SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
Referentes teóricosReferentes teóricos
Implicaciones pedagógicas y didácticasImplicaciones pedagógicas y didácticas
AplicacionesAplicaciones
SENTIDO PEDAGÓGICO
DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES
A partir de la Constitución Política 1991 y Ley
General de Educación
Desarrollo de las potencialidades de la persona
Qué enseñar y cómo enseñar
Qué aprender en la escuela
Currículos particulares, pertinentes y flexibles
Construcción de una identidad nacional, regional y
local
Formación comunidades competentes
LINEAMIENTOS CURRICULARES
REFERENTES TEÓRICOS
Referentes filosóficos y epistemológicosReferentes filosóficos y epistemológicos
El mundo de la vida
Ciencia y Tecnología
Referentes sociológicos:Referentes sociológicos: Contexto escolar
Referente psico-cognitivoReferente psico-cognitivo
Construcción del pensamiento científico
Los procesos de pensamiento y acción
La creatividad y el tratamiento de problemas
LINEAMIENTOS CURRICULARES
IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y
DIDÁCTICAS
Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica
El rol del educador
La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental
El lenguaje cientifico y la enseñanza
El papel del laboratorio
Proceso de evaluación
Una alternativa didáctica
Objetivo general y específicos de la enseñanza deObjetivo general y específicos de la enseñanza de
las ciencias naturales y la educación ambientallas ciencias naturales y la educación ambiental
LINEAMIENTOS CURRICULARES
APLICACIÓNAPLICACIÓN
Propuesta Curricular para la educaciónPropuesta Curricular para la educación
preescolar, básica y mediapreescolar, básica y media
Procesos de pensamiento y acción:Procesos de pensamiento y acción: El sujeto
que actúa para construir conocimiento
Conocimiento científico básico:Conocimiento científico básico: Procesos que
se dan en la naturaleza
Conocimiento de procesos físicos
Conocimiento de procesos biológicos
Conocimiento de procesos químicos
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES
CURRICULARESCURRICULARES
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Los logros como estados intermedios o finales deLos logros como estados intermedios o finales de
un procesoun proceso
El proceso educactivo en el contexto culturalEl proceso educactivo en el contexto cultural
Relaciones entre fines, objetivos y logrosRelaciones entre fines, objetivos y logros
Formación científica básica, ética y para el trabajo
Indicadores de logros curriculares del áreaIndicadores de logros curriculares del área
en preescolar, básica y mediaen preescolar, básica y media
Resolución 2343 de 1996
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
EL MUNDO DE LA VIDAEL MUNDO DE LA VIDA
Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su
propia perspectiva, con su estructuración cognitiva y en su
contexto sociocultural
Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del área de
Ciencias Naturales y Educación Ambiental. (Husserl,
Edmund 1936).
EL MUNDO CIENTÍFICOEL MUNDO CIENTÍFICO
Está alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el
laboratorio o su estudio, y desde las ideas científicas
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
EL SENTIDO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de
conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su
relación con los procesos culturales, en especial aquellos
que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico
del ambiente. Este conocimiento debe darse de tal forma
que entienda los procesos evolutivos que nos permitan
existir como especie cultural capaz de hacer control
sobre su entorno en forma sensible, humana y
responsable.
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocimiento común
Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida
Conocimiento científico y tecnológico
Fundamentados en el contexto teórico que vinculan hechos y
procesos del mundo.
“ El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son formas
del conocimiento humano que comparten propiedades
esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus
intereses y por la forma como se construyen ”.
