SlideShare una empresa de Scribd logo
Celebración litúrgica de la Eucaristía: la Santa Misa 31 SIMONE MARTINI Misa milagrosa (detalle) 1312-17 Fresco Cappella di San Martino, Lower Church,  San Francesco, Assisi
Compendio del Catecismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object],BOSBOOM, Johannes (1817-1891) Interior de una iglesia con fieles asistiendo a la Misa Colección privada
Ideas principales
1. La participación en la Eucaristía ,[object Object],[object Object],DÜRER, Albrecht Misa 1523 Kupferstichkabinett, Öffentliche Kunstsammlung , Basle
2. Partes de la Misa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUBLEVRAS, Pierre Subleyras  Misa de San Basilio 1743 Hermitage, San Petesburgo
3. Respuestas de los fieles en la Misa ,[object Object],[object Object],BENLLIURE Y GIL, José (1855-1937)  Oyendo misa, Rocafort  Museo de Bellas Artes de Valencia en su Historia, Valencia
4. Primer mandamiento de la Iglesia: oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar ,[object Object],[object Object],[object Object],RAFFAELLO Sanzio The Mass at Bolsena (detail) 1512 Stanza di Eliodoro, Palazzi Pontifici, Vaticano
Propósitos de vida cristiana
Un propósito para avanzar ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Liturgia de la Semana Santa
Liturgia de la Semana SantaLiturgia de la Semana Santa
Liturgia de la Semana Santa
 
Tiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo cicloTiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo ciclo
 
Pascuas
 Pascuas Pascuas
Pascuas
 
Pres ostiario caminoneocat
Pres ostiario caminoneocatPres ostiario caminoneocat
Pres ostiario caminoneocat
 
Pascua judia y cristiana
Pascua judia y cristianaPascua judia y cristiana
Pascua judia y cristiana
 
Sábado santo
Sábado santoSábado santo
Sábado santo
 
31 la ascension del senor
31 la ascension del senor31 la ascension del senor
31 la ascension del senor
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
 
Vigilia Pascual
Vigilia PascualVigilia Pascual
Vigilia Pascual
 
Tiempo de Pascua primer ciclo
Tiempo de Pascua primer cicloTiempo de Pascua primer ciclo
Tiempo de Pascua primer ciclo
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Colaboración semana santa
Colaboración semana santaColaboración semana santa
Colaboración semana santa
 
Pascua judeocristiana
Pascua judeocristianaPascua judeocristiana
Pascua judeocristiana
 
Eucaristía
EucaristíaEucaristía
Eucaristía
 
Tiempo de Pascua tercer ciclo
Tiempo de Pascua tercer cicloTiempo de Pascua tercer ciclo
Tiempo de Pascua tercer ciclo
 
La relación entre la palabra de dios y la liturgia
La relación entre la palabra de dios y la liturgiaLa relación entre la palabra de dios y la liturgia
La relación entre la palabra de dios y la liturgia
 
Juan XXIII
Juan XXIIIJuan XXIII
Juan XXIII
 
Que es la Santa Misa
Que es la Santa MisaQue es la Santa Misa
Que es la Santa Misa
 
Santo padresito pio1
Santo padresito pio1Santo padresito pio1
Santo padresito pio1
 

Similar a Cateq Es 31

Similar a Cateq Es 31 (20)

25. celebración de la misa
25. celebración de la misa25. celebración de la misa
25. celebración de la misa
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 
24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
24 Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
 
Cateq Es 24
Cateq Es 24Cateq Es 24
Cateq Es 24
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
Curso basico de_liturgia
Curso basico de_liturgiaCurso basico de_liturgia
Curso basico de_liturgia
 
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdfdokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
 
Partes de lamisa
Partes de lamisaPartes de lamisa
Partes de lamisa
 
La liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.pptLa liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.ppt
 
¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.
 
