SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CEFALEA ASESOR: DR.Manuel Hidalgo Y .
[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS ,[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS Se pueden clasificar: 1. Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS, 1988): “ Clasificación y criterios diagnósticos para las cefaleas neuralgias craneales y dolor facial“ 2.  Clasificación simplificada:   a) Primarias  b) Secundarias
CLASIFICACION DE IHS DE LAS CEFALEAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE IHS DE LAS CEFALEAS 4.  Miscelánea de cefaleas no asociadas con lesiones  estructurales  5.  Cefalea asociada con trauma craneano  6.  Cefalea asociada con trastornos vasculares  7.  Cefalea asociada con trastornos intracraneales no  vasculares  8.  Cefalea asociada con infección no cerebral  9.  Cefalea asociada con substancias psicotrópicas o sus  derivados  10. Cefalea asociada con desequilibrios metabólicos  11. Cefalea con dolor facial asociada con trastornos cervicales, ópticos, auditivos, sinusales u otras estructuras craneales.  12. Neuralgias craneales  13. Cefaleas no clasificables
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA
TIPOS DE CEFALEAS PRIMARIAS
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS
 
OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS
ESTRUCTURAS SENSIBLES AL DOLOR
ESTRUCTURAS CRANEALES SENSIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURAS ENCEFALICAS SENSIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURAS INSENSIBLES AL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS  DE LA  CEFALEA
Daño celular Síntesis y liberación de histamina  y prostaglandinas Terminaciones nerviosas generan impulsos que  son transmitidos por los  nervios periféricos y la médula  o el tallo cerebral hasta las áreas  receptoras específicas en el cerebro
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mecanismos que producen dolor en las cefalalgias son:
[object Object],Vías anatómicas relacionadas con la cefalea
La inervación de la fosa posterior Las raíces cervicales superiores y de las fibras sensitivas del  IX y X par    el dolor  se irradia a la porción posterior de la cabeza y el cuello. El dolor procedente del cuello Se irradia a la región frontal y orbitaria debido a la proximidad y continuidad de las vías del dolor de la sustancia gelatinosa, la vía espinal del trigémino y a los procesos centrales de las 3 raíces cervicales. Las estructuras de la fosa craneal anterior y media V par    el dolor se irradia a los 2/3 anteriores del cráneo.
Cefalea  Tensional
Definición ( vascular ovasomotora ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etiología ,[object Object]
Bases biológicas ,[object Object]
Epidemiología ,[object Object]
Diagnóstico Diferencial ,[object Object]
 
