un
 organismo viviente,
 incluyendo
 fenómenos físicos
 internos y externos
 del cuerpo.
Determinar las
 características de la
 situación inicial de
 un hecho educativo,
 permitiendo juzgar
 de antemano lo que
 ocurrirá durante el
 mismo y después
 de él.
Familia

Fijación
Fonoaudiología
Fonema
Frustración
Grupo social que está unido
 por relaciones de
 parentesco, tanto por vía
 sanguínea como por
 relaciones afectivas.

Estos grupos familiares van a
 reproducir formas, valores
 sociales y culturales que
 están instalados en una
 sociedad..
Es la acción y efecto de
fijar o fijarse (hincar,
asegurar un cuerpo en
otro, pegar, limitar, hacer
estable algo). El término
puede utilizarse para
nombrar al
establecimiento preciso
o a la determinación
cierta de algo.
Es una profesión
 autónoma, que tiene
 como objeto de estudio
 La Comunicación
 Humana y sus
 Desordenes, con unas
 áreas de abordaje
 descritas como:
 Audición, Habla,
 Lenguaje y Voz.
Es la unidad fonológica
mínima que, en un
sistema lingüístico,
puede oponerse a otra
unidad en contraste de
sentido. Esto quiere decir
que la definición de
fonema puede ser
formulada de acuerdo a
la posición que el fonema
ocupa en una palabra.
Es la acción y efecto de
frustrar (dejar sin efecto o
malograr un intento). Se
trata de un sentimiento
desagradable que se
produce cuando las
expectativas de una
persona no se ven
satisfechas al no poder
conseguir lo pretendido.
Grupo
Genética
Grafo-motricidad
Glosario
Glosolalia
Gesto
Movimiento de la cara,
las manos u otra parte
del cuerpo, con el que
se expresa una cosa,
especialmente un
estado de ánimo:
cuando hablamos,
acompañamos las
palabras con gestos;
hizo un gesto afirmativo
con la cabeza.
Es el campo de la
 biología que busca
 comprender la
 herencia biológica
 que se transmite de
 generación en
 generación
Método de la
psicomotricidad, que
analiza los procesos de
los movimientos
gráficos, la manera de
automatizarlos y
concientizarlos para
crear en el alumno una
mejor fluidez, armonía
tónica, direccionalidad,
segmentación y por
ende rapidez y
legibilidad en su
escritura.
Es un catálogo de
palabras de una misma
disciplina o de un campo
de estudio, que aparece
definidas, explicadas o
comentadas. También se
trata de un catálogo de
palabras desusadas o
del conjunto de
comentarios y glosas
sobre los textos de un
autor.
Un fenómeno a veces conocido
 como “estados de éxtasis,” es
 la pronunciación inteligible de
 sonidos parecidos al lenguaje
 mientras se está en un estado
 de éxtasis. La glosolalia es
 confundida a veces con la
 xenoglosia, que es el “don de
 lenguas” bíblico. Sin embargo
 mientras que la glosolalia es el
 balbuceo de un lenguaje no
 existente, la xenoglosia es la
 habilidad para hablar
 fluidamente un lenguaje que el
 hablante nunca ha aprendido
Deriva del concepto italiano
grupo y hace referencia a la
pluralidad de seres o cosas
que forman un conjunto, ya
sea material o mentalmente
considerado. El término se
utiliza en distintos ámbitos,
como en las matemáticas, la
astronomía, la química, la
sociología, la informática y la
música.
Habla
   Habito
  Hipótesis
  Herencia
Hiperactividad
Medio que usa el
ser humano, por
medio de sonidos
palabras para
comunicarse
Tendencia a actuar de
una manera mecánica,
especialmente cuando
el habito se ha
adquirido por ejercicio
experiencia. Se
caracteriza por estar
muy arraigado y por
que puede ejecutarse
de forma automática.
Es una suposición de
una supuesta
investigación que
suponemos que va a
pasar, pero
supuestamente no es
una supuesta verdad,
pero puede ser un
suceso que pueda
suceder en
determinado
momento
Las principales
acepciones del
concepto de herencia,
ambas vinculadas la
transmisión de bienes
características de una
generación a otra o de
un individuo a otro u
otros.
Es el comportamiento
que se caracteriza por
la actividad excesiva y
fuera de lo normal. El
término suele utilizarse
para referirse a la
alteración de la
conducta infantil que
lleva al niño a no poder
quedarse quieto.
Identidad
Integración escolar
Inteligencia múltiple
      Imagen
     Imitación
      Infancia
    Inteligencia
   Impulsividad
El conjunto de los
rasgos propios de
un individuo o de
una comunidad.
Se habla de integración
 escolar de niños con
 necesidades educativas
 especiales (NEE) en
 relación a la incorporación
 de estos alumnos a las
 escuelas “comunes” en
 las que puedan compartir
 con otros niños que no
 necesariamente
 presenten alguna
 dificultad en relación al
 aprendizaje
Es una capacidad o
conjunto de
capacidades que
ayudan al individuo
a solucionar
problemas, así
como a elaborar
posibles soluciones
en los que se puede
ver involucrado en
su interacción con el
medio
Es un término que
 proviene del latín
 imāgo y que se
 refiere a la figura,
 representación,
 semejanza o
 apariencia de
 algo.
Tiene su origen en el
  concepto latino
  imitatĭo y está
  asociada al verbo
  imitar (la acción
  que se realiza a
  semejanza de otra
  o tomando su
  ejemplo).
la etapa de la
existencia de un
ser humano que
se inicia en el
nacimiento y se
extiende hasta la
pubertad.
posibilita la
selección de las
alternativas más
convenientes
para la resolución
de un problema.
Conjunto de
 tendencias que se
 expresan por
 medio de
 conductas positivas
 o negativas.
 Buscan la
 satisfacción
 inmediata en
 diferentes objetos.
Juicio


