SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
• Antibióticos β-lactámicos.
• Similares a las penicilinas, pero más
estables ante muchas lactamasas β
bacterianas y, por lo tanto, tienen un
espectro más amplio de actividad.
Un poco de historia…
• Las cefalosporinas se descubrieron en 1948,
cuando Giuseppe Brotzu (1895-1976) médico
y farmacéutico italiano obtuvo, del hongo
Cephalosporium acremonium, material activo
frente a S. aureus.
Staphylococcus aureusCephalosporium acremonium
Importancia
• Actualmente, continúan
siendo el grupo más
numeroso e importante en
el tratamiento de las
enfermedades infecciosas.
Esto se debe a:
a) Su potente acción antibacteriana, de carácter bactericida;
b) El amplio espectro alcanzado por muchos derivados;
c) La existencia de preparados que resisten la inactivación
enzimática por las bacterias, y de inhibidores enzimáticos con o sin
actividad antibacteriana propia;
d) Sus favorables características farmacocinéticas: absorción oral,
buena difusión tisular y aumento en la t 1/2 de eliminación de algunos
derivados,
e) Escasos efectos adversos.
Estructura química
• Los antibióticos cefalosporínicos son producidos a partir del ácido 7-aminocefalosporánico.
• Son relativamente estables en ácidos diluidos y relativamente resistentes a la penicilinasa
independientemente de las características laterales y su afinidad por la enzima.
la posición 7 del anillo β-lactámico
se relaciona con la actividad
antibacteriana
3
La posición 3 del anillo
dihidrotiazino se relaciona con
el metabolismo y las
propiedades farmacocinéticas
A B
A: anillo β-lactámico
B: anillo dihidrotiazino
R: cadena lateral
Mecanismo de acción
• Inhiben la síntesis de la pared de la célula bacteriana de manera similar a
la penicilina.
• Por medio de la inhibición de la reacción de transpeptidación en la fase 4
de la biosíntesis de la mureína (da la estructura rígida a la pared celular).
Clasificación
• Las cefalosporinas pueden clasificarse en cuatro grupos importantes o
generaciones, según sea su principal espectro de actividad antimicrobiana.
Ej. cefalotina,
cefazolina
Ej. cefuroxima,
cefmetazol
Ej. ceftriaxona,
cefotaxima
Ej. cefepima,
cefpiroma
Primera generación
Cefalosporinas
1ªgeneración Altamente efectiva contra bacterias Gram+ y
relativamente moderada contra bacterias
Gram-
La mayoría de los cocos Gram+ son susceptibles
(excepto S. aureus resistente a la meticilina
[MRSA] y S. epidermidis)
El grupo Bacteroides fragilis es resistente
La actividad contra Moraxella catarrhalis,
E. coli, K. pneumoniae y P. mirabilis
es satisfactoria
Segunda generación
Tienen actividad un poco
aumentada contra Gram-,
pero mucho menor actividad
que las de 3ª generación
Son activas contra cepas
sensibles de especies del
genero Enterobacter,
especies del genero Proteus
y especies de Klebsiella
Son activas contra B. fragilis
La cefoxitina, cefotetán y
cefmetazol han sido
descontinuadas en EEUU
Cefalosporinas
2ª generación
Tercera generación
Cefalosporinas
3ª generación
Menos activas que las
de 1ª generación
contra cocos Gram+
Mucho más activas
contra las
Enterobacterias
La ceftazidima y la
cefoperazona tienen
actividad contra la
P. aeruginosa
Más estables a la
hidrólisis β-lactámica
Cuarta generación
Cefalosporinas
4ª generación
Tienen un
espectro de
actividad
ampliada en
comparación con
la 3ª generación
Mayor estabilidad
contra la hidrolisis
por β-lactamasa
codificadas por
plásmido y por
cromosomas
Útiles para el
tratamiento
empírico de
infecciones graves
en pacientes
hospitalizados
Enterobacteriaceae Pseudomonas
Ninguna cefalosporina tiene actividad fiable
