SlideShare una empresa de Scribd logo
Goval es un provocador. La producción plástica de Goval tiene poca o ninguna presencia en los cir-
cuitos comerciales del arte. Es un artista que no se prodiga, que no se mueve por afán de notoriedad,
sino más bien por una voluntad de comunicación. Es un artista que toma posición, que se arriesga a
narrar y desvelar lo que ocurre en su entorno social. Es un artista que se sitúa en los límites (o, como
se suele decir, en el filo de la navaja) entre el arte visual y la literatura. Tiene referencias literarias
porque sus constructos son relatos en imágenes, porque recurre, no sólo a las metáforas icónicas, sino,
también, a otros recursos como las paradojas, las metonimias y las sinécdoques. Tiene, asimismo, re-
ferencias teatralizadas, puesto que muestra el escenario social donde cada uno de nosotros -como ser
ontológico- cree jugar su papel (o su rol) en el que dialogan las “voces polifónicas” procedentes tanto
del imaginario colectivo como, también, de la iconosfera de la historia individual.
                                                          II
Ha renunciado voluntariamente a la producción pictórica -de anteriores etapas- porque ha elegido
adentrarse y profundizar en la creación de poemas visuales. Por consiguiente, idea unas [CAJAS] o
constructos que toman como materia prima los objetos más vulgares y cotidianos, pero que -al ser
descontextualizados y manipulados- producen un efecto de extrañamiento, hasta el extremo de ge-
nerar nuevas significaciones. O, lo que es igual, pero expresado con mayor exactitud, en sus [CAJAS]
encierra sorprendentes assemblages: fruto de la unión de artilugios de uso común junto con viejas
fotografías en blanco y negro que, en ocasiones, negativiza, transforma o retoca según convenga a
sus fines comunicativos. Más tarde, será el espectador quien asuma el rol de «co-creador» y quien se
sentirá impulsado a dotar de sentido a los intencionados «huecos de indeterminación». Y, por fortuna,
cada receptor de estas [metáforas encajadas] realizará una lectura mixta, es decir, que dicha lectura
participará tanto del mensaje de la obra en sí misma como de la interpretación que cada lector haga
en función de sus expectativas y experiencias previas.
                                                          III
Ahora bien, conviene advertir de que Goval no parte de cero, sino que reconoce explícitamente su
deuda con los que él admira por ser los pioneros de la poesía visual. En concreto, debo referirme a
Jacques Carelman, Joan Brossa y Chema Madoz. No obstante, alguno de los autores mencionados se
limita a una mera propuesta esteticista e, incluso, meramente ingeniosa, en creaciones que funcionan
como un eficaz gag icónico, pero que no se arriesgan a lecturas de mayor contenido social. En cam-
bio, los poemas [encajados] de Goval –sin descuidar los aspectos estéticos de pulcritud ni tampoco los
efectos de desconcierto- quieren llegar más lejos en la concepción del arte como compromiso político.
Compromiso que atañe tanto al ámbito de lo privado como al ámbito de lo público, es decir, que aúna
la reflexión acerca del plano individual y, al mismo tiempo, logra dar el salto cualitativo hacia el plano
del imaginario histórico colectivo.
                                                          IV
Y así, partiendo de las antedichas premisas conceptuales, se entiende que las añejas fotos de las
ceremonias familiares de nuestra infancia se entronquen con las evocaciones de los años finales
del tardofranquismo; de tal guisa de las miradas del Padre-Patrón (ocultas bajo inquietantes gafas
negras) continúen intentando controlar nuestros esquemas mentales y nuestros actos actuales. Así
mismo, podemos compartir análoga nostalgia por la ingenuidad perdida de la niñez, por los juegos
iniciáticos de la adolescencia, por las ansias juveniles de la revolución utópica que nunca llegamos
a emprender. Además, suponen una invitación a reflexionar acerca de la condición humana, de sus
miedos, de sus contradictorios deseos de controlar el azar y la inseguridad vital. También, nos incitan
a repensar acerca de nuestra memoria histórica compartida y, en especial, acerca de las comunes
raíces religiosas y culturales de los europeos.
                                                         V
Por añadidura, hay que advertir de que Goval muestra una gran sensibilidad, no sólo por los grandes
temas sociales de nuestro tiempo, sino también por los pequeños –e inadvertidos con frecuencia- pro-
blemas cotidianos, como, por ejemplo, el ocio de los menores, los autoengaños, las pequeñas y las
grandes mentiras, la negación de la palabra, las violencias íntimas, que suelen ser el germen de
nuevas y más graves formas de violencia, que van desde la violencia sexista hasta las guerras co-
merciales disfrazadas de imposición de la democracia y de la propia libertad o “freedom” económica.
De forma coherente, todas y cada una de las cajas parten de una propuesta poética que pretende
desvelar algunas –por lo menos algunas- de las trampas de la dictadura del Pensamiento Único que
pretende anular los restantes discursos alternativos. A tal fin, en el pasado reciente los dictadores
procedieron a la quema de libros. Hoy día el Discurso de las Mercancías (como discurso dominante)
intenta fagocitar e integrar hasta los discursos más críticos. En este contexto, Goval se nos antoja un
resistente, un creador contracorriente que plantea una defensa de los discursos alternativos, desde
una perspectiva de género, con planteamientos antidogmáticos, anticonsumistas y antibelicistas o, lo
que es igual, con una sensibilidad pluralista que no siempre desea estar lo que se suele considerar
políticamente correcto, sino en lo éticamente aceptable y sostenible.
                                                        VI
Algunas de sus obras son de una enorme claridad y diáfana interpretación con el fin de que el es-
pectador evoque experiencias vitales o estéticas similares a las mostradas. Otras, en cambio, resultan
más crípticas y nos enfrentan ante el abismo intelectual de lo indecible e, incluso, con el sinsentido
inquietante de la nada absoluta. Sin embargo, en todas ellas existe un nexo común: el de la concep-
ción del arte como acto provocador de reflexiones acerca de la realidad y, por añadidura, acerca de
la naturaleza misma del discurso artístico.
                                                        VII
En suma, Goval demuestra una concepción del arte como acto comunicativo y, a la vez, como acto
didáctico de enorme lucidez expresiva. Y, por ende, sus METAFÓRAS EN [CAJA] DAS están inspiradas
en las relaciones dialogísticas entre los discursos, desde el discurso azaroso e inestable del tiempo
individual hasta la subjetividad plural de la memoria histórica.