Juego


Junji
Proceso de pensar a
 partir del análisis y la
 comparación de
 diferentes
 razonamientos, se
 deduce de ellos un
 nuevo razonamiento.
Actividad
recreativa que
cuenta con la
participación de
uno o más
participantes es
conocida como
juego.
Junta Nacional de
Jardines Infantiles
es una institución
del Estado de Chile
creada en 1970 por
la Ley N°17.301.
Kinestesia


kinestesica
Sentido de
orientación que te
permite definir la
orientación óptica,
gustativa, táctil,
olfativa y de
coordinación.
Es la capacidad
para usar todo
el cuerpo para
expresar ideas y
sentimientos
(por ejemplo un
actor, un mimo,
un atleta, un
bailarín).
Labilidad

  Lactancia

 Lateralidad

Lecto-escritura

  Lenguaje

   Limítrofe
Estado emotivo
caracterizado por
una alteración del
control
consciente de las
reacciones
emotivas.
La lactancia materna es un
  hecho biológico sujeto a
  modificaciones por
  influencias sociales,
  económicas y culturales,
  que ha permanecido
  como referente para los
  bebés humanos desde
  los orígenes de la
  humanidad hasta finales
  del siglo XIX.
La lateralidad corporal es la preferencia en
razón del uso más frecuente y efectivo de
una mitad lateral del cuerpo frente a la otra.
Inevitablemente hemos de referirnos al eje
corporal longitudinal que divide el cuerpo
en dos mitades idénticas, en virtud de las
cuales distinguimos dos lados derecho e
izquierdo y los miembros repetidos se
distinguen por razón del lado del eje en el
que se encuentran (brazo, pierna, mano,
pie ...derecho o izquierdo). Igualmente, el
cerebro queda dividido por ese eje en dos
mitades o hemisferios que dada su
diversificación de funciones (lateralización)
imponen un funcionamiento lateralmente
diferenciado.
Es un proceso de enseñanza-
  aprendizaje en el que se
  pone énfasis especialmente
  en el primer ciclo de la
  educación primaria. Los
  educadores ya preparan
  desde educación infantil a
  sus alumnos para las tareas
  lecto-escritoras que pronto
  vendrán, a través de
  actividades que les llevan a
  desarrollar las capacidades
  necesarias para un
  desenvolvimiento adecuado
  posterior
Constituye la más
de las distintas
características
humanas, todo niño
logra su dominio
alrededor de los 5
a 6 años.
Es algo aledaño o
confinante. El
concepto está
vinculado a la noción
de límite (una línea
real o imaginaria que
separa dos territorios,
países o terrenos).
Memoria

