SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Y
TOMA DE DECISIONES
PROGRAMA DEL ALUMNO
MDET JAVIER SOLIS NOYOLA
TORREÓN COAHUILA, SEPTIEMBRE DE 2013
I.- PRESENTACIÓN.
Nos encontramos en un contexto cambiante denominado Globalización, en donde
predominan factores ambientales diversos que se rigen mayormente por: la información,
conocimiento y el capital intelectual; situación que nos ha llevado a denominar a esta
era como, La Sociedad del Conocimiento.
Lo arriba dicho tiene un impacto en las organizaciones empresariales, mismo que
incrementa la complejidad de sus procesos de transformación. Esta situación exige que
los individuos en las organizaciones, posean competencias claves para su buen
desempeño. Y para promover el desarrollo de competencias del personal, es necesaria
una nueva cultura organizacional; ésta cultura debe orientarse a la transformación de
una organización tradicional en una organización inteligente abierta al aprendizaje
continuo. Donde los principales activos que dan valor agregado a los procesos y
productos, están ampliamente soportados en la información y conocimiento que se
traducen en el capital intelectual. El capital intelectual es un sistema de conocimientos
y experiencias que poseen los miembros de una organización, y que a través de éste, es
posible adaptarse al nuevo contexto dinámico y cambiante, así como generar nuevo
conocimiento que se oriente a la toma de decisiones, solución de problemas y la
innovación de los procesos y productos, entre otras cosas.
Respecto a la nueva cultura organizacional inteligente, entonces, es necesario nuevas
estrategias de desarrollo y formación para sus empleados; éstas deben orientarse al
aprendizaje organizacional, así como, a la promoción de la participación en la toma
de decisiones. Para ello, es imprescindible que los empleados desarrollen más
autonomía, capacidad decisoria e incrementen sus responsabilidades funcionales.
Esta condición puede ser promovida por los gerentes y directivos; son ellos quienes
facultarán y promoverán la potenciación de las capacidades y el empoderamiento de sus
subordinados, a través de procesos de Gestión del Conocimiento. La Gestión del
Conocimiento consiste en que los colaboradores de una organización, participen
activamente y de forma colaborativa en la toma de decisiones y solución de
problemas, a partir de la aportación de sus conocimientos tácitos y a partir de
construcción del conocimiento explícito; como resultado de un proceso de aprendizaje
organizacional continuo que implica la búsqueda e integración de datos, información,
conocimiento y capital intelectual. Es así como, ésta asignatura de Resolución de
Problemas y Toma de Decisiones, como parte introductoria de la Maestría en
Administración en Sistemas de Calidad será desarrollada, y pueda sentar bases sólidas
para las siguientes asignaturas que se analizarán en los procesos educativos de este
programa de posgrado.
II.- DATOS GENERALES.
• Asignatura: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones.
• Horas clase por curso: 45 horas presenciales.
• Ubicación Curricular: Materia introductoria a la Maestría en Administración
de Sistemas de Calidad. Esta asignatura integra los conceptos teóricos y
metodológicos para la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones.
• Ubicación práctica: Alumnos de Maestría en Administración de Sistemas de
Calidad, con experiencia en el área profesional en diversas organizaciones. Se
adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido
común, experiencia laboral, cursos afines o estudios relacionados con las
temáticas de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones.
• Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA
Correo Electrónico; jsnoyola@hotmail.com
Blog: http://javiersolisnoyola.blogspot.mx/
Red Slideshare: http://www.slideshare.net/javiersolisp/presentations
Celular: 87 17 89 19 96
III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO)
El estudiante conocerá y comprenderá los conceptos y enfoques teóricos
implicados en la resolución de problemas y Toma de Decisiones; además, evaluará
distintas técnicas y herramientas para la resolución de problemas y toma de
decisiones. Analizando situaciones complejas de decisión, para su aplicación en las
áreas funcionales de la organización mediante el diseño de modelos de decisiones
empresariales.
OBJETIVOS FORMATIVOS:
• Aplicará los elementos teóricos-metodológicos que intervienen en la Resolución
de Problemas y Toma de Decisiones en el desarrollo de actividades de
aprendizaje. (Aplicaciones Multimedia, Proyecto Integrador, Ensayo y
Participación en foros de Expresión).
• Reflexionará sobre la importancia de desarrollar diversos tipos de pensamiento
que facilitarán la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones
(pensamientos: crítico, creativo, sistémico, etc.)
• Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes.
Condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente el proceso de Resolución de
Problemas y Toma de Decisiones.
• Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración,
participación y responsabilidad (individual, equipo y grupal).
• Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica y profesional;
relacionadas con las temáticas de la Resolución de Problemas y Toma de
Decisiones, con la finalidad de enriquecer el aprendizaje de la asignatura.
IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)
En este Módulo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones se trabajará bajo
una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje con docente e
independiente (sin docente). Donde los alumnos con la coordinación del facilitador,
reconceptualizarán los significados inherentes a la Resolución de Problemas y Toma
de Decisiones en el ámbito empresarial. Se apropiarán de conceptos, herramientas y la
suma de experiencias individuales; para posteriormente integrarlos sistémicamente a
una Propuesta de un Proyecto Integrador.
Se privilegiará la participación grupal durante el proceso (con el docente y sin el
docente), así como las aportaciones individuales encaminadas al cumplimiento del
Objetivo General Aprendizaje.
Durante el desarrollo del curso con el docente (en el aula), se llevarán a cabo diversas
estrategias de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación de técnicas de enseñanza
presencial con el docente:
• Métodos de enseñanza con retroalimentación continua: inductivo, deductivo y
mixto.
• Técnica de comunicación de enseñanza la Conferencia
• Técnica de comunicación de enseñanza la Ponencia
• Técnica de enseñanza por demostración y análisis de casos.
• Técnicas de lectura comentada
• Técnica de análisis de video-documentales
Así mismo, dentro de los espacios áulicos con el docente, se llevarán a cabo técnicas de
aprendizaje colaborativo presencial con el docente, como las siguientes:
• Técnica de lluvia de ideas.
• Técnica de plenario de análisis grupal
• Técnica de estudio de casos
• Técnica de discusión dirigida.
• Técnica de análisis de información por rejillas (pequeños equipos).
• Técnica del debate
• Juego de Papeles
• Etc.
Todas las estrategias arriba expuestas, están orientadas a informar, comprender,
analizar, reflexionar y dinamizar el proceso grupal con el docente (en el aula); así
mismo, nos apoyaremos en diversos recursos y medios tecnológicos didácticos
(materiales didácticos y TIC´s) que nos facilitarán la comunicación y la gestión del
conocimiento en sesiones presenciales con el docente.
Para el desarrollo de actividades de aprendizaje independiente (sin el docente), se hará
uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s); con
ellas se romperán las barreras de tiempo y espacio, para poder llevar a cabo el
aprendizaje independiente de manera individual y colaborativa. Para ello, se propone
como estrategias de aprendizaje independientes, las siguientes:
Participación en Foro de expresión en Blog.
Es una actividad de aprendizaje colaborativo e independiente apoyada con el recurso
del internet mediante una Red Social restringida (Blog); esta actividad implica el
análisis de diversos Objetos de Aprendizaje (video-documentales, artículos
electrónicos, Sitios WEB). Tiene la intensión desarrollar del pensamiento crítico
mediante la participación en espacios de encuentro en el que se analicen y comenten
temas de interés común de manera crítica. Esta actividad de aprendizaje tiene el
propósito de desarrollar competencias: tecnológicas con el uso de las TIC´s y análisis
de la información de objetos de aprendizaje (entidades digitales de información).
Blog: http://javiersolisnoyola.blogspot.mx/
Aplicación Multimedia.
Es una actividad de aprendizaje independiente concreta que consiste en hacer uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para analizar información
de una temática (casos e información) específica de contenido programático. El
análisis de la información consiste en procesar la información para obtener un producto,
el cual puede ser: resumen, síntesis, cuadro sinóptico, mapa semántico, mapa
conceptual, mapa mental, texto valorativo, cuadro analítico, etc. Estas actividades de
aprendizaje tienen el propósito de desarrollar competencias: tecnológicas,
comunicación efectiva, y análisis y síntesis de la información (conocer, comprender e
interpretar).
Ensayo.