Canto de entrada
Canto de entradaCanto de entrada
Canto de entrada
 
01 Canto de entrada
01 Canto de entrada01 Canto de entrada
01 Canto de entrada
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Liturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristicaLiturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristica
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
Plantilla eucaristía
Plantilla eucaristíaPlantilla eucaristía
Plantilla eucaristía
 

Más de SOYCATOLICO (20)

Cateq Es 59
Cateq Es 59Cateq Es 59
Cateq Es 59
 
Cateq Es 56
Cateq Es 56Cateq Es 56
Cateq Es 56
 
Cateq Es 58
Cateq Es 58Cateq Es 58
Cateq Es 58
 
Cateq Es 57
Cateq Es 57Cateq Es 57
Cateq Es 57
 
Cateq Es 53
Cateq Es 53Cateq Es 53
Cateq Es 53
 
Cateq Es 55
Cateq Es 55Cateq Es 55
Cateq Es 55
 
Cateq Es 52
Cateq Es 52Cateq Es 52
Cateq Es 52
 
Cateq Es 51
Cateq Es 51Cateq Es 51
Cateq Es 51
 
Cateq Es 50
Cateq Es 50Cateq Es 50
Cateq Es 50
 
Cateq Es 49
Cateq Es 49Cateq Es 49
Cateq Es 49
 
Cateq Es 47
Cateq Es 47Cateq Es 47
Cateq Es 47
 
Cateq Es 46
Cateq Es 46Cateq Es 46
Cateq Es 46
 
Cateq Es 45
Cateq Es 45Cateq Es 45
Cateq Es 45
 
Cateq Es 42
Cateq Es 42Cateq Es 42
Cateq Es 42
 
Cateq Es 43
Cateq Es 43Cateq Es 43
Cateq Es 43
 
Cateq Es 44
Cateq Es 44Cateq Es 44
Cateq Es 44
 
Cateq Es 41
Cateq Es 41Cateq Es 41
Cateq Es 41
 
Cateq Es 40
Cateq Es 40Cateq Es 40
Cateq Es 40
 
Cateq Es 39
Cateq Es 39Cateq Es 39
Cateq Es 39
 
Cateq Es 38
Cateq Es 38Cateq Es 38
Cateq Es 38
 

Último

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 

Último (11)

