SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarah Pérez Cabarca 
Medicina VIII 
Pediatría 
2014
Giuseppe Brotzu: En 1945 
relacionó la buena salud de los 
bañistas de las aguas 
contaminadas del golfo de 
Cagliari en la costa sur de 
Cerdeña con la acción de ciertos 
microorganismos productores de 
antimicrobianos. 
Inicia una búsqueda en aguas 
marinas cercanas a los desagües 
de la ciudad. 
En 1948 dió con el hongo 
Cephalosporium acremonium; 
microorganismo productor de 
Cefalosporinas P, N y C. 
En 1953 aisló la Cefalosporina C. 
Y en 1963 obtuvo su núcleo 
principal y quedó abierto el 
camino para la explotación de 
uno de los más ricos filones de la 
quimioterapia antimicrobiana.
La Cefalosporina C fue aislada en 
la Escuela de Patología "Sir 
William Dunn" de la Universidad 
de Oxford 
La modificación de las cadenas 
laterales fijas al núcleo de la 
cefalosporina ha producido una 
extraordinaria proliferación de 
nuevos compuestos para uso 
clínico. 
Importantes en el tratamiento de 
las infecciones bacterianas 
debido a su relativa baja 
toxicidad, amplio espectro 
antibacteriano, actividad 
bactericida y actividad frente a 
betalactamasa.
Este grupo de fármacos está estructural y 
farmacológicamente relacionado con las 
penicilinas, presentando una estructura 
química derivada del ácido 7 - amino - 
cefalosporánico, con un anillo β - 
lactámico y un anillo de dihidrotiazina 
adyacente.
Interfieren 
en la 
síntesis 
de peptidogl 
icano de 
la pared 
celular 
bacteriana. 
Inhibiendo 
la 
transpeptida 
ción final a 
través de 
la unión a la 
proteína 
fijadora de 
penicilina 
(PBP) 
Inactivando 
los 
inhibidores 
de la 
autolisina 
endógena. 
Rompe las 
paredes 
celulares 
bacterianas. 
Produce la 
muerte del 
microorgani 
smo por lisis 
microbiana 
Sintesis 
folatos 
DNA RNAm 
ribosom 
a 
RNAm 
proteina 
Síntesis 
proteica 
Inhibidores sintesis pared: Betalactámicos 
(carbapenems, monobactams, 
cefalosporina, penicilinas) Otros ATB 
(vancomicina)
1ra 
Generación 
2da 
Generación 
3ra 
Generación 
4ta 
Generación 
5ta 
Generación
1ra 
Generación 
• Cefalexina 
• Cefazolina 
• Cefalotina 
• Cefadroxilo 
• Cefradina 
2da 
Generación 
• Cefuroxima 
• Cefaclor 
• Cefprozil 
• Cefoxitina 
• Cefonicid 
• Cefmetazol 
• Cefotetan 
• Ceforinida 
3ra 
Generación 
• Cefoperazone 
• Ceftriaxona 
• Ceftazidime 
• Cefmenoxime 
• Moxalactam 
• Cefdinit 
• Cefixime 
• Cefotaxime 
• Cefpodoxima 
proxetil 
• Ceftibuten 
4ta 
Generación 
• Cefepime 
• Cefpirome 
5ta 
Generación 
• Ceftabiprol 
• Ceftaroline 
Ganan actividad 
frente a 
microorganismos 
gramnegativos. 
Reduciéndola 
frente a 
grampositivos. 
Mejoran su 
comportamiento 
en relación al 
principal factor de 
resistencia las 
(betalactamasas).
Las cefalosporinas de primera generación son para administración 
oral y parenteral, fueron aprobadas para su uso clínico desde 
1973-75. Son las más activas frente a la mayoría de los cocos 