    Método

     Miedo

   Motricidad

Mutismo selectivo
Vocablo que deriva
del latín memoria) es
una facultad que le
permite al ser
humano retener y
recordar hechos
pasados.
Procedimiento
 para alcanzar
 algo que se
 adopta para
 enseñar o
 educar.
Proviene del término
latino metus. Se trata
de una alteración del
ánimo que produce
angustia ante un
peligro o un eventual
perjuicio, ya sea
producto de la
imaginación o propio
de la realidad.
Conjunto de las
funciones
desempeñadas
por el esqueleto,
los músculos y el
sistema nervioso
que permiten los
movimientos y el
desplazamiento.
Se trata de un
 silencio
 voluntario o
 impuesto.
Necesidades educativas especiales


        Neurosis
Son relativas
porque surgen de la
dinámica que se
establece entre
características
personales del
alumno y las
respuestas que
recibe de su entorno
educativo.
Es una
enfermedad
funcional del
sistema nervioso,
que se caracteriza
por la inestabilidad
emocional.
 Onicofogia



 Oposisionismo
Es la costumbre de
 comerse las uñas.
Trastorno de la
motilidad
caracterizado por la
contracción
automática de los
músculos
antagonistas del
movimiento pasivo
que se quiere
imprimir a un
miembro.
Percepción

 Personalidad

Psicomotricidad

Psicopedagogía

   Pubertad
Concepto de percepción
proviene del término
latino perceptĭo y se
refiere a la acción y
efecto de percibir (recibir
por uno de los sentidos
las imágenes,
impresiones o
sensaciones externas, o
comprender y conocer
algo).
Diferencia
individual que
constituye a
cada persona y
la distingue de
otra.
La motilidad (facultad
de moverse) de origen
psíquico, la
integración de las
funciones motrices y
psíquicas, y el
conjunto de técnicas
que estimulan la
coordinación de
dichas funciones.
La rama de la
psicología que se
encarga de los
fenómenos de orden
psicológico para
llegar a una
formulación más
adecuada de los
métodos didácticos y
pedagógicos.
La primera fase de
la adolescencia, en
la cual se producen
las modificaciones
propias del paso de
la infancia a la edad
adulta.
Resiliencia

  Recuerdo

 Reeducación

Retardo mental
Es la capacidad que
tiene una persona o
un grupo de
recuperarse frente a
la adversidad para
seguir proyectando
el futuro.
La memoria que
se hace de algo
que ya ha
pasado o de lo
que ya se habló.
Es la acción de
reeducar. En
medicina, esto
supone volver a
enseñar el uso de
los miembros u
otros órganos,
perdidos o dañados
por ciertas
enfermedades.
(también conocido como
   retraso mental o
   deficiencia mental) es
   una afección que se
   diagnostica antes de los
   18 años de edad y
   supone que el individuo
   que lo padece presenta
   un funcionamiento
   intelectual que se ubica
   por debajo del promedio.
Sensibilidad