contra las siguientes bacterias:
• S. pneumoniae, resistente a la penicilina
(PRSP)
• S. aureus resistente a la meticilina (MRSA)
• S. epidermidis resistente a la meticilina
(MRSE)
• L. monocytogenes
• Legionella pneumophila
• C. difficile
• Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
Mecanismos de resistencia bacteriana
La resistencia puede
estar relacionada a la
incapacidad de los
antibióticos de llegar
a sus puntos de
acción o alteraciones
de las proteínas de
unión a penicilina
que son blanco de las
cefalosporinas.
Las alteraciones
de dos proteínas
(1-A,2X) que
disminuyen su
afinidad confieren
resistencia de los
neumococos
El mecanismo de
resistencia más
frecuente es la
destrucción de
éstas proteínas
por hidrolisis del
anillo β-lactámico
Las
cefalosporinas
tienen una
susceptibilidad
variable a la
β-lactamasa.
Farmacología general
Absorción: muchas cefalosporinas se absorben fácilmente después de la
administración oral;Otras se pueden administrar vía IM o IV
Distribución: Se distribuyen ampliamente, cruzan la barrera placentaria, penetran en
el LCR (por lo que son útiles en el tratamiento de la meningitis) y se hayan en grandes
concentraciones en los líquidos sinovial y pericárdico.
Metabolismo: No experimentan metabolismo considerable, a excepción de la
cefotaxima que es desacetilada a un metabolito con menos actividad antimicrobiana
del compuesto original.
Excreción: Son excretadas principalmente por el riñón, por lo que deben reducirse las
dosis en pacientes con I.R.; con excepción de la cefpiramida y cefoperazona que son
excretadas a través de la bilis.
A
D
M
E
Efectos secundarios
Reacciones de
hipersensibilidad,
idénticos a los
causados por las
penicilinas
Los pacientes
alérgicos a los
antibióticos
β-lactámicos de clase
I pueden manifestar
reactividad cruzada
a un miembro de la
otra clase.
Reacciones
inmediatas
(anafilaxia,
broncoespasmo,
urticaria)
Es mas frecuente
que sobrevenga
un exantema
maculopapuloso,
después de varios
días de
tratamiento.
Las cefalosporinas
pueden ser
nefrotóxicas (ej.: la
necrosis tubular
renal se ha
presentado tras la
admón. de
cefaloridina en dosis
de más de 4 gr/día).
Puede presentarse
diarrea, y esta es más
frecuente por la
admón. de
cefoperazona (esto
debido a su mayor
excreción biliar).
Usos terapéuticos
• Cefalosporinas de 1ª generación:
Son excelentes para las infecciones
de la piel y los tejidos blandos debidas
a S. pyogenes y S. aureus susceptible
a la meticilina.
• Una sola dosis de cefazolina
inmediatamente antes de la
intervención quirúrgica es la profilaxis
preferida para procedimientos en las
que la microflora cutánea puede ser
patógena.
Fármaco
Vía de
Admón.:
Dosis:
Nombre genérico:
Cefazolina
Nombre comercial:
CEFACIDAL®
IM, IV
*Adultos:
• Infecciones leves por cocos
Gram+: 500 mg/ 8 hrs
• Infecciones moderadas a
graves: 500 mg- 1 g/6-8 hrs
*Niños (mayores de 1 año):
• Infecciones leves a
moderadas: 25-50 mg/kg/día
dividida en 3-4 dosis
• Infecciones graves: se puede
incrementar a dosis de 100
mg/kg
• Cefalosporinas de 2ª generación: Por lo
general han sido desplazadas por las
cefalosporinas de 3ª generación.
• Se utilizan para tratar infecciones de vías
respiratorias, aunque no son optimas para el
tratamiento de la neumonía por S.
pneumoniae resistente a la penicilina (PRSP) y
la otitis media.
• Solamente la cefoxitina y el cefotetán son
eficaces en las infecciones intraabdominales, la
enfermedad inflamatoria pélvica y la infección
de pie diabético.
Fármaco Vía de Admón.: Dosis:
Nombre genérico:
CEFUROXIMA
Nombre comercial:
CEFABIOT®
CEFAGEN®
CEFURACET®
Oral
IV, IM
*Adultos:
• Amigdalitis, faringitis y sinusitis bacteriana:
250 mg/12 hrs (oral)
• Otitis media aguda y Enfermedad de Lyme:
500 mg/ 12hrs (oral)
• Pielonefritis aguda: 250 mg/12 hrs (oral)
• Infecciones respiratorias e intraabdominales:
750 mg/8hrs (IV, IM)
• Infecciones complicadas del tracto urinario:
1500 mg/8 hrs (IV, IM)
*Niños (menores de 12 años):
• Niños (5-12): 125-250 mg/12 hrs (oral)
• Niños (3 meses-5 años): 15 mg/kg/día,
dividido en 2 tomas (oral)
• Niños (1 mes-14 años): 50-100 mg/día (IV)
Nombre genérico:
CEFACLOR
Nombre comercial:
FASICLOR®
CECLOR ®
BIXELOR ®
Oral
*Adultos:
• Amigdalitis, faringitis, sinusitis causadas por
S. pyogenes: 250-500 mg/8hrs
• Uretritis gonocócica: Dosis única de 3 gr
con 1 gr de probenecid.
*Niños (mayores de 1 mes): 20 mg/kg/día
dividido en dosis cada 8 hrs (suspensión)
• Otitis media, sinusitis e infecciones graves:
40 mg/kg/día dividido en dosis cada 8 hrs
(suspensión).
• Cefalosporinas de 3ª generación: son los
fármacos de elección para las infecciones graves
causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus,
Providencia, Serratia y especies del genero
Haemophilus.
• La ceftriaxona es el tratamiento indicado para
todas las formas de gonorrea y todas las formas
graves de enfermedad de Lyme.
• La cefotaxima y la ceftriaxona se utilizan para el
tratamiento inicial de la meningitis en adultos no
inmunodeficientes y en niños mayores de 3
meses de edad;
• Son de elección para el tratamiento de la
meningitis causada por H. influenzae, S.
pneumoniae sensible, N. meningitidis.
• Son excelentes para tratar la neumonitis
extrahospitalaria.
Fármaco
Vía de
Admón.:
Dosis:
Nombre genérico:
CEFTRIAXONA
Nombre comercial:
TRIXONA®
CEFRADEN IV, IM®
CEFTRIANOL®
IV, IM
*Adultos y niños mayores de 12 años:
• Infecciones leves a moderadas: 1-
2 gr/día
• Infecciones graves: hasta 4 gr/día
*Recién nacidos de hasta 14 días:
20-50 mg/kg/día
*Lactantes y niños (desde 15 días
hasta los 12 años): 20-80 mg/kg/día
• Meningitis bacteriana (lactantes y
niños): 100 mg/kg/día (no
exceder los 4 gr)
• Uretritis gonocócica, gonorrea no
complicada: dosis única de 250
mg (IM)
Nombre genérico:
CEFOTAXIMA
Nombre comercial:
BENAXIMA®
CEFOTEX®
FOTEXINA®
IV, IM
*Adultos y niños mayores de 12 años:
1-2 gr/12 hrs (IM)
• Gonorrea: dosis única de 500 mg
(IM)
*Lactantes y niños menores de 12
años:
50-100 mg/kg/día distribuidos en
dosis iguales cada 6-12 hrs (IV)
• Infecciones graves: 150-200
mg/kg/día)
• Cefalosporinas de 4ª generación: Se
utilizan para el tratamiento empírico de
las infecciones intrahospitalarias en las
que se prevé resistencia a antibióticos
debido a β-lactamasas de espectro
ampliado o codificadas por
cromosomas.
• La cefepima tiene una actividad superior
contra las cepas intrahospitalarias de
Enterobacter, Citrobacter y especies del
genero Serratia.
Fármaco
Vía de
Admón.:
Dosis:
Nombre genérico:
Cefepima
Nombre
comercial:
IMATION®
MAKENPIME®
FERITICEFIN®
IV, IM
*Adultos y niños mayores de 12
años:
• Pielonefritis: 1 gr/12 hrs (IM, IV)
• Septicemia/bacteriemia,
neumonía, infecciones urinarias
complicadas, infecciones
intraabdominales (incluyendo
peritonitis) y del tracto biliar:
2 gr/8 hrs (IV)
• Infecciones graves por
Pseudomonas: 2 gr/8 hrs (IV)
*Niños mayores de 2 meses y
menores de 12 años (o peso ≤40 kg)
• Meningitis bacteriana:
50 mg/kg/8 hrs
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
Claudia Nicole
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
Victor Pelaez
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Paola Guaman Rodriguez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Facebook
 