                                                                               Gloria Álvarez De Prada
                                                                   Crítica y Doctora en Historia del Arte
Through his art Goval questions and teases. His fine work has little or no presence in the commercial
world. He is an artist who is neither lavish nor wasteful. Remaining unmoved by notoriety, Goval cho-
oses to communicate. He takes a stand; he risks telling and revealing what is happening in his social
surroundings. Goval is an artist who stands on the margins, on a knife edge between visual art and
literature. His work has literary references since its constructions are related to images. He resorts not
only to iconic references, but to paradoxes, rhetoric and figures of speech. His work alludes to theatre
showing as it does a social scene where each of us, in a transcendental fashion, believes we play a role
in which ‘polyphonic voices (from both the collective imagination and individual stories) converse.
                                                          II


Goval has voluntarily renounced his previous illustrated production choosing to study in dept the crea-
tion of his visual poems. The result is [CAJAS or BOXES] or constructions using crude and ordinary
objects as raw material. These are de-contextualised and manipulated to produce an unfamiliar effect,
generating new meanings. Similarly, but with great precision, [CAJAS] encapsulates surprising ass-
emblages: the resulting union of everyday gadgets with old black-and-white photos negate, transform
and re-touch in turn that which they wish to communicate. Later, it is the viewer who assumes the role
of ‘co-creator’ feeling driven to giving meaning to intentional ‘unresolved gaps.’ Luckily, each viewer
of (metaphors in boxes) will interpret each gap differently. Therefore, the message of each piece itself,
together with each viewer’s interpretation, taking into account their expectations and previous expe-
rience, allows each person to participate equally.
                                                          III


It must also be noted that Goval has not started from scratch, but he explicitly recognises his indebte-
dness to, and admiration of, the pioneers in visual poetry viz. Jacques Carelman, Joan Brossa, Chema
Madoz. However, some of the aforementioned authors limit themselves to a merely aesthetic viewpo-
int. Even in ingenious creations which can act as an effective iconic gag, they do not risk interpreta-
tion of social content. Contrast these with Goval’s (boxed) poems which without overlooking aesthetic
cleansing aspects or disconcerting effects, aim further in the concept of art as a political commitment.
This commitment, including personal and public space, manages to unite, in one reflection, individual
experiences with those created by collective imagination throughout history.
                                                         IV
Taking these assumptions on board, it is understandable that these old photos of familiar ceremonies
from our infancy stir up memories of the final years of the Franco regime. From this one can see
how the glares of Padre-Patrone (hidden under those disturbing black glasses) continue to control
our preconceptions and current actions. In a similar manner, we can share the same nostalgia for our
lost childhood innocence, the initiating games of adolescence and the youthful, eagerly-awaited uto-
pian revolution which we never embarked upon. Moreover, the work involves an invitation to reflect
thoughtfully on the human condition, its fears, its contradictory desires its wish to control fortune and
insecurity regarding life itself. Through the work the viewer is encouraged to re-think shared historic
memory, with special regard for our common European religious and cultural roots.
                                                         V
In addition, throughout his work Goval shows a great sensitivity, not only towards the great social
questions of our time, but also towards lesser, often unnoticed, daily problems, e.g. under-age lei-
sure, self-delusion, white lies and great un-truths, denial of the right to free speech and domestic
violence. The latter is often the root cause of new and more serious forms of violence ranging from
sexist violence to commercial wars disguised as the imposition of democracy or economic ‘free-
dom.’ Each one of the boxes logically derives from a poetic proposal aiming to reveal at least some
of the deceptions of Monolithic Thinking. To achieve this, and in the recent past, dictators have
resorted to burning books. Nowadays as dominant philosophy, the Merchandise Philosophy tries
to break into and infest even the most critical discourse. In this context, Goval feels like a resisting,
‘break the mould’ creator who proposes the defence of alternative philosophies with anti-dogma-
tic, anti-consumer, anti-war approaches. Goval, in contrast, approaches his work with a pluralist
sensitivity, which may not always be considered politically correct, but is ethically acceptable and
sustainable.
VI
Some of Goval’s pieces are incredibly clear and transparent in their interpretation. This allows the
viewer to recall meaningful or aesthetic personal experiences to those depicted. Other examples,
however, are more cryptic leaving the observer standing before the intellectual abyss of the unthinka-
ble with an illogical feeling of absolute nothingness! Nevertheless, all the pieces share a common
connection. viz. the concept of art as a means to provoke reflection about reality and about the nature
of the artist’s philosophy.
                                                        VII
In short, Goval demonstrates his conception of art as, first and foremost, a communicative act. At the
same time, the artist gives an incredibly lucid lesson in expression. His METAFÓRAS EN [CAJA] DAS
find their inspiration in the dialogue between the random and unstable individual discourse and the
collective discourse, posed by historic memory.




