SlideShare una empresa de Scribd logo
CATOLICISMO
CREDO
La fe comienza por Dios, porque Dios es "el primero y el último Dios Padre, porque el Padre es la
primera Persona divina
de la Santísima Trinidad”.
"Yo soy el que soy"
Moisés dijo a Dios: «Si voy a los hijos de Israel y les digo: "El Dios de vuestros padres me ha
enviado a vosotros";
cuando me pregunten: "¿Cuál es su nombre?", ¿qué les responderé?» Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el
que soy».
Dios es la Verdad
(Sal119,160)
Dios es Amor
(Os 11,1)
 ¿Quién es Dios?
Es el ser infinitamente perfecto, creador de todo. Hay un solo Dios verdadero que
premia a los buenos y castiga a los malos.
Creo todo de la nada, lo creo por amor.
 ¿Cómo se puede probar la existencia de Dios por la razón?
1- Es la causa primera (nadie lo creo). Todo efecto tiene causa
2- La naturaleza tiene un orden
3- Todos los hombres, en la voz de la conciencia, saben lo que es bueno o malo.
Esto es porque todos tienen un mismo creador.
DEIDAD
Deidad de los católicos:
Anglosajón God; alemán Gott
• El nombre propio del Ser Supremo e Infinito, Creador y Regente
del universo, a quien el hombre debe alabanza y obediencia.
Deidad:
Ser sobrenatural al que se rinde culto, considerando que tiene poder sobre un
ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos; principalmente
en las religiones politeístas.
Dios es:
Único: Porque sino sería contradictorio, no habría Dios verdadero.
Infinitamente grande.
Espíritu purísimo: No tiene cuerpo.
Un ser simplísimo: No tiene partes ni mezclas.
Eterno: Siempre existió, existe y existirá.
Inmutable: No cambia.
Infinitamente bueno: (La suma bondad, todo lo bueno viene de Dios).
Omnisciente: Infinitamente sabio, conoce y sabe todo.
Omnipotente: Dios lo puede todo.
Atributos de Dios:
Santo : Ama la virtud y aborrece el mal.
Justo: Premia o castiga según las obras.
Misericordia: Va y busca al pecador, y lo perdona si se arrepiente de corazón.
Fiel : Cumple las promesas y amenazas que hace.
Inmenso: Esta en todas partes (no se puede medir); pero no todo es Dios. Esta en todos
lados por escénica (todo su ser), por presencia (Todo lo ve y sabe) y por potencia (le da y
conserva el ser).
LA IGLESIA CATÓLICA EN CIFRAS
CLASIFICACIÓN DE LOS TEMPLOS CATÓLICOS
Basílica
-título asignado
por costumbre
inmemorial o
por concesión
papal a ciertas
iglesias de
gran
importancia.
Catedral
-sede o
cátedra del
obispo
Parroquia
-pertenece
a una
Iglesia
particular
(diócesis),
está bajo la
dirección
de un
párroco.
Capilla
-espacio
dedicado al
culto divino,
puede formar
parte de un
edificio mayor
o tener un
estructura
independiente.
Ermita
-ubicación
-no tener
culto
permanente
Conventos
-edificios
donde viven
los
religiosos,
dedicados a
la oración y
al desarrollo
de los
sacramentos
LIBRO SAGRADO
La Biblia
Consta de 73 libros, dividiendose en dos:
ANTIGUO TESTAMENTO: Se divide en cuatro partes
cada una con sus libros.
NUEVO TESTAMENTO: Se divide en 5 partes, cada una
con sus libros.
LUGARES SAGRADOS
Altar de la Crucifixión en la Iglesia del Santo
Sepulcro
Iglesia de la Natividad
La vía dolorosa
La explanada del templo
El calvario La Tumba de Jesus
Getsemaní
Santa latina:
La usada de las cruces es la cristiana o latina, representa el martirio de Jesucristo y por ende es el
de la religión cristiana en general, en ella el segmento menor tiene una relación de tres cuartos con el
mayor.
La cruz griega
En esta cruz todos los brazos son del mismo tamaño. Fue la cruz del cristianismo hasta el Renacimiento,
que comenzó a usarse en Roma las cruces latinas.
La cruz ortodoxia
Es la cruz de ocho brazos, que recibe también el nombre de crucifijo.
SIMBOLOS
La cruz de Malta. Sus brazos poseen la forma de cuatro "V" mayúsculas unidas por sus vértices.
También conocida como Cruz de San Juan o Cruz de ocho puntas, es el símbolo de los caballeros que
servían en el hospital de Jerusalén, conocidos primero como los Caballeros de la Orden Hospitalaria y
luego como Caballeros de San Juan.