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Ivermectina - Educando al paciente
Ivermectina - Educando al pacienteIvermectina - Educando al paciente
Ivermectina - Educando al paciente
Luis Enrique Villegas Rios
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
Claudi Mauricio Rivero Garcia
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolLily Mijares Mevan
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales

La actualidad más candente (20)

Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
 
Carbapenemicos ppt
Carbapenemicos pptCarbapenemicos ppt
Carbapenemicos ppt
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
 
Ivermectina - Educando al paciente
Ivermectina - Educando al pacienteIvermectina - Educando al paciente
Ivermectina - Educando al paciente
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 

Similar a Cefalosporinas

Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
romerocevallos1999
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Gustavo Espinoza Calderon
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
oscarcitoroman
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Sanchez Ortiz
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
cesar mercado
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
EddyHinojosa4
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Humberto Diego Zapata Reyes
 
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: AntibioticosFarmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
naviki17
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Thiago Rodrigues
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Auxiliar vet
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicos
EEDGGARR
 

Similar a Cefalosporinas (20)

Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Farma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidosFarma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidos
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: AntibioticosFarmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicos
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cefalosporinas

  • 1.
  • 2. Definición • Antibióticos β-lactámicos. • Similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas lactamasas β bacterianas y, por lo tanto, tienen un espectro más amplio de actividad.
  • 3. Un poco de historia… • Las cefalosporinas se descubrieron en 1948, cuando Giuseppe Brotzu (1895-1976) médico y farmacéutico italiano obtuvo, del hongo Cephalosporium acremonium, material activo frente a S. aureus. Staphylococcus aureusCephalosporium acremonium
  • 4. Importancia • Actualmente, continúan siendo el grupo más numeroso e importante en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Esto se debe a: a) Su potente acción antibacteriana, de carácter bactericida; b) El amplio espectro alcanzado por muchos derivados; c) La existencia de preparados que resisten la inactivación enzimática por las bacterias, y de inhibidores enzimáticos con o sin actividad antibacteriana propia; d) Sus favorables características farmacocinéticas: absorción oral, buena difusión tisular y aumento en la t 1/2 de eliminación de algunos derivados, e) Escasos efectos adversos.
  • 5. Estructura química • Los antibióticos cefalosporínicos son producidos a partir del ácido 7-aminocefalosporánico. • Son relativamente estables en ácidos diluidos y relativamente resistentes a la penicilinasa independientemente de las características laterales y su afinidad por la enzima. la posición 7 del anillo β-lactámico se relaciona con la actividad antibacteriana 3 La posición 3 del anillo dihidrotiazino se relaciona con el metabolismo y las propiedades farmacocinéticas A B A: anillo β-lactámico B: anillo dihidrotiazino R: cadena lateral
  • 6.
  • 7. Mecanismo de acción • Inhiben la síntesis de la pared de la célula bacteriana de manera similar a la penicilina. • Por medio de la inhibición de la reacción de transpeptidación en la fase 4 de la biosíntesis de la mureína (da la estructura rígida a la pared celular).
  • 8. Clasificación • Las cefalosporinas pueden clasificarse en cuatro grupos importantes o generaciones, según sea su principal espectro de actividad antimicrobiana. Ej. cefalotina, cefazolina Ej. cefuroxima, cefmetazol Ej. ceftriaxona, cefotaxima Ej. cefepima, cefpiroma