Localización mas común de la cefalea tensional
Esta clase de cefaleas a menudo se asocia con : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Cefalea Tensional ,[object Object],Patologías: cuello y articulaciones. Mala posición.( en trabajo )  Enfermedad de Parkinson C. Tensional tipo 2 Ansiedad, depresión . Desconocida origen de somatización
Manifestaciones clínicas C. TENSIONAL tipo 1 Larga duración, vespertina, intermitente y continua Localización:  hemicraneo o bilateral   Irradiación: frente . Alivia : calor; Agrava: frío; Exacerba: movimientos del cuello Acompañado de bruxismo . Origen orgánico : alivio parcial o total con ansiolíticos .
Dolor difuso  o sensación de presión . C. TENSIONAL tipo 2 Duración de  meses o años . Síntomas intermitentes y de aparición tardia. Alivio: Distracción o dormir . Exacerban: estrés y discusiones. Automedicación.
Otra manifestaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CEFALEAS PRIMARIAS MIGRAÑA
MIGRAÑA ,[object Object]
Consideraciones Generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Migraña alteración primaria del cerebro   dilatación vascular   dolor   mayor activación neuronal   Que produce Conclusión:  La migraña no es una alteración primaria del funcionamiento vascular
Génesis del dolor en migraña. La liberación de neuropéptidos por las neuronas trigeminales desencadena una reacción inflamatoria perivascular que estimula las mismas terminaciones del trigémino y envía señales dolorosas hasta el tálamo y la corteza cerebral.  Fisiopatología
[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis: de la depresión cortical propagada ,[object Object],[object Object],[object Object],vasodilatación activación linfocitaria permeabilidad capilar
Predisposición A La Migraña ,[object Object],[object Object],[object Object],Migraña Hemipléjica Familiar  55%  cromosoma 19 15%  cromosoma 1 35%  no asociación    conocida.
Síntomas premonitorios ,[object Object],Irritabilidad Depresión hambre sed  somnolencia origen hipotalámico, más concretamente, el núcleo supraquiasmático podría ser el responsable
Fase de aura ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Depresión propagada”
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase de dolor inflamación meníngea (aséptica) Bases del dolor migrañoso  vasodilatación cerebral antiin-flamatorios o  triptanes Receptores: 5HT-1B(en los vasos)  5-HT1D (en las menínges) Alivio del dolor Revertidas  por
Migraña ,[object Object],vasodilatación   inflamación (aséptica) de las meninges   DOLOR revertidas ergotamínicos, antiinflamatorios o triptanes   alivian
Visión integradora de los mecanismos de la migraña  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],síntomas premonitorios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aura migrañoso inflamación meníngea aséptica Bases del dolor migrañoso  vasodilatación cerebral antiin-flamatorios o los triptanes Sobre receptores 5HT-1B(en los vasos)  5-HT1D (en las menínges) alivian
 
Activación y Sensibilización del Sistema Trigémino – Vascular (STV)
Mensajes de Áreas corticales: Orbito frontal, Lóbulo límbico, hipotálamo. ACTIVACIÓN DEL STV Respuesta: Estructuras del Tronco Cerebral (TC)   Locus Ceruleus Núcleo dorsal del Rafe y Núcleo del V PC Noradrenalina Serotonina RESPUESTA VASOMOTORA Constricción  Dilatación Dilatación ↓  Flujo en el territorio de la A. carótida Interna ↑  Flujo en el territrodio de la A. carótida externa. Dilatación en todo el árbol arterial carotídeo. La activación de estas estructuras del TC genera  la respuesta V  PC Vasos durales Inflamación Neurógena
Inflamación Neurógena Unión Neurovascuolar: 2 cambios Vasodilatación de los vasos durales Terminaciones nerviosas ,[object Object],[object Object],Sensibilización de las terminaciones nerviosas  (Neuronas de 1er orden) Trasmiten el dolor vía Nervio Trigémino Señal llega al Tronco Cerebral. Sinapsis en el N. del V PC  (Neuronas de 2do orden) Tálamo  (Neurona de 3er Orden) Conexiones funcionales con centros de Nauseas, Vómitos. Corteza Cerebral  (Registro del + nociceptivo) DOLOR DE CABEZA PULSATIL Fotofobia, Fonofobia y alodinea. Vasodilatación + Rx inflamatoria (extravasación del plasma y cambios en células del área perivascular)
TIPOS DE  MIGRAÑA
Normalmente el dolor de migraña afecta a un solo lado de la cabeza  Tras la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos), éstos se expanden causando inflamación y dolor palpitante
 
