SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DEL SUBEMPLEO
1. Bajo rendimiento educativo
En el Perú las personas que son subempleadas, trabajan menos horas de las
que quisieran y por lo tanto, reciben un ingreso reducido que el de una persona
profesional, ya que, usan sus habilidades de manera incompleta. Esto muchas
veces se debe a la baja educación que reciben por parte del estado, debido a
que, existe un abandono en los sectores públicos, por lo que generalmente, la
gente con adecuados recursos económicos es la que recibe una buena
educación, mientras que una persona con bajos recursos recibe la poca
educación del estado.
2. Demanda de trabajadores calificados
Los mercados laborales en la actualidad exigen un personal que se encuentre
más calificado para poder aumentar el rendimiento económico de su empresa.
Es por ello que no siempre se contrata a un recién egresado, sino, hay una
búsqueda y selección de personal para obtener personas competentes y
capaces.
3. Trabajadores de tiempo parcial
Nos enfocaremos especialmente en los jóvenes que se dedican medio tiempo
al estudio y por ello el motivo es que aún no cuentan con una profesión, por
esta razón es que no pueden llegar a tener un empleo con las condiciones
adecuadas y con una remuneración que lo merezca.
4. Enfoque desde la pobreza
Observando desde un punto de vista económico, la pobreza es un factor muy
importante que obliga a cientos de personas a trabajar de manera inmediata
para llegar a un estilo de vida adecuado, lo que en ocasiones causa que no se
instruyan y tomen cualquier trabajo que les lleva a recibir cualquier
remuneración.
5. El desaliento
En un aspecto psicológico tenemos que la persona cree que no hay empleos
disponibles para conseguir un puesto de trabajo, o que no tiene las
calificaciones requeridas. “Estos motivos dependen de la percepción del sujeto,
lo cual da una evaluación subjetiva al subempleado, causando el dealiento de
obtener un trabajo en mejores condiciones” (Francisco Verdera, El empleo en
el Perú: Un nuevo enfoque, p. 75).
6. Modelos de contratos implícitos
Los trabajadores tienen una aversión al riesgo superior a la de sus
empleadores, por lo tanto, prefieren empleos seguros con salarios estables
aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligros de cierre de la
empresa y pérdida de empleo.
7. Informalidad
CONSECUENCIAS
 Aumento del subempleo que puede conllevar a un desempleo.
 Desigualdades sociales.
 Desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo.
 Incapacidad psicológica y emocional de obtener un mejor empleo.
PERÚ
La definición de subempleo adoptada en el Perú Según las publicaciones del
Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General del Empleo (DGE), antes
Servicio de Em-pleo y Recursos Humanos (SERH), u otros organismos relacionados,
el concepto (y la medición) del subempleo son totalmente distintos en el ámbito urbano
y en el rural. En el sector urbano se mide por una parte el "subempleo visible"
(personas que involuntariamente trabajan menos de 35 horas semanales) y por otra
parte una forma de "subempleo disfrazado" a través del criterio de los ingresos bajos
(personas que trabajan 35 horas semanales como mínimo pero ganan menos que el
salario mínimo).
Hector Maletta en su estudio de Subempleo en el Perú una visión crítica, afirma que la
medición del subempleo urbano se basa en periódicas encuestas por muestreo en
áreas urbanas. En cambio, la medición del subempleo agropecuario tiene como bases:
a) La proyección de la PEA agropecuaria elaborada por el SERH.
b) Los datos sobre superficie cultivada suministrados por el Ministerio de
Agricultura
c) Los requerimientos de mano de obra calculados por Thorbecke y Stoutjesdijk
(1970).
ESTADÍSTICAS
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN NIVELES DE EMPLEO
De las 17 millones 215 mil 700 personas económicamente activas existentes
en el país en el año 2017-2019, se encuentran ocupados 16 millones 511 mil personas
(95,9%) y 704 mil 800 personas desocupados (4,1%). Del total de ocupados, 8
millones 815 mil 900 personas tienen un empleo adecuado y 7 millones 695 mil 100
personas se encontraban subempleados, de ellos 461 mil 700 personas estuvieron
subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) y 7 millones 233 mil 400
personas subempleados por ingresos (subempleo invisible). En el año 2017 respecto
al año anterior (2016) la población con empleo adecuado se incrementó en 2,5% y la
subempleada en 1,3%, éste último impulsado por el incremento a su vez del
subempleo por ingresos que creció en 1,8%; mientras que el subempleo por horas
disminuyó en -6,3% (Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por
departamento 2017, Capítulo 3)
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en la Encuenta Nacional de