Con la idea de promover el pensamiento crítico, desarrollará un ensayo. Un ensayo es
una actividad de aprendizaje independiente que consiste hacer una redacción de un
texto con las características de género literario: argumentativo, opinión personal y
reflexión, principalmente. Para poder desarrollar este producto, es necesario la lectura
de análisis de la información sobre una temática general o específica, que nos
proporcione elementos para argumentar. La argumentación consiste en exponer ideas
con sustento en la información formal (teorías, investigadores, organizaciones, etc.);
estos argumentos deben potenciar los significados previos personales de la temática en
análisis. Una recomendación muy importante para el desarrollo del ensayo, es que el
autor del ensayo (redactor o escritor) cuide la forma en cómo expone sus comentarios,
éstos, más que convencer, deben invitar el lector (quien lee su ensayo) a compartir sus
ideas. No se trata de imponer ideas, mas bien, se trata de exponer la interpretación del
redactor para que sea percibida por el lector, como una idea crítica y reflexiva que nos
invita a un cambio. Mediante esta actividad de aprendizaje se pretende desarrollar
competencias: dominio de disciplina, Gestión y análisis de la Información,
comunicación efectiva (escrita literaria), visión global, dominio de cambio.
Proyecto Integrador.
El Proyecto integrador es una actividad de aprendizaje independiente que implica:
Investigación, Diseño y planeación; que de manera explícita e implícita integra las
temáticas del curso, en aspectos de enfoque teórico y metodológico, para diseñar una
propuesta de Modelo de Toma de Decisiones, con los objetivo de solucionar
problemas de en el ámbito empresarial en donde colabora. Mediante esta actividad de
aprendizaje se pretende desarrollar competencias: dominio de disciplina, Gestión y
análisis de la Información, Gestión del Tiempo, comunicación efectiva (escrita
literaria), visión global, dominio de cambio, Toma de Decisiones y Resolución de
Problemas.
Seminario (ponencia).
Es una actividad final de la asignatura, donde el alumno se expondrá ante un público de
la comunidad universitaria y empresarial, la propuesta de Modelo de Toma de
Decisiones (Proyecto integrador) que se desarrollará durante todo el curso. Mediante
esta actividad de aprendizaje se pretende desarrollar competencias: comunicación
efectiva (oral), Gestión del Tiempo, visión global, dominio de cambio, Toma de
Decisiones y Resolución de Problemas.
V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.
• ACREDITACIÓN:
- Asistencia y puntualidad del 100%
- Trabajo individual
- Trabajo grupal
- Productos y proyectos integradores.
• CALIFICACIÓN:
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
1ER. EVALUACIÓN
PARCIAL
2DA. EVALUACIÓN
PARCIAL
• FORO DE
EXPRESIÓN EN
BLOG (10%)
5% 5%
• APLICACIONES
MULTIMEDIA
(20%)
15% 5 %
• PROYECTO
INTEGRADOR
(30%)
10% 20%
• REDACCIÓN DE
ENSAYO (20%)
20% ---
• PONENCIA EN
SEMINARIO (20%)
--- 20%
• PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS):
- Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y
establecer estrategias y compromisos de trabajo.
- Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la
mejora continua del proceso de aprendizaje.
- Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la
acreditación y del sistema de calificación.
VI.- CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO
1. Introducción al análisis de decisiones.
2. Elementos de los problemas de decisión.
3. Estructuración de la situación de decisión.
4. Selección de alternativas.
5. Gestión del tiempo en la toma de decisiones
6. La creatividad y la toma de decisiones.
7. El valor de la información.
8. Actitudes ante el riesgo.
9. Objetivos fundamentales en conflicto.
VII.- BIBLIOGRAFÍA
(1) Bibliografía recomendada por el Programa de Contenidos:
• MATHUR Kamlesh. Investigación de Operaciones: El arte de la toma de
decisiones. Edit. Prentice Hall México, 1996.
• MERCADO, Ramírez Ernesto. Técnicas para la Toma de Decisiones: la
acción más importante de la actividad humana. Edit. Limusa. México, 1991.
• THIERANF, Robert J. Toma de Decisiones por medio de Investigación de
Operaciones. Edit. Limusa. México, 1972.
(2) Bibliografía Complementaria recomendada por el facilitador:
• Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes. La resolución de
problemas en el mundo de la empresa. Revista de la Facultad de Ingeniería
Industrial. Vol. 12(2): pp 81-88 (2009) UNMSM. ISSN: 1560-9146 (Impreso) /
ISSN: 1810-9993 (Electrónico). Acceso en internet:
http://www.redalyc.org/pdf/816/81620150011.pdf
.
• Ariño, Miguel Angel. Toma de Decisiones y de Gobierno de Organizaciones.
