SlideShare una empresa de Scribd logo
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 1
Presentado por:
Lic. MAEDU. Eduardo Edmundo Blanco R.
Director de Auditoria
Blanco Urquia y Asociados y CPROF, S.A. de C.V.
Diciembre 2015
AGENDA
EL CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC PARA
CONTADORES PROFESIONALES.
A. ESTRUCTURA DE LA PROFESIÓN CONTABLE.
B. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO.
C. PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN
EJERCICIO.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 2
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 3
IFAC
CAPA
ORGANISMOS NACIONALES
Instituto Salvadoreño de CP y Corporación de Contadores de ES
IASB
ESTRUCTURA MUNDIAL DE LA PROFESIÓN.ESTRUCTURA MUNDIAL DE LA PROFESIÓN.
AIC FEE ECSAFA
ORGANISMOS DEPARTAMENTALES
CONTEXTO
BM
BID
FMI
SEC
IOSCO
PRESIÓN
CILEA
ORGANISMO NORMALIZADOR
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 4
COMITÉ DE
AUDITORÍA
COMITÉ DE
EDUCACIÓN
COMITÉ DE
ÉTICA
OTROS
COMITÉS
COMITÉ DEL
SECTOR
PÚBLICO
CÓDIGO DE ÉTICA PARA CONTADORES PROFESIONALES
El IESBA, promueve las buenas practicas
de ética a nivel global y fomenta el
debate local e internacional sobre las
cuestiones de ética que enfrentan los
profesionales de la contabilidad, por lo
cual:
Aumenta la calidad y consistencia de los
servicios prestados por los profesionales
de la contabilidad
Fomenta la convergencia de las normas
de ética nacionales e internacionales
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 5
El Código de Ética para
Profesionales de la Contabilidad,
emitido por IFAC a través del
IESBA:
Establece normas de ética y de
independencia
Se aplica a todos los organismo
miembros de IFAC y sus afiliados.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 6
Estructura de Código de Ética de
IFAC 2014:
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 7
•PARTE A: APLICACIÓN
GENERAL DEL CÓDIGO
•PARTE B: PROFESIONALES
CONTABLES EN EJERCICIO
INDEPENDIENTE
•PARTE C: PROFESIONALES
CONTABLES EN RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 2014:
PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL
CÓDIGO:
100 Introducción y principios
fundamentales
110 Integridad
120 Objetividad
130 Competencia y diligencia
profesionales
140 Confidencialidad
150 Comportamiento profesional
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 8
PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO:
100. Introducción y principios fundamentales:
Una característica que identifica a la profesión
contable es que asume la responsabilidad de
actuar en interés público. En consecuencia, la
responsabilidad de un profesional de la
contabilidad no consiste exclusivamente en
satisfacer las necesidades de un determinado
cliente o de la entidad para la que trabaja.
En su actuación en interés público, el
profesional de la contabilidad acatará y
cumplirá el Código.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 9
Introducción y principios fundamentales:
El Código contiene tres partes:
La Parte A establece los principios fundamentales
de ética profesional para los profesionales de la
contabilidad y proporciona un marco conceptual
que éstos aplicarán con el fin de:
(a) Identificar amenazas en relación con el
cumplimiento de los principios fundamentales,
(b) Evaluar la importancia de las amenazas que se
han identificado, y
(c) Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para
eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel
aceptable.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 10
Introducción y principios fundamentales:
La Parte B se aplica a los profesionales de la
contabilidad en el ejercicio independiente de la
profesión.
La Parte C se aplica a los profesionales de la
contabilidad en relación de dependencia de una
empresa.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 11
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
El profesional de la contabilidad cumplirá los
siguientes principios fundamentales:
* Integridad
* Objetividad
* Competencia y diligencia profesionales
* Confidencialidad
* Corportamiento profesional
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 12
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 13
120 Objetividad
No permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia
indebida de terceros, prevalezcan sobre los juicios
profesionales o empresariales. No deberá prestar servicios
profesionales si ello le afectará.
110 Integridad
