SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALOSPORINAS:
 Tercera generación
 Cuarta generación
 Quinta generación
Univ. Gustavo
Espinoza Calderón
1.FARMACOGNOCIA
Historia
Desde la comercialización de la cefalotina en el año 1962 las cefalosporinas.
Las cefalosporinas de 3ª generación se utilizan en la práctica médica desde 1980,
siendo altamente activas contra gérmenes gramnegativos.
Las cefalosporinas de 4ª generación desde (1992). con un espectro extendido frente
a gramnegativos, grampositivos, siendo su actividad baja frente a anaerobios.
La cefalosporinas de 5ª generación aprobado en Estados Unidos en octubre del
2010 para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y neumonías
adquiridas a nivel hospitalario y en la comunidad fue sintetizado por Takeda
Pharmaceutical Co., Ltd, desarrollado por Cerexa, Inc. y Forest Laboratories, Inc. y
comercializado bajo la tttdenominación de Teflaro
Giuseppe Brotzu (1948)
1.FARMACOGNOCIA
• A: anillo Betalactàmico.
• B: anillo dihidrotiazina.
• en C-7 del núcleo cefem, la
presencia de un anillo 2-
aminotiazolil como cadena
lateral
• amplio espectro de actividad
• ESTRUCTURA QUIMICA
1.FARMACOGNOCIA
CLASIFICACIÒN
3ºra GENERACIÒN
 Cefminox Ceftazidima
 Cefotaxima Ceftibuteno
 Cefditoreno Cefoperazona
 Ceftriaxona Ceftizoxima
 Cefixima Cefotetan
 Cefpodoxima Moxalactam
4ºta GENERACIÒN
 Cefepima
 Cefpiroma
5ºta GENERACIÒN
 Ceftarolina
 Ceftobiprol
2. FARMACODINAMIA
Espectro de acción
• CEFALOSPORINA DE 3º GENERACION
Fàrmacos muy activos contra:
 Ceftriaxona y cefotaxima son las cefalosporinas más activas
contra las cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina
 Mayor actividad contra Neisseria
 Mayor actividad contra enterobacilos gram (-) productoras de
B-lactamasa ,Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli,
Haemphillus influenzincluyendo Citrobacter sp, Serratia
marcescens y Providencia sp
 Con frecuencia son sensibles:
 Ceftazidima y cefoperazona también son activas contra P.
Aeruginosa
 Solo ceftazidima y moxalactam tienen actividad contra
Bacteroides. fragilis
 Menor actividad contra:
 Cocos Grampositivos
Espectro de acción
• CEFALOSPORINA DE 4ta Generación
Fàrmacos muy activos contra:
Más activas frente a Pseudomonas aeruginosa y
más resistentes a la acción de betalactamasas
Mayor actividad contra cocos gram-positivos Mayor
estabilidad contra la hidrolisi de las beta-
lactamasas de la clase I Cefepima también tiene
actividad contra P.aeruginosa, H. influenzae, N.
meningitidis y N. gonorrhoeae.
:
Espectro de acción
• CEFALOSPORINA DE 5ta Generación
Fàrmacos muy activos contra:
Activos frente S. Aureus resistentes
a meticilina y vacomicina resistente
(VRSA).
3. Farmacocinética
3ra Generación Vía de absorción
Cefixima Oral
Cefpodoxima Oral
Ceftibuteno Oral
Cefditoreno Oral
Cefminox Parenteral
Ceftriaxona Parenteral
Cefotaxima Parenteral
Ceftazidima Parenteral
cefoperazona parenteral
METABOLISMOYEXCRECIÓN.
ABSORCIÓN,TRANSPORTE YDISTRIBUCIÓN,
•Se elimina por la orina por secreción
tubular y por excresion de las vías
biliares, y no se metaboliza en el higado.
•Son sustancias hidrofilicas el bajo grado
de unión a proteínas plasmaticas favorece
la difusión tisular.
•Todos los B-Lactamicos atraviesan la
barrera placentaria
Atraviesa la BHE
• Según su vida media la administración
se realiza cada 8 ó 12 horas.
3. farmacocinética
•BHE
•Eliminación renal con un 80% por
filtración glomerular y se excreta por
leche materna.
4ta Generacion Via de absorción
Cefepima Parenteral
Cefpiroma Parenteral
•Semi vida de eliminación de 2 a 3
horas en paciente con función renal
Normal
Cefepime tiene un metabolismo
minimo el principal metabolito
excretado por orina es el oxido N-
