SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LEVANDOSKI
KAREN AROS REYES
ANDRES ORTEGA
RESIDENTES DEL POSGRADO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
ANALISIS PANORAMOGRÁFICO DE LEVANDOSKI
 Es un coadyuvante al análisis clínico radiográfico del paciente
con problemas de ATM.
 Es útil a partir de sus valores relativos no absolutos, a través de
diversas medidas lineales. Lo que se busca es comparar las
cifras relativas de un lado con el otro (especialmente a partir de
la línea media).
ANALISIS PANORAMOGRÁFICO DE
LEVANDOSKI
Es útil a partir de sus valores relativos no absolutos, a través de diversas medidas lineales. Lo que
se busca es comparar las cifras relativas de un lado con el otro (especialmente a partir de la línea
media)
La línea palatina debe ser paralela al borde horizontal de la placa (ni
“sonriendo”, ni “gruñendo”)
Al igual que otros métodos exige que la película esté correctamente
orientada y tenga calidad diagnóstica.
Los cóndilos y las fosas deben ser claramente visibles.
La exposición ha de tener un nivel suficiente de intensidad
Líneas de referencia básicas:
 Línea media vertical
maxilar (Línea 1).
 Colocar la punta del compás
en el extremo de la
tuberosidad maxilar (altura
distal del 2do molar si los
3ros obstaculizan la visión
de la tuberosidad) al
septum nasal
Líneas de referencia básicas:
 Dibujar un pequeño arco en el septum nasal (3-5mm).
 Se hace lo mismo en la tuberosidad contralateral.
 Dibujar una línea entre los puntos que se forman al cruzar de los dos
arcos, y se prolonga hasta debajo de la sínfisis. Debe pasar por debajo del
septum nasal.
Líneas de referencia básicas:
 (Línea 2)
 Perpendicular a la línea media maxilar (Línea 1) y tangente al
cóndilo más alto, se extiende hasta el cóndilo opuesto.
Líneas de referencia básicas:
 (Línea 3)
 Se dibujan ramificaciones siguiendo el borde posterior de cada
rama (una de cada lado).
Líneas de referencia básicas:
 (Línea 4)
 Se dibuja desde el punto en que la línea media maxilar en su parte basal
cruza el borde inferior de la sínfisis de la mandíbula en cada dirección
de la ramificación a través del gonión.
Líneas de referencia básicas:
 (líneas 5 y 6)
 Se dibujan líneas desde cada condíleon hasta una zona en la superficie de
contacto entre los incisivos centrales maxilares y mandibulares.
Líneas de referencia básicas:
 (línea 7)
 Entre el gonión y el condíleon
de cada rama.
(Línea 8)
Desde el gonión hasta la punta de las
apófisis coronoides de cada rama.
Líneas de referencia básicas:
 (Línea 9)
 Se origina del lugar donde se colocó el compás para dibujar los
arcos que formaron la línea media y son perpendiculares a ésta.
•Linea (9)
•Aquí se observa la longitud real del maxilar, si existe una
diferencia de 2 a 3 mm entre los 2 segmentos, de distal del molar
a la linea ½ se observará el maxilar rotado del lado más corto.
•Linea 10
•Se puede observar el ancho de la rama del análisis
panoramico de Wilma Simoes de concavidad a concavidad
Línea 1
Línea 2
Línea 4
Línea 3
Línea 4
Línea 5
Línea 67 8
Algunas consideraciones generales
que establece Levandoski:
Levandoski atribuye a la
discrepancia de la longitud de
las apófisis coronoides, un
signo que indicaría cambios
osteofíticos secundarios a
artritis degenerativa en la
articulación del lado
ipsolateral con un
acortamiento del cóndilo
concomitante.
Cuando exista un cóndilo más
corto que el otro también
existirá un gonión más corto.
Esta observación clave puede
utilizarse para determinar que
ángulo gonión está más alto
en el trazado cefalométrico.
Esta relación es difícil de
detectar por otros métodos.
Levandoski atribuye a la
discrepancia de la longitud de
las apófisis coronoides, un
signo que indicaría cambios
osteofíticos secundarios a
artritis degenerativa en la
articulación del lado
ipsolateral con un
acortamiento del cóndilo
concomitante.
Esto puede conducir a
mioespasmos y otros
problemas miogénicos
crónicos.
Se manifestaría como
aplicaciones desiguales de
tensiones en la apófisis
coronoides del lado afectado.
Propone que cualquier forma
de escotadura antegonial en
el borde posteroinferior de
la mandíbula es una secuela
de una “mala adaptación
funcional” y no una
manifestación genética
natural.
A partir de este método
también se puede detectar si
existe una fosa más alta que
la otra.
Ya que ello a menudo se
relaciona con la observación
de un ojo más alto que el otro
en una visión frontal.
La “longitud defectiva” del
maxilar se puede observar
cuando existe una diferencia
de 2 o 3 mm entre los dos
segmentos de la línea 9.
Esto podría significar que el
maxilar está rotado en la
dirección de la línea más
corta.
Se debe tomar en cuenta que la línea media maxilar dental puede diferir de
la línea media ortopédica que se propone en este método ya que puede
faltar un incisivo, premolar o canino, por lo que se deben tener las
precauciones en el diagnóstico correspondientes.
Lo que se busca en un caso ideal es que:
• Las fosas tengan una altura igual.
• Los cóndilos tengan una altura igual (Línea 7
• Las apófisis coronoides tengan una altura igual (línea 8)
• El plano de la inclinación oclusal esté nivelado, tal
como lo indican las líneas 9 al encontrarse en la línea
media vertical
• Angulos gonión sean iguales.
 La línea media dental mandibular esté centrada sobre el cuerpo de la
mandíbula, tal como lo indicarían valores iguales en la línea 6.
- La línea media ortopédica maxilar (línea 1) coincida las lineas 5 y 6
Discrepancias de 2 o 3 mm
•En la longitud de las líneas 9 muestran un maxilar rotado globalmente hacia el lado de mayor longitud.
•Si las líneas 9 no se encuentran entonces el plano oclusal estará inclinado con respecto a lo horizontal desde el sector
frontal.
•La más alta de las dos líneas representará la arcada con mayor necesidad de una dimensión vertical en la oclusión.
Rotación del maxilar.
•Cuando existe una discrepancia entre las líneas 1 y 5.
Cóndilo corto.
•En la línea 7 se detecta
Una apófisis coronoides larga.
•se detecta en la línea 8.
Línea media desplazada en la mandíbula.
•- En la línea 6.
- Se pueden comparar los desplazamientos en los modelos de estudio con los resultados
obtenidos radiográficamente con el método anterior.
GRACIASAESTEANALISISSEPUEDEDETECTAR
Línea 1
Línea 2
Línea 4
Línea 3
Línea 4
Línea 5
Línea 67 8
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
CCI7
 