El principio de integridad obliga a todos los profesionales de
la contabilidad a ser francos y honestos en todas su
relaciones profesionales y empresariales. La integridad
implica también justicia en el trato y sinceridad. No se le debe
asociar con informes deshonestos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
130 Competencia y diligencia
profesional
Mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al
nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad
para la que trabaja reciben servicios profesionales
competentes basados en los últimos avances de la
práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con
diligencia y de conformidad con las normas técnicas y
profesionales aplicables. (EPC).
Competencia se relaciona con su preparación.
Diligencia se relaciona con la responsabilidad de su
actuar.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 14
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
140 Confidencialidad
Respetar la confidencialidad de la información
obtenida como resultado de relaciones
profesionales y empresariales y, en
consecuencia, no revelar dicha información a
terceros sin autorización adecuada y
específica, salvo que exista un derecho o
deber legal o profesional de revelarla, ni hacer
uso de la información en provecho propio o de
terceros.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 15
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
150 Comportamiento profesional
Cumplir las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables y evitar cualquier
actuación que pueda desacreditar a la
profesión.
Debe evitarse vender lo que no es.
No deben hacerse comentarios despectivos de
otro colega.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 16
EL MARCO CONCEPTUAL:
Las circunstancias en las cuales los
profesionales de la contabilidad desarrollan su
actividad pueden originar amenazas
específicas en relación con el cumplimiento de
los principios fundamentales. Es imposible
definir cada una de las situaciones que origina
amenazas en relación con el cumplimiento de
los principios fundamentales y especificar la
actuación adecuada.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 17
PARTE B: PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD
EN EJERCICIO
INDEPENDIENTE:
200 Introducción
210 Nombramiento profesional
220 Conflictos de intereses
230 Segundas opiniones
240 Honorarios y otros tipos de remuneración
250 Marketing de servicios profesionales
260 Regalos e invitaciones
270 Custodia de los activos de un cliente
280 Objetividad – Todos los servicios
290 Independencia – Encargos de auditoría y de revisión
291 Independencia – Otros encargos que proporcionan un grado de
seguridad
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 18
CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 2009:
PARTE B: PROFESIONALES CONTABLES EN EL
EJERCICIO INDEPENDIENTE:
200. Introducción:
Amenazas
Las amenazas pueden ser originadas por una
amplia gama de relaciones y de
circunstancias. Cuando una relación o una
circunstancia originan una amenaza, dicha
amenaza podría comprometer, o se podría
pensar que compromete, el cumplimiento
por el profesional de la contabilidad de
los principios fundamentales.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 19
Amenazas y salvaguardas:
Amenazas: Las amenazas se pueden clasificar en
una o más de las siguientes categorías:
(a) Amenaza de interés propio (interés financiero influye,
honorarios de la firma auditora dependen de una sola empresa)
(200.4)
(b) Amenaza de autorrevisión ( se ha hecho bien el trabajo?)
(200.5)
(c) Amenaza de abogacía (El CP promueve la posición de un
cliente) (200.6)
(d) Amenaza de familiaridad (Relación prolongada y estrecha
relación con el cliente, regalos suntuosos, familiares en cargo
decisorios) (200.7)
(e) Amenaza de intimidación (firma amenazada, firma limitada
en la obtención de información relevante) (200.8)
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 20
Amenazas y salvaguardas :
SALVAGUARDAS: Las salvaguardas son
actuaciones u otras medidas que pueden
eliminar las amenazas o reducirlas a un
nivel aceptable. Se pueden dividir en dos
grandes categorías:
(a) Salvaguardas instituidas por la profesión o
por las disposiciones legales y reglamentarias, y
(b) Salvaguardas en el entorno de trabajo.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 21
Amenazas y salvaguardas :
a)Las salvaguardas instituidas por la profesión o
por las disposiciones legales o reglamentarias