Editorial Deusto (2010).
• Bonabeau, Eric. Decisiones 2.0: El Poder de la Inteligencia Colectiva.
HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW. Acceso en internet:
http://emotools.es/static/upload/files/decisiones20.PDF
• Chun Wei Choo. La Organización Inteligente, el empleo de la información
para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Editorial Oxford.
• Hardingham, Alison. Cómo Tomar Decisiones. Susaeta Ediciones, S.A..
México 2002.
• Federico Liévano Martínez, Jesús Enrique Londoño. El pensamiento
sistémico como herramienta metodológica para la resolución de problemas.
Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 8. p. 43-65. Medellín, enero-
junio de 2012. Acceso en internet: http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista
%20Edici%C3%B3n%20N%C2%BA.8/Soluciones%20N8%20art%203.pdf
• Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado. METODOLOGÍA
PARA LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc Grag-Hill, tercera edición. México,
2003
• ITESM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica,
ITESM. Acceso en internet: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf
• López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento.
Editorial Gestión (2010).
• Marketing Publishing. Toma de Decisiones Eficaces. Ediciones Díaz de
Santos. PISBN: 9788479782276
• Pérez, Serrano Gloria. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Retos e
interrogantes. Editorial La Muralla, S. A. España, 2008.
• Iberofórum. El Papel de la Percepción en la Toma de Decisiones en la Alta
Dirección. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año
VI, No. 12. Julio-Diciembre de 2011. Oscar Diego Salgado Guzmán. pp. 156-
173. ISSN: 2007-0675. Acceso en internet:
http://www.uia.mx/iberoforum/12/pdf/ESPA%C3%91OL/6.%20SALGADO
%20VOCES%20Y%20CONTEXTOS%20NO.%2012.pdf
• Senge, Peter. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 2007.
• Xiomara P. de Aparicio. La Gestión del Conocimiento y las TICs en el Siglo
XXI. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo
Académico, Vol. 5, No. 1 (2009). Acceso en internet:
http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000008.pdf
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES
(Periodo: 02 de septiembre al 15 de diciembre de 2013)
Semana(1)_____________________________________________________________
Jueves 05 de septiembre. - Encuadre del Curso
Semana (2)_____________________________________________________________
Jueves 12 de septiembre. – ( _______________ )
Semana (3)_____________________________________________________________
Jueves 19 de Septiembre.- Se envía Aplicación Multimedia #1
Semana (4)_____________________________________________________________
Jueves 26 de septiembre.- Se envía Aplicación Multimedia #2
Semana (5)_____________________________________________________________
Jueves 03 de Octubre.- Se presenta 1er. Avance de Proyecto Integrador
Semana (6)_____________________________________________________________
Jueves 10 de Octubre.- (Aplicación Multimedia #3)
Semana (7)_____________________________________________________________
Jueves 17 de Octubre.- Se entrega Ensayo
Semana (8)____________________________________________________________
Jueves 24 de Octubre.- Plenario de Retroalimentación y Firma de Acta de la
1ª. Evaluación Parcial.
Semana (9)_____________________________________________________________
Jueves 31 de Octubre.- ( _______________ )
Semana (10)____________________________________________________________
Jueves 07 de Noviembre.- Se presenta 2do. Avance de Proyecto Integrador
Semana (11)____________________________________________________________
Jueves 14 de noviembre.- Se envía Aplicación Multimedia #4
Semana (12)____________________________________________________________
Jueves 21 de noviembre.- ( _______________ )
Semana (13)____________________________________________________________
Jueves 28 de Noviembre.- Se presenta 3er. Avance de Proyecto Integrador
Semana (14)____________________________________________________________
Jueves 05 de Diciembre.- Se presenta Ponencia en Seminario.
Se entrega documento impreso de Proyecto
Integrador.
Semana (15)____________________________________________________________
Jueves 12 de Diciembre.- Plenario de Evaluación Grupal y Calificaciones
Finales (firma de actas de calificaciones)
Notas:
- De haber algún cambio en fechas se acordará e indicará en su momento.
- La participación en los FOROS DE EXPRESIÓN EN BLOG podrá
hacerse durante el periodo de las semanas 2 a 14.
