SlideShare una empresa de Scribd logo
CELDAS GÁLVANICAS
Docente: Robert Hinostroza Arrieta
Sección: 3C1A
Integrante: Jesús Lázaro Fermin
¿QUÉ SON?
Las celdas galvánicas o voltaicas, es un dispositivo que
produce corriente eléctrica a partir de reacciones redox
espontaneas, es decir, consiste en la transformación de
energía química en energía eléctrica.
COMPONENTES DE LAS CELDAS GALVANICAS
La celda galvánica consta de dos electrodos unidos por un puente salino,
y conectados por un voltímetro que permite el paso de electrones.
ÁNODO:
 Electrodo en el que se produce
la oxidación.
 El agente reductor pierde
electrones, por lo tanto, se
oxida.
X  X+ + 1e-
 Se conoce como polo negativo.
 Contiene carga positiva y a el
migran los iones o cargas
negativas (aniones).
CÁTODO:
 Electrodo en el que se produce
la reducción.
 El agente oxidante gana
electrones, por lo tanto, se
reduce.
X+ + 1e-  X
 Se conoce como polo positivo.
 Contiene carga negativa y a el
migran los iones o cargas
positivas (cationes).
Puente Salino
Es un dispositivo en forma de “U” que contiene una solución muy
concentrada de un electrólito, (por ejemplo: NaNO3(ac), NH4NO3(ac), NaCl(ac),
KNO3(ac), entre otros) cuyos iones no reaccionan con los otros iones de la
celda ni con el material de los electrodos.
El puente salino cumple las siguientes funciones:
• Permite el contacto eléctrico entre las dos semiceldas.
• Evita que se mezclen las dos soluciones.
• Mantiene la neutralidad eléctrica en cada semicelda.
¿Cómo funciona una celda galvánica?
Una celda galvánica esta conformada por dos semiceldas. Generalmente,
una semicelda esta formada por un electrodo o lamina de un metal
sumergido en una solución salina del mismo metal.
En la semicelda anódica ocurren las oxidaciones, mientras que en
la semicelda catódica ocurren las reducciones. El electrodo anódico,
conduce los electrones que son liberados en la reacción de oxidación, hacia
los conductores metálicos. Estos conductores eléctricos conducen los
electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones entran así
a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción.
NOTACIÓN DE UNA CELDA GALVÁNICA
La celda galvánica, como la que se muestra en la pila de
Daniell, se describe utilizando la siguiente notación:
Zn(s)/ZnSO4(ac) //CuSO4(ac) /Cu(s)
Donde se aplica lo siguiente:
 La barra vertical, /, denota un contacto entre fases
diferentes
 La doble barra vertical, //, denota una unión líquida para
que el potencial de unión es cero; es decir, hace
referencia al puente salino
FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)
La corriente eléctrica fluye debido a una diferencia de potencial
entre los dos electrodos, llamada fuerza electromotriz.
Matemáticamente, el potencial de una celda esta determinado por:
Los potenciales estándar de oxidación o reducción son valores que
están tabulados y que se toman como referencia para poder
determinar el potencial de la celda.
Zn/Zn+2 E°= 0.76V
Zn+2/Zn E°= -0.76V
Cu+2/Cu E°= 0.34V
E(celda) = 1.10V
La espontaneidad de los procesos redox, depende del valor
del potencial de celda:
 Si E = (+) el proceso es espontaneo
 Si E = (-) el proceso no es espontaneo
 Si E = 0 entonces el proceso esta en equilibrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
pat0818
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Practicaquimica 4
Practicaquimica 4Practicaquimica 4
Practicaquimica 4
Nancy Flores
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
Oswaldo A. Garibay
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 

La actualidad más candente (20)

Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Practicaquimica 4
Practicaquimica 4Practicaquimica 4
Practicaquimica 4
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 

Similar a celdas galvanicas.pptx

Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
La Maca
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
betsaytf
 