incluyen:
 Requerimientos de formación teórica y práctica y
de experiencia para el acceso a la profesión.
(NIC / NIIF, NIAs, etc)
 Requerimientos de formación profesional
continuada. (EPC)
 Normativa relativa al gobierno corporativo.
 Normas profesionales.
 Seguimiento por un organismo profesional o
por el regulador y procedimientos
disciplinarios.
 Revisión externa, realizada por un tercero
legalmente habilitado.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 22
Amenazas y salvaguardas :
En las Partes B y C del Código de Ética, se
comentan las b) salvaguardas en el entorno de
trabajo en el caso de los profesionales de la
contabilidad en ejercicio independiente y en el
caso de los profesionales en relación de
dependencia.
Determinadas salvaguardas pueden incrementar
la probabilidad de identificar o de desalentar un
comportamiento poco ético. Dichas salvaguardas,
que pueden ser instituidas por los organismos
profesionales, por las disposiciones legales y
reglamentarias o por las entidades o empresas
que dan empleo
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 23
Amenazas y salvaguardas :
b) salvaguardas en el entorno de trabajo
(200.12), podrían ser:
Políticas y procedimientos para implementar y
supervisar el control de calidad de los encargos.
Aplicar los principios fundamentales en todo
instante.
Mantener un control de calidad adecuado en el
desarrollo del trabajo encargado.
Mecanismos disciplinarios para fomentar el
cumplimiento de las políticas y procedimientos
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 24
210 Nombramiento profesional
Aceptación del cliente.
 Evaluar si el clientes esta en actividades ilegales.
 Evaluar si hay deshonestidad o practicas de
información financiera cuestionables.
Aceptación de encargos. (competencia y
diligencia)
 Evaluar sino hay amenazas.
Cambios en el nombramiento.
 Nombramiento propio
 Sustituir a otro colega
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 25
PARA TODOS LOS
CASOS DEBEN
EVALUARSE LAS
RESPECTIVAS
SALVAGUARDAS.
220 Conflicto de intereses. Deben evitarse negocios conjuntos con el cliente.
 Prestar servicios a clientes en conflicto.
Salvaguardas:
 Notificar al cliente sus razones para seguir o no prestando
sus servicios profesionales.
 Notificar a los clientes en conflicto y obtener el
consentimiento de que no lo involucre en casos entre
ellos.
 No debe actuar para un cliente específico sino para todo
el público.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 26
230. Segundas opiniones.
 Solicitar a un colega apoyo de tipo técnico ante casos
de la vida profesional.
SALVAGUARDA: Obtener del cliente la respectiva
autorización para hacerlo.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 27
240. Honorarios u otros tipos de
remuneración.
• Proponer honorarios adecuados.
• Honorarios inferiores a otro colega no es ético.
SALVAGUARDA: Establecer contratos por escrito, asignar a
las tareas el personal ideal y tiempo real.
240 Marketing de servicios profesionales.
No efectuar afirmaciones exageradas de lo que
ofrece.
No debe realizar menciones despectivas en
relación con el trabajo de otros.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 28
260 Regalos e invitaciones.
• No aceptar regalos e invitaciones que sobre pasen;
dirigido a un miembro de la familia inmediata o a un
familiar próximo.
270 Custodia de los activos de un cliente.
Un CP no debe hacerse cargo del manejo de
dinero del cliente.
En caso de hacerlo, debe manejar los mismos con
transparencia para evitarse conflictos.
Buscar asesoría jurídica.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 29
280. Objetividad –Todos los servicios.
• Las relaciones de familiaridad (directivos,
administradores o empleados) puede originar una
amenaza de familiaridad..
SALVAGUARDA: Retirarse del equipo revisor.
290. Independencia
encargos de auditoría y de revisión.
MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA.
Redes de firmas.
Entidades de interés público
Entidades vinculadas.
Documentación.
Fusiones y adquisiciones
APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Y LA
IDEPENDENCIA.
Intereses financieros
Relaciones empresariales
Relaciones familiares y personales
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 30
291. Independencia – otros encargos que
proporcionan un grado de seguridad.
MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA.
Encargos de seguridad sobre afirmaciones.
Encargos de seguridad de informes directos