La cruz de San Andrés. Es un aspa, o cruz griega rotada 45°
La cruz de Jerusalén. La cruz de Jerusalén, también conocida como cruz de los cruzados, proviene de
la bandera que el Papa Urbano II .
El término se usa para referirse a los miembros de la Iglesia católica que desempeñan la
función de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles
católicos logrando tener como miembros personas consagradas al cual se le denomina
“Clero”.
• Episcopado
• Papa
• Cardenal
• Arzobispo
• Obispo
• Presbiterado
• Diaconado
• Consagrados
• Laicos
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
CLERO
El clero está organizado en una
jerarquía ascendente, basado en los
tres grados del sacramento del orden
(el Episcopado, el Presbiterado y el
Diaconado), que va desde del simple
diácono, pasando por el presbítero,
obispo, arzobispo, primado, patriarca
(en casos más especiales) y cardenal,
hasta llegar al cargo supremo de
Papa.
El clero regular tiene su propia
jerarquía y títulos eclesiásticos,
siendo el por lo menos subordinado
al Papa.
EPISCOPADO
El Episcopado católico está
formado por prelados, que son
los ministros consagrados que
recibieron la totalidad del
sacramento del Orden sacerdotal.
Exceptuando el Papa, que posee
jurisdicción universal y suprema
sobre toda la Iglesia católica, los
prelados pueden tener
jurisdicción ordinaria sobre sus
respectivas circunscripciones
eclesiásticas.
PAPA
El Papa es el Sumo Pontífice y Jefe de
la Iglesia Católica, el Vicario de Cristo
en la Tierra, el Obispo de Roma y el
poseedor del Pastoreo de todos los
cristianos, concedido por Cristo a San
Pedro y, consecuentemente, a todos
los Papas.
CARDENAL
Los cardenales, reunidos en el
Colegio cardenalicio, son los
consejeros y los colaboradores más
íntimos del Papa, siendo en su
inmensa mayoría obispos.
ARZOBISPO
Los arzobispos son prelados que,
en la mayoría de los casos, están
al frente de las archidiócesis. Si
su archidiócesis fuera la sede de
una provincia eclesiástica (lo que
puede no suceder), ellos, que se
volverían arzobispos
metropolitanos, normalmente
tienen también poderes de
supervisión y jurisdicción limitada
sobre las diócesis (llamadas
sufragáneas) que forman parte
de la respectiva provincia
eclesiástica.
OBISPO
Los obispos son los sucesores
directos de los doce Apóstoles y,
por eso, recibieron el todo del
sacramento del orden. Esto les
confiere, en la mayoría de los
casos, jurisdicción completa sobre
los fieles de su diócesis.
PRESBITERADO
Los presbíteros (o sacerdotes)
son los colaboradores de los
obispos y solo tienen un nivel de
jurisdicción parcial sobre los
fieles. Esto porque ellos no
recibieron todavía la totalidad del
sacramento del orden. Algunos
de ellos lideran las parroquias de
su diócesis y tienen varios títulos
(unos honoríficos, otros no tanto)
DIACONADO
Los diáconos son los auxiliares de
los presbíteros y obispos y
poseen el primer grado del
sacramento del orden. Son
ordenados no para el sacerdocio,
sino para el servicio de la caridad,
de la proclamación de la Palabra
de Dios y de la liturgia. A pesar
de eso, ellos no consagran la
hostia (parte central de la misa) y
no administran la confesión o
reconciliación.
CONSAGRADOS
Las personas consagradas, que
pueden ser laicos o clérigos,
normalmente se agrupan en
institutos religiosos o en
institutos seculares, existiendo
sin embargo aquellos que viven
aisladamente o hasta en
comunidad abierta, junto a los
otros laicos no consagrados.
LAICOS
La mayoría de los miembros de la
Iglesia católica son laicos, tiene la
misión de testimoniar y difundir
el Evangelio, así como también
como la vocación propia de
buscar el Reino de Dios,
iluminando y ordenando las
realidades temporales según
Dios, correspondiendo así al
llamamiento a la santidad y al
apostolado, dirigido a todos los
bautizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
La Misa explicada
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicada
Franciscanos Valladolid
 