grampositivos aerobios. 
Las orales son llamadas 
fenilglicinas o derivados 
hidroxifenilglicinas que 
incluyen la cefalexina, 
cefadroxilo y cefradina 
Las parenterales se 
cuenta con la cefalotina, 
cefazolina, cefradina 
(administración oral 
también) y cefapirina.
Son resistentes 
Algunos gram - 
negativos adquiridos 
en la comunidad (E. 
coli, Klebsiella 
pneumoniae y Proteus 
mirabilis) 
a las 
penicilinasas de 
los 
Staphylococcus. 
Por tanto tienen buena 
actividad contra bacterias 
gram positivas (con 
excepción de Enterococos, 
Staphylococcus resistentes 
a la meticilina, 
Staphilococcus epidermidis 
y pneumococos resistentes 
a penicilina).
Son utilizadas desde 1979. Tienen menor actividad frente 
a Staphylococcus spp. meticilinosensible, pero son más activas 
frente a algunos gramnegativos. Su actividad frente a la mayoría de 
anaerobios es escasa. 
Las orales son llamadas 
también ésteres – prodrogas 
que incluyen cefaclor, 
cefuroxime axetil y 
cefprozil 
Las parenterales son el 
cefamandol, cefonicid, 
cefoxitina, ceforinida, 
cefuroxime, cefotetan y 
el cefmetazole.
Su cobertura es más 
extensa que los de primera 
generación ya que incrementan 
su actividad contra 
microorganismos gram 
negativos, especialmente 
Haemophilus influenzae y 
Neisseria sp. 
Ofrecen una cobertura 
mayor frente a los bacilos 
gram negativos que las 
de primera generación. 
No deben 
adiministrarse en 
meningitis; excepto 
cefuroxima.
Estos antibióticos no están indicados en la profilaxis quirúrgica de 
rutina. 
La ceftazidime y el cefoperazone son activas contra Pseudomonas aeruginosa, 
pero son menos activas que otros agentes de tercera generación contra cocos 
gram positivos. 
Las orales son cefixime, 
cefdinir, cefpodoxima 
proxetil y ceftibuten. 
Las parenterales son 
cefoperazone, 
ceftazidime, 
moxalactam, cefotaxime, 
ceftriaxone, ceftizoxime 
y cefmenoxime.
Las cefalosporinas de tercera 
generación son el tratamiento 
de elección en la meningitis 
por bacilos gramnegativos y se 
utilizan también para combatir 
otras infecciones por bacilos 
gramnegativos. 
Suelen resultar más 
eficaces 
in vitro frente a los bacilos 
gramnegativos y frente a los 
cocos grampositivos 
(excepto S. aureus) que los 
fármacos de primera y 
segunda generaciones. 
Todo este grupo de 
tercera generación son 
extremadamente 
activas contra la 
mayoría de las 
bacterias gram - 
negativas (excepto 
Enterobacter y 
Citrobacter)
Tienen un extenso espectro de acción comparadas con las de tercera generación y 
tienen una gran estabilidad contra Beta – lactamasas. 
Cubren Enterobacter y Citrobacter y tiene particular uso terapéutico en el 
tratamiento de infecciones debidas a bacilos aerobios gram negativos resistentes a 
cefalosporinas de tercera generación con lo cual se logra su erradicación. 
Tienen mejor actividad contra algunos gram positivos. 
Las cefalosporinas de 