Informes con restrictiva utilización
Documentación.
Fusiones y adquisiciones
APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Y LA
IDEPENDENCIA.
Intereses financieros
Relaciones empresariales
Relaciones familiares y personales
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 31
CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC
2014:
PARTE C: PROFESIONALES CONTABLES DE
LA EMPRESA:
300 Introducción
310 Conflictos potenciales
320 Preparación y presentación de la
información
330 Actuación con suficiente especialización
340 Intereses financieros
350 Incentivos
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 32
300 . Introducción
El CP puede ser un asalariado, un socio, una
administrador, un propietario, un gerente, un
voluntario u otro trabajador para un o mas
organizaciones.
El CP debe lograr que en la empresa para la que
trabaja se promuevan los objetivos de la misma.
Es posible que en su que hacer el CP ocupe un
puesto relevante en el ambiente empresarial.
En ningún caso el CP debe hacer cosas que dañen
o puedan dañar la profesión.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 33
 310 Conflictos potenciales.
El CP puede verse presionado.
El CP no debe mentir o inducir a errores.
 320 Preparación y presentación de información
El CP debe preparar los EF con base a normativa técnica.
 330 Actuación con la especialización suficiente.
Jamás debe tomar un trabajo sino es competente.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 34
340 Intereses económicos-financieros
El CP tiene derecho a un bono
Tener derecho en acciones de la entidad en la que
labora.
El CP no debe manipular la información de la
entidad.
350 Incentivos – Inducción
El CP no debe recibir incentivos de ningún tipo.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 35
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
Se cuenta con un direccionamiento idóneo en el
ejercicio ético de la profesión que contribuye al
desarrollo ético y profesional de los contadores
públicos, tanto a nivel individual así como
cuando se integran en firmas que prestan los
servicios profesionales inherentes a la
Contaduría Publica.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 36
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
Se profundiza en los principios fundamentales
que deben acompañar la actuación de los
contadores, las posibles amenazas en el
desarrollo de su profesión y la solución de
conflictos, permitiendo de esta manera unificar
criterios en cuanto a la manera en que deben
actuar, teniendo como base el interés público.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 37
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
 Tiene en cuenta las circunstancias que
rodean a los contadores con respecto a las
amenazas y salvaguardas que puedan surgir
con respecto al ejercicio de la profesión.
 Prevalece el interés público sobre el interés
particular.
 Determina los factores principales a tener en
cuenta en la resolución de conflictos
relacionados con la ética
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 38
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
Contar un marco regulatorio a nivel
internacional, permite estar a la par con
profesionales de la Contaduría Pública a nivel
mundial, normando uniformemente las
relaciones entre los contadores, clientes,
usuarios de la información, entes regulatorios y
colegas.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 39
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
Al existir una globalización y adopción de los
estándares internacionales relativos a la profesión
contable en la mayoría de países, hace que para
poder logar una uniformidad en el cumplimiento
de las mismas, no quede por fuera el componente
ético que debe existir en la aplicación correcta de
cada una de ellas.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 40
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES:
Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:
El conocimiento del Código de Ética, en el cual se
regulan las actuaciones del contador en el
ejercicio independiente o como miembro de una
firma, abre el espectro de la prestación de los
servicios contables a nivel internacional,
estableciéndose la posibilidad de que los
contadores a nivel local, se preparen
adecuadamente para enfrentar los nuevos retos
de éste mundo globalizado.
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 41
09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
Paulino_Angulo
 
Negocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)ResumenNegocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)Resumen
0982206697
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
lwisarv
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
BB
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
Naysha26
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
Cynthia Sofia Mart'z
 
NIAS Y NIIFS
NIAS Y NIIFSNIAS Y NIIFS
NIAS Y NIIFS
Aby Ordonez
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Marjorie Jessenia Zapata Vargas
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
veronica vanesa sedano velasquez
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
Anyela Fernandez Pachao
 
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
roxana echegaray choque
 
NIA 505..pptx
NIA 505..pptxNIA 505..pptx
NIA 505..pptx
JasminSiancasSanchez
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
mCarmen32
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
arnoldalfarosoto
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Brigitte Colonio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
MAHOS1974
 
Aplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMESAplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMES
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
600582
 

La actualidad más candente (20)

Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
 
Negocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)ResumenNegocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)Resumen
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
 
NIAS Y NIIFS
NIAS Y NIIFSNIAS Y NIIFS
NIAS Y NIIFS
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
 
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
Nia 501 evidencia de auditoria consideraciones adicionales para partidas espe...
 
NIA 505..pptx
NIA 505..pptxNIA 505..pptx
NIA 505..pptx
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Aplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMESAplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMES
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 

Similar a Código de ética_2014

Código de ética_2014
Código de ética_2014Código de ética_2014
Código de ética_2014
Eduardo E. Blanco
 
Código de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar finalCódigo de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar final
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Edgar Castellanos
 
Codigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_webCodigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_web
Edilberto Vazquez
 
Chapter one english iii integridad, objetividad y u00 e9tica en los nego...
Chapter one  english iii   integridad, objetividad y   u00 e9tica en los nego...Chapter one  english iii   integridad, objetividad y   u00 e9tica en los nego...
Chapter one english iii integridad, objetividad y u00 e9tica en los nego...
liliana9231
 
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translationCodigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Galo Perez
 
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translationCodigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Mair Sittón
 
Código de Ética CPA (Spanish-English)
Código de Ética CPA (Spanish-English)Código de Ética CPA (Spanish-English)
Código de Ética CPA (Spanish-English)
American School of Guatemala
 
Etica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpointEtica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpoint
lecev89
 
Codigo de etica del contador ecuatoriano
Codigo de etica del contador ecuatorianoCodigo de etica del contador ecuatoriano
Codigo de etica del contador ecuatoriano
Cristina Villamarin
 
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parteRivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
vanessa Ortiz islas
 
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdfPRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
SolangeSantos330388
 
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptxUNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
Bryan369442
 
Codigo etica ifac
Codigo etica ifacCodigo etica ifac
Codigo etica ifac
KrissalyHernndez
 
Codigo etica ifac
Codigo etica ifacCodigo etica ifac
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publicoCodigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
José Martín Quintero Gutiérrez
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
ceuss19
 
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Aurora RM
 
Trabajo etica y rse final
Trabajo etica y rse finalTrabajo etica y rse final
Trabajo etica y rse final
daniel-ccs
 

Similar a Código de ética_2014 (20)

Código de ética_2014
Código de ética_2014Código de ética_2014
Código de ética_2014
 
Código de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar finalCódigo de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar final
 
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
 
Codigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_webCodigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_web
 
Chapter one english iii integridad, objetividad y u00 e9tica en los nego...
Chapter one  english iii   integridad, objetividad y   u00 e9tica en los nego...Chapter one  english iii   integridad, objetividad y   u00 e9tica en los nego...
Chapter one english iii integridad, objetividad y u00 e9tica en los nego...
 
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translationCodigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
 
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translationCodigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
Codigo de-etica-code-of-ethics-spanish-translation
 
Código de Ética CPA (Spanish-English)
Código de Ética CPA (Spanish-English)Código de Ética CPA (Spanish-English)
Código de Ética CPA (Spanish-English)
 
Etica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpointEtica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpoint
 
Codigo de etica del contador ecuatoriano
Codigo de etica del contador ecuatorianoCodigo de etica del contador ecuatoriano
Codigo de etica del contador ecuatoriano
 
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parteRivera rebooledo alejandro examen 2a parte
Rivera rebooledo alejandro examen 2a parte
 
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdfPRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
PRESENTACIÓN - Codigo de Etica.pdf
 
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptxUNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
UNIDAD II. AUDITORIA I CP03.pptx
 
Codigo etica ifac
Codigo etica ifacCodigo etica ifac
Codigo etica ifac
 
Codigo etica ifac
Codigo etica ifacCodigo etica ifac
Codigo etica ifac
 
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publicoCodigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
Codigo de Ética_para_regular_el_ejercicio_profesional_del_contador_publico
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
 
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
 
Trabajo etica y rse final
Trabajo etica y rse finalTrabajo etica y rse final
Trabajo etica y rse final
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Código de ética_2014