Síndrome de Down

  Socialización
La facultad de
sentir (propia de los
seres sensibles y
animados). El
término adquiere
diferentes
significados de
acuerdo al
contexto.
Afecta a uno de cada 800
nacimientos, por lo que es
uno de los defectos
congénitos genéticos más
comunes. Se trata, en
realidad, de una
combinación de defectos,
con retardo mental,
facciones características,
problemas cardíacos y
otros inconvenientes para
la salud.
Al proceso a través del
cual los seres humanos
aprenden e interiorizan
las normas y los valores
de una determinada
sociedad y cultura
específica. Este
aprendizaje les permite
obtener las capacidades
necesarias para
desempeñarse con éxito
en la interacción social.
Timidez

Trastorno

Tristeza
Hace referencia a
alguien temeroso,
encogido y corto de
ánimo. Se trata de
una característica de
la personalidad que
afecta las relaciones
interpersonales y que
limita el contacto
social del sujeto.
Término trastorno tiene
diferentes usos. Puede
hacer referencia a una
alteración leve de la
salud o a un estado de
enajenación mental, por
ejemplo. Trastorno es,
por otra parte, la acción y
efecto de trastornar
(invertir el orden regular
de algo o perturbar el
sentido o la conducta de
alguien).
Es la
expresión del
dolor afectivo
mediante el
llanto, el rostro
abatido, la
falta de
apetito, etc.
Violencia


Vocación
Es la cualidad de
violento o la acción y
efecto de violentar o
violentarse. Lo violento,
por su parte, es aquello
que está fuera de su
natural estado, situación
o modo; que se ejecuta
con fuerza, ímpetu o
brusquedad; o que se
hace contra el gusto o la
voluntad de uno mismo.
Es la inclinación a
cualquier estado,
carrera o profesión. El
término proviene del
latín vocatĭo y, para los
religiosos, es la
inspiración con que
Dios llama a algún
estado. Por eso el
concepto también se
utiliza como sinónimo
de llamamiento o
convocación.
Zoofobia

Zoopsia

Zurdería
Temor
morboso a
ciertos
animales
Alucinación visual de
animales de apariencia
terrorífica (monstruos) o
repulsiva (serpientes,
ratas, arañas, etc.). Son
muy frecuentes en los
delirios alcohólicos y, en
general, en los estados
confusionales por
causas toxiinfecciosas.
Dícese de aquellos
individuos que
tienen definida su
lareralidad por
predominio del polo
derecho del
cerebro.
 Paginas      Web:

   http://es.scribd.com/doc/53961996/Diccionario-de-
    Psicopedagogia-1

   http://www.monografias.com/trabajos59/glosario-
    psicopedagogia/glosario-psicopedagogia.shtml

   http://www.psicopedagogia.com/glosario.php?letra=k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Alexias
Alexias Alexias
Conductismo
ConductismoConductismo
Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos
Cindy Saballa Poulain
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
YAJAIRA CARDENAS
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
Carmen Gloria
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
MTRO. REYNALDO
 
Conductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismoConductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismo
Profesora Zuleika Budet
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
SILVIAPATRICIACHUGCH
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Nau Ramirez
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
cariot
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexia neuropsicologia Psicofisiologia
Alexia  neuropsicologia Psicofisiologia Alexia  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y EscritoGuía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
Pedro Roberto Casanova
 
Condicionamientoclasico
CondicionamientoclasicoCondicionamientoclasico
Condicionamientoclasico
Pedro J. Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Alexias
Alexias Alexias
Alexias
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Conductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismoConductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismo
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
Alexia neuropsicologia Psicofisiologia
Alexia  neuropsicologia Psicofisiologia Alexia  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y EscritoGuía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
Guía Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito
 
Condicionamientoclasico
CondicionamientoclasicoCondicionamientoclasico
Condicionamientoclasico
 

Destacado

Temas De Estructura - Educación Especial
Temas De Estructura - Educación EspecialTemas De Estructura - Educación Especial
Temas De Estructura - Educación Especial
Héctor Rubén Vega
 