  • 9.
  • 10.
  • 11. Primera generación Cefalosporinas 1ªgeneración Altamente efectiva contra bacterias Gram+ y relativamente moderada contra bacterias Gram- La mayoría de los cocos Gram+ son susceptibles (excepto S. aureus resistente a la meticilina [MRSA] y S. epidermidis) El grupo Bacteroides fragilis es resistente La actividad contra Moraxella catarrhalis, E. coli, K. pneumoniae y P. mirabilis es satisfactoria
  • 12. Segunda generación Tienen actividad un poco aumentada contra Gram-, pero mucho menor actividad que las de 3ª generación Son activas contra cepas sensibles de especies del genero Enterobacter, especies del genero Proteus y especies de Klebsiella Son activas contra B. fragilis La cefoxitina, cefotetán y cefmetazol han sido descontinuadas en EEUU Cefalosporinas 2ª generación
  • 13. Tercera generación Cefalosporinas 3ª generación Menos activas que las de 1ª generación contra cocos Gram+ Mucho más activas contra las Enterobacterias La ceftazidima y la cefoperazona tienen actividad contra la P. aeruginosa Más estables a la hidrólisis β-lactámica
  • 14. Cuarta generación Cefalosporinas 4ª generación Tienen un espectro de actividad ampliada en comparación con la 3ª generación Mayor estabilidad contra la hidrolisis por β-lactamasa codificadas por plásmido y por cromosomas Útiles para el tratamiento empírico de infecciones graves en pacientes hospitalizados Enterobacteriaceae Pseudomonas
  • 15. Ninguna cefalosporina tiene actividad fiable contra las siguientes bacterias: • S. pneumoniae, resistente a la penicilina (PRSP) • S. aureus resistente a la meticilina (MRSA) • S. epidermidis resistente a la meticilina (MRSE) • L. monocytogenes • Legionella pneumophila • C. difficile • Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
  • 16. Mecanismos de resistencia bacteriana La resistencia puede estar relacionada a la incapacidad de los antibióticos de llegar a sus puntos de acción o alteraciones de las proteínas de unión a penicilina que son blanco de las cefalosporinas. Las alteraciones de dos proteínas (1-A,2X) que disminuyen su afinidad confieren resistencia de los neumococos El mecanismo de resistencia más frecuente es la destrucción de éstas proteínas por hidrolisis del anillo β-lactámico Las cefalosporinas tienen una susceptibilidad variable a la β-lactamasa.
  • 17. Farmacología general Absorción: muchas cefalosporinas se absorben fácilmente después de la administración oral;Otras se pueden administrar vía IM o IV Distribución: Se distribuyen ampliamente, cruzan la barrera placentaria, penetran en el LCR (por lo que son útiles en el tratamiento de la meningitis) y se hayan en grandes concentraciones en los líquidos sinovial y pericárdico. Metabolismo: No experimentan metabolismo considerable, a excepción de la cefotaxima que es desacetilada a un metabolito con menos actividad antimicrobiana del compuesto original. Excreción: Son excretadas principalmente por el riñón, por lo que deben reducirse las dosis en pacientes con I.R.; con excepción de la cefpiramida y cefoperazona que son excretadas a través de la bilis. A D M E
  • 18. Efectos secundarios Reacciones de hipersensibilidad, idénticos a los causados por las penicilinas Los pacientes alérgicos a los antibióticos β-lactámicos de clase I pueden manifestar reactividad cruzada a un miembro de la otra clase. Reacciones inmediatas (anafilaxia, broncoespasmo, urticaria) Es mas frecuente que sobrevenga un exantema maculopapuloso, después de varios días de tratamiento. Las cefalosporinas pueden ser nefrotóxicas (ej.: la necrosis tubular renal se ha presentado tras la admón. de cefaloridina en dosis de más de 4 gr/día). Puede presentarse diarrea, y esta es más frecuente por la admón. de cefoperazona (esto debido a su mayor excreción biliar).
  • 19. Usos terapéuticos • Cefalosporinas de 1ª generación: Son excelentes para las infecciones de la piel y los tejidos blandos debidas a S. pyogenes y S. aureus susceptible a la meticilina. • Una sola dosis de cefazolina inmediatamente antes de la intervención quirúrgica es la profilaxis preferida para procedimientos en las que la microflora cutánea puede ser patógena. Fármaco Vía de Admón.: Dosis: Nombre genérico: Cefazolina Nombre comercial: CEFACIDAL® IM, IV *Adultos: • Infecciones leves por cocos Gram+: 500 mg/ 8 hrs • Infecciones moderadas a graves: 500 mg- 1 g/6-8 hrs *Niños (mayores de 1 año): • Infecciones leves a moderadas: 25-50 mg/kg/día dividida en 3-4 dosis • Infecciones graves: se puede incrementar a dosis de 100 mg/kg
