SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FIBRA DE CELULOSA
COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




1 LA CELULOSA COMO AISLANTE

La celulosa es un material que como aislante se usa desde antiguo, si bien se data su
utilización como aislante térmico entre el primer o segundo tercio del siglo XX
(BioklimaNature).


Los aislantes de celulosa que se utilizan hoy día, de hacen a base de papel reciclado
(entorno al 92%) proveniente en casi su totalidad de papel prensa.
La tecnología de produccion de la celulosa fue inventada en Alemania pero se volvió de
uso común en los años 70 en Estados Unidos.
Actualmente el aislante de celulosa ha ido en aumento tanto en los Estados Unidos como
en el resto del mundo, no obstante su uso todavía no está muy extendido ya que, incluso
en los países donde se halla generalizado son menos del 10% las viviendas aisladas con él
(universidad de Massachussets)



                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                          1
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Una razón del impulso reciente en el uso de la celulosa como aislamiento es la creciente
demanda por “construcciones verdes”.
Actualmente no hay una definición oficial de los aislamientos naturales, orgánicos, o
incluso renovables y "verdes". Estas definiciones a menudo se usan en exceso para la
promoción de materiales que no son para nada naturales o ecológicos. Sin embargo,
podemos encontrar las claves que distinguen a un ailante más "eco-responsable" para el
aislamiento térmico de los edificios. Estos índices son, por ejemplo:
     Que la materia prima sea renovable: para el aislamiento de fibra de celulosa se
       emplea el papel reciclado.
     La cantidad de energía necesaria para la fabricación: muy baja para la producción
       de la fibra de celulosa.
     Las Emisiones de CO2: Las emisiones para la producción de fibra de celulosa son
       muy limitadas. Es incluso negativa, si se tiene en cuenta la fuente de su materia
       prima que se recicla.




                                         MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      2
                               MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




2 FABRICACIÓN

2.1                                   PROCESO DE FABRICACIÓN



1- El proceso de la fabricación del aislante de celulosa parte con la recolección de la
materia prima, como papel prensa, papel de oficina, cartones, …
Este material se recolecta en grandes contenedores, que son llevados a las plantas de
proceso.


2- El material pasa por una unidad mezcladora primaria que lo separa por lotes y lo
prepara para el corte en tiras. Un potente imán recoge las grapas y restos metálicos.


3- La unidad cortadora hace una primera transformación del material, cortándolo en tiras
de unos 5 cm.




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                          3
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




4- Primer mezclado con sales de boro o fosfato de amonio, a modo de retardante de fuego
y control de agentes biológicos.
La celulosa adquiere así propiedades retardante del fuego al mismo tiempo que la
protege del ataque de insectos, del moho y de la putrefacción.
Se utilizan también como agente tampón para la regulación del pH.


5- Una máquina desfibriladora vuelve a cortar el papel en trozos de 4 mm. Al finalizar ese
proceso se vuelve a mezclar la fibra con sales de boro o fosfato de amonio.
La proporción total en todo el proceso no supera el 8% de agentes químicos              para
retardar el fuego y controlar los agentes biológicos


6- El material es llevado neumáticamente a la unidad de reducción última de polvillo de
celulosa, donde las fibras de celulosa y el aire con polvillo se terminan de separar.




                                       MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                            4
                             MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




7- Finalmente las fibras terminadas, ya mezcladas con el retardante y limpias de polvo van
a la estación de empaquetado de donde sale en el producto comercializable en forma de
planchas o como material suelto, según el tipo de aplicación.


La fibra de celulosa resultante no es tóxica, no contiene ningún tipo de sustancias o
aditivos que puedan resultar nocivos siendo suave y cálido al tacto. No provoca
irritaciones en la piel ni es agresivo y por ello, se le considera un material aislante
inofensivo.


Los materiales aislantes que son producidos por este sistema, se caracterizan por su baja
necesidad de energía en su proceso de fabricación, comparado con los materiales
convencionales como lo son la fibra de vidrio, la lana mineral u otros, consumiendo una
cantidad mínima de energía respecto a otros tipos de aislantes.