Diccionario terminos psicopedagogico
Diccionario terminos psicopedagogicoDiccionario terminos psicopedagogico
Diccionario terminos psicopedagogico
pumpys
 
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTALPROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
Lycer
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
monsserrat martinez
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Pancho Barrera
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
EL APRENDIZAJE MEDIADO
EL APRENDIZAJE MEDIADOEL APRENDIZAJE MEDIADO
EL APRENDIZAJE MEDIADO
Gaudys Mendez
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
priscilaquispe
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
metalebrios2012
 

Destacado (13)

Temas De Estructura - Educación Especial
Temas De Estructura - Educación EspecialTemas De Estructura - Educación Especial
Temas De Estructura - Educación Especial
 
Diccionario terminos psicopedagogico
Diccionario terminos psicopedagogicoDiccionario terminos psicopedagogico
Diccionario terminos psicopedagogico
 
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTALPROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
 
EL APRENDIZAJE MEDIADO
EL APRENDIZAJE MEDIADOEL APRENDIZAJE MEDIADO
EL APRENDIZAJE MEDIADO
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 

Similar a Diccionario psicopedagógico

Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
elehin
 
ABC Psicopedagogico
ABC PsicopedagogicoABC Psicopedagogico
ABC Psicopedagogico
paulifarias
 
DICCIONARIO
DICCIONARIODICCIONARIO
DICCIONARIO
nillaster
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
SaraGonzalez1505
 
Diccionario terminado
Diccionario terminadoDiccionario terminado
Diccionario terminado
panchita2013
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
Kamyliita Paez Stroz
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
valealvarezpalma
 
GLOSARIO
GLOSARIO GLOSARIO
GLOSARIO
daimarcita
 
Diccionario unico.andrea
Diccionario unico.andreaDiccionario unico.andrea
Diccionario unico.andrea
antoniet86
 
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICODICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
antoniet86
 
Glosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusivaGlosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusiva
Karina Ruiz
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
camila nuñez
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
camila nuñez
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
Lorerebolledo
 
Diccionarioexpomejias
DiccionarioexpomejiasDiccionarioexpomejias
Diccionarioexpomejias
oscarrodrigomejias
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
sakkuragl
 
Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0
cynthiamarguiyev
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
sakkuragl
 
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
gloryo01
 
Diccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gildaDiccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gilda
gilda1231
 

Similar a Diccionario psicopedagógico (20)

Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
ABC Psicopedagogico
ABC PsicopedagogicoABC Psicopedagogico
ABC Psicopedagogico
 
DICCIONARIO
DICCIONARIODICCIONARIO
DICCIONARIO
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Diccionario terminado
Diccionario terminadoDiccionario terminado
Diccionario terminado
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
GLOSARIO
GLOSARIO GLOSARIO
GLOSARIO
 
Diccionario unico.andrea
Diccionario unico.andreaDiccionario unico.andrea
Diccionario unico.andrea
 
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICODICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
 
Glosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusivaGlosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusiva
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
 
Diccionarioexpomejias
DiccionarioexpomejiasDiccionarioexpomejias
Diccionarioexpomejias
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
 
Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
 
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
Aprendizaje y los hemisferios cerebrales 2018
 
Diccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gildaDiccionario psicopedgogico gilda
Diccionario psicopedgogico gilda
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diccionario psicopedagógico