[object Object],[object Object]
Criterio diagnóstico para migraña sin aura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.- MIGRAÑA CON AURA O MIGRAÑA CLASICA : La migraña con aura muestra cambios típicos en el flujo regional cerebral.  Además comprende todas las formas de migraña que se preceden por síntomas neurológicos originados desde el encéfalo o el tronco cerebral.
Criterios diagnósticos para migraña con aura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.1.-Status migrañoso Es un tipo grave y poco frecuente de migraña que puede durar 72 horas o más. En este tipo de migrañas el dolor y las náuseas suelen ser tan intensos que puede ser necesario hospitalizar al paciente.  3.2.-Infarto migrañoso Se entiende por infarto migrañoso la persistencia completa o parcial de alguno de los síntomas del aura migrañosa después de más de una semana. También se entiende por infarto migrañoso, persistan o no los síntomas, si se confirma por técnicas de neuroimagen la presencia de infarto cerebral
TRATAMIENTO SINTOMATICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
CRISIS MIGRAÑOSA SEVERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CEFALEA EN RACIMOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Activación del STV Vía final  para varias  cefaleas primarias Origen ≠ : p. ej., -  Migraña  esta en el Tronco cerebral  -  Cefalea en racimos    2 teorías
Cefalea en racimos. ,[object Object],Inflamación: Seno Cavernoso Obstaculiza el drenaje venoso Interrumpe  las fibras simpáticas de la A. Carótida interna que pasan junto al seno  cavernoso. Que inervan: el ojo, parpado superior, frente y los vasos orbitarios y extraorbitarios.
[object Object],[object Object],Cefalea en racimos inducida por administración de Nitroglicerina ↑  del metabolismo a nivel de la Sustancia Gris hipotalámica ipsilateral durante la fase del dolor Disfunción cerebral en el hipocampo  Alteración inicial de ka cefalea en racimos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGIA DE LA CEFALEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterio diagnóstico para migraña sin aura
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios diagnósticos para migraña con aura
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jared Coronado
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
AnaLfs
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
Mario Cervantes
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
WilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 

Destacado

CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
Cefalea 22 def
Cefalea 22 defCefalea 22 def
Cefalea 22 defkurtvi
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaMecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaVOTATE
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
Cefalea 22 def
Cefalea 22 defCefalea 22 def
Cefalea 22 def
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaMecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Seminario Cefalea

Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..junior alcalde
 
Presentacion cefalea
Presentacion cefaleaPresentacion cefalea
Presentacion cefalea
2004774
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
Carlos Fuentes
 
Vértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y marthaVértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y martha3334955717
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedMichael Marin
 
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
yulimar48
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
Pediatria-DASE
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
brayan005
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Pediatria_DANO
 
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.
Josue Silva
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
JavierForero20
 
Cefaleas, acufenos, vertigos
Cefaleas, acufenos, vertigosCefaleas, acufenos, vertigos
Cefaleas, acufenos, vertigos
Josday Zavaleta Sanchez
 

Similar a Seminario Cefalea (20)

Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
Presentacion cefalea
Presentacion cefaleaPresentacion cefalea
Presentacion cefalea
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
 
Vértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y marthaVértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y martha
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP Med
 
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
 
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 
La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
 
Cefaleas, acufenos, vertigos
Cefaleas, acufenos, vertigosCefaleas, acufenos, vertigos
Cefaleas, acufenos, vertigos
 

Más de junior alcalde

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
junior alcalde
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A Ljunior alcalde
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 

Más de junior alcalde (20)

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Eda Y Desidratacion
Eda Y DesidratacionEda Y Desidratacion
Eda Y Desidratacion
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 

