SlideShare una empresa de Scribd logo
“VUELVA USTED MAÑANA”
Mariano José de Larra
ÍNDICE
1. Biografía del autor.
2. Argumento (resumen).
3. Tema. Relación con la situación de la España
de la época.Vigencia en la actualidad.
4. Reflexión sobre el género (ensayo literario).
5. Estructura.
6. Rasgos de estilo.
7. Conclusión.
1. Mariano José de Larra(1809,1837). Vuelva Usted Mañana.
-Nació y murió en Madrid.
-De pequeño se va hacia Francia.
-Regresa a Madrid.
-Estudió en Madrid,Valencia yValladolid.
-Comenzó a escribir en periódicos. Firmaba como “Fígaro”.
-Se convirtió en el periodista mejor pagado.
-Escribe Doncel de Don Enrique el doliente (1834), y la obra de teatro
Macías (1834).
-Hace escritos sobre la sociedad española criticando su incompetencia.
(uno de ellos es Vuelva usted mañana).
-Se enamoró de la amante de su padre.
-Se casó con una mujer infeliz.
-Se suicidó, a los 28 años.
2. Argumento (resumen).
 Un extranjero francés (Monsieur Sans-délai ) se presenta en
casa de un español (señor Fígaro) con la idea de, en poco
tiempo, solventar sus asuntos (quince días máximo).
 Fígaro le dice que al cabo de quince meses aun estaría en
España.  No le cree.
 Se van en busca de un genealogista.  les tuvo más de
quince días entretenidos diciéndoles “vuelva usted
mañana”.
 Más tarde fue preciso buscar un traductor  “vuelva usted
mañana”
 Monsieur Sans-délai se dio cuenta de que todo iba igual en
España (sastre, zapatero, planchadora)
 Fígaro le pregunta la opinión sobre el país a Monsieur Sans-
délai.  “Me parece que son hombres singulares...”
 Siguen habiendo grandes retrasos  En ocasiones
Fígaro ve como la gente que necesitan no hace nada.
 Perdieron el expediente que habían conseguido.  Hacer
otro.
 Le denegaron el plan de negocios sin explicaciones.
 Monsieur Sans-délai estaba desesperado.
 Fígaro habla con un amigo sobre el tema de la
inmigración Fígaro cree que los inmigrantes ayudan a
levantar un país.
 Fígaro busca a Monsieur Sans-délai.  Dice que se
marchará después de visitar los lugares importantes.
 Tardaron días en verlo todo.  Les decían “vuelva usted
mañana”
 Se marchó.  Estuvo medio año en España.
3. Tema. Relación con la situación de la
España de la época. Vigencia en la
actualidad.
- El tema es la pereza.
- Larra satiriza la imagen que tienen los extranjeros
de los españoles.
- España había sido ocupada por los franceses (Napoleón)
- Francia y el resto de Europa estaban más industrializados ( revolución
industrial)
- En España se desarrolló la industria y los transportes más lentamente.
- Las zonas más industrializadas eran Cataluña y el PaísVasco.
- En la actualidad está muy presente (nosotros mismos)
4. Reflexión sobre el género (ensayo
literario).
 Es un ensayo literario  Características
- Exploración y reflexión de un tema  la pereza
- Cargado de personalidad.  el escritor explica su
visión del asunto
- Crítica  puede ser constructiva o destructiva
 En el texto  Crítica antes (preparación)
 Durante (ligera crítica dentro de la
narración)
 Crítica después (deducción final)
5. Estructura.
1. Introducción del ensayo
2. Cuerpo del ensayo
2.1 Introducción
2.2 Cuerpo de la narración
2.3 Desenlace
3. Conclusión
6. Rasgos de estilo.
- Carácter liberalista.
- Es un romántico.
- Tiene un estilo claro, directo y efectivo.
- Destaca su ironía, el humor y el dominio de toda
clase de recursos literarios.
- Con él empieza la prosa contemporánea en la
Literatura española.
7. Conclusión
Muchos artículos de Larra parten siempre de una
anécdota para analizar los males de la España de
la época.
Sus artículos se sitúan dentro del llamado
costumbrismo crítico del Romanticismo, que se
caracteriza por el análisis crítico de tipos,
actitudes y costumbres de la sociedad de la
época.
Fin.
Arnau Cuscó
Ferran Font
JordiJounou

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
Antonio G
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
juanicogarcia
 
Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra
Imanol Satsre Martin
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n batLa narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
esther_montesinos
 
Assaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el templeAssaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el templejuanjogonzalez
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
jesmin pedroza
 
Novel·La Cavalleresca Catalana O K 1
Novel·La  Cavalleresca  Catalana  O K 1Novel·La  Cavalleresca  Catalana  O K 1
Novel·La Cavalleresca Catalana O K 1carme_d
 
Mercè rodoreda
Mercè rodoredaMercè rodoreda
Mercè rodoreda
Andreu Monferrer
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Miguel Ángel García
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
kafir14
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n batLa narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
La narrativa de Mercé Rodoreda. 2n bat
 
Assaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el templeAssaig de càntic en el temple
Assaig de càntic en el temple
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
 
Novel·La Cavalleresca Catalana O K 1
Novel·La  Cavalleresca  Catalana  O K 1Novel·La  Cavalleresca  Catalana  O K 1
Novel·La Cavalleresca Catalana O K 1
 
Mercè rodoreda
Mercè rodoredaMercè rodoreda
Mercè rodoreda
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Miquel Martí i Pol
Miquel Martí i PolMiquel Martí i Pol
Miquel Martí i Pol
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
 

Destacado

Vuelva usted mañana
Vuelva usted mañanaVuelva usted mañana
Vuelva usted mañana
Amparomm10
 