cuarta generación incluyen 
el cefepime y el cefpirone, 
ambas de administración 
parenteral.
Infecciones de piel y tejidos blandos complicadas (IPTB). 
Inf. Quirúrgicas– Pseudomonas – Neutropénicos – Septicemia – 
Infecciones graves y resistentes a las previas. 
Tienen mejor actividad contra S. pneumoniae. 
Uso parenteral (Canadá y Suiza). No uso actual en niños 
Las cefalosporinas de 
Quinta generacion incluyen 
ceftobiprole y ceftaroline 
ambas de administración 
parenteral.
Actividad relativa in vitro de las cefalosporinas 
________________________________________________ 
____ 
Susceptibilidad bacteriana 
________________________________________________ 
____ 
Generación Gram positivos Gram negativos 
________________________________________________ 
____ 
Primera ++++ + 
Segunda +++ ++ 
Tercera + +++ 
Cuarta ++ ++++* 
Quinta ++ +++++* 
__________________________________________________________
Cefalotina: CEFALOTINA amp 1 g. I.M, I.V: Dosis : 50- 
100 mg/kg/dia C/6-8 h. 
Cefadroxilo: BIODROXIL, DURACEF, FADROX V.O. 
Dosis: 30 mg/kg/dia, dividido en 2 dosis. 
Cefazolina: BASOCEF, KEFSZOL, KELLIN I.V. Dosis: 
50-100 mg/kg/dia dividido en 4 dosis. 
Cefalexina: DICRODEN, CEPRAX, CEFAFLEX, 
KEFLEX, LEXBAC, OSPEXINA V.O. Dosis: 25-100 
mg/kg/dia dividido en 3 o 4 dosis. 
Cefradina: CEFRAKOV, CEFRAMIL, CEFREX, 
VERACEF V.O, I.M, I.V. Dosis: 10-25 mg/kg/dosis C/ 6 
h V.O, 25-50 mg/kg/dosis C/ 6h I.V. 
Primera Generación
Cefoxitina: CEFOXIN I.V: Dosis : 25-60 mg/kg/dosis 
C/6-8 h. 
Cefuroxima: BIOMICINA, ZINACEF, ZINNAT I.V, I.M. 
Dosis: 25-100 mg/kg/dia C/ 6-8 h. 
Segunda 
Generación 
Cefprozil: PROCEF V.O Dosis: 30-40 mg/kg/dia dividido 
C/ 12 h. 
Cefoxitin: MEFOXITIN.
Cefixima: DENVAR, DEVOXIM, EVENTUM V.O. Dosis : 
8 mg/kg/dia C/24 h. 
Cefoperazona (+ sulbactam): SULPERAZON I.V, I.M. 
Dosis: 25-60 mg/kg/dosis C/ 6-12 h. 
Cefotaxima: BAXCEF, BIOTAXIMA, TAFOX, 
CLAFORAN I.M, I.V Dosis: 75-150 mg/kg/dia dividido 
C/ 6-8 h. 
Ceftazidima: BIOZIDIMA, FORTUM, CEFFOTAN I.M, 
I.V . Dosis: 15-25 kg/dosis C/ 8 h. 
Ceftriaxona: AXTAR, CEFTRIAN, CEFAXONA, 
CETRAX, ROCEFIN, RUSILIN I.M. 
Tercera Generación
Cuarta Generación 
Cefepima: CEFEMIN, CIPEN, MAXIPIME I.M, I.V. 
Dosis : 25 mg/kg/dia C/12 h. 
Quinta Generación 
Ceftaroline: ZINFORO, TEFLARO I.V. Dosis :No hay dosis 
pediátricas. 
Ceftabiprole: ZEFTERA I.V. Dosis: No hay dosis 
pediátricas.
Infecciones Respiratorias Altas. 
Infecciones de Tejidos Blandos. 
Celulitis. 
Infecciones Urinarias Bajas. 
Infecciones Intraabdominales. 
Profilaxis Quirúrgica. 
Septicemia. 
Meningitis.
• Eritema 
• Urticaria 
• Anafilaxia 
• Diarrea 
• Náuseas, vómito 
• Elevación transaminasas 
• Barro biliar 
• Eosinofilia 
• Neutropenia 
• Trombocitopenia 
• Nefritis intersticial 
• Convulsiones 
• Fiebre medicamentosa 
• Flebitis
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisAlonso Custodio
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 