metilpirrolidona
3. farmacocinética
Ceftarolina Parenteral
ceftobiprol Parenteral
5ta Generación Vía de absorción
BHE
Ceftobiprol inhibe enzimas hepáticas en
minima cantidad, no es transportada por
proteínas.
La eliminación de ceftobiprol es a través
del riñón atravez de filtración glomerular
su vida de eliminación es de 2 a 3 horas
4. Efectos tóxicos
Reacción anafiláctica 1-3%
Aparición de diarreas
,2-5% por el uso de C-de
excreción biliar
Eosinofilia,leucopenia,
trombocithipersensibilidad openiase
deben a por daño inmunológico
Nefrotoxicidad : Necrosis tubular
producida poco frecuentemente
y en altas dosis
Se han descrito casos de hepatotoxicidad y
en el caso de la ceftriaxona la formación de
"barro biliar", sobre todo en niños.
La alta ligazón de la ceftriaxona a las
proteínas plasmáticas puede causar
kernicterus en los neonatos, al
desplazar la bilirrubina, por ello debe
evitarse su uso en estos pacientes.
5.Indicaciones terapéuticas
• Cefixima
Presentation :
• Comprimido 200-400mg VO o (8mg/kg C/12-24 hrs)
Ceftriaxona
Presentación:
• 1-2gC/12-24Hrs Fco-amp. 500 mg; 1,2gramo (40-
50mg/kg/dia)
Cefotaxima
Presentación:
Fco-amp. 500 mg; 1,2gramo C/ 6-8 Hrs
Ceftazidima
Presentación:
Fco-amp 500 mg 1,2g. C/8Hrs
Neonatos y Niños de hasta 2 meses ( 25 – 60mg/kg/día)
Niños > de 2 meses y < de 1 año (25-50mg/kg/2 veces al día)
Niños > 1 de año 30-100 (mg/kg/hasta 3 veces al día)
• Indicaciones
• Pc.ambulatorio , Inf.urinaria , prosta
sinusitis , neumonía , fibrosis quís
,gonorrea 400mg/dosis única
• Indicaciones
• - Meningitis ,Neumonia , Inf.Urinarias P
• -Abscesos , inf.Vias biliares , salmonelosis
• Otitis (250mg) , peritonitis, gonorrea prof
perioperatoria de inf. , Para terapia empíric
• Indicaciones
• Sepsis , meningitis ,quemaduras o heridas
• Endocarditis
• Indicaciones
Cuando se sospeche de Bacteriodes fragilis
Sepsis y Meningitis
5.Indicaciones terapéuticas
• Cefepime
Presentation :
• Fco-amp. 1,2gramo C/12hrs
• Cefpiroma
Presentación:
• Fco-amp. 1,2gramo C/12hrs
• Indicaciones
• - Infecciones de las vías respiratorias bajas,
incluyendo neumonía y bronquitis.
• - Septicemia.
• Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
• Profilaxis en cirugía abdominal.
• Uso pediátrico
• eumonía.
• Infecciones de las vías urinarias complicadas
como :pielonefritis.
• Septicemia.
• Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
• Meningitis bacteriana.
Interacciones
Dosis elevadas de β-lactámicos pueden interferir en la
secreción tubular de metotrexato e incrementar sus
concentraciones.
La probenecida, la indometacina, el ácido acetilsalicílico
y la sulfinpirazona pueden inhibir la secreción tubular de
β-lactámicos y prolongar su semivida
Bibliografía
● Flórez J, et al. Farmacología Humana. ta edición. Barcelona,
España: Elsevier; 2014.
Brunton L, et al. Good & Gilman, Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 12va edición. México: McGrawHill; 2012.
.http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/atbfa/cef/CEFALOSPORINAS.
htm
●
●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Hospital Santo Tomas
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Ivan Lucas
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
Lucho Luendusa
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Jessica Esparza
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
dice1
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Erik Sandre
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Estefany Garate Ruiz
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
grrriss
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008
OTEC Innovares
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
GabrieLa Cardona
 
