SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO
FRONTAL DE RICKETTS
Residente Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
R1. Sinthya Gomez Curisinche.
INDICACIONES:
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211
1. Análisis de simetría del conjunto dentomaxilofacial.
2. Diagnóstico diferencial de desviaciones laterales en
mandíbula y desviaciones en la línea media dental.
3. Para la evaluación en los tratamientos de ortodoncia que
conllevan una expansión del maxilar, o una disyunción del
maxilar superior.
4. Para el diagnóstico de malformaciones de distintas
estructuras.
5. Determinación del grosor de las ramas mandibulares.
Kunihico Miyashita. Contemporary Cephalometric Radiography. Tokio. 1961
LÍMITES DEL CEFALOGRAMA:
+ Complejidad anatómica
+ Precisión del Ortodoncista
+Precisión en el registro de las
medidas.
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211
ZL ZR
ZA AZ
ANS
JL JR
AG GA
ME
Cg
NC NC
C
V
C
V
Cg : Crista gali
ZL/ZR : Cigomático Orbitario.(punto más interno de la sutura
frontocigomática)
ZA/AZ : Cigomático Externo (centro de la raíz del arco cigomático)
CN : Cavidad Nasal (punto más lateral de la cavidad nasal)
JL/JR : Punto Yugal (intersección de la tuberosidad con el cigomático).
AG/GA : Antigonion (punto más profundo de la escotadura angonial)
ME : Mentoniano (Punto medio del borde inferior de la sínfisis)
PUNTOS CEFALOMÉTRICOS:
MEDIDAS E INTERPRETACIÓN:
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
1. PROBLEMA DENTARIO.
2. RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR.
3. RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL.
4. RELACIÓN CRANEOFACIAL.
5. ESTRUCTURAL INTERNO.
(15 factores) Agrupados en 5 Campos
CAMPO I:
PROBLEMA DENTARIO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
1. RELACIÓN MOLAR (IZQUIERDA/DERECHA):
 Distancia entre las caras vestibulares de los primeros molares
superiores e inferiores .
 Sí mide 0mm: relación cúspide a cúspide
<0mm: (valor negativo) mordida cruzada.
>3mm: Tendencia (o presencia) de mordida en tijera.
VN. 1.5mm hacia vestibular DS. ±1.5
 Interpretación: Describe la relación molar en el plano transversal.
Valores menores o negativos indican mordida cruzada.
CAMPO I:
PROBLEMA DENTARIO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
2. ANCHO INTERMOLAR:
 Distancia entre las caras vestibulares de los primeros
molares inferiores medidos a nivel del plano oclusal.
VN. 55mm (varón) DS. ±2mm
54mm (mujer)
 Interpretación: mide el ancho de la arcada en milímetros a nivel de
los primeros molares.
CAMPO I:
PROBLEMA DENTARIO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
3. ANCHO INTERCANINO:
 Distancia entre las cúspides de ambos caninos inferiores
medidos a nivel del plano oclusal.
VN. 22.7 mm a los 7 años (no erupcionados)
DS. ±3.2mm a la edad de 7 años, disminuye 0.2 x año
hasta la edad de 13 años.
 Interpretación: Útil para el diagnóstico precoz de los problemas de
espacio en la arcada inferior.
CAMPO I:
PROBLEMA DENTARIO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
4. LÍNEA MEDIA DE LA DENTADURA:
 Distancia entre las líneas medias dentaria superior e
inferior.
VN. 0 mm DS. ± 1.5mm.
 Interpretación: Describe la coincidencia o no de las líneas medias.
ZF ZF
AG
GA
CAMPO II
RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
5. ANCHO MAXILOMANDIBULAR:
 Distancia entre el maxilar (Punto J) y el plano facial frontal (ZR/GA)
(ZL/AG) .
 Valor a los 8 1/2 años. El valor definitivo de alcanza a los 15 A,
mientras que en los varones se extiende hasta los 20 A.
VN. 10mm DS. ±1.5
 Interpretación: Indica el desarrollo transversal del maxilar superior.
Útil para el diagnóstico diferencial de las mordidas cruzadas dentario o
esquelético.
JL JR
Compresión del Max.
Expansión del Max.
ANS
ME
Cg
CAMPO II
RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
6. LÍNEA MEDIA MAXILOMANDIBULAR:
 Es el ángulo formado entre el plano medio
sagital (Cg-SNA) y el plano (SNA-ME).
VN. 0° DS. ±2°
 Interpretación: Determina desviación de la línea media mandibular
con respecto al plano medio sagital. La asimetría puede ser de
origen funcional, dentario o esqueletal.
JL JR
AG GA
CAMPO III
RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
7. DISTANCIA MOLAR A MAXILAR (IZQUIERDO/ DERECHO):
 Distancia entre la cara vestibular del