                                                                            Gloria Álvarez De Prada
                                                                    Crític and History of Art Professor
Caballo de Troya
Técnica mixta: madera, monitor TV
20x65x40 cm
La pasión contra la razón
Técnica mixta: madera,objetos
32x25x7
Las raíces del cristianismo
Técnica mixta: madera
14x19x8 cm.
Enganchados
Técnica mixta: madera, metal, vidrio
14x19x8
El tiempo de la memoria
Técnica mixta: madera, reloj
14x19x8 cm
Somos lo que mamamos
Técnica mixta: madera, lata
14x19x8 cm
Apología de la sinceridad
Técnica mixta: madera, plástico
14x19x8 cm
La pipa de la paz
Técnica mixta: madera
14x19x8 cm
Regalo made in USA
Técnica mixta: madera,tela
14x19x8 cm
La gafa del dogmático
Técnica mixta :madera, metalvidrio
4x19x8 cm.
Una idea ecologista
Técnica mixta: madera,metal
14x19x8 cm
La linterna de Pandora
Técnica mixta: madera,metal
14x19x8 cm
Tengo un Magritte
Técnica mixta: madera
14x19x8 cm
El progreso
Técnica mixta :madera, metal, plástico
4x19x8 cm
Auto - realización
Técnica mixta: madera, papel
14x19x8 cm
La autarquía
Técnica mixta: madera,reloj
14x19x8 cm
Instrumento no apto para niños
Técnica mixta: madera, metal, plástico
14x19x8 cm
El tiempo en conserva
Técnica mixta: madera,metal ,vidrio
14x19x8 cm
Manual del azar
Técnica mixta: madera, papel
14x19x8 cm
La herencia de Susana
Técnica mixta: madera, figuras patitos
14x19x8 cm
Sex - motivación
Técnica mixta: madera, plástico
14x19x8 cm
Integración
Técnica mixta: madera, plástico
14x19x8 cm
Colección discursos: Discurso I: el ladrillo
Técnica mixta
32x25x7 cm
El tranquilizador espiritual
Técnica mixta: madera, objetos
20x27x3 cm
Cuando España era una
Técnica mixta: madera, papel, tela
20x27x3 cm
Hay corona porque hay peones
Técnica mixta: madera, objetos , tela
20x27x3 cm
De la niñez a la adolescencia
Técnica mixta :madera, papel, objetos
14x19x8 cm
Los códigos del arte
Técnica mixta: madera, papel ,tela
20x27x3 cm
Padre-Patrón
Técnica mixta :madera, papel, gafas
14x19x8 cm
Marx archivado
Técnica mixta :madera, papel, tela
20x27x3 cm
“a”
 Técnica mixta: madera, papel
20x27x3 cm
¿La inocente clase de caligrafía?
Técnica mixta: madera, papel, lápices
14x19x8 cm
Arma y violencia cotidiana I
Técnica mixta: madera, objetos
32x25x7 cm
Arma y violencia cotidiana II
Técnica mixta: madera, objetos
32x25x7 cm
EL VELO (Engañada)
Técnica mixta: madera, objetos
32x75x7 cm




EL VELO (Cosificada)
Técnica mixta: madera, objetos
32x75x7 cm




EL VELO (Asesinada)
Técnica mixta: madera, objetos
32x75x7 cm
La mente atrapada
Técnica mixta: madera, objetos, metal
20x27x3 cm
Colección U.S .ARMED FORCES
Técnica mixta
32x25x7 cm
El Imperio
Técnica mixta
32x25x7 cm
Señor, si señor
Técnica mixta
32x25x7 cm
El ataque-5
Técnica mixta
32x25x7 cm
Herodes (matanza de inocentes)
Técnica mixta
32x25x7 cm
Misiles de largo alcance
Técnica mixta
32x25x7 cm
La defensa
Técnica mixta
32x25x7 cm
y llegó la paz
Técnica mixta
32x25x7 cm
Ayuda humanitaria
Técnica mixta
32x25x7 cm
Guantánamo
Técnica mixta
32x25x7 cm
El pentágono
Técnica mixta :madera,metal
50x50x3 cm.
GOVAL
   Pseudónimo de José A. Gómez Valera (Linares, JAEN 1956)