  • 1. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 1 Presentado por: Lic. MAEDU. Eduardo Edmundo Blanco R. Director de Auditoria Blanco Urquia y Asociados y CPROF, S.A. de C.V. Diciembre 2015
  • 2. AGENDA EL CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC PARA CONTADORES PROFESIONALES. A. ESTRUCTURA DE LA PROFESIÓN CONTABLE. B. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO. C. PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN EJERCICIO. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 2
  • 3. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 3 IFAC CAPA ORGANISMOS NACIONALES Instituto Salvadoreño de CP y Corporación de Contadores de ES IASB ESTRUCTURA MUNDIAL DE LA PROFESIÓN.ESTRUCTURA MUNDIAL DE LA PROFESIÓN. AIC FEE ECSAFA ORGANISMOS DEPARTAMENTALES CONTEXTO BM BID FMI SEC IOSCO PRESIÓN CILEA
  • 4. ORGANISMO NORMALIZADOR 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 4 COMITÉ DE AUDITORÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN COMITÉ DE ÉTICA OTROS COMITÉS COMITÉ DEL SECTOR PÚBLICO CÓDIGO DE ÉTICA PARA CONTADORES PROFESIONALES
  • 5. El IESBA, promueve las buenas practicas de ética a nivel global y fomenta el debate local e internacional sobre las cuestiones de ética que enfrentan los profesionales de la contabilidad, por lo cual: Aumenta la calidad y consistencia de los servicios prestados por los profesionales de la contabilidad Fomenta la convergencia de las normas de ética nacionales e internacionales 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 5
  • 6. El Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, emitido por IFAC a través del IESBA: Establece normas de ética y de independencia Se aplica a todos los organismo miembros de IFAC y sus afiliados. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 6
  • 7. Estructura de Código de Ética de IFAC 2014: 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 7 •PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO •PARTE B: PROFESIONALES CONTABLES EN EJERCICIO INDEPENDIENTE •PARTE C: PROFESIONALES CONTABLES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
  • 8. CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 2014: PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO: 100 Introducción y principios fundamentales 110 Integridad 120 Objetividad 130 Competencia y diligencia profesionales 140 Confidencialidad 150 Comportamiento profesional 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 8
  • 9. PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO: 100. Introducción y principios fundamentales: Una característica que identifica a la profesión contable es que asume la responsabilidad de actuar en interés público. En consecuencia, la responsabilidad de un profesional de la contabilidad no consiste exclusivamente en satisfacer las necesidades de un determinado cliente o de la entidad para la que trabaja. En su actuación en interés público, el profesional de la contabilidad acatará y cumplirá el Código. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 9
  • 10. Introducción y principios fundamentales: El Código contiene tres partes: La Parte A establece los principios fundamentales de ética profesional para los profesionales de la contabilidad y proporciona un marco conceptual que éstos aplicarán con el fin de: (a) Identificar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales, (b) Evaluar la importancia de las amenazas que se han identificado, y (c) Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 10
  • 11. Introducción y principios fundamentales: La Parte B se aplica a los profesionales de la contabilidad en el ejercicio independiente de la profesión. La Parte C se aplica a los profesionales de la contabilidad en relación de dependencia de una empresa. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 11
  • 12. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: El profesional de la contabilidad cumplirá los siguientes principios fundamentales: * Integridad * Objetividad * Competencia y diligencia profesionales * Confidencialidad * Corportamiento profesional 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 12
  • 13. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 13 120 Objetividad No permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros, prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales. No deberá prestar servicios profesionales si ello le afectará. 110 Integridad El principio de integridad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a ser francos y honestos en todas su relaciones profesionales y empresariales. La integridad implica también justicia en el trato y sinceridad. No se le debe asociar con informes deshonestos.
  • 14. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 130 Competencia y diligencia profesional Mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes basados en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. (EPC). Competencia se relaciona con su preparación. Diligencia se relaciona con la responsabilidad de su actuar. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 14
  • 15. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 140 Confidencialidad Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho propio o de terceros. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 15
  • 16. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 150 Comportamiento profesional Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión. Debe evitarse vender lo que no es. No deben hacerse comentarios despectivos de otro colega. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 16