  • 20. • Cefalosporinas de 2ª generación: Por lo general han sido desplazadas por las cefalosporinas de 3ª generación. • Se utilizan para tratar infecciones de vías respiratorias, aunque no son optimas para el tratamiento de la neumonía por S. pneumoniae resistente a la penicilina (PRSP) y la otitis media. • Solamente la cefoxitina y el cefotetán son eficaces en las infecciones intraabdominales, la enfermedad inflamatoria pélvica y la infección de pie diabético. Fármaco Vía de Admón.: Dosis: Nombre genérico: CEFUROXIMA Nombre comercial: CEFABIOT® CEFAGEN® CEFURACET® Oral IV, IM *Adultos: • Amigdalitis, faringitis y sinusitis bacteriana: 250 mg/12 hrs (oral) • Otitis media aguda y Enfermedad de Lyme: 500 mg/ 12hrs (oral) • Pielonefritis aguda: 250 mg/12 hrs (oral) • Infecciones respiratorias e intraabdominales: 750 mg/8hrs (IV, IM) • Infecciones complicadas del tracto urinario: 1500 mg/8 hrs (IV, IM) *Niños (menores de 12 años): • Niños (5-12): 125-250 mg/12 hrs (oral) • Niños (3 meses-5 años): 15 mg/kg/día, dividido en 2 tomas (oral) • Niños (1 mes-14 años): 50-100 mg/día (IV) Nombre genérico: CEFACLOR Nombre comercial: FASICLOR® CECLOR ® BIXELOR ® Oral *Adultos: • Amigdalitis, faringitis, sinusitis causadas por S. pyogenes: 250-500 mg/8hrs • Uretritis gonocócica: Dosis única de 3 gr con 1 gr de probenecid. *Niños (mayores de 1 mes): 20 mg/kg/día dividido en dosis cada 8 hrs (suspensión) • Otitis media, sinusitis e infecciones graves: 40 mg/kg/día dividido en dosis cada 8 hrs (suspensión).
  • 21. • Cefalosporinas de 3ª generación: son los fármacos de elección para las infecciones graves causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Providencia, Serratia y especies del genero Haemophilus. • La ceftriaxona es el tratamiento indicado para todas las formas de gonorrea y todas las formas graves de enfermedad de Lyme. • La cefotaxima y la ceftriaxona se utilizan para el tratamiento inicial de la meningitis en adultos no inmunodeficientes y en niños mayores de 3 meses de edad; • Son de elección para el tratamiento de la meningitis causada por H. influenzae, S. pneumoniae sensible, N. meningitidis. • Son excelentes para tratar la neumonitis extrahospitalaria. Fármaco Vía de Admón.: Dosis: Nombre genérico: CEFTRIAXONA Nombre comercial: TRIXONA® CEFRADEN IV, IM® CEFTRIANOL® IV, IM *Adultos y niños mayores de 12 años: • Infecciones leves a moderadas: 1- 2 gr/día • Infecciones graves: hasta 4 gr/día *Recién nacidos de hasta 14 días: 20-50 mg/kg/día *Lactantes y niños (desde 15 días hasta los 12 años): 20-80 mg/kg/día • Meningitis bacteriana (lactantes y niños): 100 mg/kg/día (no exceder los 4 gr) • Uretritis gonocócica, gonorrea no complicada: dosis única de 250 mg (IM) Nombre genérico: CEFOTAXIMA Nombre comercial: BENAXIMA® CEFOTEX® FOTEXINA® IV, IM *Adultos y niños mayores de 12 años: 1-2 gr/12 hrs (IM) • Gonorrea: dosis única de 500 mg (IM) *Lactantes y niños menores de 12 años: 50-100 mg/kg/día distribuidos en dosis iguales cada 6-12 hrs (IV) • Infecciones graves: 150-200 mg/kg/día)
  • 22. • Cefalosporinas de 4ª generación: Se utilizan para el tratamiento empírico de las infecciones intrahospitalarias en las que se prevé resistencia a antibióticos debido a β-lactamasas de espectro ampliado o codificadas por cromosomas. • La cefepima tiene una actividad superior contra las cepas intrahospitalarias de Enterobacter, Citrobacter y especies del genero Serratia. Fármaco Vía de Admón.: Dosis: Nombre genérico: Cefepima Nombre comercial: IMATION® MAKENPIME® FERITICEFIN® IV, IM *Adultos y niños mayores de 12 años: • Pielonefritis: 1 gr/12 hrs (IM, IV) • Septicemia/bacteriemia, neumonía, infecciones urinarias complicadas, infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis) y del tracto biliar: 2 gr/8 hrs (IV) • Infecciones graves por Pseudomonas: 2 gr/8 hrs (IV) *Niños mayores de 2 meses y menores de 12 años (o peso ≤40 kg) • Meningitis bacteriana: 50 mg/kg/8 hrs