Destacado

Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
azurachancruz
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Carolina Garcia
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidEdiovely Rojas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosEmma Díaz
 

Destacado (15)

Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Carbapenemicos ppt
Carbapenemicos pptCarbapenemicos ppt
Carbapenemicos ppt
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinicaAminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinica
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Similar a CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA

Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Gustavo Espinoza Calderon
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Francisco Diaz Malagon
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
romerocevallos1999
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
Victor Pelaez
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandezyeimygallego
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
oscarcitoroman
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
RichardHogg22
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Auxiliar vet
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Paola Guaman Rodriguez
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
jcastilloperez
 
17 ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
17  ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx17  ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
17 ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
Royer Galan Salas
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
andreapaosuline1
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Estefany Garate Ruiz
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
JayerSmithCabanillas
 

Similar a CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA (20)

Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
17 ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
17  ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx17  ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
17 ANTIBIOTICOS CEFALOSPORINAS.pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
 

Más de Sarah Pérez Cabarca

Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
Sarah Pérez Cabarca
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Sarah Pérez Cabarca
 
CASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIHCASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIH
Sarah Pérez Cabarca
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Sarah Pérez Cabarca
 

Más de Sarah Pérez Cabarca (8)

Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
 
CASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIHCASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIH
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA

  • 1. Sarah Pérez Cabarca Medicina VIII Pediatría 2014
  • 2. Giuseppe Brotzu: En 1945 relacionó la buena salud de los bañistas de las aguas contaminadas del golfo de Cagliari en la costa sur de Cerdeña con la acción de ciertos microorganismos productores de antimicrobianos. Inicia una búsqueda en aguas marinas cercanas a los desagües de la ciudad. En 1948 dió con el hongo Cephalosporium acremonium; microorganismo productor de Cefalosporinas P, N y C. En 1953 aisló la Cefalosporina C. Y en 1963 obtuvo su núcleo principal y quedó abierto el camino para la explotación de uno de los más ricos filones de la quimioterapia antimicrobiana.
  • 3. La Cefalosporina C fue aislada en la Escuela de Patología "Sir William Dunn" de la Universidad de Oxford La modificación de las cadenas laterales fijas al núcleo de la cefalosporina ha producido una extraordinaria proliferación de nuevos compuestos para uso clínico. Importantes en el tratamiento de las infecciones bacterianas debido a su relativa baja toxicidad, amplio espectro antibacteriano, actividad bactericida y actividad frente a betalactamasa.
  • 4. Este grupo de fármacos está estructural y farmacológicamente relacionado con las penicilinas, presentando una estructura química derivada del ácido 7 - amino - cefalosporánico, con un anillo β - lactámico y un anillo de dihidrotiazina adyacente.