  • 17. EL MARCO CONCEPTUAL: Las circunstancias en las cuales los profesionales de la contabilidad desarrollan su actividad pueden originar amenazas específicas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales. Es imposible definir cada una de las situaciones que origina amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales y especificar la actuación adecuada. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 17
  • 18. PARTE B: PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN EJERCICIO INDEPENDIENTE: 200 Introducción 210 Nombramiento profesional 220 Conflictos de intereses 230 Segundas opiniones 240 Honorarios y otros tipos de remuneración 250 Marketing de servicios profesionales 260 Regalos e invitaciones 270 Custodia de los activos de un cliente 280 Objetividad – Todos los servicios 290 Independencia – Encargos de auditoría y de revisión 291 Independencia – Otros encargos que proporcionan un grado de seguridad 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 18 CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 2009:
  • 19. PARTE B: PROFESIONALES CONTABLES EN EL EJERCICIO INDEPENDIENTE: 200. Introducción: Amenazas Las amenazas pueden ser originadas por una amplia gama de relaciones y de circunstancias. Cuando una relación o una circunstancia originan una amenaza, dicha amenaza podría comprometer, o se podría pensar que compromete, el cumplimiento por el profesional de la contabilidad de los principios fundamentales. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 19
  • 20. Amenazas y salvaguardas: Amenazas: Las amenazas se pueden clasificar en una o más de las siguientes categorías: (a) Amenaza de interés propio (interés financiero influye, honorarios de la firma auditora dependen de una sola empresa) (200.4) (b) Amenaza de autorrevisión ( se ha hecho bien el trabajo?) (200.5) (c) Amenaza de abogacía (El CP promueve la posición de un cliente) (200.6) (d) Amenaza de familiaridad (Relación prolongada y estrecha relación con el cliente, regalos suntuosos, familiares en cargo decisorios) (200.7) (e) Amenaza de intimidación (firma amenazada, firma limitada en la obtención de información relevante) (200.8) 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 20
  • 21. Amenazas y salvaguardas : SALVAGUARDAS: Las salvaguardas son actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Se pueden dividir en dos grandes categorías: (a) Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y reglamentarias, y (b) Salvaguardas en el entorno de trabajo. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 21
  • 22. Amenazas y salvaguardas : a)Las salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales o reglamentarias incluyen:  Requerimientos de formación teórica y práctica y de experiencia para el acceso a la profesión. (NIC / NIIF, NIAs, etc)  Requerimientos de formación profesional continuada. (EPC)  Normativa relativa al gobierno corporativo.  Normas profesionales.  Seguimiento por un organismo profesional o por el regulador y procedimientos disciplinarios.  Revisión externa, realizada por un tercero legalmente habilitado. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 22
  • 23. Amenazas y salvaguardas : En las Partes B y C del Código de Ética, se comentan las b) salvaguardas en el entorno de trabajo en el caso de los profesionales de la contabilidad en ejercicio independiente y en el caso de los profesionales en relación de dependencia. Determinadas salvaguardas pueden incrementar la probabilidad de identificar o de desalentar un comportamiento poco ético. Dichas salvaguardas, que pueden ser instituidas por los organismos profesionales, por las disposiciones legales y reglamentarias o por las entidades o empresas que dan empleo 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 23
  • 24. Amenazas y salvaguardas : b) salvaguardas en el entorno de trabajo (200.12), podrían ser: Políticas y procedimientos para implementar y supervisar el control de calidad de los encargos. Aplicar los principios fundamentales en todo instante. Mantener un control de calidad adecuado en el desarrollo del trabajo encargado. Mecanismos disciplinarios para fomentar el cumplimiento de las políticas y procedimientos 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 24
  • 25. 210 Nombramiento profesional Aceptación del cliente.  Evaluar si el clientes esta en actividades ilegales.  Evaluar si hay deshonestidad o practicas de información financiera cuestionables. Aceptación de encargos. (competencia y diligencia)  Evaluar sino hay amenazas. Cambios en el nombramiento.  Nombramiento propio  Sustituir a otro colega 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 25 PARA TODOS LOS CASOS DEBEN EVALUARSE LAS RESPECTIVAS SALVAGUARDAS.
  • 26. 220 Conflicto de intereses. Deben evitarse negocios conjuntos con el cliente.  Prestar servicios a clientes en conflicto. Salvaguardas:  Notificar al cliente sus razones para seguir o no prestando sus servicios profesionales.  Notificar a los clientes en conflicto y obtener el consentimiento de que no lo involucre en casos entre ellos.  No debe actuar para un cliente específico sino para todo el público. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 26
  • 27. 230. Segundas opiniones.  Solicitar a un colega apoyo de tipo técnico ante casos de la vida profesional. SALVAGUARDA: Obtener del cliente la respectiva autorización para hacerlo. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 27 240. Honorarios u otros tipos de remuneración. • Proponer honorarios adecuados. • Honorarios inferiores a otro colega no es ético. SALVAGUARDA: Establecer contratos por escrito, asignar a las tareas el personal ideal y tiempo real.
  • 28. 240 Marketing de servicios profesionales. No efectuar afirmaciones exageradas de lo que ofrece. No debe realizar menciones despectivas en relación con el trabajo de otros. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 28 260 Regalos e invitaciones. • No aceptar regalos e invitaciones que sobre pasen; dirigido a un miembro de la familia inmediata o a un familiar próximo.