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Se fundamentan en principios y supuestos explícitosSe fundamentan en principios y supuestos explícitos
EL CONOCIMIENTO COMÚNEL CONOCIMIENTO COMÚN
Es el conocimiento cotidiano de la personaEs el conocimiento cotidiano de la persona
El conocimiento científico y tecnológico noEl conocimiento científico y tecnológico no
tendrían razón de ser sino tuvieran entre sustendrían razón de ser sino tuvieran entre sus
objetivos la búsqueda de respuestas queobjetivos la búsqueda de respuestas que
conlleven alconlleven al mejoramiento de la calidad de vida
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDADCIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDAD
La diferencia entre el científico y el tecnólogoLa diferencia entre el científico y el tecnólogo
es el interés práctico de los desarrolloses el interés práctico de los desarrollos
tecnológicostecnológicos
El práctico es la persona que tiene laEl práctico es la persona que tiene la
experiencia en la utilización de unexperiencia en la utilización de un
desarrollo tecnológico pero que no tiene ladesarrollo tecnológico pero que no tiene la
comprensión de los principioscomprensión de los principios que lo rigenque lo rigen
REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
NATURALEZA DE LA CIENCIANATURALEZA DE LA CIENCIA
La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarseLa ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse
indefinidamente a la verdad eliminando errores. Laindefinidamente a la verdad eliminando errores. La
autocrítica y la crítica de los demás wes una estrategiaautocrítica y la crítica de los demás wes una estrategia
que garantiza la aproximación a la verdad.que garantiza la aproximación a la verdad.
Quienes no estén dispuestos a exponer sus ideasQuienes no estén dispuestos a exponer sus ideas a laa la
aventura de la refutación no toman parte enaventura de la refutación no toman parte en el juego deel juego de
la cienciala ciencia
En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diezEn la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
La escuela es un proyecto colectivo enLa escuela es un proyecto colectivo en
construcción. Es una institución social yconstrucción. Es una institución social y
democráticademocrática
Promueve y realiza participativamentePromueve y realiza participativamente
actividades que propician el mejoramiento yactividades que propician el mejoramiento y
desarrollo personal, social, cultural ydesarrollo personal, social, cultural y
ambiental, teniendo en cuenta los valores.ambiental, teniendo en cuenta los valores.
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTALLA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
Debe educar para que las personas y la comunidadDebe educar para que las personas y la comunidad
comprendan la naturaleza compleja del ambiente,comprendan la naturaleza compleja del ambiente,
resultante de la interacción de los procesos químicos,resultante de la interacción de los procesos químicos,
biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.
Debe construir valores y actitudes positivas para laDebe construir valores y actitudes positivas para la
relación hombre.sociedad-naturaleza para el manejorelación hombre.sociedad-naturaleza para el manejo
adecuado de los recursos naturales y desarrollaradecuado de los recursos naturales y desarrollar
capacidades para resolver problemas ambientalescapacidades para resolver problemas ambientales
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA, LA SALUD Y ELLA ESCUELA, LA SALUD Y EL
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
El estudiante como ser psicobiológico yEl estudiante como ser psicobiológico y
social, interactúa con su mediosocial, interactúa con su medio
ambienteambiente
De ésta interrelación depende, en granDe ésta interrelación depende, en gran
parte su aprendizaje, su salud y suparte su aprendizaje, su salud y su
calidad de vidacalidad de vida
REFERENTE SOCIOLÓGICO
CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR
LA ESCUELA Y EL CURRÍCULOLA ESCUELA Y EL CURRÍCULO
La escuela es autónoma para elaborar y llevarLa escuela es autónoma para elaborar y llevar
a cabo particularmente y en formaa cabo particularmente y en forma
pertinente su PROPIO Proyecto Educativopertinente su PROPIO Proyecto Educativo
InstitucionalInstitucional
El Currículo debe responder a los problemas,El Currículo debe responder a los problemas,
intereses, necesidades y aspiraciones delintereses, necesidades y aspiraciones del
alumno y la comunidad y a la políticaalumno y la comunidad y a la política
educativa nacionaleducativa nacional
REFERENTE PSICO-COGNITIVO
LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTOLA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOSCIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS
PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓNPROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN
LA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTOLA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTO
DE PROBLEMASDE PROBLEMAS
El desarrollo del pensamiento científico esEl desarrollo del pensamiento científico es
parte fundamental del desarrollo integralparte fundamental del desarrollo integral
humanohumano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DarlingMartinez
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculonatibenitez
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pppolozapata
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANAMODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
balderasgp
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Alexander Bustos
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
Damian Fernandez Soto
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curricularesarelyfunlam