Dei Verbum Popular
Dei Verbum PopularDei Verbum Popular
Dei Verbum Popular
P S
 
Historia Hermanos Libres
Historia Hermanos LibresHistoria Hermanos Libres
Historia Hermanos Libres
cagemate
 
Diapo de primera comunion
Diapo  de primera comunionDiapo  de primera comunion
Diapo de primera comunion
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Periodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristianaPeriodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristiana
jhonathanmaradey
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
Luis Meca
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
Sergio Ricardo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
DylanPincay
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
Karol Challco Vallenas
 
Mentiras fundamentales de la iglesia católica
Mentiras fundamentales de la iglesia católicaMentiras fundamentales de la iglesia católica
Mentiras fundamentales de la iglesia católica
María Torres
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
El Espiritu Santo y la Iglesia
El Espiritu Santo y la IglesiaEl Espiritu Santo y la Iglesia
El Espiritu Santo y la Iglesia
jamerfoco1
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Hans Anderson Salazar Villanueva
 
Las raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismoLas raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismo
Chapiz Villegaz
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
Nicolas Fiestas
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
guest74d3b27
 
La Apostasía Alfa y Omega
La Apostasía Alfa y OmegaLa Apostasía Alfa y Omega
La Apostasía Alfa y Omega
Emmanuel Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 
La Misa explicada
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicada
 
Dei Verbum Popular
Dei Verbum PopularDei Verbum Popular
Dei Verbum Popular
 
Historia Hermanos Libres
Historia Hermanos LibresHistoria Hermanos Libres
Historia Hermanos Libres
 
Diapo de primera comunion
Diapo  de primera comunionDiapo  de primera comunion
Diapo de primera comunion
 
Periodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristianaPeriodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristiana
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
Mentiras fundamentales de la iglesia católica
Mentiras fundamentales de la iglesia católicaMentiras fundamentales de la iglesia católica
Mentiras fundamentales de la iglesia católica
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
El Espiritu Santo y la Iglesia
El Espiritu Santo y la IglesiaEl Espiritu Santo y la Iglesia
El Espiritu Santo y la Iglesia
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
 
Las raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismoLas raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismo
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
Taller de biblia 1
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 
La Apostasía Alfa y Omega
La Apostasía Alfa y OmegaLa Apostasía Alfa y Omega
La Apostasía Alfa y Omega
 

Similar a catolicismo

Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-BautismalBautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
neilmcq
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
lizpadilla16
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Jose Pinto
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
ereligioncatolica
 
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
sweetvanessam
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
MERYLOURDES
 
Jerarquia de la iglesia
Jerarquia de la iglesiaJerarquia de la iglesia
Jerarquia de la iglesia
Mi Ropero Conce
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
Carmena25
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
Antonio Vives
 
Corrientes teológicas
Corrientes teológicasCorrientes teológicas
Corrientes teológicas
Adonay Rojas Ortiz
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
guest984915
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
IBE Callao
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
El Carisma
El CarismaEl Carisma
El Carisma
fercho390n
 
Iglesia y Liturgia
Iglesia y LiturgiaIglesia y Liturgia
Iglesia y Liturgia
Claudia Sánchez
 
Diapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristianaDiapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristiana
AlexandraCuevasUlloa
 
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores ApazaEcumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Esperanza Valdivia Uribe
 
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp012esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES
 

Similar a catolicismo (20)

Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-BautismalBautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
 
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
2º eso tema 7 la misión de la iglesia. esquema
 
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
 
Jerarquia de la iglesia
Jerarquia de la iglesiaJerarquia de la iglesia
Jerarquia de la iglesia
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
Corrientes teológicas
Corrientes teológicasCorrientes teológicas
Corrientes teológicas
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
El Carisma
El CarismaEl Carisma
El Carisma
 
Iglesia y Liturgia
Iglesia y LiturgiaIglesia y Liturgia
Iglesia y Liturgia
 
Diapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristianaDiapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristiana
 
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores ApazaEcumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
 
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp012esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
 

Más de Misael H. Arcos

Sentence semantics situation concept map
Sentence semantics  situation concept mapSentence semantics  situation concept map
Sentence semantics situation concept map
Misael H. Arcos
 
Word meaning concept map.
Word meaning concept map.Word meaning concept map.
Word meaning concept map.
Misael H. Arcos
 
Parts of speech concept map.
Parts of speech concept map.Parts of speech concept map.
Parts of speech concept map.
Misael H. Arcos
 
6. judaísmo
6. judaísmo6. judaísmo
6. judaísmo
Misael H. Arcos
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
Misael H. Arcos
 
trastorno de la personalidad
trastorno de la personalidad  trastorno de la personalidad
trastorno de la personalidad
Misael H. Arcos
 
etología
etologíaetología
etología
Misael H. Arcos
 
Tarea de derecho
Tarea de derechoTarea de derecho
Tarea de derecho
Misael H. Arcos
 
Analisis de monografia y articulo
Analisis de monografia y articuloAnalisis de monografia y articulo
Analisis de monografia y articulo
Misael H. Arcos
 
5 cantante lirici italiani
5 cantante lirici italiani5 cantante lirici italiani
5 cantante lirici italiani
Misael H. Arcos
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
Misael H. Arcos
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Misael H. Arcos
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
Misael H. Arcos
 
Filosfia
FilosfiaFilosfia
Filosfia
Misael H. Arcos
 
George yule-el-lenguaje (2008)
George yule-el-lenguaje (2008)George yule-el-lenguaje (2008)
George yule-el-lenguaje (2008)
Misael H. Arcos
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Misael H. Arcos
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
Misael H. Arcos
 
Sobre excel
Sobre excelSobre excel
Sobre excel
Misael H. Arcos
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
Misael H. Arcos
 

Más de Misael H. Arcos (20)

Sentence semantics situation concept map
Sentence semantics  situation concept mapSentence semantics  situation concept map
Sentence semantics situation concept map
 
Word meaning concept map.
Word meaning concept map.Word meaning concept map.
Word meaning concept map.
 
Parts of speech concept map.
Parts of speech concept map.Parts of speech concept map.
Parts of speech concept map.
 
6. judaísmo
6. judaísmo6. judaísmo
6. judaísmo
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
trastorno de la personalidad
trastorno de la personalidad  trastorno de la personalidad
trastorno de la personalidad
 
etología
etologíaetología
etología
 
Tarea de derecho
Tarea de derechoTarea de derecho
Tarea de derecho
 
Analisis de monografia y articulo
Analisis de monografia y articuloAnalisis de monografia y articulo
Analisis de monografia y articulo
 
5 cantante lirici italiani
5 cantante lirici italiani5 cantante lirici italiani
5 cantante lirici italiani
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Filosfia
FilosfiaFilosfia
Filosfia
 
George yule-el-lenguaje (2008)
George yule-el-lenguaje (2008)George yule-el-lenguaje (2008)
George yule-el-lenguaje (2008)
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
 
