SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
Referentes teóricosReferentes teóricos
Implicaciones pedagógicas y didácticasImplicaciones pedagógicas y didácticas
AplicacionesAplicaciones
SENTIDO PEDAGÓGICO
DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES
A partir de la Constitución Política 1991 y Ley
General de Educación
Desarrollo de las potencialidades de la persona
Qué enseñar y cómo enseñar
Qué aprender en la escuela
Currículos particulares, pertinentes y flexibles
Construcción de una identidad nacional, regional y
local
Formación comunidades competentes
LINEAMIENTOS CURRICULARES
REFERENTES TEÓRICOS
Referentes filosóficos y epistemológicosReferentes filosóficos y epistemológicos
El mundo de la vida
Ciencia y Tecnología
Referentes sociológicos:Referentes sociológicos: Contexto escolar
Referente psico-cognitivoReferente psico-cognitivo
Construcción del pensamiento científico
Los procesos de pensamiento y acción
La creatividad y el tratamiento de problemas
LINEAMIENTOS CURRICULARES
IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y
DIDÁCTICAS
Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica
El rol del educador
La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental
El lenguaje cientifico y la enseñanza
El papel del laboratorio
Proceso de evaluación
Una alternativa didáctica
Objetivo general y específicos de la enseñanza deObjetivo general y específicos de la enseñanza de
las ciencias naturales y la educación ambientallas ciencias naturales y la educación ambiental
LINEAMIENTOS CURRICULARES
APLICACIÓNAPLICACIÓN
Propuesta Curricular para la educaciónPropuesta Curricular para la educación
preescolar, básica y mediapreescolar, básica y media
Procesos de pensamiento y acción:Procesos de pensamiento y acción: El sujeto
que actúa para construir conocimiento
Conocimiento científico básico:Conocimiento científico básico: Procesos que
se dan en la naturaleza
Conocimiento de procesos físicos
Conocimiento de procesos biológicos
Conocimiento de procesos químicos
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES
CURRICULARESCURRICULARES
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Los logros como estados intermedios o finales deLos logros como estados intermedios o finales de
un procesoun proceso
El proceso educactivo en el contexto culturalEl proceso educactivo en el contexto cultural
Relaciones entre fines, objetivos y logrosRelaciones entre fines, objetivos y logros
Formación científica básica, ética y para el trabajo
Indicadores de logros curriculares del áreaIndicadores de logros curriculares del área
en preescolar, básica y mediaen preescolar, básica y media
Resolución 2343 de 1996
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
EL MUNDO DE LA VIDAEL MUNDO DE LA VIDA
Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su
propia perspectiva, con su estructuración cognitiva y en su
contexto sociocultural
Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del área de
Ciencias Naturales y Educación Ambiental. (Husserl,
Edmund 1936).
EL MUNDO CIENTÍFICOEL MUNDO CIENTÍFICO
Está alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el
laboratorio o su estudio, y desde las ideas científicas
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
EL SENTIDO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de
conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su
relación con los procesos culturales, en especial aquellos
que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico
del ambiente. Este conocimiento debe darse de tal forma
que entienda los procesos evolutivos que nos permitan
existir como especie cultural capaz de hacer control
sobre su entorno en forma sensible, humana y
responsable.
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocimiento común
Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida
Conocimiento científico y tecnológico
Fundamentados en el contexto teórico que vinculan hechos y
procesos del mundo.
“ El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son formas
del conocimiento humano que comparten propiedades
esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus
intereses y por la forma como se construyen ”.
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Se fundamentan en principios y supuestos explícitosSe fundamentan en principios y supuestos explícitos
EL CONOCIMIENTO COMÚNEL CONOCIMIENTO COMÚN
Es el conocimiento cotidiano de la personaEs el conocimiento cotidiano de la persona
El conocimiento científico y tecnológico noEl conocimiento científico y tecnológico no
tendrían razón de ser sino tuvieran entre sustendrían razón de ser sino tuvieran entre sus
objetivos la búsqueda de respuestas queobjetivos la búsqueda de respuestas que
conlleven alconlleven al mejoramiento de la calidad de vida
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDADCIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDAD
La diferencia entre el científico y el tecnólogoLa diferencia entre el científico y el tecnólogo
es el interés práctico de los desarrolloses el interés práctico de los desarrollos
tecnológicostecnológicos
El práctico es la persona que tiene laEl práctico es la persona que tiene la
experiencia en la utilización de unexperiencia en la utilización de un
desarrollo tecnológico pero que no tiene ladesarrollo tecnológico pero que no tiene la
comprensión de los principioscomprensión de los principios que lo rigenque lo rigen
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
NATURALEZA DE LA CIENCIANATURALEZA DE LA CIENCIA
La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarseLa ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse
indefinidamente a la verdad eliminando errores. Laindefinidamente a la verdad eliminando errores. La
autocrítica y la crítica de los demás wes una estrategiaautocrítica y la crítica de los demás wes una estrategia
que garantiza la aproximación a la verdad.que garantiza la aproximación a la verdad.
Quienes no estén dispuestos a exponer sus ideasQuienes no estén dispuestos a exponer sus ideas a laa la
aventura de la refutación no toman parte enaventura de la refutación no toman parte en el juego deel juego de
la cienciala ciencia
En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diezEn la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
La escuela es un proyecto colectivo enLa escuela es un proyecto colectivo en
construcción. Es una institución social yconstrucción. Es una institución social y
democráticademocrática
Promueve y realiza participativamentePromueve y realiza participativamente
actividades que propician el mejoramiento yactividades que propician el mejoramiento y
desarrollo personal, social, cultural ydesarrollo personal, social, cultural y
ambiental, teniendo en cuenta los valores.ambiental, teniendo en cuenta los valores.
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTALLA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
Debe educar para que las personas y la comunidadDebe educar para que las personas y la comunidad
comprendan la naturaleza compleja del ambiente,comprendan la naturaleza compleja del ambiente,
resultante de la interacción de los procesos químicos,resultante de la interacción de los procesos químicos,
biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.
Debe construir valores y actitudes positivas para laDebe construir valores y actitudes positivas para la
relación hombre.sociedad-naturaleza para el manejorelación hombre.sociedad-naturaleza para el manejo
adecuado de los recursos naturales y desarrollaradecuado de los recursos naturales y desarrollar
capacidades para resolver problemas ambientalescapacidades para resolver problemas ambientales
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA, LA SALUD Y ELLA ESCUELA, LA SALUD Y EL
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
El estudiante como ser psicobiológico yEl estudiante como ser psicobiológico y
social, interactúa con su mediosocial, interactúa con su medio
ambienteambiente
De ésta interrelación depende, en granDe ésta interrelación depende, en gran
parte su aprendizaje, su salud y suparte su aprendizaje, su salud y su
calidad de vidacalidad de vida
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA Y EL CURRÍCULOLA ESCUELA Y EL CURRÍCULO
La escuela es autónoma para elaborar y llevarLa escuela es autónoma para elaborar y llevar
a cabo particularmente y en formaa cabo particularmente y en forma
pertinente su PROPIO Proyecto Educativopertinente su PROPIO Proyecto Educativo
InstitucionalInstitucional
El Currículo debe responder a los problemas,El Currículo debe responder a los problemas,
intereses, necesidades y aspiraciones delintereses, necesidades y aspiraciones del
alumno y la comunidad y a la políticaalumno y la comunidad y a la política
educativa nacionaleducativa nacional
REFERENTE PSICO-COGNITIVO
LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTOLA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOSCIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS
PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓNPROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN
LA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTOLA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTO
DE PROBLEMASDE PROBLEMAS
El desarrollo del pensamiento científico esEl desarrollo del pensamiento científico es
parte fundamental del desarrollo integralparte fundamental del desarrollo integral
humanohumano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Guadalupe Medina
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
LizethMoncayoCano
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
Marisolyanile
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
miriamortizd
 