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 

La actualidad más candente (20)

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pp
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANAMODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 

Similar a Lineamientos curriculares ciencias naturales

Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
marihuibla
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Maria Isela Cuartas Villegas
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Rubén I E S Nº 4
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redRubén I E S Nº 4
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
emanuel diaz
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
Ruben Dominguez
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Rubén I E S Nº 4
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosadricalao
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBATProyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
bernardoariastrujillo
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
El area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculumEl area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculum
irenelicia
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Laura Alvez
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
David Mrs
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
Rodelinda Mendoza Velazquez
 

Similar a Lineamientos curriculares ciencias naturales (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBATProyecto Reestructuración del PEI IEBAT
Proyecto Reestructuración del PEI IEBAT
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
El area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculumEl area de ciencias sociales en el curriculum
El area de ciencias sociales en el curriculum
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (8)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Lineamientos curriculares ciencias naturales

  • 1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES Referentes teóricosReferentes teóricos Implicaciones pedagógicas y didácticasImplicaciones pedagógicas y didácticas AplicacionesAplicaciones
  • 2. SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES A partir de la Constitución Política 1991 y Ley General de Educación Desarrollo de las potencialidades de la persona Qué enseñar y cómo enseñar Qué aprender en la escuela Currículos particulares, pertinentes y flexibles Construcción de una identidad nacional, regional y local Formación comunidades competentes
  • 3. LINEAMIENTOS CURRICULARES REFERENTES TEÓRICOS Referentes filosóficos y epistemológicosReferentes filosóficos y epistemológicos El mundo de la vida Ciencia y Tecnología Referentes sociológicos:Referentes sociológicos: Contexto escolar Referente psico-cognitivoReferente psico-cognitivo Construcción del pensamiento científico Los procesos de pensamiento y acción La creatividad y el tratamiento de problemas
  • 4. LINEAMIENTOS CURRICULARES IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica El rol del educador La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental El lenguaje cientifico y la enseñanza El papel del laboratorio Proceso de evaluación Una alternativa didáctica Objetivo general y específicos de la enseñanza deObjetivo general y específicos de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambientallas ciencias naturales y la educación ambiental
  • 5. LINEAMIENTOS CURRICULARES APLICACIÓNAPLICACIÓN Propuesta Curricular para la educaciónPropuesta Curricular para la educación preescolar, básica y mediapreescolar, básica y media Procesos de pensamiento y acción:Procesos de pensamiento y acción: El sujeto que actúa para construir conocimiento Conocimiento científico básico:Conocimiento científico básico: Procesos que se dan en la naturaleza Conocimiento de procesos físicos Conocimiento de procesos biológicos Conocimiento de procesos químicos
  • 6. LINEAMIENTOS CURRICULARES LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES CURRICULARESCURRICULARES Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales Los logros como estados intermedios o finales deLos logros como estados intermedios o finales de un procesoun proceso El proceso educactivo en el contexto culturalEl proceso educactivo en el contexto cultural Relaciones entre fines, objetivos y logrosRelaciones entre fines, objetivos y logros Formación científica básica, ética y para el trabajo Indicadores de logros curriculares del áreaIndicadores de logros curriculares del área en preescolar, básica y mediaen preescolar, básica y media Resolución 2343 de 1996
  • 7. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO EL MUNDO DE LA VIDAEL MUNDO DE LA VIDA Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su propia perspectiva, con su estructuración cognitiva y en su contexto sociocultural Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. (Husserl, Edmund 1936). EL MUNDO CIENTÍFICOEL MUNDO CIENTÍFICO Está alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el laboratorio o su estudio, y desde las ideas científicas
  • 8. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO EL SENTIDO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse de tal forma que entienda los procesos evolutivos que nos permitan existir como especie cultural capaz de hacer control sobre su entorno en forma sensible, humana y responsable.
  • 9. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocimiento común Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida Conocimiento científico y tecnológico Fundamentados en el contexto teórico que vinculan hechos y procesos del mundo. “ El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son formas del conocimiento humano que comparten propiedades esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus intereses y por la forma como se construyen ”.