Seminario Cefalea

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS Se pueden clasificar: 1. Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS, 1988): “ Clasificación y criterios diagnósticos para las cefaleas neuralgias craneales y dolor facial“ 2. Clasificación simplificada: a) Primarias b) Secundarias
  • 9.
  • 10. CLASIFICACION DE IHS DE LAS CEFALEAS 4. Miscelánea de cefaleas no asociadas con lesiones estructurales 5. Cefalea asociada con trauma craneano 6. Cefalea asociada con trastornos vasculares 7. Cefalea asociada con trastornos intracraneales no vasculares 8. Cefalea asociada con infección no cerebral 9. Cefalea asociada con substancias psicotrópicas o sus derivados 10. Cefalea asociada con desequilibrios metabólicos 11. Cefalea con dolor facial asociada con trastornos cervicales, ópticos, auditivos, sinusales u otras estructuras craneales. 12. Neuralgias craneales 13. Cefaleas no clasificables
  • 11.
  • 12. TIPOS DE CEFALEAS PRIMARIAS
  • 13.
  • 14.  
  • 15. OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. MECANISMOS DE LA CEFALEA
  • 22. Daño celular Síntesis y liberación de histamina y prostaglandinas Terminaciones nerviosas generan impulsos que son transmitidos por los nervios periféricos y la médula o el tallo cerebral hasta las áreas receptoras específicas en el cerebro
  • 23.
  • 24.
  • 25. La inervación de la fosa posterior Las raíces cervicales superiores y de las fibras sensitivas del IX y X par  el dolor se irradia a la porción posterior de la cabeza y el cuello. El dolor procedente del cuello Se irradia a la región frontal y orbitaria debido a la proximidad y continuidad de las vías del dolor de la sustancia gelatinosa, la vía espinal del trigémino y a los procesos centrales de las 3 raíces cervicales. Las estructuras de la fosa craneal anterior y media V par  el dolor se irradia a los 2/3 anteriores del cráneo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33. Localización mas común de la cefalea tensional
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Manifestaciones clínicas C. TENSIONAL tipo 1 Larga duración, vespertina, intermitente y continua Localización: hemicraneo o bilateral Irradiación: frente . Alivia : calor; Agrava: frío; Exacerba: movimientos del cuello Acompañado de bruxismo . Origen orgánico : alivio parcial o total con ansiolíticos .
  • 38. Dolor difuso o sensación de presión . C. TENSIONAL tipo 2 Duración de meses o años . Síntomas intermitentes y de aparición tardia. Alivio: Distracción o dormir . Exacerban: estrés y discusiones. Automedicación.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Migraña alteración primaria del cerebro dilatación vascular dolor mayor activación neuronal Que produce Conclusión: La migraña no es una alteración primaria del funcionamiento vascular
  • 45. Génesis del dolor en migraña. La liberación de neuropéptidos por las neuronas trigeminales desencadena una reacción inflamatoria perivascular que estimula las mismas terminaciones del trigémino y envía señales dolorosas hasta el tálamo y la corteza cerebral. Fisiopatología
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.  
  • 57. Activación y Sensibilización del Sistema Trigémino – Vascular (STV)
  • 58. Mensajes de Áreas corticales: Orbito frontal, Lóbulo límbico, hipotálamo. ACTIVACIÓN DEL STV Respuesta: Estructuras del Tronco Cerebral (TC) Locus Ceruleus Núcleo dorsal del Rafe y Núcleo del V PC Noradrenalina Serotonina RESPUESTA VASOMOTORA Constricción Dilatación Dilatación ↓ Flujo en el territorio de la A. carótida Interna ↑ Flujo en el territrodio de la A. carótida externa. Dilatación en todo el árbol arterial carotídeo. La activación de estas estructuras del TC genera la respuesta V PC Vasos durales Inflamación Neurógena
  • 59.
  • 60. TIPOS DE MIGRAÑA
  • 61. Normalmente el dolor de migraña afecta a un solo lado de la cabeza Tras la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos), éstos se expanden causando inflamación y dolor palpitante
  • 62.  
  • 63.
  • 64.
  • 65. 2.- MIGRAÑA CON AURA O MIGRAÑA CLASICA : La migraña con aura muestra cambios típicos en el flujo regional cerebral. Además comprende todas las formas de migraña que se preceden por síntomas neurológicos originados desde el encéfalo o el tronco cerebral.
  • 66.
  • 67.
  • 68. 3.1.-Status migrañoso Es un tipo grave y poco frecuente de migraña que puede durar 72 horas o más. En este tipo de migrañas el dolor y las náuseas suelen ser tan intensos que puede ser necesario hospitalizar al paciente. 3.2.-Infarto migrañoso Se entiende por infarto migrañoso la persistencia completa o parcial de alguno de los síntomas del aura migrañosa después de más de una semana. También se entiende por infarto migrañoso, persistan o no los síntomas, si se confirma por técnicas de neuroimagen la presencia de infarto cerebral
  • 69.
  • 70.  
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 88.
  • 89.