Cefalometria Posteroanterior
Cefalometria PosteroanteriorCefalometria Posteroanterior
Cefalometria Posteroanterior
claudia cano
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Rubens Demicheri
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
Michelle Rohrmoser
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
Freddy Parejas
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
Erick Angeles
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Tania Castillo
 
Análisis facial expo
Análisis facial expoAnálisis facial expo
Análisis facial expo
Jabhet Atahua
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Juan Carlos Tamayo
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia C.D. Paquito
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Cefalometria Posteroanterior
Cefalometria PosteroanteriorCefalometria Posteroanterior
Cefalometria Posteroanterior
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
 
Análisis facial expo
Análisis facial expoAnálisis facial expo
Análisis facial expo
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia
 

Destacado

Analisis cefalometrico radiografia panoramica
Analisis cefalometrico  radiografia panoramicaAnalisis cefalometrico  radiografia panoramica
Analisis cefalometrico radiografia panoramica
Diego Torres
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
Percy León Gonzales
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Carpal
CarpalCarpal
Carpal
Ortokarlos
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
Ortokarlos
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografíashandrito
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
OrtopantomografiaBas Bea
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoFrancisco Peña
 
Analisis de bolton
Analisis de boltonAnalisis de bolton
Analisis de bolton
Raúl Elizondo Núñez
 
Cefalometria de Epker
Cefalometria de EpkerCefalometria de Epker
Cefalometria de Epker
claudia cano
 
Caso de ortodoncia
Caso de ortodonciaCaso de ortodoncia
Caso de ortodoncia
grupotics
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucalrive veiro
 
Pontos cefalometricos
Pontos cefalometricosPontos cefalometricos
Pontos cefalometricosmharkhuz
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 

Destacado (20)

Analisis cefalometrico radiografia panoramica
Analisis cefalometrico  radiografia panoramicaAnalisis cefalometrico  radiografia panoramica
Analisis cefalometrico radiografia panoramica
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Carpal
CarpalCarpal
Carpal
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
Ortopantomografia
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
 
Analisis de bolton
Analisis de boltonAnalisis de bolton
Analisis de bolton
 
Cefalometria de Epker
Cefalometria de EpkerCefalometria de Epker
Cefalometria de Epker
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Caso de ortodoncia
Caso de ortodonciaCaso de ortodoncia
Caso de ortodoncia
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
 