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desrrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Omar Pons
 
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
Recursos Tecnológicos
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
Guadalupe Huerta
 
Notas de campo
Notas de campoNotas de campo
Notas de camponAyblancO
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Gian Andrei Gomez Celis
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
maria perez
 
Diagnóstico Organizacional
Diagnóstico OrganizacionalDiagnóstico Organizacional
Diagnóstico Organizacional
Marco González
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 

La actualidad más candente (10)

Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
Cuadro comparativo : Tipos de aprendizaje.
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
 
Notas de campo
Notas de campoNotas de campo
Notas de campo
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Diagnóstico Organizacional
Diagnóstico OrganizacionalDiagnóstico Organizacional
Diagnóstico Organizacional
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 

Similar a Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desrrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programa del alumno del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
Programa del alumno  del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...Programa del alumno  del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
Programa del alumno del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docxMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
Minerd
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabañacyberturrb
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
IUP Santiago Mariño
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
PalmcPalmc
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Jacqueline Santamaria
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
OpenSeminar
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
Alf Chavez
 

Similar a Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desrrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
 
Programa del alumno del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
Programa del alumno  del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...Programa del alumno  del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
Programa del alumno del Modulo de Gestión Académica. Documento Rector elabor...
 
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
 
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
DOCUMENTO RECTOR DEL MÓDULO: APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Diseñado e imparti...
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docxMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.docx
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
 
Ayudas Educativas
Ayudas EducativasAyudas Educativas
Ayudas Educativas
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
 

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
 
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desrrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  • 1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES PROGRAMA DEL ALUMNO MDET JAVIER SOLIS NOYOLA TORREÓN COAHUILA, SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. I.- PRESENTACIÓN. Nos encontramos en un contexto cambiante denominado Globalización, en donde predominan factores ambientales diversos que se rigen mayormente por: la información, conocimiento y el capital intelectual; situación que nos ha llevado a denominar a esta era como, La Sociedad del Conocimiento. Lo arriba dicho tiene un impacto en las organizaciones empresariales, mismo que incrementa la complejidad de sus procesos de transformación. Esta situación exige que los individuos en las organizaciones, posean competencias claves para su buen desempeño. Y para promover el desarrollo de competencias del personal, es necesaria una nueva cultura organizacional; ésta cultura debe orientarse a la transformación de una organización tradicional en una organización inteligente abierta al aprendizaje continuo. Donde los principales activos que dan valor agregado a los procesos y productos, están ampliamente soportados en la información y conocimiento que se traducen en el capital intelectual. El capital intelectual es un sistema de conocimientos y experiencias que poseen los miembros de una organización, y que a través de éste, es posible adaptarse al nuevo contexto dinámico y cambiante, así como generar nuevo conocimiento que se oriente a la toma de decisiones, solución de problemas y la innovación de los procesos y productos, entre otras cosas. Respecto a la nueva cultura organizacional inteligente, entonces, es necesario nuevas estrategias de desarrollo y formación para sus empleados; éstas deben orientarse al aprendizaje organizacional, así como, a la promoción de la participación en la toma de decisiones. Para ello, es imprescindible que los empleados desarrollen más autonomía, capacidad decisoria e incrementen sus responsabilidades funcionales. Esta condición puede ser promovida por los gerentes y directivos; son ellos quienes facultarán y promoverán la potenciación de las capacidades y el empoderamiento de sus subordinados, a través de procesos de Gestión del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento consiste en que los colaboradores de una organización, participen activamente y de forma colaborativa en la toma de decisiones y solución de problemas, a partir de la aportación de sus conocimientos tácitos y a partir de construcción del conocimiento explícito; como resultado de un proceso de aprendizaje organizacional continuo que implica la búsqueda e integración de datos, información,
  • 3. conocimiento y capital intelectual. Es así como, ésta asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones, como parte introductoria de la Maestría en Administración en Sistemas de Calidad será desarrollada, y pueda sentar bases sólidas para las siguientes asignaturas que se analizarán en los procesos educativos de este programa de posgrado. II.- DATOS GENERALES. • Asignatura: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. • Horas clase por curso: 45 horas presenciales. • Ubicación Curricular: Materia introductoria a la Maestría en Administración de Sistemas de Calidad. Esta asignatura integra los conceptos teóricos y metodológicos para la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. • Ubicación práctica: Alumnos de Maestría en Administración de Sistemas de Calidad, con experiencia en el área profesional en diversas organizaciones. Se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido común, experiencia laboral, cursos afines o estudios relacionados con las temáticas de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. • Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA Correo Electrónico; jsnoyola@hotmail.com Blog: http://javiersolisnoyola.blogspot.mx/ Red Slideshare: http://www.slideshare.net/javiersolisp/presentations Celular: 87 17 89 19 96
  • 4. III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO) El estudiante conocerá y comprenderá los conceptos y enfoques teóricos implicados en la resolución de problemas y Toma de Decisiones; además, evaluará distintas técnicas y herramientas para la resolución de problemas y toma de decisiones. Analizando situaciones complejas de decisión, para su aplicación en las áreas funcionales de la organización mediante el diseño de modelos de decisiones empresariales. OBJETIVOS FORMATIVOS: • Aplicará los elementos teóricos-metodológicos que intervienen en la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones en el desarrollo de actividades de aprendizaje. (Aplicaciones Multimedia, Proyecto Integrador, Ensayo y Participación en foros de Expresión). • Reflexionará sobre la importancia de desarrollar diversos tipos de pensamiento que facilitarán la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones (pensamientos: crítico, creativo, sistémico, etc.) • Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes. Condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente el proceso de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. • Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración, participación y responsabilidad (individual, equipo y grupal). • Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica y profesional; relacionadas con las temáticas de la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones, con la finalidad de enriquecer el aprendizaje de la asignatura.