  • 10. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Se fundamentan en principios y supuestos explícitosSe fundamentan en principios y supuestos explícitos EL CONOCIMIENTO COMÚNEL CONOCIMIENTO COMÚN Es el conocimiento cotidiano de la personaEs el conocimiento cotidiano de la persona El conocimiento científico y tecnológico noEl conocimiento científico y tecnológico no tendrían razón de ser sino tuvieran entre sustendrían razón de ser sino tuvieran entre sus objetivos la búsqueda de respuestas queobjetivos la búsqueda de respuestas que conlleven alconlleven al mejoramiento de la calidad de vida
  • 11. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDADCIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDAD La diferencia entre el científico y el tecnólogoLa diferencia entre el científico y el tecnólogo es el interés práctico de los desarrolloses el interés práctico de los desarrollos tecnológicostecnológicos El práctico es la persona que tiene laEl práctico es la persona que tiene la experiencia en la utilización de unexperiencia en la utilización de un desarrollo tecnológico pero que no tiene ladesarrollo tecnológico pero que no tiene la comprensión de los principioscomprensión de los principios que lo rigenque lo rigen
  • 12. REFERENTES TEÓRICOS FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO NATURALEZA DE LA CIENCIANATURALEZA DE LA CIENCIA La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarseLa ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse indefinidamente a la verdad eliminando errores. Laindefinidamente a la verdad eliminando errores. La autocrítica y la crítica de los demás wes una estrategiaautocrítica y la crítica de los demás wes una estrategia que garantiza la aproximación a la verdad.que garantiza la aproximación a la verdad. Quienes no estén dispuestos a exponer sus ideasQuienes no estén dispuestos a exponer sus ideas a laa la aventura de la refutación no toman parte enaventura de la refutación no toman parte en el juego deel juego de la cienciala ciencia En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diezEn la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez
  • 13. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR La escuela es un proyecto colectivo enLa escuela es un proyecto colectivo en construcción. Es una institución social yconstrucción. Es una institución social y democráticademocrática Promueve y realiza participativamentePromueve y realiza participativamente actividades que propician el mejoramiento yactividades que propician el mejoramiento y desarrollo personal, social, cultural ydesarrollo personal, social, cultural y ambiental, teniendo en cuenta los valores.ambiental, teniendo en cuenta los valores.
  • 14. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTALLA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Debe educar para que las personas y la comunidadDebe educar para que las personas y la comunidad comprendan la naturaleza compleja del ambiente,comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de los procesos químicos,resultante de la interacción de los procesos químicos, biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales.biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales. Debe construir valores y actitudes positivas para laDebe construir valores y actitudes positivas para la relación hombre.sociedad-naturaleza para el manejorelación hombre.sociedad-naturaleza para el manejo adecuado de los recursos naturales y desarrollaradecuado de los recursos naturales y desarrollar capacidades para resolver problemas ambientalescapacidades para resolver problemas ambientales
  • 15. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA, LA SALUD Y ELLA ESCUELA, LA SALUD Y EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE El estudiante como ser psicobiológico yEl estudiante como ser psicobiológico y social, interactúa con su mediosocial, interactúa con su medio ambienteambiente De ésta interrelación depende, en granDe ésta interrelación depende, en gran parte su aprendizaje, su salud y suparte su aprendizaje, su salud y su calidad de vidacalidad de vida
  • 16. REFERENTE SOCIOLÓGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y EL CURRÍCULOLA ESCUELA Y EL CURRÍCULO La escuela es autónoma para elaborar y llevarLa escuela es autónoma para elaborar y llevar a cabo particularmente y en formaa cabo particularmente y en forma pertinente su PROPIO Proyecto Educativopertinente su PROPIO Proyecto Educativo InstitucionalInstitucional El Currículo debe responder a los problemas,El Currículo debe responder a los problemas, intereses, necesidades y aspiraciones delintereses, necesidades y aspiraciones del alumno y la comunidad y a la políticaalumno y la comunidad y a la política educativa nacionaleducativa nacional
  • 17. REFERENTE PSICO-COGNITIVO LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTOLA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOSCIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓNPROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN LA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTOLA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTO DE PROBLEMASDE PROBLEMAS El desarrollo del pensamiento científico esEl desarrollo del pensamiento científico es parte fundamental del desarrollo integralparte fundamental del desarrollo integral humanohumano