SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
 En 1948 Bratzu aisló cephalosporium acremonium.
 Los líquidos de cultivo en que prolifero el hongo
  contuvieron 3 antibióticos diferentes P, N y C
 C: el ácido 7-aminocefalosporánico
 Con adición de cadenas laterales fue posible producir
 compuestos semisintéticos con acción antibacteriana
 mucho mayor que la sustancia original.
PROPIEDADES QUÍMICAS
 Cadena lateral derivada del ácido D-α-aminoadipico,
  condensado con un sistema de un anillo β-lactámico
  de dihidrotiazina( ácido 7-aminocefalosporánico)
 Estables en un medio ácido y resistentes
 Modificaciones de la posición 7 del anillo β-lactámico
  (act. antibacteriana)
 Sustitución en la posición 3 del anillo dihidrotiazínico
  (cambios en el metabolismo y propiedades
  farmacocinéticas)
 Mecanismo de acción: unión a PBP, bloquear algunas
  enzimas y asi inhiben la síntesis de la pared
  bacteriana.
Clasificación

Generaciones

1 Cefalexina, Cefazolina, Cefalotina, Cefadroxilo

2 Cefamandol, Cefaclor, Cefoxitina, Cefprozilo, Cefotetan

3 Cefoperazona, Cefotaxima, Ceftiaxona, Ceftibuten,
Cefdinir

4 Cefepima

5 Ceftabiprol
Resistencia

- Incapacidad de llegar al sitio de acción

- Alteración de las proteínas fijadoras de
penicilina (PBP)

- Lactamasa β *

- Lactamasa β tipo I
Características generales


- Eliminación renal, bilis

- Probenecid

- Metabolito con menos actividad que el
compuesto original

- Liquido cefalorraquideo
Cefalosporinas de 1 Generación (Cefazolina)




Espectro igual contra G+ y algunas de Enterobacter

Intramuscular o Intravenosa
Excreción renal

Indicaciones: Infecciones de tracto respiratorio, tracto
urinario, de la piel, tracto biliar, huesos, articulaciones,
genitales, septicemia, endocarditis y profilaxis pre-
operatoria
Cefalosporinas de 1 Generación (Cefazolina)

Dosis

- Leves: 500mg cada 8horas
- Moderadas: 500 a 1g cada 6 u 8 horas
- Graves: 1 a 1.5g cada 6 horas
* No exceder 100mg/kg de peso al día

Reacciones adversas: Hipersensibilidad,
leucopenia, tombocitopenia, neutropenia,
anorexia, diarrea, prurito genital y anal
Cefalosporinas de 1 Generación (Cefalexina)




Espectro igual

Oral
No se metaboliza
Excreción renal

Indicaciones: Infecciones de tracto respiratorio,
dentales, piel y tejidos blandos, tracto urinario
Cefalosporinas de 1 Generación (Cefalexina)



Dosis
1g cada 6 horas
Desde 1 a 4g en dosis fraccionadas

Reacciones adversas: erupción cutánea,
urticaria, prurito genital y anal, vaginitis, mareo,
cefalea,
SEGUNDA GENERACION (CEFAMANDOL)
 Estructura química: derivado de ac. 7-
  aminocefalosporiánico
 Anillos betalactámicos y dihidrotiazina
Farmacocinética
 Dosis: IM o IV .5- 2gr c/6-8 hrs 10 días
 La vida media es de 45 min y se excreta sin cambios por
  la orina
 Difunde moderadamente a través de las barreras
  placentaria y mamaria, pero no a través de la
  meníngea.
 Indicaciones: infección de huesos y articulaciones,
  peritonitis, respiratorias, ITU y preoperatorio.
 Organismos sensibles: Estafilococo, enterobacter,
  E.coli, hemophilus, klebsiella, proteus, estafilococo,
  estreptococos

 Contraidicaciones: colitis, enteritis, sensibilidad o
  alergia a penicilinas y cefalosporinas, alcoholismo,
  embarazo y trastornos sanguíneos
 Efectos colaterales: diarrea, urticaria, prurito, dolor
  abdominal, náusea y vómito
SEGUNDA GENERACION (CEFACLOR)
Dosis: Oral 250 mg/8 h. infección grave: 500 mg/8 h

La vida media en suero en individuos normales es de
 aproximadamente 1 hora.
Indicaciones terapéuticas
 Otitis media por: S. pneumoniae, H. influenzae,
  estafilococos, S. pyogenes y M. catarrhalis; infección
  respiratoria inferior, neumonía por: S. penumoniae, H.
  influenzae, S. pyogenes y M. catarrhalis; respiratoria
  superior, faringitis y amigdalitis por: S. pyogenes y M.
  catarrhalis