  • 5. IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS) En este Módulo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje con docente e independiente (sin docente). Donde los alumnos con la coordinación del facilitador, reconceptualizarán los significados inherentes a la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones en el ámbito empresarial. Se apropiarán de conceptos, herramientas y la suma de experiencias individuales; para posteriormente integrarlos sistémicamente a una Propuesta de un Proyecto Integrador. Se privilegiará la participación grupal durante el proceso (con el docente y sin el docente), así como las aportaciones individuales encaminadas al cumplimiento del Objetivo General Aprendizaje. Durante el desarrollo del curso con el docente (en el aula), se llevarán a cabo diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación de técnicas de enseñanza presencial con el docente: • Métodos de enseñanza con retroalimentación continua: inductivo, deductivo y mixto. • Técnica de comunicación de enseñanza la Conferencia • Técnica de comunicación de enseñanza la Ponencia • Técnica de enseñanza por demostración y análisis de casos. • Técnicas de lectura comentada • Técnica de análisis de video-documentales Así mismo, dentro de los espacios áulicos con el docente, se llevarán a cabo técnicas de aprendizaje colaborativo presencial con el docente, como las siguientes: • Técnica de lluvia de ideas. • Técnica de plenario de análisis grupal • Técnica de estudio de casos • Técnica de discusión dirigida.
  • 6. • Técnica de análisis de información por rejillas (pequeños equipos). • Técnica del debate • Juego de Papeles • Etc. Todas las estrategias arriba expuestas, están orientadas a informar, comprender, analizar, reflexionar y dinamizar el proceso grupal con el docente (en el aula); así mismo, nos apoyaremos en diversos recursos y medios tecnológicos didácticos (materiales didácticos y TIC´s) que nos facilitarán la comunicación y la gestión del conocimiento en sesiones presenciales con el docente. Para el desarrollo de actividades de aprendizaje independiente (sin el docente), se hará uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s); con ellas se romperán las barreras de tiempo y espacio, para poder llevar a cabo el aprendizaje independiente de manera individual y colaborativa. Para ello, se propone como estrategias de aprendizaje independientes, las siguientes: Participación en Foro de expresión en Blog. Es una actividad de aprendizaje colaborativo e independiente apoyada con el recurso del internet mediante una Red Social restringida (Blog); esta actividad implica el análisis de diversos Objetos de Aprendizaje (video-documentales, artículos electrónicos, Sitios WEB). Tiene la intensión desarrollar del pensamiento crítico mediante la participación en espacios de encuentro en el que se analicen y comenten temas de interés común de manera crítica. Esta actividad de aprendizaje tiene el propósito de desarrollar competencias: tecnológicas con el uso de las TIC´s y análisis de la información de objetos de aprendizaje (entidades digitales de información). Blog: http://javiersolisnoyola.blogspot.mx/ Aplicación Multimedia. Es una actividad de aprendizaje independiente concreta que consiste en hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para analizar información de una temática (casos e información) específica de contenido programático. El
  • 7. análisis de la información consiste en procesar la información para obtener un producto, el cual puede ser: resumen, síntesis, cuadro sinóptico, mapa semántico, mapa conceptual, mapa mental, texto valorativo, cuadro analítico, etc. Estas actividades de aprendizaje tienen el propósito de desarrollar competencias: tecnológicas, comunicación efectiva, y análisis y síntesis de la información (conocer, comprender e interpretar). Ensayo. Con la idea de promover el pensamiento crítico, desarrollará un ensayo. Un ensayo es una actividad de aprendizaje independiente que consiste hacer una redacción de un texto con las características de género literario: argumentativo, opinión personal y reflexión, principalmente. Para poder desarrollar este producto, es necesario la lectura de análisis de la información sobre una temática general o específica, que nos proporcione elementos para argumentar. La