Pontos cefalometricos
Pontos cefalometricosPontos cefalometricos
Pontos cefalometricos
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 

Similar a Analisis de levandoski definitivo

Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
karen250684
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ISofía Sari
 
0 4
0 40 4
221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica
CynthiaSierra10
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesrazapata
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Alicia Bottiroli
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide Share
Ortokarlos
 
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence AndrewsLas 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Freddy Parejas
 
ANGULOMETRIA.ppt
ANGULOMETRIA.pptANGULOMETRIA.ppt
ANGULOMETRIA.ppt
AlderitBarajas
 
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docxMANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
CarlosANeiraMartnez
 
articuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diariaarticuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diaria
JuanOlivas17
 
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.pptCefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Héctor Fernández Martínez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdfarticulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
DaviieJos
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia C.D. Paquito
 
Rx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontalRx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontal
Jesus Dot
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
Ortokarlos
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Panorograma-de-Simetria
Panorograma-de-SimetriaPanorograma-de-Simetria
Panorograma-de-Simetria
JessyParedes10
 

Similar a Analisis de levandoski definitivo (20)

Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
 
0 4
0 40 4
0 4
 
221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibulares
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide Share
 
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence AndrewsLas 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
Las 6 llaves de la Oclusión por Lawrence Andrews
 
ANGULOMETRIA.ppt
ANGULOMETRIA.pptANGULOMETRIA.ppt
ANGULOMETRIA.ppt
 
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docxMANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
MANUAL ANALISIS FOTOGRAFICO.docx
 
articuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diariaarticuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diaria
 
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.pptCefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdfarticulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
articulo_de_las_6_llaves_de_la_oclusion.pdf
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia
 
Rx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontalRx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontal
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Panorograma-de-Simetria
Panorograma-de-SimetriaPanorograma-de-Simetria
Panorograma-de-Simetria
 

Más de karen aros

FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
karen aros
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
karen aros
 
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramientoDiseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
karen aros
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Exposicion historia
Exposicion historiaExposicion historia
Exposicion historia
karen aros
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
karen aros
 

Más de karen aros (7)

FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
 
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramientoDiseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Exposicion historia
Exposicion historiaExposicion historia
Exposicion historia
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Analisis de levandoski definitivo