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                           5
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Energía (KW) utilizada para la fabricación de 1m3 de aislante (fuente AISLECO)




                         MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                6
               MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




4 APLICACIÓN DEL PRODUCTO
4.1                                         FORMAS DE APLICACIÓN




4.1.a EN PLANCHAS

      * pequeñas obras de acondicionamiento térmico y acústico
      * relleno termoacústico de tabiques, trasdosados y falsos techos tipo pladur
      * relleno termoacústico de cubiertas de madera

Los paneles suministramos e instalados más usuales tiene un espesor de entre 30 mm y
200 mm.




                                          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                     7
                                MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      8
MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




4.1.b RELLENO DE SUELOS


El relleno de suelos con celulosa, al contrario que en el caso del material aislante
insuflado, se aplica de forma manual y se emplea exclusivamente como aislamiento sin
capacidad de soportar presión en el plano horizontal. Para garantizar un mejor
procesamiento manual, el material aislante sufre una menor compresión dentro del
embalaje.


Sólo hay que verter el relleno regularmente en el grosor deseado y nivelarlo a
continuación.
Aproximadamente se gastan unos 35 kg/m3.




                                  MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                         9
                        MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      10
MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




  4.1.c INSUFLADO


  - en la pared externa e interna
  - en la cubiertas inclinadas u horizontales


El material aislante insuflado viene dando buenos resultados desde hace décadas tanto
para construcciones nuevas como en la rehabilitación de construcciones antiguas, así
este sistema es ideal para la rehabilitación energética de edificaciones antiguas que
dispongan de cámaras, ya que se evita la perdida de metros en interior de la vivienda y la
realización de obras molestas.
Normalmente se pulveriza una capa de 30 a 60 mm.


La colocación de celulosa por insuflado se realiza mediante máquinas especiales de
soplado. El material aislante es bombeado por unos tubos mediante presión neumática a
las cavidades de los elementos constructivos y, una vez allí , se comprime de acuerdo con


                                       MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                         11
                             MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




las directrices de procesamiento de modo que se consiga una capa aislante continua y sin
juntas. La técnica especial de procesamiento tiene importantes ventajas tanto para el
instalador como para el propietario. El propietario se beneficia de una capa aislante sin
juntas ni puentes térmicos. Los tejados anteriormente realizados pueden aislarse
posteriormente sin necesidad de desmontar las tejas.
Gracias a la creación de una capa aislante abierta a la difusión, el propietario disfruta de
un ambiente agradable y libre de sustancias contaminantes.
Dependiendo del tipo de aplicación el insuflado se realiza con manguera boquilla o lanza.




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                            12
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




El proceso de aplicación comienza con una prospección de las cámaras entre muros con
endoscopio para asegurar el estado de las mismas, detectar posibles variaciones
constructivas asegurándonos así de su idoneidad.




                                     MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                     13
                           MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




A continuación se insufla celulosa en la cámara




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      14
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




En techos




                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      15
            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




En cámaras entre muros de fachada y tabiques interiores...




                                     MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      16
                           MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




En el interior de tabiques tipo Pladur huecos y mal aislados...




                                       MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      17
                             MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




También se puede insuflar sobre un forjado inaccesible entre tabiques palomeros...




                                     MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                        18
                           MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




  4.1.d PROYECTADO


Este procedimiento de proyección de celulosa es especialmente idóneo para obra nueva,
en la que se puede aplicar en húmedo.
Se puede aplicar como aislamiento interior en las cámaras de ventilación o sobre muros
macizos de piedra, hormigón, ladrillo, en la tabiquería de madera o bien en la tabiquería
de cartón yeso.
Tiene la gran ventaja de ser un sistema de aislamiento que cubre todos los espacios,
pudiendo cubrir puentes térmicos a la vez que está libre de juntas.