  • 2.
  • 3. Abaco Anamnesis Acto Educativo Actitud Alumno Aprendizaje Abulia Atención Afasia Aula Autismo
  • 4. El Ábaco fue inventado por los egipcios alrededor del año 500 AC, como un dispositivo para calcular, basado en bolitas atravesadas por alambres. Posteriormente, a principios del segundo siglo DC.
  • 5. En síntesis el acto educativo permite analizar el lugar sustancial del docente y del  estudiante, sus relaciones comunicativas, los recursos utilizados, los elementos curriculares  y el medio en donde se desarrollo este acto, aislando el meso y macro-entorno, para  focalizar la atención en el propio acto de enseñar y aprender.
  • 6. Llamase alumno (a) a un discípulo o discente de su maestro (a) quién está en un proceso de enseñanza aprendizaje
  • 7. Falta de voluntad o disminución notable de energía.
  • 8. Consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar como consecuencia de una lesión ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje..
  • 9. Abarca a una serie de trastornos que afectan las habilidades comunicativas, la sociabilización y la empatía de la persona. Los autistas tienen una personalidad replegada sobre sí misma de manera patológica.
  • 10. Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad. (consiste en hacer memoria de los antecedentes).
  • 11. Es la disposición voluntaria de una persona frente a la existencia en general o a un aspecto particular de esta
  • 12. Al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia
  • 13. Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo.
  • 14. El aula es el espacio físico en donde tradicionalmente se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje; su diseño y disposición o administración del espacio puede ir desde un formato tradicional (en donde se ubica el docente al frente de la pizarra y los estudiantes en filas) hacia un formato modular en núcleos o grupos de trabajo circulares o semicirculares, en medio de los cuales el docente gravita generando un modelo más constructivo y menos jerárquico o tradicional
  • 16. Un fenómeno utilizado como recurso para conseguir algo y cuya intensidad depende en gran medida de la respuesta que obtienen.
  • 17. Es la acción y efecto de bloquear (obstruir, interceptar, impedir el funcionamiento normal de algo, entorpecer la realización de un proceso, cerrar el paso). El concepto tiene diversos usos según el contexto.
  • 18. Muchas personas tienen la mala costumbre de apretar sus dientes o hacerlos rechinar. Ésta es una patología conocida como bruxismo que conlleva problemas físicos impensables para las personas que lo padecen.
  • 19. Carácter Comportamiento Conducta Comunicación Cognitivo Creatividad
  • 20. Posee múltiples significados. En un determinado contexto, hablar del carácter de un hombre permite hacer mención a su personalidad y temperamento. Se trata de un esquema psicológico, con las particularidades dinámicas de un individuo.
  • 21. Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
  • 22. Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
  • 23. Es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.
  • 24. Puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.
  • 25. Se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo.
  • 27. Es aquello que, en el ámbito de la medicina, está vinculado a la diagnosis. Este término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición.
  • 28. No está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción hace referencia a una falencia o discapacidad para aprender matemáticas, que puede originarse en un problema de la visión o en un trastorno para orientarse dentro de una secuencia.
  • 29. Se refiere a aquella que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas.
  • 30. Es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado, de las letras.
  • 31. Son alteraciones del lenguaje caracterizadas por tropiezos, espasmos y repeticiones debido a una imperfecta coordinación de las funciones motrices cerebrales.
  • 32. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.
  • 33. Ecolalia Emoción Edipo Entrevista Egocentrismo Estimulo Enseñanza Evaluación diagnostica
  • 34. Trastorno del habla que consiste en la repetición morbosa de las palabras, como si se tratase de un eco.
  • 35. Proceso afectivo que predomina en la relación del niño con sus padres en la fase fálica (de los 3 a los 5-6 años). Hay un amor hacia el padre o la madre.
  • 36. La psicología afirma que el ego es la instancia psíquica que permite que un sujeto sea consciente de su propia identidad y se reconozca como yo. El ego media entre los deseos del ello y los mandatos morales del superyó para que el individuo logre satisfacer sus necesidades dentro de los parámetros sociales.
  • 37. Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. El docente transmite sus conocimientos a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo
  • 38. Es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática.