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

Cateq Es 31

Notas del editor

  1. El centro de la liturgia de la Iglesia es la Eucaristía -la Misa-, que los Apóstoles celebraron desde el primer momento; desde entonces hasta ahora, la Misa ha permanecido esencialmente la misma. Vamos a exponer el sentido de las distintas partes y los diálogos entre el sacerdote y los fieles. También hablaremos de la obligación de asistir a Misa los domingos y fiestas de guardar, si se han cumplido los siete años, hay uso de razón y no existe impedimento grave.
  2. Objetivamente la Misa es la acción más grande que se celebra en la tierra y, cuando asistimos, debemos participar con el mayor interés y devoción tratando de alcanzar el máximo fruto. Puesto que en la Misa se renueva el sacrificio del Calvario, deberíamos estar presentes con los mismos sentimientos de Santa María al pie de la cruz, acompañando a su Hijo plenamente identificada con Él.
  3. La liturgia de la Misa se desarrolla conforme a una estructura fundamental, conservada a través de los siglos. Comprende dos grandes momentos con unidad básica: liturgia de la Palabra y liturgia eucarística , precedidas por los ritos iniciales y seguidas de la conclusión. Ritos iniciales , que tienen carácter de introducción y preparación: a) Cuando el celebrante se dirige al altar se reza o se canta el introito . b) El sacerdote besa el altar en señal de veneración, porque simboliza a Jesucristo. c) Saluda a los fieles y les invita a reconocer sus pecados, rezando el "Yo confieso..." u otra de las fórmulas aprobadas por la Iglesia, que se encuentran en el Misal Romano. Aunque este acto penitencial no tiene la eficacia del sacramento y el pecado mortal sólo se perdona con la confesión, hemos de arrepentirnos y dolernos sinceramente de los pecados. d) Finaliza el rito inicial con el rezo o canto del Kyrie y a veces del Gloria , seguidos de la oración colecta . A) LITURGIA DE LA PALABRA. En esta parte de la Misa se distinguen los siguientes momentos: a) Lecturas de la Sagrada Escritura . Los domingos y fiestas hay tres: una del Antiguo Testamento, otra del Nuevo, y la tercera del Evangelio; los días ordinarios se leen sólo dos y la última siempre del Evangelio. Entre lectura y lectura se canta o se reza el Salmo responsorial, con una respuesta que todos repiten. b) Homilía. El sacerdote explica las verdades reveladas por Dios y enseñadas por la Iglesia, para instruirnos en la fe y animarnos a mejorar nuestra vida, tomando pie de las lecturas y del sentido de la celebración. c) Profesión de fe o Credo. Es el acto solemne en el que confesamos nuestra fe; lo rezamos de pie, inclinando la cabeza en señal de respeto, al decir: "y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre". d) Oración de los fieles. Con esta plegaria pedimos por la Iglesia, por el Papa y la Jerarquía, por las autoridades civiles, y por todos los hombres, en especial por los más necesitados. B) LITURGIA EUCARÍSTICA . Es la parte principal de la Misa que renueva -mediante la Consagración- el sacrificio de Cristo en la cruz. Las acciones principales son: a) Presentación de las ofrendas u ofertorio. El sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino, que son la materia del sacrificio; con el pan y vino se pueden llevar otros dones para compartirlos con los necesitados. El sacerdote invita a la oración pidiendo que el sacrificio de la Iglesia sea agradable al Señor: "Orad, hermanos, para que este sacrificio..." Los fieles responden: "El Señor reciba de tus manos este sacrificio...". b) El Prefacio es un canto de alabanza y de acción de gracias al recordar las maravillas de Dios, para concluir con el cántico de los ángeles en el cielo: "Santo, Santo... Hosanna en el cielo". c) Sigue la Plegaria eucarística o Canon cuyo centro es la consagración , en la que el sacerdote pronuncia en nombre de Jesucristo y con intención de consagrar, las mismas palabras que Él dijo en la última Cena. En este momento Jesucristo se hace realmente presente sobre el altar, renovando el sacrificio redentor de su Pasión y Muerte. Aprovechar el momento para hacer actos de fe y pedir a Jesús cosas por los vivos y difuntos. d) Rito de la comunión. Se inicia con la breve monición que introduce el rezo del Padrenuestro , al que acompañan otras oraciones. Luego el sacerdote presenta la Sagrada Forma: "Este es el Cordero de Dios...", y los fieles continúan con él: "Señor, yo no soy digno..." haciendo un acto de humildad y de fe. La mejor manera de participar en la Misa es acercarse a comulgar estando en gracia de Dios y debidamente preparados; si no se va a comulgar, es aconsejable hacer una comunión espiritual. Rito de conclusión . Con el saludo y bendición final se acaba la Misa. Si se ha comulgado, conviene ocuparse unos minutos en dar gracias al Señor.
  4. Durante la Misa los fieles recitan dialogando o junto con el sacerdote oraciones como "Yo confieso", "Gloria", "Credo", etc. Conviene aprender estas oraciones y respuestas para participar dignamente en la Misa; se pueden encontrar en el Misal o en un devocionario.
  5. Para enseñarnos la importancia de la Misa y ayudarnos a cumplir el tercer mandamiento de la ley de Dios, la Iglesia obliga -bajo pecado mortal- a asistir a Misa los domingos y fiestas de guardar. Esta obligación empieza una vez cumplidos los siete años, para aquellas personas que gozan habitualmente del uso de razón y no tienen impedimento grave. La Iglesia desea que participemos en la Misa no porque está mandado, sino por iniciativa propia y con generosidad. Incluso se aconseja a los fieles que participen diariamente en la Santa Misa. La razón es clara: la Misa es el centro y la raíz de la vida de la Iglesia y de cada uno de los cristianos, y es el acto de culto por excelencia ofrecido a nuestro Padre del cielo. Si tuviéramos conciencia de lo que es y de lo que representa en nuestra vida y en la de la Iglesia, haríamos todo lo posible por asistir a Misa cada día.