  • 5. Interfieren en la síntesis de peptidogl icano de la pared celular bacteriana. Inhibiendo la transpeptida ción final a través de la unión a la proteína fijadora de penicilina (PBP) Inactivando los inhibidores de la autolisina endógena. Rompe las paredes celulares bacterianas. Produce la muerte del microorgani smo por lisis microbiana Sintesis folatos DNA RNAm ribosom a RNAm proteina Síntesis proteica Inhibidores sintesis pared: Betalactámicos (carbapenems, monobactams, cefalosporina, penicilinas) Otros ATB (vancomicina)
  • 6.
  • 7. 1ra Generación 2da Generación 3ra Generación 4ta Generación 5ta Generación
  • 8. 1ra Generación • Cefalexina • Cefazolina • Cefalotina • Cefadroxilo • Cefradina 2da Generación • Cefuroxima • Cefaclor • Cefprozil • Cefoxitina • Cefonicid • Cefmetazol • Cefotetan • Ceforinida 3ra Generación • Cefoperazone • Ceftriaxona • Ceftazidime • Cefmenoxime • Moxalactam • Cefdinit • Cefixime • Cefotaxime • Cefpodoxima proxetil • Ceftibuten 4ta Generación • Cefepime • Cefpirome 5ta Generación • Ceftabiprol • Ceftaroline Ganan actividad frente a microorganismos gramnegativos. Reduciéndola frente a grampositivos. Mejoran su comportamiento en relación al principal factor de resistencia las (betalactamasas).
  • 9. Las cefalosporinas de primera generación son para administración oral y parenteral, fueron aprobadas para su uso clínico desde 1973-75. Son las más activas frente a la mayoría de los cocos grampositivos aerobios. Las orales son llamadas fenilglicinas o derivados hidroxifenilglicinas que incluyen la cefalexina, cefadroxilo y cefradina Las parenterales se cuenta con la cefalotina, cefazolina, cefradina (administración oral también) y cefapirina.
  • 10. Son resistentes Algunos gram - negativos adquiridos en la comunidad (E. coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis) a las penicilinasas de los Staphylococcus. Por tanto tienen buena actividad contra bacterias gram positivas (con excepción de Enterococos, Staphylococcus resistentes a la meticilina, Staphilococcus epidermidis y pneumococos resistentes a penicilina).
  • 11. Son utilizadas desde 1979. Tienen menor actividad frente a Staphylococcus spp. meticilinosensible, pero son más activas frente a algunos gramnegativos. Su actividad frente a la mayoría de anaerobios es escasa. Las orales son llamadas también ésteres – prodrogas que incluyen cefaclor, cefuroxime axetil y cefprozil Las parenterales son el cefamandol, cefonicid, cefoxitina, ceforinida, cefuroxime, cefotetan y el cefmetazole.
  • 12. Su cobertura es más extensa que los de primera generación ya que incrementan su actividad contra microorganismos gram negativos, especialmente Haemophilus influenzae y Neisseria sp. Ofrecen una cobertura mayor frente a los bacilos gram negativos que las de primera generación. No deben adiministrarse en meningitis; excepto cefuroxima.
  • 13. Estos antibióticos no están indicados en la profilaxis quirúrgica de rutina. La ceftazidime y el cefoperazone son activas contra Pseudomonas aeruginosa, pero son menos activas que otros agentes de tercera generación contra cocos gram positivos. Las orales son cefixime, cefdinir, cefpodoxima proxetil y ceftibuten. Las parenterales son cefoperazone, ceftazidime, moxalactam, cefotaxime, ceftriaxone, ceftizoxime y cefmenoxime.
  • 14. Las cefalosporinas de tercera generación son el tratamiento de elección en la meningitis por bacilos gramnegativos y se utilizan también para combatir otras infecciones por bacilos gramnegativos. Suelen resultar más eficaces in vitro frente a los bacilos gramnegativos y frente a los cocos grampositivos (excepto S. aureus) que los fármacos de primera y segunda generaciones. Todo este grupo de tercera generación son extremadamente activas contra la mayoría de las bacterias gram - negativas (excepto Enterobacter y Citrobacter)