  • 39. Es la identificación mental y afectiva que experimenta una persona frente al estado de ánimo de otra.
  • 40. Es la acción y efecto de entrevistar o entrevistarse. Se trata de una conversación entre una o varias personas para un fin determinado.
  • 41. Es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo.
  • 42. Determinar las características de la situación inicial de un hecho educativo, permitiendo juzgar de antemano lo que ocurrirá durante el mismo y después de él.
  • 44. Grupo social que está unido por relaciones de parentesco, tanto por vía sanguínea como por relaciones afectivas. Estos grupos familiares van a reproducir formas, valores sociales y culturales que están instalados en una sociedad..
  • 45. Es la acción y efecto de fijar o fijarse (hincar, asegurar un cuerpo en otro, pegar, limitar, hacer estable algo). El término puede utilizarse para nombrar al establecimiento preciso o a la determinación cierta de algo.
  • 46. Es una profesión autónoma, que tiene como objeto de estudio La Comunicación Humana y sus Desordenes, con unas áreas de abordaje descritas como: Audición, Habla, Lenguaje y Voz.
  • 47. Es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.
  • 48. Es la acción y efecto de frustrar (dejar sin efecto o malograr un intento). Se trata de un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.
  • 50. Movimiento de la cara, las manos u otra parte del cuerpo, con el que se expresa una cosa, especialmente un estado de ánimo: cuando hablamos, acompañamos las palabras con gestos; hizo un gesto afirmativo con la cabeza.
  • 51. Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación
  • 52. Método de la psicomotricidad, que analiza los procesos de los movimientos gráficos, la manera de automatizarlos y concientizarlos para crear en el alumno una mejor fluidez, armonía tónica, direccionalidad, segmentación y por ende rapidez y legibilidad en su escritura.
  • 53. Es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor.
  • 54. Un fenómeno a veces conocido como “estados de éxtasis,” es la pronunciación inteligible de sonidos parecidos al lenguaje mientras se está en un estado de éxtasis. La glosolalia es confundida a veces con la xenoglosia, que es el “don de lenguas” bíblico. Sin embargo mientras que la glosolalia es el balbuceo de un lenguaje no existente, la xenoglosia es la habilidad para hablar fluidamente un lenguaje que el hablante nunca ha aprendido
  • 55. Deriva del concepto italiano grupo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o mentalmente considerado. El término se utiliza en distintos ámbitos, como en las matemáticas, la astronomía, la química, la sociología, la informática y la música.
  • 56. Habla Habito Hipótesis Herencia Hiperactividad
  • 57. Medio que usa el ser humano, por medio de sonidos palabras para comunicarse
  • 58. Tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el habito se ha adquirido por ejercicio experiencia. Se caracteriza por estar muy arraigado y por que puede ejecutarse de forma automática.
  • 59. Es una suposición de una supuesta investigación que suponemos que va a pasar, pero supuestamente no es una supuesta verdad, pero puede ser un suceso que pueda suceder en determinado momento
  • 60. Las principales acepciones del concepto de herencia, ambas vinculadas la transmisión de bienes características de una generación a otra o de un individuo a otro u otros.
  • 61. Es el comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. El término suele utilizarse para referirse a la alteración de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto.
  • 62. Identidad Integración escolar Inteligencia múltiple Imagen Imitación Infancia Inteligencia Impulsividad
  • 63. El conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad.
  • 64. Se habla de integración escolar de niños con necesidades educativas especiales (NEE) en relación a la incorporación de estos alumnos a las escuelas “comunes” en las que puedan compartir con otros niños que no necesariamente presenten alguna dificultad en relación al aprendizaje
  • 65. Es una capacidad o conjunto de capacidades que ayudan al individuo a solucionar problemas, así como a elaborar posibles soluciones en los que se puede ver involucrado en su interacción con el medio
  • 66. Es un término que proviene del latín imāgo y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo.
  • 67. Tiene su origen en el concepto latino imitatĭo y está asociada al verbo imitar (la acción que se realiza a semejanza de otra o tomando su ejemplo).
  • 68. la etapa de la existencia de un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad.
  • 69. posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema.
  • 70. Conjunto de tendencias que se expresan por medio de conductas positivas o negativas. Buscan la satisfacción inmediata en diferentes objetos.