Hogares nos refiere que la población con empleo adecuado, está formada por aquellos
trabajadores que laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima
del ingreso mínimo. Por otro lado, la población subempleada puede ser visible o
invisible. El subempleado visible son las personas ocupadas que trabajan
habitualmente menos de un total de 35 horas por semana en su ocupación principal y
en su ocupación secundaria, que desean trabajar más horas por semana y están
disponibles para hacerlo. Asimismo, una persona con empleo se encuentra en
subempleo invisible (por Ingresos) normalmente trabaja 35 o más horas a la semana,
pero sus ingresos son menores al valor del Ingreso mínimo referencial.
Esto nos quiere decir que las personas que tienen un subempleo visible por horas
tienen más de un trabajo, ya que, ocupan menos tiempo en trabajar en la semana. En
el 2017 se observa una disminución de la población subempleada por horas, lo cual,
nos trata de decir que cada vez más personas quieren trabajar más horas. En cambio
respecto a las personas que tienen subempleo visible por ingresos se a efectuado un
aumento lo que demuestra que cada vez más población no tiene un empleo seguro.
TASA DE EMPLEO ADECUADO POR DEPARTAMENTO Y SEXO
En el año 2017, la población adecuadamente empleada femenina creció en casi todos
los departamentos; sin embargo, no en la magnitud que se registra en los varones. A
nivel nacional, por cada 100 hombres que pertenecen a la fuerza laboral, 61 se
encuentran con empleo adecuado y por cada 100 mujeres de la Población
Económicamente Activa, 40 tienen un empleo adecuado
Imagen1: Poblacióneconómicamenteactiva,segúnlosnivelesde
empleo.
Imagen 2: Tasa de empleo adecuado, subempleo y
desempleo, según sexo
LATINOAMÉRICA
Según las cifras reunidas por la OIT en su informe, en Latinoamérica había cerca de 26,4
millones de personas desempleadas al final de 2017. Lo que impacta también en la tasa de
desocupación de los jóvenes que aumentó de 18,9% en 2016 a 19,5% el año pasado. El
promedioestuvoinfluenciadoporlasituaciónde Brasil que estáenuna etapa de recesión que
deriva en que sea el país que lidere la tasa d desempleo.
Imagen 2: Estadística de empleo adecuado según sexo y
departamento
Imagen 1: Índice de desempleo en los países
latinoamericanos
La informalidad laboral afecta hasta el 80% de los trabajadores en los países con menores
ingresos, como Bolivia o Guatemala, mientras que se reduce hasta el 40% en Chile. Según el
reciente informe de tendencias laborales para 2019 publicado por la Organización
Internacional del Trabajo(OIT),un53% de lostrabajadoreslatinoamericanos tiene un empleo
irregular:obientrabajasin contratoo con un contrato ilegal que nole garantizael acceso a los
derechos que debería tener.
Las mayores tasas de informalidad se encuentran en los países con rentas más bajas de la en
Bolivia,GuatemalaoNicaraguaque alcanzaal 80% de lostrabajadores mientrasque los países
más desarrollados, como Chile, Brasil o Argentina, contabilizan cifras que se sitúan en una
horquillaentre el 40%y el 50%. El teneruncontrato como trabajadorformal enAméricaLatina
no es sinónimo de tener unas condiciones laborales óptimas. De hecho, casi la mitad de los
trabajadores formales tienen un contrato irregular.
Imagen 2: Cifras de desempleo y población ocupada.
PAISES ASIÁTICOS
Comomuestraeste gráfico las grandespotenciashanexperimentadomejorassignificativasen
la tasa de desempleoenlosúltimosaños. De ellas, Japón es el mercado laboral que se acerca
más al pleno empleo, con apenas un 2,4% de su población económicamente activa en paro.
Alemania y la República Popular China le siguen en segundo y tercer lugar, con una tasa de
desempleo del 3,4% y 3,8%, respectivamente.
Imagen 3: Desempleo en América Latina
Imagen 1: Desempleo en las mayores economías del mundo, se
observa que Japón es uno de los países con menor desempleo
Bibliografía
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018), Perú: Indicadores de empleo e ingreso
por departamento. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/libro.pdf
Imagen 2: Tasa de desempleo por sexo y edad
Imagen 3: Tasa de desempleo en hombres y mujeres.
Gustavo Yamada (2016, diciembre). Educación superior y subempleo profesional ¿Una
creciente burbuja mundial?. Recuperado de
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1428/DD1609.pdf?sequence=1
Amaia Ormaetxea (2019, febrero 25) iberoamericana Empresarial, el 53% de los
latinoamericanos tiene un empleo de mala calidad. Recuperado de
https://www.expansion.com/latinoamerica/iberoamericana-
empresarial/2019/02/25/5c7296cb22601d321d8b45f3.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Fabio Cortegana
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 
Leche gloria
Leche gloriaLeche gloria
Leche gloria
yonathanvizcarra
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Leonidas Zavala Lazo
 