  • 29. 270 Custodia de los activos de un cliente. Un CP no debe hacerse cargo del manejo de dinero del cliente. En caso de hacerlo, debe manejar los mismos con transparencia para evitarse conflictos. Buscar asesoría jurídica. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 29 280. Objetividad –Todos los servicios. • Las relaciones de familiaridad (directivos, administradores o empleados) puede originar una amenaza de familiaridad.. SALVAGUARDA: Retirarse del equipo revisor.
  • 30. 290. Independencia encargos de auditoría y de revisión. MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA. Redes de firmas. Entidades de interés público Entidades vinculadas. Documentación. Fusiones y adquisiciones APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA. Intereses financieros Relaciones empresariales Relaciones familiares y personales 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 30
  • 31. 291. Independencia – otros encargos que proporcionan un grado de seguridad. MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA. Encargos de seguridad sobre afirmaciones. Encargos de seguridad de informes directos Informes con restrictiva utilización Documentación. Fusiones y adquisiciones APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Y LA IDEPENDENCIA. Intereses financieros Relaciones empresariales Relaciones familiares y personales 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 31
  • 32. CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 2014: PARTE C: PROFESIONALES CONTABLES DE LA EMPRESA: 300 Introducción 310 Conflictos potenciales 320 Preparación y presentación de la información 330 Actuación con suficiente especialización 340 Intereses financieros 350 Incentivos 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 32
  • 33. 300 . Introducción El CP puede ser un asalariado, un socio, una administrador, un propietario, un gerente, un voluntario u otro trabajador para un o mas organizaciones. El CP debe lograr que en la empresa para la que trabaja se promuevan los objetivos de la misma. Es posible que en su que hacer el CP ocupe un puesto relevante en el ambiente empresarial. En ningún caso el CP debe hacer cosas que dañen o puedan dañar la profesión. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 33
  • 34.  310 Conflictos potenciales. El CP puede verse presionado. El CP no debe mentir o inducir a errores.  320 Preparación y presentación de información El CP debe preparar los EF con base a normativa técnica.  330 Actuación con la especialización suficiente. Jamás debe tomar un trabajo sino es competente. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 34
  • 35. 340 Intereses económicos-financieros El CP tiene derecho a un bono Tener derecho en acciones de la entidad en la que labora. El CP no debe manipular la información de la entidad. 350 Incentivos – Inducción El CP no debe recibir incentivos de ningún tipo. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 35
  • 36. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código: Se cuenta con un direccionamiento idóneo en el ejercicio ético de la profesión que contribuye al desarrollo ético y profesional de los contadores públicos, tanto a nivel individual así como cuando se integran en firmas que prestan los servicios profesionales inherentes a la Contaduría Publica. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 36
  • 37. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código: Se profundiza en los principios fundamentales que deben acompañar la actuación de los contadores, las posibles amenazas en el desarrollo de su profesión y la solución de conflictos, permitiendo de esta manera unificar criterios en cuanto a la manera en que deben actuar, teniendo como base el interés público. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 37
  • 38. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código:  Tiene en cuenta las circunstancias que rodean a los contadores con respecto a las amenazas y salvaguardas que puedan surgir con respecto al ejercicio de la profesión.  Prevalece el interés público sobre el interés particular.  Determina los factores principales a tener en cuenta en la resolución de conflictos relacionados con la ética 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 38
  • 39. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código: Contar un marco regulatorio a nivel internacional, permite estar a la par con profesionales de la Contaduría Pública a nivel mundial, normando uniformemente las relaciones entre los contadores, clientes, usuarios de la información, entes regulatorios y colegas. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 39
  • 40. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código: Al existir una globalización y adopción de los estándares internacionales relativos a la profesión contable en la mayoría de países, hace que para poder logar una uniformidad en el cumplimiento de las mismas, no quede por fuera el componente ético que debe existir en la aplicación correcta de cada una de ellas. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 40
  • 41. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: Conveniencias y ventajas de adoptar el Código: El conocimiento del Código de Ética, en el cual se regulan las actuaciones del contador en el ejercicio independiente o como miembro de una firma, abre el espectro de la prestación de los servicios contables a nivel internacional, estableciéndose la posibilidad de que los contadores a nivel local, se preparen adecuadamente para enfrentar los nuevos retos de éste mundo globalizado. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 41
  • 42. 09/03/16 Lic. Eduardo Edmundo Blanco, CPA. 42