  • 72. Proceso de pensar a partir del análisis y la comparación de diferentes razonamientos, se deduce de ellos un nuevo razonamiento.
  • 73. Actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego.
  • 74. Junta Nacional de Jardines Infantiles es una institución del Estado de Chile creada en 1970 por la Ley N°17.301.
  • 76. Sentido de orientación que te permite definir la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de coordinación.
  • 77. Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín).
  • 78. Labilidad Lactancia Lateralidad Lecto-escritura Lenguaje Limítrofe
  • 79. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente de las reacciones emotivas.
  • 80. La lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y culturales, que ha permanecido como referente para los bebés humanos desde los orígenes de la humanidad hasta finales del siglo XIX.
  • 81. La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie ...derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones (lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.
  • 82. Es un proceso de enseñanza- aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lecto-escritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior
  • 83. Constituye la más de las distintas características humanas, todo niño logra su dominio alrededor de los 5 a 6 años.
  • 84. Es algo aledaño o confinante. El concepto está vinculado a la noción de límite (una línea real o imaginaria que separa dos territorios, países o terrenos).
  • 85. Memoria Método Miedo Motricidad Mutismo selectivo
  • 86. Vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.
  • 87. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.
  • 88. Proviene del término latino metus. Se trata de una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.
  • 89. Conjunto de las funciones desempeñadas por el esqueleto, los músculos y el sistema nervioso que permiten los movimientos y el desplazamiento.
  • 90. Se trata de un silencio voluntario o impuesto.
  • 92. Son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo.
  • 93. Es una enfermedad funcional del sistema nervioso, que se caracteriza por la inestabilidad emocional.
  • 95. Es la costumbre de comerse las uñas.
  • 96. Trastorno de la motilidad caracterizado por la contracción automática de los músculos antagonistas del movimiento pasivo que se quiere imprimir a un miembro.
  • 98. Concepto de percepción proviene del término latino perceptĭo y se refiere a la acción y efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).
  • 99. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
  • 100. La motilidad (facultad de moverse) de origen psíquico, la integración de las funciones motrices y psíquicas, y el conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones.
  • 101. La rama de la psicología que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos.
  • 102. La primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta.
  • 103. Resiliencia Recuerdo Reeducación Retardo mental
  • 104. Es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.
  • 105. La memoria que se hace de algo que ya ha pasado o de lo que ya se habló.
  • 106. Es la acción de reeducar. En medicina, esto supone volver a enseñar el uso de los miembros u otros órganos, perdidos o dañados por ciertas enfermedades.
  • 107. (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio.
  • 109. La facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto.
  • 110. Afecta a uno de cada 800 nacimientos, por lo que es uno de los defectos congénitos genéticos más comunes. Se trata, en realidad, de una combinación de defectos, con retardo mental, facciones características, problemas cardíacos y otros inconvenientes para la salud.
  • 111. Al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.
  • 113. Hace referencia a alguien temeroso, encogido y corto de ánimo. Se trata de una característica de la personalidad que afecta las relaciones interpersonales y que limita el contacto social del sujeto.
  • 114. Término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).
  • 115. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.
  • 117. Es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.
  • 118. Es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatĭo y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por eso el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.
  • 121. Alucinación visual de animales de apariencia terrorífica (monstruos) o repulsiva (serpientes, ratas, arañas, etc.). Son muy frecuentes en los delirios alcohólicos y, en general, en los estados confusionales por causas toxiinfecciosas.
  • 122. Dícese de aquellos individuos que tienen definida su lareralidad por predominio del polo derecho del cerebro.
  • 123.  Paginas Web:  http://es.scribd.com/doc/53961996/Diccionario-de- Psicopedagogia-1  http://www.monografias.com/trabajos59/glosario- psicopedagogia/glosario-psicopedagogia.shtml  http://www.psicopedagogia.com/glosario.php?letra=k