  • 15. Tienen un extenso espectro de acción comparadas con las de tercera generación y tienen una gran estabilidad contra Beta – lactamasas. Cubren Enterobacter y Citrobacter y tiene particular uso terapéutico en el tratamiento de infecciones debidas a bacilos aerobios gram negativos resistentes a cefalosporinas de tercera generación con lo cual se logra su erradicación. Tienen mejor actividad contra algunos gram positivos. Las cefalosporinas de cuarta generación incluyen el cefepime y el cefpirone, ambas de administración parenteral.
  • 16. Infecciones de piel y tejidos blandos complicadas (IPTB). Inf. Quirúrgicas– Pseudomonas – Neutropénicos – Septicemia – Infecciones graves y resistentes a las previas. Tienen mejor actividad contra S. pneumoniae. Uso parenteral (Canadá y Suiza). No uso actual en niños Las cefalosporinas de Quinta generacion incluyen ceftobiprole y ceftaroline ambas de administración parenteral.
  • 17. Actividad relativa in vitro de las cefalosporinas ________________________________________________ ____ Susceptibilidad bacteriana ________________________________________________ ____ Generación Gram positivos Gram negativos ________________________________________________ ____ Primera ++++ + Segunda +++ ++ Tercera + +++ Cuarta ++ ++++* Quinta ++ +++++* __________________________________________________________
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cefalotina: CEFALOTINA amp 1 g. I.M, I.V: Dosis : 50- 100 mg/kg/dia C/6-8 h. Cefadroxilo: BIODROXIL, DURACEF, FADROX V.O. Dosis: 30 mg/kg/dia, dividido en 2 dosis. Cefazolina: BASOCEF, KEFSZOL, KELLIN I.V. Dosis: 50-100 mg/kg/dia dividido en 4 dosis. Cefalexina: DICRODEN, CEPRAX, CEFAFLEX, KEFLEX, LEXBAC, OSPEXINA V.O. Dosis: 25-100 mg/kg/dia dividido en 3 o 4 dosis. Cefradina: CEFRAKOV, CEFRAMIL, CEFREX, VERACEF V.O, I.M, I.V. Dosis: 10-25 mg/kg/dosis C/ 6 h V.O, 25-50 mg/kg/dosis C/ 6h I.V. Primera Generación
  • 21. Cefoxitina: CEFOXIN I.V: Dosis : 25-60 mg/kg/dosis C/6-8 h. Cefuroxima: BIOMICINA, ZINACEF, ZINNAT I.V, I.M. Dosis: 25-100 mg/kg/dia C/ 6-8 h. Segunda Generación Cefprozil: PROCEF V.O Dosis: 30-40 mg/kg/dia dividido C/ 12 h. Cefoxitin: MEFOXITIN.
  • 22. Cefixima: DENVAR, DEVOXIM, EVENTUM V.O. Dosis : 8 mg/kg/dia C/24 h. Cefoperazona (+ sulbactam): SULPERAZON I.V, I.M. Dosis: 25-60 mg/kg/dosis C/ 6-12 h. Cefotaxima: BAXCEF, BIOTAXIMA, TAFOX, CLAFORAN I.M, I.V Dosis: 75-150 mg/kg/dia dividido C/ 6-8 h. Ceftazidima: BIOZIDIMA, FORTUM, CEFFOTAN I.M, I.V . Dosis: 15-25 kg/dosis C/ 8 h. Ceftriaxona: AXTAR, CEFTRIAN, CEFAXONA, CETRAX, ROCEFIN, RUSILIN I.M. Tercera Generación
  • 23. Cuarta Generación Cefepima: CEFEMIN, CIPEN, MAXIPIME I.M, I.V. Dosis : 25 mg/kg/dia C/12 h. Quinta Generación Ceftaroline: ZINFORO, TEFLARO I.V. Dosis :No hay dosis pediátricas. Ceftabiprole: ZEFTERA I.V. Dosis: No hay dosis pediátricas.
  • 24. Infecciones Respiratorias Altas. Infecciones de Tejidos Blandos. Celulitis. Infecciones Urinarias Bajas. Infecciones Intraabdominales. Profilaxis Quirúrgica. Septicemia. Meningitis.
  • 25. • Eritema • Urticaria • Anafilaxia • Diarrea • Náuseas, vómito • Elevación transaminasas • Barro biliar • Eosinofilia • Neutropenia • Trombocitopenia • Nefritis intersticial • Convulsiones • Fiebre medicamentosa • Flebitis

Notas del editor

  1. Una vez descubiertas las penicilinas se inició una búsqueda exhaustiva de microorganismos productores de antibióticos en suelos y pantanos del planeta.
  2. Las cefalosporinas, de la misma manera que las penicilinas..
  3. Supresión del crecimiento bacteriano posterior a una exposición con atb.
  4. Los grupos son cinco, ubicando a cada agente individual en distintas generaciones, que difieren no solo en su espectro, sino también en su estabilidad general y ante beta - lactamasas, absorción oral, metabolismo y reacciones adversas.
  5. A medida que avanzan en generaciones..
  6. Son resistentes a las penicilinasas de los Staphylococcus, por tanto tienen buena actividad contra bacterias aerobias gram - positivas (con excepción de Enterococos, Staphylococcus resistentes a la meticilina, Staphilococcus epidermidis y pneumococos resistentes a penicilina), y algunos gram - negativos adquiridos en la comunidad ( E. coli, Klebsiella pneumoniae y Moraxella catarrhalis).
  7. Con excepción de la cefuroxima, las cefalosporinas de segunda generación no deben administrarse en meningitis.