SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEAS PRIMARIAS
SUPERVISADO POR: DRA. ANA URRACO
PRESENTADO POR MR1: CLAUDIA MENDOZA
Definición
El sistema de clasificación creado por la International Headache Society define a la cefalea
como primaria
o secundaria.
Las cefaleas primarias son aquellas en que el dolor
y sus manifestaciones constituyen por sí mismos la entidad patológica,
en tanto que las secundarias son las ocasionadas por trastornos exógenos
 La forma primaria origina notable discapacidad y deterioro de la calidad
 de vida del paciente. La variante leve o benigna secundaria que surge junto
 con infecciones de la zona alta de las vías respiratorias es común, pero
 rara vez preocupante. La cefalea asociada a trastornos que amenazan la
 vida es relativamente rara, pero se necesita vigilancia para identificarla y
 tratar de manera apropiada a los pacientes que la presenten.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS CEFALEAS
 El dolor por lo común se origina cuando los nociceptores periféricos se estimulan
en respuesta a lesión tisular, distensión visceral u otros factores
 El dolor también es consecuencia del daño o de la activación inapropiada de vías
algógenas del sistema nervioso periférico o del central (SNC).
 La cefalea puede originarse de uno o ambos mecanismos.
Las estructuras básicas que intervienen en la cefalea
primaria al parecer son las siguientes:
 • Los grandes vasos intracraneales y la duramadre, y las terminaciones
periféricas del nervio trigémino que inervan tales estructuras.
 • La porción caudal del núcleo del trigémino, que llega incluso a las astas
dorsales de la porción superior de la médula cervical y que recibe impulsos
de la primera y segunda raíces cervicales ( complejo trigeminocervical).
 • Las regiones "algógenas" rostrales como la porción ventroposteromedial
del tálamo y la corteza.
 • Sistemas moduladores del dolor en el encéfalo que modulan los impulsos
de entrada desde nociceptores trigeminianos en todos los niveles
de las vías "algógenas" e influyen en las funciones vegetativas, como
las estructuras del hipotálamo y del tronco del encéfalo.
VALORACIÓN CLÍNICA DE LA CEFALEA
RECIENTE Y AGUDA
 Vigilancia de síntomas y signos
 La exploración neurológica
 tomografía computarizada
 imágenes por resonancia magnética
 punción lumbar
 La valoración general de la cefalea aguda
 debe incluir a las arterias craneales; por medio de palpación; la columna
 cervical por el movimiento pasivo de la cabeza, y por estudios de imagen;
 la investigación del estado cardiovascular y renal por la medición seriada
 de la presión arterial y los análisis de orina, y la revisión de los ojos por examen
 del fondo ocular, medición de la presión intraocular y la refracción.
 Se necesita, de igual forma, valorar el estado psicológico del paciente
CEFALEA SECUNDARIA
 La atención de este trastorno se basa predominantemente en el diagnóstico y el tratamiento de la
enfermedad de fondo.
 Ejemplo: MENINGITIS(rigidez del cuello y de fiebre,)
 HEMORRAGIA INTRACRANEAL (La cefalea repentina e intensa que alcanza su punto máximo en
menos de
5 min y que dura más de 5 min acompañada de rigidez de cuello)
 TUMOR CEREBRAL (dolor por lo común es indefinido, es decir, es una molestia sorda, intermitente
y profunda de intensidad moderada, que puede empeorar con el esfuerzo o los cambios de
posición y acompañarse de náusea y vómito.)
 GLAUCOMA (dolor intenso de los ojos. En la exploración física se advierte que el
ojo a menudo está enrojecido, con una pupila moderadamente midriática y fija.)
 ARTERITIS TEMPORAL (es un trastorno inflamatorio arterial que a menudo afecta la
circulación del segmento extracraneal de la carótida)
CEFALEAS PRIMARIAS
 Las cefaleas primarias son trastornos en los que el dolor y sus características
 se presentan sin que exista una causa exógena.
 Las más comunes son la migraña, la cefalea tensional y las cefalalgias autonómicas
trigeminianas, en particular la cefalea en brotes
CEFALEA CRÓNICA DIARIA O PRÁCTICAMENTE
DIARIA
 situación en que la persona presenta dolor de cabeza durante 15 días o más al
mes.
 La CDH no constituye una entidad aislada; comprende diversos síndromes
dolorosos diferentes primarios y secundarios
MEDIDAS PRIMARIAS Y TRATAMIENTO
DE LA CEFALEA
 la investigación debe centrarse en las causas preocupantes de las
 cefaleas, o lograr confianza del paciente si es imposible hacer el diagnóstico de
cefalea primaria.
 vigilancia seriada para verificar si se hacen progresos contra el dolor
 Más de 90% de los pacientes que acuden por primera vez a los servicios de
atención primaria quejándose de cefalea, tendrán migrañas
GRACIAS POR SU ATENCION
GR

Más contenido relacionado

Similar a CEFALEAS PRIMARIAS.pptx

Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
James Diaz
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
Jennifer Torres Reyes
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
DanielCaceres62
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Juliana Maggioni
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolor
turbotoscano
 
Trastornos del dolor
Trastornos del dolorTrastornos del dolor
Trastornos del dolor
Pao1008
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Manuel Ayala
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefalea seminario
Cefalea seminarioCefalea seminario
Cefalea seminario
Andrea Cohen
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Pediatria_DANO
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
testevez93
 
