SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS”
Huancayo – Perú
2014
Análisis cefalométrico Björk -
Jarabak
Presentado por:
Rodrigo A. Cósser Coronel
SEMINARIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
Dr Joseph R. Jarabak
1906 - 1989
Dr. Arne Bjork
1911 - 1996
Problema de diagnóstico:
Predicción del crecimiento
Métodos:
- Ricketts: Predicción de tipo estructural
(estática)
- Bjork: Predicción de la rotación mandibular
(dinámica)
Bjork, A., Am. J. Orthod., 1969, 55:585 - 599
• Basada en los trabajos de Arne Bjork en
1969.
• Es imprescindible para evaluar pacientes
que están en activo crecimiento y
desarrollo.
• Determina el crecimiento rotacional de la
mandíbula (sentido horario y sentido anti -
horario).
Athanasios E. Athanasious. Orthodontic Cephalometry by Orthotamine. Mosby – Wolfe. Londres. 1995
Cefalograma Bjork modificado por Jarabak
2 1
3
5
4
6
9
7
10
11
8
1 Nasion (N)
2 Silla turca (S)
3 Articular (Ar)
4 Gonion (Go)
5 Mentoniano (Me)
6 Espina Nasal Anterior (ENA)
7 Espina Nasal Posterior (ENP)
8 Pogonion (Pg)
9 Gnation (Gn)
10 Punto A
11 Punto B
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
Puntos Cefalométricos
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
Planos Cefalométricos
PLANO DENOMINACIÓN
S – N Base craneal anterior
S – Ar Base craneal posterior
Ar – Go Altura de la rama mandibular
Go – Me
Longitud del cuerpo
mandibular
N – Me Altura facial anterior
S – Go Altura facial posterior
Go – N
Divide el ángulo goníaco en 2:
superior e inferior
Conformación del Polígono
Ángulo Silla (1)N
S
Ar
Go
Me
Gn
Norma: 123° +/- 5°
Aumentado: ATM más posterior
Tendencia Clase II esqueletal
Disminuido: Tendencia a clase III
esqueletal
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
Ángulo Articular (2)
Norma: 143° +/- 5°
Aumentado: Menor proyección
del rostro
Disminuido: Mayor proyección
del rostro
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Ángulo Goniaco (3)
Norma: 130° +/- 7°
Aumentado: Favorece mordida
abierta
Disminuido: Favorece
sobremordida
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Ángulo (1) + (2) + (3)
Norma: 396° +/- 6°
Aumentado: Crecimiento
rotacional posterior (c. vertical)
Disminuido: Crecimiento
rotacional anterior (c. horizontal)
123°
143°
130°
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Ángulo Goniaco Superior
Norma: 52° a 55°
Aumentado: Crecimiento
predominante en el cuerpo
mandibular
Disminuido: Crecimiento
predominante en la rama
mandibular
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Altura Facial Posterior v/s
Altura Facial Anterior
Norma: 62 a 66%
Aumentado: Crecimiento
rotacional anterior, braquifacial
Disminuido: Crecimiento
rotacional posterior, dólicofacial
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
Esferas de Jarabak
HORARIO NEUTRO ANTI HORARIO
54 – 58%
58 – 61%
59 – 63%
61 – 63 %
64 – 80%
S – Go : N – Me ___%
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Base craneal anterior v/s
Base mandibular
Norma: 1 : 1 a los 11 años
Corrección biológica: 0.5
mm/año (15 h. y 17 m.)
Aumentado: Prognatismo
mandibular verdadero
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Base craneal posterior –
largo de rama
Norma: 1 : 1 a los 11 años
Aumentado: Braquifacial, clase
III mandibular o sobremordida.
Disminuido: Dólicofacial, clase II
mandibular, mordida abierta
Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de
tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Longitud de Base craneal
anterior
Norma: 71 +/- 3 mm
Aumentado: Base craneal larga
Disminuido: Base craneal corta
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Longitud de Base craneal
posterior
Norma: 32 +/- 3 mm
Aumentado:
Disminuido:
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Altura de Rama
mandibular
Norma: 44 +/- 5 mm
Aumentado: Crecimiento vertical
excesivo de la rama mandibular
Disminuido: Crecimiento vertical
deficiente de la rama
mandibular
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Longitud del cuerpo
mandibular
Norma: 71 +/- 5 mm
Aumentado: Cuerpo mandibular
largo, clase III esquelética
Disminuido: Cuerpo mandibular
corto, clase II esuqelética
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Altura Facial Posterior
(AFP)
Norma: 70 - 85 mm
Aumentado: Crecimiento vertical
excesivo en la parte posterior de
la cara
Disminuido: Crecimiento vertical
deficiente
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
N
S
Ar
Go
Me
Gn
Altura Facial Anterior
(AFA)
Norma: 105 - 120 mm
Aumentado: Crecimiento vertical
excesivo de la cara
Disminuido: Crecimiento vertical
deficiente de la cara
Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA.
Colombia. 2004
Conclusiones
 Se usa en pacientes con activo crecimiento y
desarrollo.
 Es un cefalograma de fácil y clara interpretación.
 Nos señala claramente el patrón de crecimiento.
 Se basa fundamentalmente en el sector
posterior de la cara y del cráneo, zonas que
tienen muy poca variación en el tiempo.
 Es eficaz para prever resultados post –
quirúrgicos.
 Analiza la magnitud, el biotipo facial y la
magnitud del crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelosArturo Belmont
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARAOrtokarlos
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis cefalométrico de legan y  burstonAnálisis cefalométrico de legan y  burston
Análisis cefalométrico de legan y burstongris guzman
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Tania Castillo
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERFreddy Parejas
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Maria Gracia Ordoñez
 
Cefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerCefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerOrtokarlos
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaMario Valdez
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAREdlyn Martz
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSEdlyn Martz
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de down
Análisis de downAnálisis de down
Análisis de down
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis cefalométrico de legan y  burstonAnálisis cefalométrico de legan y  burston
Análisis cefalométrico de legan y burston
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
 
Cefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerCefalometria De Steiner
Cefalometria De Steiner
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Steiner
SteinerSteiner
Steiner
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAR
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 

Similar a Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP

Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombros
Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombrosLavado Aspiracion en la T. calcificante de hombros
Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombrosSAMFYRE
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfmairadazasuarez
 
Protocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En PacientesProtocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En PacientesOrtokarlos
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentefcamarelles
 
Análisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
Análisis cefalométrico de Bjork y JarabackAnálisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
Análisis cefalométrico de Bjork y Jarabackssuser2bebbb
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxAnaKarinaPerez7
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianJean Michel Hovsepian
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Dr. Damian Lastra Copello
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)RAFAEL CEBALLOS
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoNestor Alarcon
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxJosPulido12
 

Similar a Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP (20)

cefalometria de jarabak
cefalometria de jarabakcefalometria de jarabak
cefalometria de jarabak
 
Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombros
Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombrosLavado Aspiracion en la T. calcificante de hombros
Lavado Aspiracion en la T. calcificante de hombros
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
 
Protocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En PacientesProtocolo De Presentacion En Pacientes
Protocolo De Presentacion En Pacientes
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
Análisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
Análisis cefalométrico de Bjork y JarabackAnálisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
Análisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS ESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
GRUPO 5.docx
GRUPO 5.docxGRUPO 5.docx
GRUPO 5.docx
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
 
BIMLER.pdf
BIMLER.pdfBIMLER.pdf
BIMLER.pdf
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
 
Displasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De CaderasDisplasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De Caderas
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP

  • 1. UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” Huancayo – Perú 2014 Análisis cefalométrico Björk - Jarabak Presentado por: Rodrigo A. Cósser Coronel SEMINARIO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
  • 2. Dr Joseph R. Jarabak 1906 - 1989 Dr. Arne Bjork 1911 - 1996
  • 3. Problema de diagnóstico: Predicción del crecimiento Métodos: - Ricketts: Predicción de tipo estructural (estática) - Bjork: Predicción de la rotación mandibular (dinámica) Bjork, A., Am. J. Orthod., 1969, 55:585 - 599
  • 4. • Basada en los trabajos de Arne Bjork en 1969. • Es imprescindible para evaluar pacientes que están en activo crecimiento y desarrollo. • Determina el crecimiento rotacional de la mandíbula (sentido horario y sentido anti - horario). Athanasios E. Athanasious. Orthodontic Cephalometry by Orthotamine. Mosby – Wolfe. Londres. 1995 Cefalograma Bjork modificado por Jarabak
  • 5. 2 1 3 5 4 6 9 7 10 11 8 1 Nasion (N) 2 Silla turca (S) 3 Articular (Ar) 4 Gonion (Go) 5 Mentoniano (Me) 6 Espina Nasal Anterior (ENA) 7 Espina Nasal Posterior (ENP) 8 Pogonion (Pg) 9 Gnation (Gn) 10 Punto A 11 Punto B Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004 Puntos Cefalométricos
  • 6. N S Ar Go Me Gn Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004 Planos Cefalométricos PLANO DENOMINACIÓN S – N Base craneal anterior S – Ar Base craneal posterior Ar – Go Altura de la rama mandibular Go – Me Longitud del cuerpo mandibular N – Me Altura facial anterior S – Go Altura facial posterior Go – N Divide el ángulo goníaco en 2: superior e inferior
  • 7. Conformación del Polígono Ángulo Silla (1)N S Ar Go Me Gn Norma: 123° +/- 5° Aumentado: ATM más posterior Tendencia Clase II esqueletal Disminuido: Tendencia a clase III esqueletal Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 8. N S Ar Go Me Gn Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004 Ángulo Articular (2) Norma: 143° +/- 5° Aumentado: Menor proyección del rostro Disminuido: Mayor proyección del rostro
  • 9. N S Ar Go Me Gn Ángulo Goniaco (3) Norma: 130° +/- 7° Aumentado: Favorece mordida abierta Disminuido: Favorece sobremordida Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 10. N S Ar Go Me Gn Ángulo (1) + (2) + (3) Norma: 396° +/- 6° Aumentado: Crecimiento rotacional posterior (c. vertical) Disminuido: Crecimiento rotacional anterior (c. horizontal) 123° 143° 130° Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 11. N S Ar Go Me Gn Ángulo Goniaco Superior Norma: 52° a 55° Aumentado: Crecimiento predominante en el cuerpo mandibular Disminuido: Crecimiento predominante en la rama mandibular Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 12. N S Ar Go Me Gn Altura Facial Posterior v/s Altura Facial Anterior Norma: 62 a 66% Aumentado: Crecimiento rotacional anterior, braquifacial Disminuido: Crecimiento rotacional posterior, dólicofacial Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 13. Esferas de Jarabak HORARIO NEUTRO ANTI HORARIO 54 – 58% 58 – 61% 59 – 63% 61 – 63 % 64 – 80% S – Go : N – Me ___% Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 14. N S Ar Go Me Gn Base craneal anterior v/s Base mandibular Norma: 1 : 1 a los 11 años Corrección biológica: 0.5 mm/año (15 h. y 17 m.) Aumentado: Prognatismo mandibular verdadero Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 15. N S Ar Go Me Gn Base craneal posterior – largo de rama Norma: 1 : 1 a los 11 años Aumentado: Braquifacial, clase III mandibular o sobremordida. Disminuido: Dólicofacial, clase II mandibular, mordida abierta Luis A. Quevedo R., Giovana Jeldes Aguilar. Análisis cefalométricos y estéticos más usados en planificación de tratamiento para Cirugía Ortognática. Instituto de Cirugía y Ortodoncia. Chile. 2004
  • 16. N S Ar Go Me Gn Longitud de Base craneal anterior Norma: 71 +/- 3 mm Aumentado: Base craneal larga Disminuido: Base craneal corta Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 17. N S Ar Go Me Gn Longitud de Base craneal posterior Norma: 32 +/- 3 mm Aumentado: Disminuido: Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 18. N S Ar Go Me Gn Altura de Rama mandibular Norma: 44 +/- 5 mm Aumentado: Crecimiento vertical excesivo de la rama mandibular Disminuido: Crecimiento vertical deficiente de la rama mandibular Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 19. N S Ar Go Me Gn Longitud del cuerpo mandibular Norma: 71 +/- 5 mm Aumentado: Cuerpo mandibular largo, clase III esquelética Disminuido: Cuerpo mandibular corto, clase II esuqelética Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 20. N S Ar Go Me Gn Altura Facial Posterior (AFP) Norma: 70 - 85 mm Aumentado: Crecimiento vertical excesivo en la parte posterior de la cara Disminuido: Crecimiento vertical deficiente Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 21. N S Ar Go Me Gn Altura Facial Anterior (AFA) Norma: 105 - 120 mm Aumentado: Crecimiento vertical excesivo de la cara Disminuido: Crecimiento vertical deficiente de la cara Zamora M. de O., Carlos E. Compendio de Cefalometría – Análisis Clínico y Práctico. AMOLCA. Colombia. 2004
  • 22. Conclusiones  Se usa en pacientes con activo crecimiento y desarrollo.  Es un cefalograma de fácil y clara interpretación.  Nos señala claramente el patrón de crecimiento.  Se basa fundamentalmente en el sector posterior de la cara y del cráneo, zonas que tienen muy poca variación en el tiempo.
  • 23.  Es eficaz para prever resultados post – quirúrgicos.  Analiza la magnitud, el biotipo facial y la magnitud del crecimiento.