 Urinaria, cistitis y pielonefritis por: E. coli, P. mirabilis,
  Klebsiella y estafilococos coagulasa; piel y tejido blando
  por: S. aureus y S. pyogenes. Sinusitis. Uretritis gonocócica.
 Contraindicaciones: hipersensibilidad a
  cefalosporinas, historial de alergia a penicilinas, ß-
  lactámicos o medicamentos.
 Reacciones adversas: Diarrea, náuseas, vómitos,
  eritema multiforme, exantema, artritis, artralgia,
  fiebre, erupción, urticaria, prurito, eosinofilia.
Cefalosporinas de 3 Generación (Cefotaxima)




Resistente a muchas lactamasas β bacterianas
Intramuscular
Eliminación renal

Indicaciones terapéuticas: infecciones de vías
respiratorias, otorrinolaringológicas, genitourinarias,
abdominales, del sistema nervioso central,
septicemias, endocarditis
Cefalosporinas de 3 Generación (Cefotaxima)



Dosis: 1g cada 12 horas
Máximo: 12g al día

Reacciones adversas: urticaria, dolor en sitio
de aplicación, nausea, vómitos, diarrea, dolor
abdominal
Cefalosporinas de 3 Generación
                 (Ceftriaxona)




Intravenosa
Eliminación renal y por secreción biliar

Indicaciones terapéuticas: infecciones en la zona del
abdomen, gonorrea, meningitis, sepsis, vías urinarias,
neumonía
Cefalosporinas de 3 Generación
               (Ceftriaxona)



Dosis: 1 - 2g cada 24 horas
Máximo 4g cada 24 horas

Reacciones adversas: calambres, distención
abdominal, fiebre, sed, nausea, vomito
CUARTA GENERACIÓN (CEFEPIMA)
La estabilidad frente a la hidrólisis por muchas de las
  β−lactamasas plasmídicas y cromosómicas

Se metaboliza en menos de un 1%, siendo sus dos
  metabolitos principales N-metil pirrolidina n-óxido y
  Nmetil pirrolidina. El resto del fármaco se elimina a
  través de la vía renal mediante filtración glomerular
  (aclaramiento renal 1,44 mL/min/Kg).

Semivida de 2 hrs.
Aplicaciones clínicas
 infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones
  urinarias complicadas , infecciones intraabdominales,
  bacteriemia, septicemia y en pacientes neutropénicos
  como tratamiento empírico de episodios febriles.
Contraindicaciones
 Cefepima está contraindicada en caso de alergia a las
  cefalosporinas. Si existe antecedente de alergia a
  penicilinas, debe determinarse si el paciente ha
  experimentado reacciones inmediatas tras su
  administración
 En caso de insuficiencia renal se debe modificar la
  dosificación.
Reacciones adversas
 Los acontecimientos adversos que ocurrieron con
 mayor frecuencia fueron gastrointestinales (náuseas,
 vómitos, diarrea),dermatológicos (exantema, prurito)
 y flebitis. Individualmente, la cefalea fue el
 acontecimiento adverso más habitual.
Ceftabiprol (5 Generación)


G+ G- Anaerobios, Staphylococco meticilin
resistente (MRSA) y Staphylococco vancomicin
resistente (VRSA)

Activo frente a la mayoría de los microorganismos
que pueden desarrollar resistencia

Actividad en contra de: MSSA, MRSA, S.
pneumoniae, H. influenzae, E. faecalis
isolates, Moraxella catarrhalis, Neisseria sp.
Ceftabiprol (5 Generación)


Sin actividad en contra de productoras de gas
como: C.difficile

Intravenosa
Pro droga         Ceftobiprol
Eliminación renal

Dosis
500mg cada 12 horas
500mg cada 8 horas en MRSA y VRSA

Efectos secundarios: sabor a dulce, nausea, vomito
Bibliografía

Articulo Ceftabiprol: Ceftobiprole: An Extended-Spectrum Anti–Methicillin-
ResistantStaphylococcus aureus Cephalosporin, disponible en:
http://www.theannals.com/content/42/6/806.long

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosHademar Herazo
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Cefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinasCefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinasJULIA J. NIEMBRO
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Marcos Valenzuela
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
azurachancruz
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 

La actualidad más candente (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinasCefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinas
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 

Similar a Cefalosporinas

FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
RitaCssia76
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaMaaJo Parra
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
najidaelmasri1
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Julio Vasquez
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Cefazolina iny
Cefazolina inyCefazolina iny
Cefazolina iny
Daniel zxcv
 