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                         19
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Aislamiento de un tabique




                                      MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      20
                            MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




En un único proceso se consigue aislar aplicando de una capa fina de unos pocos
centímetros o bien aplicando una capa maciza de hasta 8 a 10 cm que queda
perfectamente rematada a ras con un sistema de guías de madera.
Para activar los esfuerzos de cohesión de la celulosa proyectada, se humedecen los
copos de la fibra de celulosa con una nebulosa de agua. Una vez terminada la proyección
se repasa la superficie en el caso de mayores espesores con un peine rotante. En todo
caso deben considerarse los tiempos de secado del material.




.              .                                              .



                                     MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                        21
                           MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




4.2                                           PROCESO DE APLICACIÓN

       1. Preparación de la superficie
      Por las condiciones del material (material suelto) y por la forma de su instalación
      (proyección), no es necesaria una mayor preparación de las superficies
       2. Condiciones de atmosféricas
      El aislamiento de celulosa, puede ser proyectado con total independencia del clima,
      frío, calor, viento, nieve, lluvia u otro
       3. Tiempo de instalación
      Tanto en tabiquería como en estructuras de cubiertas, se debe considerar un
      rendimiento de instalación de unos 450 kg./hr. Esto podría variar por la maquinaria
      empleada o por la experiencia del instalador.
       4. Tiempo de secado
      El tiempo de secado depende del tipo de material que se esté aplicando. Para cubiertas
      el tiempo de secado no es un factor determinante, ya que se aplica suelto sobre la
      superficie a cubrir.


                                             MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      22
                                   MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




El tiempo de secado de la celulosa aplicado en tabiques es algo completamente
distinto, ya que el material aplicado debe alcanzar la humedad requerida (alrededor del
25%) antes de ser cubierto. Este tiempo de secado, varía dependiendo de las
condiciones de humedad ambientales al momento de instalarlo. Puede fluctuar entre 24
a 36 horas.
 5. Medidas de seguridad para la instalación.
 Este material aislante, al no emitir ningún gas o sustancia tóxica perjudicial para el
 medio ambiente o las personas, no tiene mayores recomendaciones preventivas de
 seguridad.
 Aparte de los elementos básicos de protección personal con que debe contar cada
 trabajador, sólo se recomienda la utilización de mascarilla protectora del polvo en
 suspensión que pudiese quedar en el ambiente




                                   MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                          23
                         MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
5.1                                                         VENTAJAS

      Control de agentes biológicos
      Los boratos y el fosfato de amonio en la celulosa proveen un control superior contra
      moho, insectos y plagas como lo son los roedores.
      Distintas instalaciones han demostrado que, incluso después de meses, en muros
      saturados de agua y en instalaciones deficientes no resultó en moho.
      Aislamiento acústico
      La reducción del ruido es alcanzado por la celulosa de tres formas: la primera es que
      el aislante de celulosa deja muy pocos espacios sin rellenar, lo cual hace que el sonido
      tenga un espacio demasiado pequeño para viajar. La segunda es la capacidad de la
      celulosa para atrapar el aire. La tercera es su densidad (70 kg/m³). La celulosa es
      aproximadamente 3 veces más densa que la lana de vidrio. Esto ayuda a minimizar a
      casi cero el nivel de penetración del sonido a través de muros, techos y losas.


                                         MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                           24
                               MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Retardante del fuego
Su comportamiento frente a un posible incendio es buenísimo como retardante, no
propaga la llama, no se derrite y no emite gases tóxicos. Tiene un efecto protector a
temperaturas superiores a 1.500ºC
El tratamiento con boratos entrega al aislante celulósico la más alta clasificación en
seguridad contra el fuego.




                                  MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                          25
                        MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Aplicación sencilla y casi sin sobrantes, la mayoría de los recortes pueden ser
utilizados.


Es material reciclable y reciclado.


Una vez colocado no se apelmaza con el paso del tiempo, ni mengua.

Eliminación del factor toxicidad en obra y en su tiempo de vida.




                                   MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      26
                         MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




5.2                                                    DESVENTAJAS

      Experiencia del instalador.
      En algunas áreas es difícil encontrar instaladores calificados o con experiencia con la
      celulosa.   Un   instalador   experimentado              entiende         como   colocar   un   paquete
      densificador de fibra suelta de celulosa, cómo aplicar celulosa estabilizada en
      pendientes y el tiempo adecuado de secado de la celulosa proyectada.