argumentación consiste en exponer ideas con sustento en la información formal (teorías, investigadores, organizaciones, etc.); estos argumentos deben potenciar los significados previos personales de la temática en análisis. Una recomendación muy importante para el desarrollo del ensayo, es que el autor del ensayo (redactor o escritor) cuide la forma en cómo expone sus comentarios, éstos, más que convencer, deben invitar el lector (quien lee su ensayo) a compartir sus ideas. No se trata de imponer ideas, mas bien, se trata de exponer la interpretación del redactor para que sea percibida por el lector, como una idea crítica y reflexiva que nos invita a un cambio. Mediante esta actividad de aprendizaje se pretende desarrollar competencias: dominio de disciplina, Gestión y análisis de la Información, comunicación efectiva (escrita literaria), visión global, dominio de cambio. Proyecto Integrador. El Proyecto integrador es una actividad de aprendizaje independiente que implica: Investigación, Diseño y planeación; que de manera explícita e implícita integra las temáticas del curso, en aspectos de enfoque teórico y metodológico, para diseñar una propuesta de Modelo de Toma de Decisiones, con los objetivo de solucionar problemas de en el ámbito empresarial en donde colabora. Mediante esta actividad de aprendizaje se pretende desarrollar competencias: dominio de disciplina, Gestión y
  • 8. análisis de la Información, Gestión del Tiempo, comunicación efectiva (escrita literaria), visión global, dominio de cambio, Toma de Decisiones y Resolución de Problemas. Seminario (ponencia). Es una actividad final de la asignatura, donde el alumno se expondrá ante un público de la comunidad universitaria y empresarial, la propuesta de Modelo de Toma de Decisiones (Proyecto integrador) que se desarrollará durante todo el curso. Mediante esta actividad de aprendizaje se pretende desarrollar competencias: comunicación efectiva (oral), Gestión del Tiempo, visión global, dominio de cambio, Toma de Decisiones y Resolución de Problemas. V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN. • ACREDITACIÓN: - Asistencia y puntualidad del 100% - Trabajo individual - Trabajo grupal - Productos y proyectos integradores. • CALIFICACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1ER. EVALUACIÓN PARCIAL 2DA. EVALUACIÓN PARCIAL • FORO DE EXPRESIÓN EN BLOG (10%) 5% 5% • APLICACIONES MULTIMEDIA (20%) 15% 5 % • PROYECTO INTEGRADOR (30%) 10% 20% • REDACCIÓN DE ENSAYO (20%) 20% ---
  • 9. • PONENCIA EN SEMINARIO (20%) --- 20% • PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS): - Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y establecer estrategias y compromisos de trabajo. - Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la mejora continua del proceso de aprendizaje. - Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la acreditación y del sistema de calificación. VI.- CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO 1. Introducción al análisis de decisiones. 2. Elementos de los problemas de decisión. 3. Estructuración de la situación de decisión. 4. Selección de alternativas. 5. Gestión del tiempo en la toma de decisiones 6. La creatividad y la toma de decisiones. 7. El valor de la información. 8. Actitudes ante el riesgo. 9. Objetivos fundamentales en conflicto. VII.- BIBLIOGRAFÍA
  • 10. (1) Bibliografía recomendada por el Programa de Contenidos: • MATHUR Kamlesh. Investigación de Operaciones: El arte de la toma de decisiones. Edit. Prentice Hall México, 1996. • MERCADO, Ramírez Ernesto. Técnicas para la Toma de Decisiones: la acción más importante de la actividad humana. Edit. Limusa. México, 1991. • THIERANF, Robert J. Toma de Decisiones por medio de Investigación de Operaciones. Edit. Limusa. México, 1972. (2) Bibliografía Complementaria recomendada por el facilitador: • Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes. La resolución de problemas en el mundo de la empresa. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial. Vol. 12(2): pp 81-88 (2009) UNMSM. ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico). Acceso en internet: http://www.redalyc.org/pdf/816/81620150011.pdf . • Ariño, Miguel Angel. Toma de Decisiones y de Gobierno de Organizaciones. Editorial Deusto (2010). • Bonabeau, Eric. Decisiones 2.0: El Poder de la Inteligencia Colectiva. HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW. Acceso en internet: http://emotools.es/static/upload/files/decisiones20.PDF • Chun Wei Choo. La Organización Inteligente, el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Editorial Oxford. • Hardingham, Alison. Cómo Tomar Decisiones. Susaeta Ediciones, S.A.. México 2002. • Federico Liévano Martínez, Jesús Enrique Londoño. El pensamiento sistémico como herramienta metodológica para la resolución de problemas. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 8. p. 43-65. Medellín, enero- junio de 2012. Acceso en internet: http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista %20Edici%C3%B3n%20N%C2%BA.8/Soluciones%20N8%20art%203.pdf
  • 11. • Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc Grag-Hill, tercera edición. México, 2003 • ITESM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, ITESM. Acceso en internet: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf • López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Gestión (2010). • Marketing Publishing. Toma de Decisiones Eficaces. Ediciones Díaz de Santos. PISBN: 9788479782276 • Pérez, Serrano Gloria. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Retos e interrogantes. Editorial La Muralla, S. A. España, 2008. • Iberofórum. El Papel de la Percepción en la Toma de Decisiones en la Alta Dirección. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VI, No. 12. Julio-Diciembre de 2011. Oscar Diego Salgado Guzmán. pp. 156- 173. ISSN: 2007-0675. Acceso en internet: http://www.uia.mx/iberoforum/12/pdf/ESPA%C3%91OL/6.%20SALGADO %20VOCES%20Y%20CONTEXTOS%20NO.%2012.pdf • Senge, Peter. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 2007. • Xiomara P. de Aparicio. La Gestión del Conocimiento y las TICs en el Siglo XXI. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 5, No. 1 (2009). Acceso en internet: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000008.pdf
  • 12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES (Periodo: 02 de septiembre al 15 de diciembre de 2013) Semana(1)_____________________________________________________________ Jueves 05 de septiembre. - Encuadre del Curso Semana (2)_____________________________________________________________ Jueves 12 de septiembre. – ( _______________ ) Semana (3)_____________________________________________________________ Jueves 19 de Septiembre.- Se envía Aplicación Multimedia #1 Semana (4)_____________________________________________________________ Jueves 26 de septiembre.- Se envía Aplicación Multimedia #2 Semana (5)_____________________________________________________________ Jueves 03 de Octubre.- Se presenta 1er. Avance de Proyecto Integrador Semana (6)_____________________________________________________________ Jueves 10 de Octubre.- (Aplicación Multimedia #3) Semana (7)_____________________________________________________________ Jueves 17 de Octubre.- Se entrega Ensayo Semana (8)____________________________________________________________ Jueves 24 de Octubre.- Plenario de Retroalimentación y Firma de Acta de la 1ª. Evaluación Parcial. Semana (9)_____________________________________________________________ Jueves 31 de Octubre.- ( _______________ ) Semana (10)____________________________________________________________
  • 13. Jueves 07 de Noviembre.- Se presenta 2do. Avance de Proyecto Integrador Semana (11)____________________________________________________________ Jueves 14 de noviembre.- Se envía Aplicación Multimedia #4 Semana (12)____________________________________________________________ Jueves 21 de noviembre.- ( _______________ ) Semana (13)____________________________________________________________ Jueves 28 de Noviembre.- Se presenta 3er. Avance de Proyecto Integrador Semana (14)____________________________________________________________ Jueves 05 de Diciembre.- Se presenta Ponencia en Seminario. Se entrega documento impreso de Proyecto Integrador. Semana (15)____________________________________________________________ Jueves 12 de Diciembre.- Plenario de Evaluación Grupal y Calificaciones Finales (firma de actas de calificaciones) Notas: - De haber algún cambio en fechas se acordará e indicará en su momento. - La participación en los FOROS DE EXPRESIÓN EN BLOG podrá hacerse durante el periodo de las semanas 2 a 14.