Dibujante, ilustrador y creador plástico, en la actualidad traba-
ja como profesor de dibujo. En general su trabajo creativo esta
marcado por un profundo deseo de comunicación, y donde la
interacción con el observador-lector se convierte en el eje central
de su producción, una producción donde la forma está sometido
al concepto, que gira en la mayoría de los casos en torno a la
critica socio-política, llegando en ocasiones a la amenaza y a la
agresión de algunas de sus obras por parte de sectores ultra con-
servadores políticos y religiosos.
Sus trabajos como ilustrador y dibujante de cómic han aparecido
en diversos libros de poesía y libros didácticos, así como en co-
laboraciones con revistas y publicaciones de sindicatos, partidos
políticos, asociaciones de vecinos, estudiantiles y otras asociacio-
nes civiles, como Amnistía Internacional a quien donó parte de
su producción.
En cuanto a su obra pictórica y plástica hay que decir que se ha
movido al margen de los circuitos comerciales (galerías de arte),
haciéndose públicas en múltiples exposiciones realizadas en sa-
las de exposiciones de Ayuntamientos, universidades Populares,
institutos de Educación Secundaria, asociaciones de Vecinos, Fa-
cultades universitarias, colegios Mayores y espacios alternativos
(cafeterías, bares, etc.).
Miembro co-fundador del colectivo “La Balalaica” de -arte con-
temporáneo- .
En los últimos años lleva interviniendo en el proyecto “Imáge-
nes….”, un proyecto de –arte público, escultura social- del que es
uno de sus diseñadores y animador.
GOVAL
   Pseudonym for José A. Gómez Valera (Linares, JAEN 1956)


Artist, illustrator and painter, he currently works as an art
teacher. In general his creative work is marked by a deep desire
to communicate, where the interaction with the observer-reader
becomes the central focus of the production, a production where
form is subjected to concept. This mainly revolves around social-
political criticism. On occasions it has resulted in threats and
even aggression towards some of his work by extreme political
and religious conservatives.
His work as an artist and comic illustrator has appeared in
various poetry books and educational resource books, as
well as collaborations with magazines and publications for
unions, political parties, neighbourhood associations, student
associations and other civil associations, such as Amnesty
International, to whom he donated part of his production.
With regard to his visual work, it must be said that he has worked
outside the purview of the commercial circuits (art galleries),
exhibiting his work in showrooms in City Halls, Universities,
Secondary Schools, Neighbourhood Associations, university
Faculties, Residence Halls and alternative spaces (cafeterias,
bars, etc).
A co-founder of the -contemporary art- collective “La Balalaica”
In the last number of years he has been intervening in the project
“Images…”, a -public art, social sculpture project- of which he is
a motivator and designer.
Catalogo Goval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
María Belén García Llamas
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Andres lema términos latinos
Andres lema términos latinosAndres lema términos latinos
Andres lema términos latinos
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
Ana Fernández
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
María Belén García Llamas
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comferrejon
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
Ana Fernández
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarblogdevon
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Kristov Cerda Neira
 
Literatura del segle xx
Literatura del segle xxLiteratura del segle xx
Literatura del segle xx
BernatMetge
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna
María Belén García Llamas
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco. Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Don cogito o las ideas centrífugas
Don cogito o las ideas centrífugasDon cogito o las ideas centrífugas
Don cogito o las ideas centrífugas
José Antonio Santiago Sánchez
 
Werther
WertherWerther

La actualidad más candente (20)

3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
 
Nadin ospina
Nadin ospinaNadin ospina
Nadin ospina
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Andres lema términos latinos
Andres lema términos latinosAndres lema términos latinos
Andres lema términos latinos
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura com
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Literatura contemporànea 1
Literatura contemporànea 1Literatura contemporànea 1
Literatura contemporànea 1
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázar
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
 
Literatura del segle xx
Literatura del segle xxLiteratura del segle xx
Literatura del segle xx
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco. Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Don cogito o las ideas centrífugas
Don cogito o las ideas centrífugasDon cogito o las ideas centrífugas
Don cogito o las ideas centrífugas
 
Werther
WertherWerther
Werther
 

Destacado

Trabajo de lengua los invertebrados power point
Trabajo de lengua los invertebrados power pointTrabajo de lengua los invertebrados power point
Trabajo de lengua los invertebrados power point
pernutote
 
Literatura y ciencia
Literatura y cienciaLiteratura y ciencia
Literatura y cienciaJoaquín Mesa
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
galia martinez
 
Gincana de valores humanos
Gincana de valores humanosGincana de valores humanos
Gincana de valores humanosAna Paula Melo
 
Bases gymkana para adultos
Bases gymkana para adultosBases gymkana para adultos
Bases gymkana para adultoschamperin
 
Gymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaGymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaAlberto Aquilani Martin
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
mariasmile
 
Juego de la oca_esp_ing
Juego de la oca_esp_ingJuego de la oca_esp_ing
Juego de la oca_esp_ingJoaquín Mesa
 

Destacado (9)

Trabajo de lengua los invertebrados power point
Trabajo de lengua los invertebrados power pointTrabajo de lengua los invertebrados power point
Trabajo de lengua los invertebrados power point
 
Literatura y ciencia
Literatura y cienciaLiteratura y ciencia
Literatura y ciencia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Gincana de valores humanos
Gincana de valores humanosGincana de valores humanos
Gincana de valores humanos
 
Pruebas gimkana
Pruebas gimkanaPruebas gimkana
Pruebas gimkana
 
Bases gymkana para adultos
Bases gymkana para adultosBases gymkana para adultos
Bases gymkana para adultos
 
Gymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaGymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literatura
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
 
Juego de la oca_esp_ing
Juego de la oca_esp_ingJuego de la oca_esp_ing
Juego de la oca_esp_ing
 

Similar a Catalogo Goval

El hombre horadado
El hombre horadadoEl hombre horadado
El hombre horadado
Gonzalo Maire
 
Memorias del suelo
Memorias del sueloMemorias del suelo
Memorias del suelo
Alejandra Gomez Velez
 