Celdas electroquimicas copy
Celdas electroquimicas   copyCeldas electroquimicas   copy
Celdas electroquimicas copy
Erick Zambrano Zurita
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Jose Luis Jares Torres
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
SistemadeEstudiosMed
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
Elias Navarrete
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Celdas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos MacasCeldas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos Macas
luis carlos macas soto
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Bryan Tipanta Fernandez
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
cnoeliaguirre
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
persa15
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
adelamunozmorcillo
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
Karen Peralta Duran
 
Lectura #5
Lectura #5Lectura #5
Lectura #5
Ana Ylizaliturri
 

Similar a celdas galvanicas.pptx (20)

Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
Celdas electroquimicas copy
Celdas electroquimicas   copyCeldas electroquimicas   copy
Celdas electroquimicas copy
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Celdas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos MacasCeldas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos Macas
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Lectura #5
Lectura #5Lectura #5
Lectura #5
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

celdas galvanicas.pptx

  • 1. CELDAS GÁLVANICAS Docente: Robert Hinostroza Arrieta Sección: 3C1A Integrante: Jesús Lázaro Fermin
  • 2. ¿QUÉ SON? Las celdas galvánicas o voltaicas, es un dispositivo que produce corriente eléctrica a partir de reacciones redox espontaneas, es decir, consiste en la transformación de energía química en energía eléctrica.
  • 3. COMPONENTES DE LAS CELDAS GALVANICAS La celda galvánica consta de dos electrodos unidos por un puente salino, y conectados por un voltímetro que permite el paso de electrones.
  • 4. ÁNODO:  Electrodo en el que se produce la oxidación.  El agente reductor pierde electrones, por lo tanto, se oxida. X  X+ + 1e-  Se conoce como polo negativo.  Contiene carga positiva y a el migran los iones o cargas negativas (aniones). CÁTODO:  Electrodo en el que se produce la reducción.  El agente oxidante gana electrones, por lo tanto, se reduce. X+ + 1e-  X  Se conoce como polo positivo.  Contiene carga negativa y a el migran los iones o cargas positivas (cationes).
  • 5. Puente Salino Es un dispositivo en forma de “U” que contiene una solución muy concentrada de un electrólito, (por ejemplo: NaNO3(ac), NH4NO3(ac), NaCl(ac), KNO3(ac), entre otros) cuyos iones no reaccionan con los otros iones de la celda ni con el material de los electrodos. El puente salino cumple las siguientes funciones: • Permite el contacto eléctrico entre las dos semiceldas. • Evita que se mezclen las dos soluciones. • Mantiene la neutralidad eléctrica en cada semicelda.
  • 6. ¿Cómo funciona una celda galvánica? Una celda galvánica esta conformada por dos semiceldas. Generalmente, una semicelda esta formada por un electrodo o lamina de un metal sumergido en una solución salina del mismo metal. En la semicelda anódica ocurren las oxidaciones, mientras que en la semicelda catódica ocurren las reducciones. El electrodo anódico, conduce los electrones que son liberados en la reacción de oxidación, hacia los conductores metálicos. Estos conductores eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones entran así a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción.
  • 7.
  • 8. NOTACIÓN DE UNA CELDA GALVÁNICA La celda galvánica, como la que se muestra en la pila de Daniell, se describe utilizando la siguiente notación: Zn(s)/ZnSO4(ac) //CuSO4(ac) /Cu(s) Donde se aplica lo siguiente:  La barra vertical, /, denota un contacto entre fases diferentes  La doble barra vertical, //, denota una unión líquida para que el potencial de unión es cero; es decir, hace referencia al puente salino
  • 9. FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM) La corriente eléctrica fluye debido a una diferencia de potencial entre los dos electrodos, llamada fuerza electromotriz. Matemáticamente, el potencial de una celda esta determinado por: Los potenciales estándar de oxidación o reducción son valores que están tabulados y que se toman como referencia para poder determinar el potencial de la celda.
  • 10. Zn/Zn+2 E°= 0.76V Zn+2/Zn E°= -0.76V Cu+2/Cu E°= 0.34V E(celda) = 1.10V La espontaneidad de los procesos redox, depende del valor del potencial de celda:  Si E = (+) el proceso es espontaneo  Si E = (-) el proceso no es espontaneo  Si E = 0 entonces el proceso esta en equilibrio