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo morenoReseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
Raulre123
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
magali andrea sanchez meza
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
Yoel Chino CR
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
Cristina Macedo
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreria
tefy_princess
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
ElChuloKappa
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Cadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloriaCadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloria
SUSY SOCA VARGAS
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
pattyzirena
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
paas86
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
Alejandra Puccini
 

La actualidad más candente (20)

GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Leche gloria
Leche gloriaLeche gloria
Leche gloria
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
 
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo morenoReseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
Reseña histórica de la tienda oechsle.ricardo moreno
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreria
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Cadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloriaCadena de valor de leche gloria
Cadena de valor de leche gloria
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
 

Similar a Causas del subempleo en el perú

Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Anthony Alvarez Oviedo
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
Francisco Martinez
 
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkinMesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Empleo Informal y precario
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
vickylupita
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Mariivtb
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
UPAEP
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
perezdiazjpd
 
Jaazmin
JaazminJaazmin
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Edith Hernandez
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
anaker
 
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdfResumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
JOSEROBERTOGUERREROP
 
El desempleo en veracruz
El desempleo en veracruzEl desempleo en veracruz
El desempleo en veracruz
Erika Flores Fernandez
 
El desempleo en veracruz
El desempleo en veracruzEl desempleo en veracruz
El desempleo en veracruz
Erika Flores Fernandez
 
Carrion
CarrionCarrion

Similar a Causas del subempleo en el perú (20)

Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
 
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkinMesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Jaazmin
JaazminJaazmin
Jaazmin
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
 
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdfResumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
 
El desempleo en veracruz
El desempleo en veracruzEl desempleo en veracruz
El desempleo en veracruz
 
El desempleo en veracruz
El desempleo en veracruzEl desempleo en veracruz
El desempleo en veracruz
 
Carrion
CarrionCarrion
Carrion
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Causas del subempleo en el perú