Diapotivas wallon 3
Diapotivas  wallon   3Diapotivas  wallon   3
Diapotivas wallon 3
wilmeridiomasuce
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Susana Muñoz
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
MerlynHerrera
 
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
Conocer a los alumnos- Ruth MercadoConocer a los alumnos- Ruth Mercado
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
Ale Cosali
 
Metodo decroly
Metodo decrolyMetodo decroly
Metodo decroly
karentepole
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
Vanessa Betsabe
 
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Ximena Orrico
 
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Nany Hernandez
 
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrolloEl niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
lina vanessa nunez
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITACOMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
CdM1507
 

La actualidad más candente (20)

Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
 
Diapotivas wallon 3
Diapotivas  wallon   3Diapotivas  wallon   3
Diapotivas wallon 3
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
 
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
Conocer a los alumnos- Ruth MercadoConocer a los alumnos- Ruth Mercado
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
 
Metodo decroly
Metodo decrolyMetodo decroly
Metodo decroly
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
 
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
 
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrolloEl niño desde sus dimensiones en el desarrollo
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITACOMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
 

Similar a Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
marihuibla
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Rubén I E S Nº 4
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
Rubén I E S Nº 4
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
emanuel diaz
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
Ruben Dominguez
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Rubén I E S Nº 4
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
adricalao
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Cecilia Borgonogne
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Martha Cortes Parra
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBATProyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
bernardoariastrujillo
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
El area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculumEl area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculum
irenelicia
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Laura Alvez
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
David Mrs
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
AlexanderCit
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Clase XI
Clase XIClase XI

Similar a Ciencias Naturales y Educación Ambiental (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBATProyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
El area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculumEl area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculum
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Clase XI
Clase XIClase XI
Clase XI
 

Más de Angela María Zapata Guzmán

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
Angela María Zapata Guzmán
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
Angela María Zapata Guzmán
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
Angela María Zapata Guzmán
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
Angela María Zapata Guzmán
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Angela María Zapata Guzmán
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Angela María Zapata Guzmán
 