Caleidoscopio hacia el sur
Caleidoscopio hacia el surCaleidoscopio hacia el sur
Caleidoscopio hacia el sur
Gonzalo Maire
 
Pos-modernismo Europeo.pdf
Pos-modernismo Europeo.pdfPos-modernismo Europeo.pdf
Pos-modernismo Europeo.pdf
JESSICASOFIAMEDRANOG
 
Belleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia EntelBelleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia EntelLenguajeyestetica
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
Gerald Stiven Atencio
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comferrejon
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musicalZahildur Cartoon
 
Arte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionalesArte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionales
ccesv
 
Entrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente PadinEntrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente Padin
Ptqk
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
RosarioCarmonaMarin98
 
Conceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentinaConceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentinaYanina Barbero
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajoliteratos-virtuales
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónMaldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónLuis guilcapi
 
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
Isa Rezmo
 
Guigou, el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
Guigou,   el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visualGuigou,   el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
Guigou, el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
Альфред Агирре
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)Luis guilcapi
 

Similar a Catalogo Goval (20)

El hombre horadado
El hombre horadadoEl hombre horadado
El hombre horadado
 
Memorias del suelo
Memorias del sueloMemorias del suelo
Memorias del suelo
 
Caleidoscopio hacia el sur
Caleidoscopio hacia el surCaleidoscopio hacia el sur
Caleidoscopio hacia el sur
 
Pos-modernismo Europeo.pdf
Pos-modernismo Europeo.pdfPos-modernismo Europeo.pdf
Pos-modernismo Europeo.pdf
 
Belleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia EntelBelleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia Entel
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura com
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
 
Arte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionalesArte y estéticas relacionales
Arte y estéticas relacionales
 
Entrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente PadinEntrevista a Clemente Padin
Entrevista a Clemente Padin
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Conceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentinaConceptualismo en argentina
Conceptualismo en argentina
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciaciónMaldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
 
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
 
Guigou, el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
Guigou,   el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visualGuigou,   el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
Guigou, el ojo - la mirada - representacion e imagen en antrop visual
 
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación (1)
 

Más de Joaquín Mesa

Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Joaquín Mesa
 
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Joaquín Mesa
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
Joaquín Mesa
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Joaquín Mesa
 
Prodig y criss
Prodig y criss Prodig y criss
Prodig y criss
Joaquín Mesa
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
Joaquín Mesa
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Joaquín Mesa
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
Joaquín Mesa
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Joaquín Mesa
 
Tareas y proyectos
Tareas y proyectos Tareas y proyectos
Tareas y proyectos
Joaquín Mesa
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas claves
Joaquín Mesa
 
Universo
Universo Universo
Universo
Joaquín Mesa
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
Joaquín Mesa
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
Joaquín Mesa
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivas
Joaquín Mesa
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Joaquín Mesa
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Joaquín Mesa
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Joaquín Mesa
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integradosJoaquín Mesa
 

Más de Joaquín Mesa (20)

Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemasLuis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
 
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
 
Luis cernuda
Luis cernuda Luis cernuda
Luis cernuda
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera Historia de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Prodig y criss
Prodig y criss Prodig y criss
Prodig y criss
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Antología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la cienciaAntología El árbol de la ciencia
Antología El árbol de la ciencia
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
 
Tareas y proyectos
Tareas y proyectos Tareas y proyectos
Tareas y proyectos
 
ABP preguntas claves
ABP preguntas clavesABP preguntas claves
ABP preguntas claves
 
Universo
Universo Universo
Universo
 
Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
 
Metodologías inclusivas
Metodologías inclusivasMetodologías inclusivas
Metodologías inclusivas
 
Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014Presentación Profundiza 2014
Presentación Profundiza 2014
 
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABPCompetencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
Competencias básicas, rúbricas, portafolios, metodología ABP
 
Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)Aprendizaje por proyectos (ABP)
Aprendizaje por proyectos (ABP)
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Proyectos integrados
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integrados
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Catalogo Goval