1°Molar inf. Y el plano maxilo-mandibular
frontal(JL/AG) (JR/GA).
VN. 6.3mm DS. ±1.7mm
 Interpretación: *posibilidades de expansión en sentido vestibular.
ANS
ME
CAMPO III
RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
8. LÍNEA MEDIA DENTARIA A LÍNEA MEDIA MAXILOMANDIBULAR
 Distancia entre la línea media de los incisivos
inferiores y la línea media maxilomandibular.
VN. 0mmDS. ±1.5mm
 Interpretación: *Desviación de la línea media inferior de origen
dentario.
ZF ZF
CAMPO III
RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
9. INCLINACIÓN DEL PLANO OCLUSAL:
 Diferencia entre las medidas tomadas desde la
línea ZL-ZR al plano oclusal (a nivel de primeras
molares superiores).
VN. 0mm DS. ±2mm
 Interpretación: *Canteo del plano oclusal, asimetrías y posibles
problemas en el ATM.
ZL ZR
ZA AZ
AG GA
CAMPO IV
RELACIÓN CRANEOFACIAL
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
10. SIMETRÍA POSTURAL:
 Diferencia entre los ángulos ZL-AG-ZA Y
ZR-GA-AZ.
VN. 0mm DS. ±2mm
 Interpretación: *Dianóstico de asimetrías, se puede distorsionar
mucho con una mala posición de la cabeza en el momento de la
toma radiográfica.
NC NC
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
11. ANCHO NASAL:
 Valor a los 8 ½ a.
 Aumenta 0.5mm x cada año.
 Descripción:
VN. 25mm DS. ±2MM (0.5)
Fosas nasales anchas
Fosas Nasales estrechas
 Interpretación: se usa para el estudio de la vía aérea. A veces la
respiración bucal puede deberse a la estrechéz de la cavidad nasal,
otras está asociado a a un desarrollo transversal insuficiente del
maxilar superior.
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Robert M. Ricketts. Perspectives in the Clinical Application of Cephalometrics. Vol. 51 N° 2. 1981
11. ANCHO NASAL:
 Aumenta 0.5mm x cada año.
VN. 24.5mm DS. ±2MM
“La tabala 8 muestra las dimensiones
normales y los cambios en el crecimiento
en el ancho nasal ”
ZF ZF
ANS
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
12. ALTURA NASAL:
 Distancia entre el ANS y el plano Z.
 Valor a los 9 años.
 Aumenta 1mm x cada año.
 Descripción:
VN. 44.5mm DS. ±3MM (1)
Fosas nasales grandes
Fosas Nasales pequeñas
 Interpretación: evalúa la cavidad nasal
JL JR
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
13. ANCHO MAXILAR:
 Distancia entre entre los puntos J.
 Valor a los 9 años.
 Aumenta 0.6mm x cada año.
VN. 62mm DS. ±3MM (0.6)
 Interpretación: Indica el desarrollo transversal del maxilar, debe
ser tenido en cuenta para la planificación y evaluación de la
disyunción palatina.
AG GA
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
14. ANCHO MANDIBULAR:
 Distancia entre entre los puntos AG.
 Valor a los 9 años.
 Aumenta 1.4mm x cada año.
VN. 76mm DS. ±3MM (1.4)
 Interpretación: Estudio de la morfología mandibular
ZA AZ
CAMPO V
ESTRUCTURAL INTERNO
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
15. ANCHO FACIAL:
 Distancia entre entre los puntos ZA.
 Valor a los 9 años.
 Aumenta 2.4mm x cada año.
VN. 116mm DS. ±3MM (2.4)
 Interpretación: Estudio de la morfología facial.
Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
Carlos Navarro. Cirugía Oral. España. 2008. Pág. 311
HIPOPLASIA MAXILAR
 Incidencia de 8 al 18% de pacientes que buscan tratamiento
ortodóntico (Silva, 1999).
 Etiología multifactorial.
 Al examen clínico mostrará arcada superior estrecha en forma de
“V”, apiñamiento, mordida cruzada.
 Diferenciar las mordidas cruzadas.
 Combinaciones: Maxilar estrecho y mandíbula normal
Maxilar normal y mandíbula ancha.
Maxilar estrecho y mandíbula ancha.
HIPOPLASIA MAXILAR
Índice de Discrepancia Maxilomandibular transversal:
 Permite conocer sí el origen de la discrepancia esta en el
maxilar o en la mandíbula.
 Discrepancia Normal: depende de la edad y la raza, Tabla.
 Discrepancia del Paciente: Ancho Mandibular menos el
ancho maxilar.
DISCREPANCIA
NORMAL
DISCREPANCIA
DEL PACIENTE
Índice de Discrepancia Maxilomandibular transversal:
(Adultos)
Valores: > 5mm expansión Quirúrgica
<5mm expansión Ortodóntica
Carlos Navarro. Cirugía Oral. España. 2008. Pág. 311
Cefalometria frontal ricketts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Rubens Demicheri
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabakJuan Carlos Tamayo
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
Michelle Rohrmoser
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Belén Pérez
 
cefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposteriorcefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposteriorladyblue_lupita
 
GRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALGRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTAL
Ortokarlos
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
Alan Ibarra
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Rodrigo Cosser
 
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodonciaRevision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
xime_alex19
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerMario Valdez
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
Ortokarlos
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
Erick Angeles
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
Altheamcr
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalYacsiry Arroyo
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO

La actualidad más candente (20)

Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
cefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposteriorcefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposterior
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 
GRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALGRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTAL
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodonciaRevision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
Revision bibliografica de prescripciones de ortodoncia
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 

Similar a Cefalometria frontal ricketts

MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADOMANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
lrescobarg
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
ORTODODNCIAUCA
 
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Leydii Trejos
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
dentometric
 
Exploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesExploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesMilagros Daly
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaPeph Mendoza
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
dentometric
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
noe.pptx
noe.pptxnoe.pptx
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsnRadiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
22429947
 
Odontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptxOdontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptx
ValeMornEndara
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA FMASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
CarolinaZorrillaMatt
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
flavis
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
Universidad de Cartagena
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Diego Cerrón Aliaga
 
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusiónCaso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
Isa Delgado Vázquez
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoJuanJo Serrano
 

Similar a Cefalometria frontal ricketts (20)

MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADOMANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
 
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
Presentación1 discrepanciasdiscrepancias
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
 
Exploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesExploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontales
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
 
Torus mandibular
Torus mandibularTorus mandibular
Torus mandibular
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
noe.pptx
noe.pptxnoe.pptx
noe.pptx
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsnRadiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
Radiografías extraorales kdiwkwndndkwkjfjdndnsn
 
Odontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptxOdontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptx
 
ExploracióN
ExploracióNExploracióN
ExploracióN
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA FMASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
MASCARA FACIAL TRATAMIENTO CON MASCARA F
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
 
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusiónCaso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
Caso Clínico Una alternativa a la corrección de sonrisa gingival y biprotrusión
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Cefalometria frontal ricketts