Cefalosporinas y carbapenemicos
Cefalosporinas y carbapenemicosCefalosporinas y carbapenemicos
Cefalosporinas y carbapenemicos
Sergio Vallejo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Orlando Pérez
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
caro yerovi
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Paola Sandoval Marquez
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Macrolidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas y carbapenemicos
Cefalosporinas y carbapenemicosCefalosporinas y carbapenemicos
Cefalosporinas y carbapenemicos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 

Similar a Cefalosporinas

CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Francisco Diaz Malagon
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
RichardHogg22
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
andreapaosuline1
 
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptxafassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
ray andue
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptxCefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
VladdyCovarrubias
 
Antibioticos ok
Antibioticos okAntibioticos ok
Antibioticos ok
eddynoy velasquez
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Abraham Caceres Maizo
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
yolandabermudez3
 
Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2
AndreinaGonzalez7
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
JhosmerJDiazMarquis1
 
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
SoFia443542
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
anthracis
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
Rey Moreno Roldan
 
farmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinasfarmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinas
yeral balvin lazo
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
JayerSmithCabanillas
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
EddyHinojosa4
 

Similar a Cefalosporinas (20)

CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptxafassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
afassodjicnzmkxl ,vcxbjkvlñcxlcvjvf.pptx
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
 
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptxCefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
 
Antibioticos ok
Antibioticos okAntibioticos ok
Antibioticos ok
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint_092504.pptx
 
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
farmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinasfarmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinas
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Cefalosporinas