  • 1.
  • 2.
  • 3. Goval es un provocador. La producción plástica de Goval tiene poca o ninguna presencia en los cir- cuitos comerciales del arte. Es un artista que no se prodiga, que no se mueve por afán de notoriedad, sino más bien por una voluntad de comunicación. Es un artista que toma posición, que se arriesga a narrar y desvelar lo que ocurre en su entorno social. Es un artista que se sitúa en los límites (o, como se suele decir, en el filo de la navaja) entre el arte visual y la literatura. Tiene referencias literarias porque sus constructos son relatos en imágenes, porque recurre, no sólo a las metáforas icónicas, sino, también, a otros recursos como las paradojas, las metonimias y las sinécdoques. Tiene, asimismo, re- ferencias teatralizadas, puesto que muestra el escenario social donde cada uno de nosotros -como ser ontológico- cree jugar su papel (o su rol) en el que dialogan las “voces polifónicas” procedentes tanto del imaginario colectivo como, también, de la iconosfera de la historia individual. II Ha renunciado voluntariamente a la producción pictórica -de anteriores etapas- porque ha elegido adentrarse y profundizar en la creación de poemas visuales. Por consiguiente, idea unas [CAJAS] o constructos que toman como materia prima los objetos más vulgares y cotidianos, pero que -al ser descontextualizados y manipulados- producen un efecto de extrañamiento, hasta el extremo de ge- nerar nuevas significaciones. O, lo que es igual, pero expresado con mayor exactitud, en sus [CAJAS] encierra sorprendentes assemblages: fruto de la unión de artilugios de uso común junto con viejas fotografías en blanco y negro que, en ocasiones, negativiza, transforma o retoca según convenga a sus fines comunicativos. Más tarde, será el espectador quien asuma el rol de «co-creador» y quien se sentirá impulsado a dotar de sentido a los intencionados «huecos de indeterminación». Y, por fortuna, cada receptor de estas [metáforas encajadas] realizará una lectura mixta, es decir, que dicha lectura participará tanto del mensaje de la obra en sí misma como de la interpretación que cada lector haga en función de sus expectativas y experiencias previas. III Ahora bien, conviene advertir de que Goval no parte de cero, sino que reconoce explícitamente su deuda con los que él admira por ser los pioneros de la poesía visual. En concreto, debo referirme a Jacques Carelman, Joan Brossa y Chema Madoz. No obstante, alguno de los autores mencionados se
  • 4. limita a una mera propuesta esteticista e, incluso, meramente ingeniosa, en creaciones que funcionan como un eficaz gag icónico, pero que no se arriesgan a lecturas de mayor contenido social. En cam- bio, los poemas [encajados] de Goval –sin descuidar los aspectos estéticos de pulcritud ni tampoco los efectos de desconcierto- quieren llegar más lejos en la concepción del arte como compromiso político. Compromiso que atañe tanto al ámbito de lo privado como al ámbito de lo público, es decir, que aúna la reflexión acerca del plano individual y, al mismo tiempo, logra dar el salto cualitativo hacia el plano del imaginario histórico colectivo. IV Y así, partiendo de las antedichas premisas conceptuales, se entiende que las añejas fotos de las ceremonias familiares de nuestra infancia se entronquen con las evocaciones de los años finales del tardofranquismo; de tal guisa de las miradas del Padre-Patrón (ocultas bajo inquietantes gafas negras) continúen intentando controlar nuestros esquemas mentales y nuestros actos actuales. Así mismo, podemos compartir análoga nostalgia por la ingenuidad perdida de la niñez, por los juegos iniciáticos de la adolescencia, por las ansias juveniles de la revolución utópica que nunca llegamos a emprender. Además, suponen una invitación a reflexionar acerca de la condición humana, de sus miedos, de sus contradictorios deseos de controlar el azar y la inseguridad vital. También, nos incitan a repensar acerca de nuestra memoria histórica compartida y, en especial, acerca de las comunes raíces religiosas y culturales de los europeos. V Por añadidura, hay que advertir de que Goval muestra una gran sensibilidad, no sólo por los grandes temas sociales de nuestro tiempo, sino también por los pequeños –e inadvertidos con frecuencia- pro- blemas cotidianos, como, por ejemplo, el ocio de los menores, los autoengaños, las pequeñas y las grandes mentiras, la negación de la palabra, las violencias íntimas, que suelen ser el germen de nuevas y más graves formas de violencia, que van desde la violencia sexista hasta las guerras co- merciales disfrazadas de imposición de la democracia y de la propia libertad o “freedom” económica. De forma coherente, todas y cada una de las cajas parten de una propuesta poética que pretende desvelar algunas –por lo menos algunas- de las trampas de la dictadura del Pensamiento Único que
  • 5. pretende anular los restantes discursos alternativos. A tal fin, en el pasado reciente los dictadores procedieron a la quema de libros. Hoy día el Discurso de las Mercancías (como discurso dominante) intenta fagocitar e integrar hasta los discursos más críticos. En este contexto, Goval se nos antoja un resistente, un creador contracorriente que plantea una defensa de los discursos alternativos, desde una perspectiva de género, con planteamientos antidogmáticos, anticonsumistas y antibelicistas o, lo que es igual, con una sensibilidad pluralista que no siempre desea estar lo que se suele considerar políticamente correcto, sino en lo éticamente aceptable y sostenible. VI Algunas de sus obras son de una enorme claridad y diáfana interpretación con el fin de que el es- pectador evoque experiencias vitales o estéticas similares a las mostradas. Otras, en cambio, resultan más crípticas y nos enfrentan ante el abismo intelectual de lo indecible e, incluso, con el sinsentido inquietante de la nada absoluta. Sin embargo, en todas ellas existe un nexo común: el de la concep- ción del arte como acto provocador de reflexiones acerca de la realidad y, por añadidura, acerca de la naturaleza misma del discurso artístico. VII En suma, Goval demuestra una concepción del arte como acto comunicativo y, a la vez, como acto didáctico de enorme lucidez expresiva. Y, por ende, sus METAFÓRAS EN [CAJA] DAS están inspiradas en las relaciones dialogísticas entre los discursos, desde el discurso azaroso e inestable del tiempo individual hasta la subjetividad plural de la memoria histórica. Gloria Álvarez De Prada Crítica y Doctora en Historia del Arte