Más de Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

  • 1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES Referentes teóricosReferentes teóricos Implicaciones pedagógicas y didácticasImplicaciones pedagógicas y didácticas AplicacionesAplicaciones
  • 2. SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES A partir de la Constitución Política 1991 y Ley General de Educación Desarrollo de las potencialidades de la persona Qué enseñar y cómo enseñar Qué aprender en la escuela Currículos particulares, pertinentes y flexibles Construcción de una identidad nacional, regional y local Formación comunidades competentes
  • 3. LINEAMIENTOS CURRICULARES REFERENTES TEÓRICOS Referentes filosóficos y epistemológicosReferentes filosóficos y epistemológicos El mundo de la vida Ciencia y Tecnología Referentes sociológicos:Referentes sociológicos: Contexto escolar Referente psico-cognitivoReferente psico-cognitivo Construcción del pensamiento científico Los procesos de pensamiento y acción La creatividad y el tratamiento de problemas
  • 4. LINEAMIENTOS CURRICULARES IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica El rol del educador La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental El lenguaje cientifico y la enseñanza El papel del laboratorio Proceso de evaluación Una alternativa didáctica Objetivo general y específicos de la enseñanza deObjetivo general y específicos de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambientallas ciencias naturales y la educación ambiental
  • 5. LINEAMIENTOS CURRICULARES APLICACIÓNAPLICACIÓN Propuesta Curricular para la educaciónPropuesta Curricular para la educación preescolar, básica y mediapreescolar, básica y media Procesos de pensamiento y acción:Procesos de pensamiento y acción: El sujeto que actúa para construir conocimiento Conocimiento científico básico:Conocimiento científico básico: Procesos que se dan en la naturaleza Conocimiento de procesos físicos Conocimiento de procesos biológicos Conocimiento de procesos químicos
  • 6. LINEAMIENTOS CURRICULARES LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES CURRICULARESCURRICULARES Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales Los logros como estados intermedios o finales deLos logros como estados intermedios o finales de un procesoun proceso El proceso educactivo en el contexto culturalEl proceso educactivo en el contexto cultural Relaciones entre fines, objetivos y logrosRelaciones entre fines, objetivos y logros Formación científica básica, ética y para el trabajo Indicadores de logros curriculares del áreaIndicadores de logros curriculares del área en preescolar, básica y mediaen preescolar, básica y media Resolución 2343 de 1996
  • 7. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO EL MUNDO DE LA VIDAEL MUNDO DE LA VIDA Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su propia perspectiva, con su estructuración cognitiva y en su contexto sociocultural Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. (Husserl, Edmund 1936). EL MUNDO CIENTÍFICOEL MUNDO CIENTÍFICO Está alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el laboratorio o su estudio, y desde las ideas científicas
  • 8. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO EL SENTIDO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse de tal forma que entienda los procesos evolutivos que nos permitan existir como especie cultural capaz de hacer control sobre su entorno en forma sensible, humana y responsable.
  • 9. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocimiento común Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida Conocimiento científico y tecnológico Fundamentados en el contexto teórico que vinculan hechos y procesos del mundo. “ El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son formas del conocimiento humano que comparten propiedades esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus intereses y por la forma como se construyen ”.
  • 10. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Se fundamentan en principios y supuestos explícitosSe fundamentan en principios y supuestos explícitos EL CONOCIMIENTO COMÚNEL CONOCIMIENTO COMÚN Es el conocimiento cotidiano de la personaEs el conocimiento cotidiano de la persona El conocimiento científico y tecnológico noEl conocimiento científico y tecnológico no tendrían razón de ser sino tuvieran entre sustendrían razón de ser sino tuvieran entre sus objetivos la búsqueda de respuestas queobjetivos la búsqueda de respuestas que conlleven alconlleven al mejoramiento de la calidad de vida
  • 11. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDADCIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDAD La diferencia entre el científico y el tecnólogoLa diferencia entre el científico y el tecnólogo es el interés práctico de los desarrolloses el interés práctico de los desarrollos tecnológicostecnológicos El práctico es la persona que tiene laEl práctico es la persona que tiene la experiencia en la utilización de unexperiencia en la utilización de un desarrollo tecnológico pero que no tiene ladesarrollo tecnológico pero que no tiene la comprensión de los principioscomprensión de los principios que lo rigenque lo rigen
  • 12. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO NATURALEZA DE LA CIENCIANATURALEZA DE LA CIENCIA La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarseLa ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse indefinidamente a la verdad eliminando errores. Laindefinidamente a la verdad eliminando errores. La autocrítica y la crítica de los demás wes una estrategiaautocrítica y la crítica de los demás wes una estrategia que garantiza la aproximación a la verdad.que garantiza la aproximación a la verdad. Quienes no estén dispuestos a exponer sus ideasQuienes no estén dispuestos a exponer sus ideas a laa la aventura de la refutación no toman parte enaventura de la refutación no toman parte en el juego deel juego de la cienciala ciencia En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diezEn la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez
  • 13. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR La escuela es un proyecto colectivo enLa escuela es un proyecto colectivo en construcción. Es una institución social yconstrucción. Es una institución social y democráticademocrática Promueve y realiza participativamentePromueve y realiza participativamente actividades que propician el mejoramiento yactividades que propician el mejoramiento y desarrollo personal, social, cultural ydesarrollo personal, social, cultural y ambiental, teniendo en cuenta los valores.ambiental, teniendo en cuenta los valores.
  • 14. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTALLA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Debe educar para que las personas y la comunidadDebe educar para que las personas y la comunidad comprendan la naturaleza compleja del ambiente,comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de los procesos químicos,resultante de la interacción de los procesos químicos, biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales. Debe construir valores y actitudes positivas para laDebe construir valores y actitudes positivas para la relación hombre.sociedad-naturaleza para el manejorelación hombre.sociedad-naturaleza para el manejo adecuado de los recursos naturales y desarrollaradecuado de los recursos naturales y desarrollar capacidades para resolver problemas ambientalescapacidades para resolver problemas ambientales
  • 15. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA, LA SALUD Y ELLA ESCUELA, LA SALUD Y EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE El estudiante como ser psicobiológico yEl estudiante como ser psicobiológico y social, interactúa con su mediosocial, interactúa con su medio ambienteambiente De ésta interrelación depende, en granDe ésta interrelación depende, en gran parte su aprendizaje, su salud y suparte su aprendizaje, su salud y su calidad de vidacalidad de vida
  • 16. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y EL CURRÍCULOLA ESCUELA Y EL CURRÍCULO La escuela es autónoma para elaborar y llevarLa escuela es autónoma para elaborar y llevar a cabo particularmente y en formaa cabo particularmente y en forma pertinente su PROPIO Proyecto Educativopertinente su PROPIO Proyecto Educativo InstitucionalInstitucional El Currículo debe responder a los problemas,El Currículo debe responder a los problemas, intereses, necesidades y aspiraciones delintereses, necesidades y aspiraciones del alumno y la comunidad y a la políticaalumno y la comunidad y a la política educativa nacionaleducativa nacional
  • 17. REFERENTE PSICO-COGNITIVO LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTOLA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOSCIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓNPROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN LA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTOLA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTO DE PROBLEMASDE PROBLEMAS El desarrollo del pensamiento científico esEl desarrollo del pensamiento científico es parte fundamental del desarrollo integralparte fundamental del desarrollo integral humanohumano