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
yulimar48
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
solnaciente2013
 
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 

Similar a CEFALEAS PRIMARIAS.pptx (20)

Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
 
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
(2017-11-21) CEFALEAS PRIMARIAS (DOC)
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolor
 
Trastornos del dolor
Trastornos del dolorTrastornos del dolor
Trastornos del dolor
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
 
Cefalea seminario
Cefalea seminarioCefalea seminario
Cefalea seminario
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
 
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

CEFALEAS PRIMARIAS.pptx

  • 1. CEFALEAS PRIMARIAS SUPERVISADO POR: DRA. ANA URRACO PRESENTADO POR MR1: CLAUDIA MENDOZA
  • 2. Definición El sistema de clasificación creado por la International Headache Society define a la cefalea como primaria o secundaria. Las cefaleas primarias son aquellas en que el dolor y sus manifestaciones constituyen por sí mismos la entidad patológica, en tanto que las secundarias son las ocasionadas por trastornos exógenos
  • 3.  La forma primaria origina notable discapacidad y deterioro de la calidad  de vida del paciente. La variante leve o benigna secundaria que surge junto  con infecciones de la zona alta de las vías respiratorias es común, pero  rara vez preocupante. La cefalea asociada a trastornos que amenazan la  vida es relativamente rara, pero se necesita vigilancia para identificarla y  tratar de manera apropiada a los pacientes que la presenten.
  • 4.
  • 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS CEFALEAS  El dolor por lo común se origina cuando los nociceptores periféricos se estimulan en respuesta a lesión tisular, distensión visceral u otros factores  El dolor también es consecuencia del daño o de la activación inapropiada de vías algógenas del sistema nervioso periférico o del central (SNC).  La cefalea puede originarse de uno o ambos mecanismos.
  • 6. Las estructuras básicas que intervienen en la cefalea primaria al parecer son las siguientes:  • Los grandes vasos intracraneales y la duramadre, y las terminaciones periféricas del nervio trigémino que inervan tales estructuras.  • La porción caudal del núcleo del trigémino, que llega incluso a las astas dorsales de la porción superior de la médula cervical y que recibe impulsos de la primera y segunda raíces cervicales ( complejo trigeminocervical).  • Las regiones "algógenas" rostrales como la porción ventroposteromedial del tálamo y la corteza.  • Sistemas moduladores del dolor en el encéfalo que modulan los impulsos de entrada desde nociceptores trigeminianos en todos los niveles de las vías "algógenas" e influyen en las funciones vegetativas, como las estructuras del hipotálamo y del tronco del encéfalo.
  • 7.
  • 8. VALORACIÓN CLÍNICA DE LA CEFALEA RECIENTE Y AGUDA  Vigilancia de síntomas y signos  La exploración neurológica  tomografía computarizada  imágenes por resonancia magnética  punción lumbar
  • 9.  La valoración general de la cefalea aguda  debe incluir a las arterias craneales; por medio de palpación; la columna  cervical por el movimiento pasivo de la cabeza, y por estudios de imagen;  la investigación del estado cardiovascular y renal por la medición seriada  de la presión arterial y los análisis de orina, y la revisión de los ojos por examen  del fondo ocular, medición de la presión intraocular y la refracción.  Se necesita, de igual forma, valorar el estado psicológico del paciente
  • 10. CEFALEA SECUNDARIA  La atención de este trastorno se basa predominantemente en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de fondo.  Ejemplo: MENINGITIS(rigidez del cuello y de fiebre,)  HEMORRAGIA INTRACRANEAL (La cefalea repentina e intensa que alcanza su punto máximo en menos de 5 min y que dura más de 5 min acompañada de rigidez de cuello)  TUMOR CEREBRAL (dolor por lo común es indefinido, es decir, es una molestia sorda, intermitente y profunda de intensidad moderada, que puede empeorar con el esfuerzo o los cambios de posición y acompañarse de náusea y vómito.)
  • 11.  GLAUCOMA (dolor intenso de los ojos. En la exploración física se advierte que el ojo a menudo está enrojecido, con una pupila moderadamente midriática y fija.)  ARTERITIS TEMPORAL (es un trastorno inflamatorio arterial que a menudo afecta la circulación del segmento extracraneal de la carótida)
  • 12. CEFALEAS PRIMARIAS  Las cefaleas primarias son trastornos en los que el dolor y sus características  se presentan sin que exista una causa exógena.  Las más comunes son la migraña, la cefalea tensional y las cefalalgias autonómicas trigeminianas, en particular la cefalea en brotes
  • 13. CEFALEA CRÓNICA DIARIA O PRÁCTICAMENTE DIARIA  situación en que la persona presenta dolor de cabeza durante 15 días o más al mes.  La CDH no constituye una entidad aislada; comprende diversos síndromes dolorosos diferentes primarios y secundarios
  • 14.
  • 15.
  • 16. MEDIDAS PRIMARIAS Y TRATAMIENTO DE LA CEFALEA  la investigación debe centrarse en las causas preocupantes de las  cefaleas, o lograr confianza del paciente si es imposible hacer el diagnóstico de cefalea primaria.  vigilancia seriada para verificar si se hacen progresos contra el dolor  Más de 90% de los pacientes que acuden por primera vez a los servicios de atención primaria quejándose de cefalea, tendrán migrañas
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION GR