  • 6.
  • 7. Through his art Goval questions and teases. His fine work has little or no presence in the commercial world. He is an artist who is neither lavish nor wasteful. Remaining unmoved by notoriety, Goval cho- oses to communicate. He takes a stand; he risks telling and revealing what is happening in his social surroundings. Goval is an artist who stands on the margins, on a knife edge between visual art and literature. His work has literary references since its constructions are related to images. He resorts not only to iconic references, but to paradoxes, rhetoric and figures of speech. His work alludes to theatre showing as it does a social scene where each of us, in a transcendental fashion, believes we play a role in which ‘polyphonic voices (from both the collective imagination and individual stories) converse. II Goval has voluntarily renounced his previous illustrated production choosing to study in dept the crea- tion of his visual poems. The result is [CAJAS or BOXES] or constructions using crude and ordinary objects as raw material. These are de-contextualised and manipulated to produce an unfamiliar effect, generating new meanings. Similarly, but with great precision, [CAJAS] encapsulates surprising ass- emblages: the resulting union of everyday gadgets with old black-and-white photos negate, transform and re-touch in turn that which they wish to communicate. Later, it is the viewer who assumes the role of ‘co-creator’ feeling driven to giving meaning to intentional ‘unresolved gaps.’ Luckily, each viewer of (metaphors in boxes) will interpret each gap differently. Therefore, the message of each piece itself, together with each viewer’s interpretation, taking into account their expectations and previous expe- rience, allows each person to participate equally. III It must also be noted that Goval has not started from scratch, but he explicitly recognises his indebte- dness to, and admiration of, the pioneers in visual poetry viz. Jacques Carelman, Joan Brossa, Chema Madoz. However, some of the aforementioned authors limit themselves to a merely aesthetic viewpo- int. Even in ingenious creations which can act as an effective iconic gag, they do not risk interpreta- tion of social content. Contrast these with Goval’s (boxed) poems which without overlooking aesthetic
  • 8. cleansing aspects or disconcerting effects, aim further in the concept of art as a political commitment. This commitment, including personal and public space, manages to unite, in one reflection, individual experiences with those created by collective imagination throughout history. IV Taking these assumptions on board, it is understandable that these old photos of familiar ceremonies from our infancy stir up memories of the final years of the Franco regime. From this one can see how the glares of Padre-Patrone (hidden under those disturbing black glasses) continue to control our preconceptions and current actions. In a similar manner, we can share the same nostalgia for our lost childhood innocence, the initiating games of adolescence and the youthful, eagerly-awaited uto- pian revolution which we never embarked upon. Moreover, the work involves an invitation to reflect thoughtfully on the human condition, its fears, its contradictory desires its wish to control fortune and insecurity regarding life itself. Through the work the viewer is encouraged to re-think shared historic memory, with special regard for our common European religious and cultural roots. V In addition, throughout his work Goval shows a great sensitivity, not only towards the great social questions of our time, but also towards lesser, often unnoticed, daily problems, e.g. under-age lei- sure, self-delusion, white lies and great un-truths, denial of the right to free speech and domestic violence. The latter is often the root cause of new and more serious forms of violence ranging from sexist violence to commercial wars disguised as the imposition of democracy or economic ‘free- dom.’ Each one of the boxes logically derives from a poetic proposal aiming to reveal at least some of the deceptions of Monolithic Thinking. To achieve this, and in the recent past, dictators have resorted to burning books. Nowadays as dominant philosophy, the Merchandise Philosophy tries to break into and infest even the most critical discourse. In this context, Goval feels like a resisting, ‘break the mould’ creator who proposes the defence of alternative philosophies with anti-dogma- tic, anti-consumer, anti-war approaches. Goval, in contrast, approaches his work with a pluralist sensitivity, which may not always be considered politically correct, but is ethically acceptable and sustainable.
  • 9. VI Some of Goval’s pieces are incredibly clear and transparent in their interpretation. This allows the viewer to recall meaningful or aesthetic personal experiences to those depicted. Other examples, however, are more cryptic leaving the observer standing before the intellectual abyss of the unthinka- ble with an illogical feeling of absolute nothingness! Nevertheless, all the pieces share a common connection. viz. the concept of art as a means to provoke reflection about reality and about the nature of the artist’s philosophy. VII In short, Goval demonstrates his conception of art as, first and foremost, a communicative act. At the same time, the artist gives an incredibly lucid lesson in expression. His METAFÓRAS EN [CAJA] DAS find their inspiration in the dialogue between the random and unstable individual discourse and the collective discourse, posed by historic memory. Gloria Álvarez De Prada Crític and History of Art Professor
  • 10.
  • 11.
  • 12. Caballo de Troya Técnica mixta: madera, monitor TV 20x65x40 cm
  • 13. La pasión contra la razón Técnica mixta: madera,objetos 32x25x7