  • 1. ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO FRONTAL DE RICKETTS Residente Ortodoncia y Ortopedia Maxilar R1. Sinthya Gomez Curisinche.
  • 2. INDICACIONES: Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211 1. Análisis de simetría del conjunto dentomaxilofacial. 2. Diagnóstico diferencial de desviaciones laterales en mandíbula y desviaciones en la línea media dental. 3. Para la evaluación en los tratamientos de ortodoncia que conllevan una expansión del maxilar, o una disyunción del maxilar superior. 4. Para el diagnóstico de malformaciones de distintas estructuras. 5. Determinación del grosor de las ramas mandibulares.
  • 3. Kunihico Miyashita. Contemporary Cephalometric Radiography. Tokio. 1961 LÍMITES DEL CEFALOGRAMA: + Complejidad anatómica + Precisión del Ortodoncista +Precisión en el registro de las medidas.
  • 4. Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211 ZL ZR ZA AZ ANS JL JR AG GA ME Cg NC NC C V C V Cg : Crista gali ZL/ZR : Cigomático Orbitario.(punto más interno de la sutura frontocigomática) ZA/AZ : Cigomático Externo (centro de la raíz del arco cigomático) CN : Cavidad Nasal (punto más lateral de la cavidad nasal) JL/JR : Punto Yugal (intersección de la tuberosidad con el cigomático). AG/GA : Antigonion (punto más profundo de la escotadura angonial) ME : Mentoniano (Punto medio del borde inferior de la sínfisis) PUNTOS CEFALOMÉTRICOS:
  • 5. MEDIDAS E INTERPRETACIÓN: Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 1. PROBLEMA DENTARIO. 2. RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR. 3. RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL. 4. RELACIÓN CRANEOFACIAL. 5. ESTRUCTURAL INTERNO. (15 factores) Agrupados en 5 Campos
  • 6. CAMPO I: PROBLEMA DENTARIO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 1. RELACIÓN MOLAR (IZQUIERDA/DERECHA):  Distancia entre las caras vestibulares de los primeros molares superiores e inferiores .  Sí mide 0mm: relación cúspide a cúspide <0mm: (valor negativo) mordida cruzada. >3mm: Tendencia (o presencia) de mordida en tijera. VN. 1.5mm hacia vestibular DS. ±1.5  Interpretación: Describe la relación molar en el plano transversal. Valores menores o negativos indican mordida cruzada.
  • 7. CAMPO I: PROBLEMA DENTARIO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 2. ANCHO INTERMOLAR:  Distancia entre las caras vestibulares de los primeros molares inferiores medidos a nivel del plano oclusal. VN. 55mm (varón) DS. ±2mm 54mm (mujer)  Interpretación: mide el ancho de la arcada en milímetros a nivel de los primeros molares.
  • 8. CAMPO I: PROBLEMA DENTARIO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 3. ANCHO INTERCANINO:  Distancia entre las cúspides de ambos caninos inferiores medidos a nivel del plano oclusal. VN. 22.7 mm a los 7 años (no erupcionados) DS. ±3.2mm a la edad de 7 años, disminuye 0.2 x año hasta la edad de 13 años.  Interpretación: Útil para el diagnóstico precoz de los problemas de espacio en la arcada inferior.
  • 9. CAMPO I: PROBLEMA DENTARIO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 4. LÍNEA MEDIA DE LA DENTADURA:  Distancia entre las líneas medias dentaria superior e inferior. VN. 0 mm DS. ± 1.5mm.  Interpretación: Describe la coincidencia o no de las líneas medias.
  • 10. ZF ZF AG GA CAMPO II RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 5. ANCHO MAXILOMANDIBULAR:  Distancia entre el maxilar (Punto J) y el plano facial frontal (ZR/GA) (ZL/AG) .  Valor a los 8 1/2 años. El valor definitivo de alcanza a los 15 A, mientras que en los varones se extiende hasta los 20 A. VN. 10mm DS. ±1.5  Interpretación: Indica el desarrollo transversal del maxilar superior. Útil para el diagnóstico diferencial de las mordidas cruzadas dentario o esquelético. JL JR Compresión del Max. Expansión del Max.
  • 11. ANS ME Cg CAMPO II RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 6. LÍNEA MEDIA MAXILOMANDIBULAR:  Es el ángulo formado entre el plano medio sagital (Cg-SNA) y el plano (SNA-ME). VN. 0° DS. ±2°  Interpretación: Determina desviación de la línea media mandibular con respecto al plano medio sagital. La asimetría puede ser de origen funcional, dentario o esqueletal.