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptxCefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
VladdyCovarrubias
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina

Similar a Cefalosporinas (20)

FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Cefazolina iny
Cefazolina inyCefazolina iny
Cefazolina iny
 
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptxCefalosporinas [Autoguardado].pptx
Cefalosporinas [Autoguardado].pptx
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 

Más de Ivan Lucas

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Ivan Lucas
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaIvan Lucas
 

Más de Ivan Lucas (6)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 

Cefalosporinas

  • 1.
  • 2. HISTORIA  En 1948 Bratzu aisló cephalosporium acremonium.  Los líquidos de cultivo en que prolifero el hongo contuvieron 3 antibióticos diferentes P, N y C  C: el ácido 7-aminocefalosporánico
  • 3.  Con adición de cadenas laterales fue posible producir compuestos semisintéticos con acción antibacteriana mucho mayor que la sustancia original.
  • 4. PROPIEDADES QUÍMICAS  Cadena lateral derivada del ácido D-α-aminoadipico, condensado con un sistema de un anillo β-lactámico de dihidrotiazina( ácido 7-aminocefalosporánico)  Estables en un medio ácido y resistentes
  • 5.  Modificaciones de la posición 7 del anillo β-lactámico (act. antibacteriana)  Sustitución en la posición 3 del anillo dihidrotiazínico (cambios en el metabolismo y propiedades farmacocinéticas)  Mecanismo de acción: unión a PBP, bloquear algunas enzimas y asi inhiben la síntesis de la pared bacteriana.
  • 6. Clasificación Generaciones 1 Cefalexina, Cefazolina, Cefalotina, Cefadroxilo 2 Cefamandol, Cefaclor, Cefoxitina, Cefprozilo, Cefotetan 3 Cefoperazona, Cefotaxima, Ceftiaxona, Ceftibuten, Cefdinir 4 Cefepima 5 Ceftabiprol
  • 7. Resistencia - Incapacidad de llegar al sitio de acción - Alteración de las proteínas fijadoras de penicilina (PBP) - Lactamasa β * - Lactamasa β tipo I
  • 8. Características generales - Eliminación renal, bilis - Probenecid - Metabolito con menos actividad que el compuesto original - Liquido cefalorraquideo
  • 9. Cefalosporinas de 1 Generación (Cefazolina) Espectro igual contra G+ y algunas de Enterobacter Intramuscular o Intravenosa Excreción renal Indicaciones: Infecciones de tracto respiratorio, tracto urinario, de la piel, tracto biliar, huesos, articulaciones, genitales, septicemia, endocarditis y profilaxis pre- operatoria
  • 10. Cefalosporinas de 1 Generación (Cefazolina) Dosis - Leves: 500mg cada 8horas - Moderadas: 500 a 1g cada 6 u 8 horas - Graves: 1 a 1.5g cada 6 horas * No exceder 100mg/kg de peso al día Reacciones adversas: Hipersensibilidad, leucopenia, tombocitopenia, neutropenia, anorexia, diarrea, prurito genital y anal
  • 11. Cefalosporinas de 1 Generación (Cefalexina) Espectro igual Oral No se metaboliza Excreción renal Indicaciones: Infecciones de tracto respiratorio, dentales, piel y tejidos blandos, tracto urinario
  • 12. Cefalosporinas de 1 Generación (Cefalexina) Dosis 1g cada 6 horas Desde 1 a 4g en dosis fraccionadas Reacciones adversas: erupción cutánea, urticaria, prurito genital y anal, vaginitis, mareo, cefalea,
  • 13. SEGUNDA GENERACION (CEFAMANDOL)  Estructura química: derivado de ac. 7- aminocefalosporiánico  Anillos betalactámicos y dihidrotiazina
  • 14. Farmacocinética  Dosis: IM o IV .5- 2gr c/6-8 hrs 10 días  La vida media es de 45 min y se excreta sin cambios por la orina  Difunde moderadamente a través de las barreras placentaria y mamaria, pero no a través de la meníngea.
  • 15.  Indicaciones: infección de huesos y articulaciones, peritonitis, respiratorias, ITU y preoperatorio.  Organismos sensibles: Estafilococo, enterobacter, E.coli, hemophilus, klebsiella, proteus, estafilococo, estreptococos  Contraidicaciones: colitis, enteritis, sensibilidad o alergia a penicilinas y cefalosporinas, alcoholismo, embarazo y trastornos sanguíneos  Efectos colaterales: diarrea, urticaria, prurito, dolor abdominal, náusea y vómito