Sobre excel
Sobre excelSobre excel
Sobre excel
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

catolicismo

  • 3. La fe comienza por Dios, porque Dios es "el primero y el último Dios Padre, porque el Padre es la primera Persona divina de la Santísima Trinidad”. "Yo soy el que soy" Moisés dijo a Dios: «Si voy a los hijos de Israel y les digo: "El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros"; cuando me pregunten: "¿Cuál es su nombre?", ¿qué les responderé?» Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy». Dios es la Verdad (Sal119,160) Dios es Amor (Os 11,1)
  • 4.  ¿Quién es Dios? Es el ser infinitamente perfecto, creador de todo. Hay un solo Dios verdadero que premia a los buenos y castiga a los malos. Creo todo de la nada, lo creo por amor.  ¿Cómo se puede probar la existencia de Dios por la razón? 1- Es la causa primera (nadie lo creo). Todo efecto tiene causa 2- La naturaleza tiene un orden 3- Todos los hombres, en la voz de la conciencia, saben lo que es bueno o malo. Esto es porque todos tienen un mismo creador.
  • 6. Deidad de los católicos: Anglosajón God; alemán Gott • El nombre propio del Ser Supremo e Infinito, Creador y Regente del universo, a quien el hombre debe alabanza y obediencia. Deidad: Ser sobrenatural al que se rinde culto, considerando que tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos; principalmente en las religiones politeístas.
  • 7. Dios es: Único: Porque sino sería contradictorio, no habría Dios verdadero. Infinitamente grande. Espíritu purísimo: No tiene cuerpo. Un ser simplísimo: No tiene partes ni mezclas. Eterno: Siempre existió, existe y existirá. Inmutable: No cambia. Infinitamente bueno: (La suma bondad, todo lo bueno viene de Dios). Omnisciente: Infinitamente sabio, conoce y sabe todo. Omnipotente: Dios lo puede todo.
  • 8. Atributos de Dios: Santo : Ama la virtud y aborrece el mal. Justo: Premia o castiga según las obras. Misericordia: Va y busca al pecador, y lo perdona si se arrepiente de corazón. Fiel : Cumple las promesas y amenazas que hace. Inmenso: Esta en todas partes (no se puede medir); pero no todo es Dios. Esta en todos lados por escénica (todo su ser), por presencia (Todo lo ve y sabe) y por potencia (le da y conserva el ser).
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS TEMPLOS CATÓLICOS Basílica -título asignado por costumbre inmemorial o por concesión papal a ciertas iglesias de gran importancia. Catedral -sede o cátedra del obispo
  • 11. Parroquia -pertenece a una Iglesia particular (diócesis), está bajo la dirección de un párroco. Capilla -espacio dedicado al culto divino, puede formar parte de un edificio mayor o tener un estructura independiente.
  • 13.
  • 14. LIBRO SAGRADO La Biblia Consta de 73 libros, dividiendose en dos: ANTIGUO TESTAMENTO: Se divide en cuatro partes cada una con sus libros. NUEVO TESTAMENTO: Se divide en 5 partes, cada una con sus libros.
  • 15. LUGARES SAGRADOS Altar de la Crucifixión en la Iglesia del Santo Sepulcro Iglesia de la Natividad La vía dolorosa
  • 16. La explanada del templo El calvario La Tumba de Jesus Getsemaní
  • 17. Santa latina: La usada de las cruces es la cristiana o latina, representa el martirio de Jesucristo y por ende es el de la religión cristiana en general, en ella el segmento menor tiene una relación de tres cuartos con el mayor. La cruz griega En esta cruz todos los brazos son del mismo tamaño. Fue la cruz del cristianismo hasta el Renacimiento, que comenzó a usarse en Roma las cruces latinas. La cruz ortodoxia Es la cruz de ocho brazos, que recibe también el nombre de crucifijo. SIMBOLOS
  • 18. La cruz de Malta. Sus brazos poseen la forma de cuatro "V" mayúsculas unidas por sus vértices. También conocida como Cruz de San Juan o Cruz de ocho puntas, es el símbolo de los caballeros que servían en el hospital de Jerusalén, conocidos primero como los Caballeros de la Orden Hospitalaria y luego como Caballeros de San Juan. La cruz de San Andrés. Es un aspa, o cruz griega rotada 45° La cruz de Jerusalén. La cruz de Jerusalén, también conocida como cruz de los cruzados, proviene de la bandera que el Papa Urbano II .