  • 12. JL JR AG GA CAMPO III RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 7. DISTANCIA MOLAR A MAXILAR (IZQUIERDO/ DERECHO):  Distancia entre la cara vestibular del 1°Molar inf. Y el plano maxilo-mandibular frontal(JL/AG) (JR/GA). VN. 6.3mm DS. ±1.7mm  Interpretación: *posibilidades de expansión en sentido vestibular.
  • 13. ANS ME CAMPO III RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 8. LÍNEA MEDIA DENTARIA A LÍNEA MEDIA MAXILOMANDIBULAR  Distancia entre la línea media de los incisivos inferiores y la línea media maxilomandibular. VN. 0mmDS. ±1.5mm  Interpretación: *Desviación de la línea media inferior de origen dentario.
  • 14. ZF ZF CAMPO III RELACIÓN DENTO-ESQUELETAL Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 9. INCLINACIÓN DEL PLANO OCLUSAL:  Diferencia entre las medidas tomadas desde la línea ZL-ZR al plano oclusal (a nivel de primeras molares superiores). VN. 0mm DS. ±2mm  Interpretación: *Canteo del plano oclusal, asimetrías y posibles problemas en el ATM.
  • 15. ZL ZR ZA AZ AG GA CAMPO IV RELACIÓN CRANEOFACIAL Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 10. SIMETRÍA POSTURAL:  Diferencia entre los ángulos ZL-AG-ZA Y ZR-GA-AZ. VN. 0mm DS. ±2mm  Interpretación: *Dianóstico de asimetrías, se puede distorsionar mucho con una mala posición de la cabeza en el momento de la toma radiográfica.
  • 16. NC NC CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 11. ANCHO NASAL:  Valor a los 8 ½ a.  Aumenta 0.5mm x cada año.  Descripción: VN. 25mm DS. ±2MM (0.5) Fosas nasales anchas Fosas Nasales estrechas  Interpretación: se usa para el estudio de la vía aérea. A veces la respiración bucal puede deberse a la estrechéz de la cavidad nasal, otras está asociado a a un desarrollo transversal insuficiente del maxilar superior.
  • 17. CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Robert M. Ricketts. Perspectives in the Clinical Application of Cephalometrics. Vol. 51 N° 2. 1981 11. ANCHO NASAL:  Aumenta 0.5mm x cada año. VN. 24.5mm DS. ±2MM “La tabala 8 muestra las dimensiones normales y los cambios en el crecimiento en el ancho nasal ”
  • 18. ZF ZF ANS CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 12. ALTURA NASAL:  Distancia entre el ANS y el plano Z.  Valor a los 9 años.  Aumenta 1mm x cada año.  Descripción: VN. 44.5mm DS. ±3MM (1) Fosas nasales grandes Fosas Nasales pequeñas  Interpretación: evalúa la cavidad nasal
  • 19. JL JR CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 13. ANCHO MAXILAR:  Distancia entre entre los puntos J.  Valor a los 9 años.  Aumenta 0.6mm x cada año. VN. 62mm DS. ±3MM (0.6)  Interpretación: Indica el desarrollo transversal del maxilar, debe ser tenido en cuenta para la planificación y evaluación de la disyunción palatina.
  • 20. AG GA CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 14. ANCHO MANDIBULAR:  Distancia entre entre los puntos AG.  Valor a los 9 años.  Aumenta 1.4mm x cada año. VN. 76mm DS. ±3MM (1.4)  Interpretación: Estudio de la morfología mandibular
  • 21. ZA AZ CAMPO V ESTRUCTURAL INTERNO Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222 15. ANCHO FACIAL:  Distancia entre entre los puntos ZA.  Valor a los 9 años.  Aumenta 2.4mm x cada año. VN. 116mm DS. ±3MM (2.4)  Interpretación: Estudio de la morfología facial.
  • 22. Jorge Gregoret. Ortodoncia: Diagnóstico y planificación. Ed. Espaxs. 1998. Pág. 211- 222
  • 23. Carlos Navarro. Cirugía Oral. España. 2008. Pág. 311 HIPOPLASIA MAXILAR  Incidencia de 8 al 18% de pacientes que buscan tratamiento ortodóntico (Silva, 1999).  Etiología multifactorial.  Al examen clínico mostrará arcada superior estrecha en forma de “V”, apiñamiento, mordida cruzada.  Diferenciar las mordidas cruzadas.  Combinaciones: Maxilar estrecho y mandíbula normal Maxilar normal y mandíbula ancha. Maxilar estrecho y mandíbula ancha.
  • 24. HIPOPLASIA MAXILAR Índice de Discrepancia Maxilomandibular transversal:  Permite conocer sí el origen de la discrepancia esta en el maxilar o en la mandíbula.  Discrepancia Normal: depende de la edad y la raza, Tabla.  Discrepancia del Paciente: Ancho Mandibular menos el ancho maxilar. DISCREPANCIA NORMAL DISCREPANCIA DEL PACIENTE Índice de Discrepancia Maxilomandibular transversal: (Adultos) Valores: > 5mm expansión Quirúrgica <5mm expansión Ortodóntica Carlos Navarro. Cirugía Oral. España. 2008. Pág. 311