  • 1. ANALISIS DE LEVANDOSKI KAREN AROS REYES ANDRES ORTEGA RESIDENTES DEL POSGRADO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
  • 2. ANALISIS PANORAMOGRÁFICO DE LEVANDOSKI  Es un coadyuvante al análisis clínico radiográfico del paciente con problemas de ATM.  Es útil a partir de sus valores relativos no absolutos, a través de diversas medidas lineales. Lo que se busca es comparar las cifras relativas de un lado con el otro (especialmente a partir de la línea media).
  • 3. ANALISIS PANORAMOGRÁFICO DE LEVANDOSKI Es útil a partir de sus valores relativos no absolutos, a través de diversas medidas lineales. Lo que se busca es comparar las cifras relativas de un lado con el otro (especialmente a partir de la línea media) La línea palatina debe ser paralela al borde horizontal de la placa (ni “sonriendo”, ni “gruñendo”) Al igual que otros métodos exige que la película esté correctamente orientada y tenga calidad diagnóstica. Los cóndilos y las fosas deben ser claramente visibles. La exposición ha de tener un nivel suficiente de intensidad
  • 4. Líneas de referencia básicas:  Línea media vertical maxilar (Línea 1).  Colocar la punta del compás en el extremo de la tuberosidad maxilar (altura distal del 2do molar si los 3ros obstaculizan la visión de la tuberosidad) al septum nasal
  • 5. Líneas de referencia básicas:  Dibujar un pequeño arco en el septum nasal (3-5mm).  Se hace lo mismo en la tuberosidad contralateral.  Dibujar una línea entre los puntos que se forman al cruzar de los dos arcos, y se prolonga hasta debajo de la sínfisis. Debe pasar por debajo del septum nasal.
  • 6. Líneas de referencia básicas:  (Línea 2)  Perpendicular a la línea media maxilar (Línea 1) y tangente al cóndilo más alto, se extiende hasta el cóndilo opuesto.
  • 7. Líneas de referencia básicas:  (Línea 3)  Se dibujan ramificaciones siguiendo el borde posterior de cada rama (una de cada lado).
  • 8. Líneas de referencia básicas:  (Línea 4)  Se dibuja desde el punto en que la línea media maxilar en su parte basal cruza el borde inferior de la sínfisis de la mandíbula en cada dirección de la ramificación a través del gonión.
  • 9. Líneas de referencia básicas:  (líneas 5 y 6)  Se dibujan líneas desde cada condíleon hasta una zona en la superficie de contacto entre los incisivos centrales maxilares y mandibulares.
  • 10. Líneas de referencia básicas:  (línea 7)  Entre el gonión y el condíleon de cada rama. (Línea 8) Desde el gonión hasta la punta de las apófisis coronoides de cada rama.
  • 11. Líneas de referencia básicas:  (Línea 9)  Se origina del lugar donde se colocó el compás para dibujar los arcos que formaron la línea media y son perpendiculares a ésta.
  • 12. •Linea (9) •Aquí se observa la longitud real del maxilar, si existe una diferencia de 2 a 3 mm entre los 2 segmentos, de distal del molar a la linea ½ se observará el maxilar rotado del lado más corto.
  • 13. •Linea 10 •Se puede observar el ancho de la rama del análisis panoramico de Wilma Simoes de concavidad a concavidad
  • 14. Línea 1 Línea 2 Línea 4 Línea 3 Línea 4 Línea 5 Línea 67 8
  • 15. Algunas consideraciones generales que establece Levandoski: Levandoski atribuye a la discrepancia de la longitud de las apófisis coronoides, un signo que indicaría cambios osteofíticos secundarios a artritis degenerativa en la articulación del lado ipsolateral con un acortamiento del cóndilo concomitante.
  • 16. Cuando exista un cóndilo más corto que el otro también existirá un gonión más corto. Esta observación clave puede utilizarse para determinar que ángulo gonión está más alto en el trazado cefalométrico. Esta relación es difícil de detectar por otros métodos. Levandoski atribuye a la discrepancia de la longitud de las apófisis coronoides, un signo que indicaría cambios osteofíticos secundarios a artritis degenerativa en la articulación del lado ipsolateral con un acortamiento del cóndilo concomitante. Esto puede conducir a mioespasmos y otros problemas miogénicos crónicos. Se manifestaría como aplicaciones desiguales de tensiones en la apófisis coronoides del lado afectado.
  • 17. Propone que cualquier forma de escotadura antegonial en el borde posteroinferior de la mandíbula es una secuela de una “mala adaptación funcional” y no una manifestación genética natural. A partir de este método también se puede detectar si existe una fosa más alta que la otra. Ya que ello a menudo se relaciona con la observación de un ojo más alto que el otro en una visión frontal. La “longitud defectiva” del maxilar se puede observar cuando existe una diferencia de 2 o 3 mm entre los dos segmentos de la línea 9. Esto podría significar que el maxilar está rotado en la dirección de la línea más corta. Se debe tomar en cuenta que la línea media maxilar dental puede diferir de la línea media ortopédica que se propone en este método ya que puede faltar un incisivo, premolar o canino, por lo que se deben tener las precauciones en el diagnóstico correspondientes.
  • 18. Lo que se busca en un caso ideal es que: • Las fosas tengan una altura igual. • Los cóndilos tengan una altura igual (Línea 7 • Las apófisis coronoides tengan una altura igual (línea 8) • El plano de la inclinación oclusal esté nivelado, tal como lo indican las líneas 9 al encontrarse en la línea media vertical • Angulos gonión sean iguales.
  • 19.  La línea media dental mandibular esté centrada sobre el cuerpo de la mandíbula, tal como lo indicarían valores iguales en la línea 6. - La línea media ortopédica maxilar (línea 1) coincida las lineas 5 y 6
  • 20. Discrepancias de 2 o 3 mm •En la longitud de las líneas 9 muestran un maxilar rotado globalmente hacia el lado de mayor longitud. •Si las líneas 9 no se encuentran entonces el plano oclusal estará inclinado con respecto a lo horizontal desde el sector frontal. •La más alta de las dos líneas representará la arcada con mayor necesidad de una dimensión vertical en la oclusión. Rotación del maxilar. •Cuando existe una discrepancia entre las líneas 1 y 5. Cóndilo corto. •En la línea 7 se detecta Una apófisis coronoides larga. •se detecta en la línea 8. Línea media desplazada en la mandíbula. •- En la línea 6. - Se pueden comparar los desplazamientos en los modelos de estudio con los resultados obtenidos radiográficamente con el método anterior. GRACIASAESTEANALISISSEPUEDEDETECTAR
  • 21. Línea 1 Línea 2 Línea 4 Línea 3 Línea 4 Línea 5 Línea 67 8