  • 1. CEFALOSPORINAS:  Tercera generación  Cuarta generación  Quinta generación Univ. Gustavo Espinoza Calderón
  • 2. 1.FARMACOGNOCIA Historia Desde la comercialización de la cefalotina en el año 1962 las cefalosporinas. Las cefalosporinas de 3ª generación se utilizan en la práctica médica desde 1980, siendo altamente activas contra gérmenes gramnegativos. Las cefalosporinas de 4ª generación desde (1992). con un espectro extendido frente a gramnegativos, grampositivos, siendo su actividad baja frente a anaerobios. La cefalosporinas de 5ª generación aprobado en Estados Unidos en octubre del 2010 para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y neumonías adquiridas a nivel hospitalario y en la comunidad fue sintetizado por Takeda Pharmaceutical Co., Ltd, desarrollado por Cerexa, Inc. y Forest Laboratories, Inc. y comercializado bajo la tttdenominación de Teflaro Giuseppe Brotzu (1948)
  • 3. 1.FARMACOGNOCIA • A: anillo Betalactàmico. • B: anillo dihidrotiazina. • en C-7 del núcleo cefem, la presencia de un anillo 2- aminotiazolil como cadena lateral • amplio espectro de actividad • ESTRUCTURA QUIMICA
  • 4. 1.FARMACOGNOCIA CLASIFICACIÒN 3ºra GENERACIÒN  Cefminox Ceftazidima  Cefotaxima Ceftibuteno  Cefditoreno Cefoperazona  Ceftriaxona Ceftizoxima  Cefixima Cefotetan  Cefpodoxima Moxalactam 4ºta GENERACIÒN  Cefepima  Cefpiroma 5ºta GENERACIÒN  Ceftarolina  Ceftobiprol
  • 5. 2. FARMACODINAMIA Espectro de acción • CEFALOSPORINA DE 3º GENERACION Fàrmacos muy activos contra:  Ceftriaxona y cefotaxima son las cefalosporinas más activas contra las cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina  Mayor actividad contra Neisseria  Mayor actividad contra enterobacilos gram (-) productoras de B-lactamasa ,Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli, Haemphillus influenzincluyendo Citrobacter sp, Serratia marcescens y Providencia sp  Con frecuencia son sensibles:  Ceftazidima y cefoperazona también son activas contra P. Aeruginosa  Solo ceftazidima y moxalactam tienen actividad contra Bacteroides. fragilis  Menor actividad contra:  Cocos Grampositivos
  • 6. Espectro de acción • CEFALOSPORINA DE 4ta Generación Fàrmacos muy activos contra: Más activas frente a Pseudomonas aeruginosa y más resistentes a la acción de betalactamasas Mayor actividad contra cocos gram-positivos Mayor estabilidad contra la hidrolisi de las beta- lactamasas de la clase I Cefepima también tiene actividad contra P.aeruginosa, H. influenzae, N. meningitidis y N. gonorrhoeae. :
  • 7. Espectro de acción • CEFALOSPORINA DE 5ta Generación Fàrmacos muy activos contra: Activos frente S. Aureus resistentes a meticilina y vacomicina resistente (VRSA).
  • 8. 3. Farmacocinética 3ra Generación Vía de absorción Cefixima Oral Cefpodoxima Oral Ceftibuteno Oral Cefditoreno Oral Cefminox Parenteral Ceftriaxona Parenteral Cefotaxima Parenteral Ceftazidima Parenteral cefoperazona parenteral METABOLISMOYEXCRECIÓN. ABSORCIÓN,TRANSPORTE YDISTRIBUCIÓN, •Se elimina por la orina por secreción tubular y por excresion de las vías biliares, y no se metaboliza en el higado. •Son sustancias hidrofilicas el bajo grado de unión a proteínas plasmaticas favorece la difusión tisular. •Todos los B-Lactamicos atraviesan la barrera placentaria Atraviesa la BHE • Según su vida media la administración se realiza cada 8 ó 12 horas.
  • 9. 3. farmacocinética •BHE •Eliminación renal con un 80% por filtración glomerular y se excreta por leche materna. 4ta Generacion Via de absorción Cefepima Parenteral Cefpiroma Parenteral •Semi vida de eliminación de 2 a 3 horas en paciente con función renal Normal Cefepime tiene un metabolismo minimo el principal metabolito excretado por orina es el oxido N- metilpirrolidona
  • 10. 3. farmacocinética Ceftarolina Parenteral ceftobiprol Parenteral 5ta Generación Vía de absorción BHE Ceftobiprol inhibe enzimas hepáticas en minima cantidad, no es transportada por proteínas. La eliminación de ceftobiprol es a través del riñón atravez de filtración glomerular su vida de eliminación es de 2 a 3 horas
  • 11. 4. Efectos tóxicos Reacción anafiláctica 1-3% Aparición de diarreas ,2-5% por el uso de C-de excreción biliar Eosinofilia,leucopenia, trombocithipersensibilidad openiase deben a por daño inmunológico Nefrotoxicidad : Necrosis tubular producida poco frecuentemente y en altas dosis Se han descrito casos de hepatotoxicidad y en el caso de la ceftriaxona la formación de "barro biliar", sobre todo en niños. La alta ligazón de la ceftriaxona a las proteínas plasmáticas puede causar kernicterus en los neonatos, al desplazar la bilirrubina, por ello debe evitarse su uso en estos pacientes.
  • 12. 5.Indicaciones terapéuticas • Cefixima Presentation : • Comprimido 200-400mg VO o (8mg/kg C/12-24 hrs) Ceftriaxona Presentación: • 1-2gC/12-24Hrs Fco-amp. 500 mg; 1,2gramo (40- 50mg/kg/dia) Cefotaxima Presentación: Fco-amp. 500 mg; 1,2gramo C/ 6-8 Hrs Ceftazidima Presentación: Fco-amp 500 mg 1,2g. C/8Hrs Neonatos y Niños de hasta 2 meses ( 25 – 60mg/kg/día) Niños > de 2 meses y < de 1 año (25-50mg/kg/2 veces al día) Niños > 1 de año 30-100 (mg/kg/hasta 3 veces al día) • Indicaciones • Pc.ambulatorio , Inf.urinaria , prosta sinusitis , neumonía , fibrosis quís ,gonorrea 400mg/dosis única • Indicaciones • - Meningitis ,Neumonia , Inf.Urinarias P • -Abscesos , inf.Vias biliares , salmonelosis • Otitis (250mg) , peritonitis, gonorrea prof perioperatoria de inf. , Para terapia empíric • Indicaciones • Sepsis , meningitis ,quemaduras o heridas • Endocarditis • Indicaciones Cuando se sospeche de Bacteriodes fragilis Sepsis y Meningitis
  • 13. 5.Indicaciones terapéuticas • Cefepime Presentation : • Fco-amp. 1,2gramo C/12hrs • Cefpiroma Presentación: • Fco-amp. 1,2gramo C/12hrs • Indicaciones • - Infecciones de las vías respiratorias bajas, incluyendo neumonía y bronquitis. • - Septicemia. • Tratamiento empírico de la neutropenia febril. • Profilaxis en cirugía abdominal. • Uso pediátrico • eumonía. • Infecciones de las vías urinarias complicadas como :pielonefritis. • Septicemia. • Tratamiento empírico de la neutropenia febril. • Meningitis bacteriana.
  • 14. Interacciones Dosis elevadas de β-lactámicos pueden interferir en la secreción tubular de metotrexato e incrementar sus concentraciones. La probenecida, la indometacina, el ácido acetilsalicílico y la sulfinpirazona pueden inhibir la secreción tubular de β-lactámicos y prolongar su semivida
  • 15. Bibliografía ● Flórez J, et al. Farmacología Humana. ta edición. Barcelona, España: Elsevier; 2014. Brunton L, et al. Good & Gilman, Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va edición. México: McGrawHill; 2012. .http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/atbfa/cef/CEFALOSPORINAS. htm ● ●