  • 16. SEGUNDA GENERACION (CEFACLOR) Dosis: Oral 250 mg/8 h. infección grave: 500 mg/8 h La vida media en suero en individuos normales es de aproximadamente 1 hora.
  • 17. Indicaciones terapéuticas  Otitis media por: S. pneumoniae, H. influenzae, estafilococos, S. pyogenes y M. catarrhalis; infección respiratoria inferior, neumonía por: S. penumoniae, H. influenzae, S. pyogenes y M. catarrhalis; respiratoria superior, faringitis y amigdalitis por: S. pyogenes y M. catarrhalis  Urinaria, cistitis y pielonefritis por: E. coli, P. mirabilis, Klebsiella y estafilococos coagulasa; piel y tejido blando por: S. aureus y S. pyogenes. Sinusitis. Uretritis gonocócica.
  • 18.  Contraindicaciones: hipersensibilidad a cefalosporinas, historial de alergia a penicilinas, ß- lactámicos o medicamentos.  Reacciones adversas: Diarrea, náuseas, vómitos, eritema multiforme, exantema, artritis, artralgia, fiebre, erupción, urticaria, prurito, eosinofilia.
  • 19. Cefalosporinas de 3 Generación (Cefotaxima) Resistente a muchas lactamasas β bacterianas Intramuscular Eliminación renal Indicaciones terapéuticas: infecciones de vías respiratorias, otorrinolaringológicas, genitourinarias, abdominales, del sistema nervioso central, septicemias, endocarditis
  • 20. Cefalosporinas de 3 Generación (Cefotaxima) Dosis: 1g cada 12 horas Máximo: 12g al día Reacciones adversas: urticaria, dolor en sitio de aplicación, nausea, vómitos, diarrea, dolor abdominal
  • 21. Cefalosporinas de 3 Generación (Ceftriaxona) Intravenosa Eliminación renal y por secreción biliar Indicaciones terapéuticas: infecciones en la zona del abdomen, gonorrea, meningitis, sepsis, vías urinarias, neumonía
  • 22. Cefalosporinas de 3 Generación (Ceftriaxona) Dosis: 1 - 2g cada 24 horas Máximo 4g cada 24 horas Reacciones adversas: calambres, distención abdominal, fiebre, sed, nausea, vomito
  • 23. CUARTA GENERACIÓN (CEFEPIMA) La estabilidad frente a la hidrólisis por muchas de las β−lactamasas plasmídicas y cromosómicas Se metaboliza en menos de un 1%, siendo sus dos metabolitos principales N-metil pirrolidina n-óxido y Nmetil pirrolidina. El resto del fármaco se elimina a través de la vía renal mediante filtración glomerular (aclaramiento renal 1,44 mL/min/Kg). Semivida de 2 hrs.
  • 24. Aplicaciones clínicas  infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones urinarias complicadas , infecciones intraabdominales, bacteriemia, septicemia y en pacientes neutropénicos como tratamiento empírico de episodios febriles.
  • 25. Contraindicaciones  Cefepima está contraindicada en caso de alergia a las cefalosporinas. Si existe antecedente de alergia a penicilinas, debe determinarse si el paciente ha experimentado reacciones inmediatas tras su administración  En caso de insuficiencia renal se debe modificar la dosificación.
  • 26. Reacciones adversas  Los acontecimientos adversos que ocurrieron con mayor frecuencia fueron gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea),dermatológicos (exantema, prurito) y flebitis. Individualmente, la cefalea fue el acontecimiento adverso más habitual.
  • 27. Ceftabiprol (5 Generación) G+ G- Anaerobios, Staphylococco meticilin resistente (MRSA) y Staphylococco vancomicin resistente (VRSA) Activo frente a la mayoría de los microorganismos que pueden desarrollar resistencia Actividad en contra de: MSSA, MRSA, S. pneumoniae, H. influenzae, E. faecalis isolates, Moraxella catarrhalis, Neisseria sp.
  • 28. Ceftabiprol (5 Generación) Sin actividad en contra de productoras de gas como: C.difficile Intravenosa Pro droga Ceftobiprol Eliminación renal Dosis 500mg cada 12 horas 500mg cada 8 horas en MRSA y VRSA Efectos secundarios: sabor a dulce, nausea, vomito
  • 29. Bibliografía Articulo Ceftabiprol: Ceftobiprole: An Extended-Spectrum Anti–Methicillin- ResistantStaphylococcus aureus Cephalosporin, disponible en: http://www.theannals.com/content/42/6/806.long