  • 1. CAUSAS DEL SUBEMPLEO 1. Bajo rendimiento educativo En el Perú las personas que son subempleadas, trabajan menos horas de las que quisieran y por lo tanto, reciben un ingreso reducido que el de una persona profesional, ya que, usan sus habilidades de manera incompleta. Esto muchas veces se debe a la baja educación que reciben por parte del estado, debido a que, existe un abandono en los sectores públicos, por lo que generalmente, la gente con adecuados recursos económicos es la que recibe una buena educación, mientras que una persona con bajos recursos recibe la poca educación del estado. 2. Demanda de trabajadores calificados Los mercados laborales en la actualidad exigen un personal que se encuentre más calificado para poder aumentar el rendimiento económico de su empresa. Es por ello que no siempre se contrata a un recién egresado, sino, hay una búsqueda y selección de personal para obtener personas competentes y capaces. 3. Trabajadores de tiempo parcial Nos enfocaremos especialmente en los jóvenes que se dedican medio tiempo al estudio y por ello el motivo es que aún no cuentan con una profesión, por esta razón es que no pueden llegar a tener un empleo con las condiciones adecuadas y con una remuneración que lo merezca. 4. Enfoque desde la pobreza Observando desde un punto de vista económico, la pobreza es un factor muy importante que obliga a cientos de personas a trabajar de manera inmediata para llegar a un estilo de vida adecuado, lo que en ocasiones causa que no se instruyan y tomen cualquier trabajo que les lleva a recibir cualquier remuneración. 5. El desaliento En un aspecto psicológico tenemos que la persona cree que no hay empleos disponibles para conseguir un puesto de trabajo, o que no tiene las calificaciones requeridas. “Estos motivos dependen de la percepción del sujeto, lo cual da una evaluación subjetiva al subempleado, causando el dealiento de obtener un trabajo en mejores condiciones” (Francisco Verdera, El empleo en el Perú: Un nuevo enfoque, p. 75). 6. Modelos de contratos implícitos Los trabajadores tienen una aversión al riesgo superior a la de sus empleadores, por lo tanto, prefieren empleos seguros con salarios estables aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligros de cierre de la empresa y pérdida de empleo. 7. Informalidad CONSECUENCIAS
  • 2.  Aumento del subempleo que puede conllevar a un desempleo.  Desigualdades sociales.  Desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo.  Incapacidad psicológica y emocional de obtener un mejor empleo. PERÚ La definición de subempleo adoptada en el Perú Según las publicaciones del Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General del Empleo (DGE), antes Servicio de Em-pleo y Recursos Humanos (SERH), u otros organismos relacionados, el concepto (y la medición) del subempleo son totalmente distintos en el ámbito urbano y en el rural. En el sector urbano se mide por una parte el "subempleo visible" (personas que involuntariamente trabajan menos de 35 horas semanales) y por otra parte una forma de "subempleo disfrazado" a través del criterio de los ingresos bajos (personas que trabajan 35 horas semanales como mínimo pero ganan menos que el salario mínimo). Hector Maletta en su estudio de Subempleo en el Perú una visión crítica, afirma que la medición del subempleo urbano se basa en periódicas encuestas por muestreo en áreas urbanas. En cambio, la medición del subempleo agropecuario tiene como bases: a) La proyección de la PEA agropecuaria elaborada por el SERH. b) Los datos sobre superficie cultivada suministrados por el Ministerio de Agricultura c) Los requerimientos de mano de obra calculados por Thorbecke y Stoutjesdijk (1970). ESTADÍSTICAS POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN NIVELES DE EMPLEO De las 17 millones 215 mil 700 personas económicamente activas existentes en el país en el año 2017-2019, se encuentran ocupados 16 millones 511 mil personas (95,9%) y 704 mil 800 personas desocupados (4,1%). Del total de ocupados, 8 millones 815 mil 900 personas tienen un empleo adecuado y 7 millones 695 mil 100 personas se encontraban subempleados, de ellos 461 mil 700 personas estuvieron subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) y 7 millones 233 mil 400 personas subempleados por ingresos (subempleo invisible). En el año 2017 respecto al año anterior (2016) la población con empleo adecuado se incrementó en 2,5% y la subempleada en 1,3%, éste último impulsado por el incremento a su vez del subempleo por ingresos que creció en 1,8%; mientras que el subempleo por horas disminuyó en -6,3% (Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento 2017, Capítulo 3)