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de LarraCOMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
Albertoeldelengua
 
Comentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De LarraComentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De Larra
guest047ebe7
 
Larra: artículos de costumbres
Larra: artículos de costumbresLarra: artículos de costumbres
Larra: artículos de costumbres
alemagnoes
 
Tema 6 revolució russa i 1 gm
Tema 6  revolució russa i 1 gmTema 6  revolució russa i 1 gm
Tema 6 revolució russa i 1 gm
Txeli
 
Cuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusaCuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusa
saratorresmurcia
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
EdgeDanii
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 

Destacado (9)

Vuelva usted mañana
Vuelva usted mañanaVuelva usted mañana
Vuelva usted mañana
 
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de LarraCOMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
COMENTARIO "Vuelva Usted mañana" de Larra
 
Comentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De LarraComentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De Larra
 
Larra: artículos de costumbres
Larra: artículos de costumbresLarra: artículos de costumbres
Larra: artículos de costumbres
 
Tema 6 revolució russa i 1 gm
Tema 6  revolució russa i 1 gmTema 6  revolució russa i 1 gm
Tema 6 revolució russa i 1 gm
 
Cuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusaCuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusa
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 

Similar a Castellà vuelva usted mañana definitiu

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
Aida Cidad Ocampo
 
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Elizabeth Rodriguez Gomez
 
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorgecv95
 
Realismo
Realismo Realismo
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
Alexia Viviana Zuta Pinedo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939
Teresa López Vicente
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
cris ricarte
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
Leoncio7w7
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
Jakub Luczyn
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Alvaro Lafuente
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 

Similar a Castellà vuelva usted mañana definitiu (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
 
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 

Castellà vuelva usted mañana definitiu

  • 2. ÍNDICE 1. Biografía del autor. 2. Argumento (resumen). 3. Tema. Relación con la situación de la España de la época.Vigencia en la actualidad. 4. Reflexión sobre el género (ensayo literario). 5. Estructura. 6. Rasgos de estilo. 7. Conclusión.
  • 3. 1. Mariano José de Larra(1809,1837). Vuelva Usted Mañana. -Nació y murió en Madrid. -De pequeño se va hacia Francia. -Regresa a Madrid. -Estudió en Madrid,Valencia yValladolid. -Comenzó a escribir en periódicos. Firmaba como “Fígaro”. -Se convirtió en el periodista mejor pagado. -Escribe Doncel de Don Enrique el doliente (1834), y la obra de teatro Macías (1834). -Hace escritos sobre la sociedad española criticando su incompetencia. (uno de ellos es Vuelva usted mañana). -Se enamoró de la amante de su padre. -Se casó con una mujer infeliz. -Se suicidó, a los 28 años.
  • 4. 2. Argumento (resumen).  Un extranjero francés (Monsieur Sans-délai ) se presenta en casa de un español (señor Fígaro) con la idea de, en poco tiempo, solventar sus asuntos (quince días máximo).  Fígaro le dice que al cabo de quince meses aun estaría en España.  No le cree.  Se van en busca de un genealogista.  les tuvo más de quince días entretenidos diciéndoles “vuelva usted mañana”.  Más tarde fue preciso buscar un traductor  “vuelva usted mañana”  Monsieur Sans-délai se dio cuenta de que todo iba igual en España (sastre, zapatero, planchadora)  Fígaro le pregunta la opinión sobre el país a Monsieur Sans- délai.  “Me parece que son hombres singulares...”
  • 5.  Siguen habiendo grandes retrasos  En ocasiones Fígaro ve como la gente que necesitan no hace nada.  Perdieron el expediente que habían conseguido.  Hacer otro.  Le denegaron el plan de negocios sin explicaciones.  Monsieur Sans-délai estaba desesperado.  Fígaro habla con un amigo sobre el tema de la inmigración Fígaro cree que los inmigrantes ayudan a levantar un país.  Fígaro busca a Monsieur Sans-délai.  Dice que se marchará después de visitar los lugares importantes.  Tardaron días en verlo todo.  Les decían “vuelva usted mañana”  Se marchó.  Estuvo medio año en España.
  • 6. 3. Tema. Relación con la situación de la España de la época. Vigencia en la actualidad. - El tema es la pereza. - Larra satiriza la imagen que tienen los extranjeros de los españoles. - España había sido ocupada por los franceses (Napoleón) - Francia y el resto de Europa estaban más industrializados ( revolución industrial) - En España se desarrolló la industria y los transportes más lentamente. - Las zonas más industrializadas eran Cataluña y el PaísVasco. - En la actualidad está muy presente (nosotros mismos)
  • 7. 4. Reflexión sobre el género (ensayo literario).  Es un ensayo literario  Características - Exploración y reflexión de un tema  la pereza - Cargado de personalidad.  el escritor explica su visión del asunto - Crítica  puede ser constructiva o destructiva  En el texto  Crítica antes (preparación)  Durante (ligera crítica dentro de la narración)  Crítica después (deducción final)
  • 8. 5. Estructura. 1. Introducción del ensayo 2. Cuerpo del ensayo 2.1 Introducción 2.2 Cuerpo de la narración 2.3 Desenlace 3. Conclusión
  • 9. 6. Rasgos de estilo. - Carácter liberalista. - Es un romántico. - Tiene un estilo claro, directo y efectivo. - Destaca su ironía, el humor y el dominio de toda clase de recursos literarios. - Con él empieza la prosa contemporánea en la Literatura española.
  • 10. 7. Conclusión Muchos artículos de Larra parten siempre de una anécdota para analizar los males de la España de la época. Sus artículos se sitúan dentro del llamado costumbrismo crítico del Romanticismo, que se caracteriza por el análisis crítico de tipos, actitudes y costumbres de la sociedad de la época.