  • 14. Las raíces del cristianismo Técnica mixta: madera 14x19x8 cm.
  • 15. Enganchados Técnica mixta: madera, metal, vidrio 14x19x8
  • 16. El tiempo de la memoria Técnica mixta: madera, reloj 14x19x8 cm
  • 17. Somos lo que mamamos Técnica mixta: madera, lata 14x19x8 cm
  • 18. Apología de la sinceridad Técnica mixta: madera, plástico 14x19x8 cm
  • 19. La pipa de la paz Técnica mixta: madera 14x19x8 cm
  • 20. Regalo made in USA Técnica mixta: madera,tela 14x19x8 cm
  • 21. La gafa del dogmático Técnica mixta :madera, metalvidrio 4x19x8 cm.
  • 22. Una idea ecologista Técnica mixta: madera,metal 14x19x8 cm
  • 23. La linterna de Pandora Técnica mixta: madera,metal 14x19x8 cm
  • 24. Tengo un Magritte Técnica mixta: madera 14x19x8 cm
  • 25. El progreso Técnica mixta :madera, metal, plástico 4x19x8 cm
  • 26. Auto - realización Técnica mixta: madera, papel 14x19x8 cm
  • 27. La autarquía Técnica mixta: madera,reloj 14x19x8 cm
  • 28. Instrumento no apto para niños Técnica mixta: madera, metal, plástico 14x19x8 cm
  • 29. El tiempo en conserva Técnica mixta: madera,metal ,vidrio 14x19x8 cm
  • 30. Manual del azar Técnica mixta: madera, papel 14x19x8 cm
  • 31. La herencia de Susana Técnica mixta: madera, figuras patitos 14x19x8 cm
  • 32. Sex - motivación Técnica mixta: madera, plástico 14x19x8 cm
  • 33. Integración Técnica mixta: madera, plástico 14x19x8 cm
  • 34. Colección discursos: Discurso I: el ladrillo Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 35. El tranquilizador espiritual Técnica mixta: madera, objetos 20x27x3 cm
  • 36. Cuando España era una Técnica mixta: madera, papel, tela 20x27x3 cm
  • 37. Hay corona porque hay peones Técnica mixta: madera, objetos , tela 20x27x3 cm
  • 38.
  • 39. De la niñez a la adolescencia Técnica mixta :madera, papel, objetos 14x19x8 cm
  • 40. Los códigos del arte Técnica mixta: madera, papel ,tela 20x27x3 cm
  • 41. Padre-Patrón Técnica mixta :madera, papel, gafas 14x19x8 cm
  • 42. Marx archivado Técnica mixta :madera, papel, tela 20x27x3 cm
  • 43. “a” Técnica mixta: madera, papel 20x27x3 cm
  • 44. ¿La inocente clase de caligrafía? Técnica mixta: madera, papel, lápices 14x19x8 cm
  • 45.
  • 46. Arma y violencia cotidiana I Técnica mixta: madera, objetos 32x25x7 cm
  • 47. Arma y violencia cotidiana II Técnica mixta: madera, objetos 32x25x7 cm
  • 48. EL VELO (Engañada) Técnica mixta: madera, objetos 32x75x7 cm EL VELO (Cosificada) Técnica mixta: madera, objetos 32x75x7 cm EL VELO (Asesinada) Técnica mixta: madera, objetos 32x75x7 cm
  • 49.
  • 50. La mente atrapada Técnica mixta: madera, objetos, metal 20x27x3 cm
  • 51. Colección U.S .ARMED FORCES Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 53. Señor, si señor Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 55. Herodes (matanza de inocentes) Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 56. Misiles de largo alcance Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 58. y llegó la paz Técnica mixta 32x25x7 cm
  • 61. El pentágono Técnica mixta :madera,metal 50x50x3 cm.
  • 62. GOVAL Pseudónimo de José A. Gómez Valera (Linares, JAEN 1956) Dibujante, ilustrador y creador plástico, en la actualidad traba- ja como profesor de dibujo. En general su trabajo creativo esta marcado por un profundo deseo de comunicación, y donde la interacción con el observador-lector se convierte en el eje central de su producción, una producción donde la forma está sometido al concepto, que gira en la mayoría de los casos en torno a la critica socio-política, llegando en ocasiones a la amenaza y a la agresión de algunas de sus obras por parte de sectores ultra con- servadores políticos y religiosos. Sus trabajos como ilustrador y dibujante de cómic han aparecido en diversos libros de poesía y libros didácticos, así como en co- laboraciones con revistas y publicaciones de sindicatos, partidos políticos, asociaciones de vecinos, estudiantiles y otras asociacio- nes civiles, como Amnistía Internacional a quien donó parte de su producción. En cuanto a su obra pictórica y plástica hay que decir que se ha movido al margen de los circuitos comerciales (galerías de arte), haciéndose públicas en múltiples exposiciones realizadas en sa- las de exposiciones de Ayuntamientos, universidades Populares, institutos de Educación Secundaria, asociaciones de Vecinos, Fa- cultades universitarias, colegios Mayores y espacios alternativos (cafeterías, bares, etc.). Miembro co-fundador del colectivo “La Balalaica” de -arte con- temporáneo- . En los últimos años lleva interviniendo en el proyecto “Imáge- nes….”, un proyecto de –arte público, escultura social- del que es uno de sus diseñadores y animador.
  • 63. GOVAL Pseudonym for José A. Gómez Valera (Linares, JAEN 1956) Artist, illustrator and painter, he currently works as an art teacher. In general his creative work is marked by a deep desire to communicate, where the interaction with the observer-reader becomes the central focus of the production, a production where form is subjected to concept. This mainly revolves around social- political criticism. On occasions it has resulted in threats and even aggression towards some of his work by extreme political and religious conservatives. His work as an artist and comic illustrator has appeared in various poetry books and educational resource books, as well as collaborations with magazines and publications for unions, political parties, neighbourhood associations, student associations and other civil associations, such as Amnesty International, to whom he donated part of his production. With regard to his visual work, it must be said that he has worked outside the purview of the commercial circuits (art galleries), exhibiting his work in showrooms in City Halls, Universities, Secondary Schools, Neighbourhood Associations, university Faculties, Residence Halls and alternative spaces (cafeterias, bars, etc). A co-founder of the -contemporary art- collective “La Balalaica” In the last number of years he has been intervening in the project “Images…”, a -public art, social sculpture project- of which he is a motivator and designer.