  • 3. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en la Encuenta Nacional de Hogares nos refiere que la población con empleo adecuado, está formada por aquellos trabajadores que laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo. Por otro lado, la población subempleada puede ser visible o invisible. El subempleado visible son las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 35 horas por semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo. Asimismo, una persona con empleo se encuentra en subempleo invisible (por Ingresos) normalmente trabaja 35 o más horas a la semana, pero sus ingresos son menores al valor del Ingreso mínimo referencial. Esto nos quiere decir que las personas que tienen un subempleo visible por horas tienen más de un trabajo, ya que, ocupan menos tiempo en trabajar en la semana. En el 2017 se observa una disminución de la población subempleada por horas, lo cual, nos trata de decir que cada vez más personas quieren trabajar más horas. En cambio respecto a las personas que tienen subempleo visible por ingresos se a efectuado un aumento lo que demuestra que cada vez más población no tiene un empleo seguro. TASA DE EMPLEO ADECUADO POR DEPARTAMENTO Y SEXO En el año 2017, la población adecuadamente empleada femenina creció en casi todos los departamentos; sin embargo, no en la magnitud que se registra en los varones. A nivel nacional, por cada 100 hombres que pertenecen a la fuerza laboral, 61 se encuentran con empleo adecuado y por cada 100 mujeres de la Población Económicamente Activa, 40 tienen un empleo adecuado Imagen1: Poblacióneconómicamenteactiva,segúnlosnivelesde empleo. Imagen 2: Tasa de empleo adecuado, subempleo y desempleo, según sexo
  • 4. LATINOAMÉRICA Según las cifras reunidas por la OIT en su informe, en Latinoamérica había cerca de 26,4 millones de personas desempleadas al final de 2017. Lo que impacta también en la tasa de desocupación de los jóvenes que aumentó de 18,9% en 2016 a 19,5% el año pasado. El promedioestuvoinfluenciadoporlasituaciónde Brasil que estáenuna etapa de recesión que deriva en que sea el país que lidere la tasa d desempleo. Imagen 2: Estadística de empleo adecuado según sexo y departamento Imagen 1: Índice de desempleo en los países latinoamericanos
  • 5. La informalidad laboral afecta hasta el 80% de los trabajadores en los países con menores ingresos, como Bolivia o Guatemala, mientras que se reduce hasta el 40% en Chile. Según el reciente informe de tendencias laborales para 2019 publicado por la Organización Internacional del Trabajo(OIT),un53% de lostrabajadoreslatinoamericanos tiene un empleo irregular:obientrabajasin contratoo con un contrato ilegal que nole garantizael acceso a los derechos que debería tener. Las mayores tasas de informalidad se encuentran en los países con rentas más bajas de la en Bolivia,GuatemalaoNicaraguaque alcanzaal 80% de lostrabajadores mientrasque los países más desarrollados, como Chile, Brasil o Argentina, contabilizan cifras que se sitúan en una horquillaentre el 40%y el 50%. El teneruncontrato como trabajadorformal enAméricaLatina no es sinónimo de tener unas condiciones laborales óptimas. De hecho, casi la mitad de los trabajadores formales tienen un contrato irregular. Imagen 2: Cifras de desempleo y población ocupada.
  • 6. PAISES ASIÁTICOS Comomuestraeste gráfico las grandespotenciashanexperimentadomejorassignificativasen la tasa de desempleoenlosúltimosaños. De ellas, Japón es el mercado laboral que se acerca más al pleno empleo, con apenas un 2,4% de su población económicamente activa en paro. Alemania y la República Popular China le siguen en segundo y tercer lugar, con una tasa de desempleo del 3,4% y 3,8%, respectivamente. Imagen 3: Desempleo en América Latina Imagen 1: Desempleo en las mayores economías del mundo, se observa que Japón es uno de los países con menor desempleo
  • 7. Bibliografía Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018), Perú: Indicadores de empleo e ingreso por departamento. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/libro.pdf Imagen 2: Tasa de desempleo por sexo y edad Imagen 3: Tasa de desempleo en hombres y mujeres.
  • 8. Gustavo Yamada (2016, diciembre). Educación superior y subempleo profesional ¿Una creciente burbuja mundial?. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1428/DD1609.pdf?sequence=1 Amaia Ormaetxea (2019, febrero 25) iberoamericana Empresarial, el 53% de los latinoamericanos tiene un empleo de mala calidad. Recuperado de https://www.expansion.com/latinoamerica/iberoamericana- empresarial/2019/02/25/5c7296cb22601d321d8b45f3.html