  • 19. El término se usa para referirse a los miembros de la Iglesia católica que desempeñan la función de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles católicos logrando tener como miembros personas consagradas al cual se le denomina “Clero”. • Episcopado • Papa • Cardenal • Arzobispo • Obispo • Presbiterado • Diaconado • Consagrados • Laicos ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
  • 20. CLERO El clero está organizado en una jerarquía ascendente, basado en los tres grados del sacramento del orden (el Episcopado, el Presbiterado y el Diaconado), que va desde del simple diácono, pasando por el presbítero, obispo, arzobispo, primado, patriarca (en casos más especiales) y cardenal, hasta llegar al cargo supremo de Papa. El clero regular tiene su propia jerarquía y títulos eclesiásticos, siendo el por lo menos subordinado al Papa.
  • 21. EPISCOPADO El Episcopado católico está formado por prelados, que son los ministros consagrados que recibieron la totalidad del sacramento del Orden sacerdotal. Exceptuando el Papa, que posee jurisdicción universal y suprema sobre toda la Iglesia católica, los prelados pueden tener jurisdicción ordinaria sobre sus respectivas circunscripciones eclesiásticas.
  • 22. PAPA El Papa es el Sumo Pontífice y Jefe de la Iglesia Católica, el Vicario de Cristo en la Tierra, el Obispo de Roma y el poseedor del Pastoreo de todos los cristianos, concedido por Cristo a San Pedro y, consecuentemente, a todos los Papas.
  • 23. CARDENAL Los cardenales, reunidos en el Colegio cardenalicio, son los consejeros y los colaboradores más íntimos del Papa, siendo en su inmensa mayoría obispos.
  • 24. ARZOBISPO Los arzobispos son prelados que, en la mayoría de los casos, están al frente de las archidiócesis. Si su archidiócesis fuera la sede de una provincia eclesiástica (lo que puede no suceder), ellos, que se volverían arzobispos metropolitanos, normalmente tienen también poderes de supervisión y jurisdicción limitada sobre las diócesis (llamadas sufragáneas) que forman parte de la respectiva provincia eclesiástica.
  • 25. OBISPO Los obispos son los sucesores directos de los doce Apóstoles y, por eso, recibieron el todo del sacramento del orden. Esto les confiere, en la mayoría de los casos, jurisdicción completa sobre los fieles de su diócesis.
  • 26. PRESBITERADO Los presbíteros (o sacerdotes) son los colaboradores de los obispos y solo tienen un nivel de jurisdicción parcial sobre los fieles. Esto porque ellos no recibieron todavía la totalidad del sacramento del orden. Algunos de ellos lideran las parroquias de su diócesis y tienen varios títulos (unos honoríficos, otros no tanto)
  • 27. DIACONADO Los diáconos son los auxiliares de los presbíteros y obispos y poseen el primer grado del sacramento del orden. Son ordenados no para el sacerdocio, sino para el servicio de la caridad, de la proclamación de la Palabra de Dios y de la liturgia. A pesar de eso, ellos no consagran la hostia (parte central de la misa) y no administran la confesión o reconciliación.
  • 28. CONSAGRADOS Las personas consagradas, que pueden ser laicos o clérigos, normalmente se agrupan en institutos religiosos o en institutos seculares, existiendo sin embargo aquellos que viven aisladamente o hasta en comunidad abierta, junto a los otros laicos no consagrados.
  • 29. LAICOS La mayoría de los miembros de la Iglesia católica son laicos, tiene la misión de testimoniar y difundir el Evangelio, así como también como la vocación propia de buscar el Reino de Dios, iluminando y ordenando las realidades temporales según Dios, correspondiendo así al llamamiento a la santidad y al apostolado, dirigido a todos los bautizados