      Peso
      Para lograr un valor R especificado, la celulosa como aislante pesa 3 veces más por
      metro cuadrado que la lana de vidrio, por lo que puede provocar el hundimiento de
      techos si el material no es instalado por profesionales, quienes saben cómo evitar
      esto, instalando el aislante en forma de capas parejas a lo largo de toda la estructura,
      haciendo que ésta vaya llenando todos los intersticios en forma paulatina.




                                         MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                          27
                               MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Tiempo de secado del aislante de celulosa.
La humedad de la celulosa proyectada requiere un tiempo de secado mayor
comparado con otros elementos que se aplican secos, como la lana de vidrio o lana
mineral, que no tienen tiempo de secado o como la espuma inyectada (de poliuretano)
que seca casi instantáneamente.
Desde un punto de vista ambiental y de eficiencia, el aislante de celulosa proyectada
vale la pena considerando el tiempo extra de secado. Este tiempo extra de secado
debe ser estimado en el itinerario constructivo, ya sea para proyectos nuevos o
remodelaciones.




                                  MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                         28
                        MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




6 EJEMPLOS DE APLICACIÓN


                  Casa en Urbanización situada entre Collado Villalba y Hoyo de Manzanares. Insuflado de 20 cm de celulosa en falso
                  techo bajo forjado de cubierta. Protección de focos halógenos con caperuzas cerámicas.




                   Aislamiento térmico de buhardilla y cubierta en vivienda unifamiliar en Boadilla del Monte, insuflado de 18 cm de
                   espesor de celulosa en cámara de falso techo de escayola




                          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                                                               29
                MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




    Aislamiento térmico de una cubierta de 100 m2 en vivienda en Colmenarejo, insuflado de 30 cm de espesor de
    celulosa sobre forjado entre tabiques palomeros.Colocación de falso techo e insuflado de 20 cm de espesor en
    falso techo en garaje para aislar vivienda desde abajo.




    Aislamiento térmico y acústico de una cubierta en edificio pareado en El Escorial. Insuflado de 12 m3 de celulosa
    con espesores entre 4 y 35 cm entre cubierta y falso techo de cartón yeso.




          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                                                                30
MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Relleno de buhardilla revestida con paneles Pladur en Chalet pareado en Rivas Vaciamadrid con 16 cm de celulosa,
aislamiento de focos halógenos con caperuzas cerámicas




                   Aislamiento estival termico. Insuflado de celulosa con 17 cm de espesor en buhardilla en chalet en
                   Rivas Vaciamadrid




           MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                                                               31
 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Lugar: Vitoria-Gasteiz (Alava-Araba)

Trasdos muros exteriores con insuflado de celulosa, Lámina Pro clima DB+ y cerramiento placa Fermacell




                                                               MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                     32
                                                     MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      33
MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




                       Futuro Centro de Terapias Naturales en el centro de Burgos. Aplicación de Celulosa PROYECTADA en los
                       muros laterales para reducir las posibles entradas de ruido de los locales colindantes, en este caso, el
                       aislamiento juega dos papeles, por un lado la limitación de pérdidas de energía y por otro, la reducción de
                       entradas de ruidos exteriores.




Promoción de viviendas nuevas en Hospitalet del Llobregat, Barcelona, viviendas aisladas con proyectado de celulosa. Aislamiento
proyectado entre viviendas para reducir ruidos, entre las viviendas superiores e inferiores. La reducción de ruidos ayuda a crear un
clima mas relajado en nuestro hogar. Aislamiento acústico.




                       MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                                                                  34
             MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Rehabilitación de vivienda en Estada, Huesca. Proyectado de celulosa en paredes y techo.




                                                               MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      35
                                                     MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




Acondicionamiento acústico de la iglesia de Santo Domingo en La Coruña, con proyectado de fibra de celulosa en muros




                                                              MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                                 36
                                                    MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN




          MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ                      37
MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
Daniela Rodriguez Ramirez
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
melyandy
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Detalles estructurales de uniones de madera
Detalles estructurales de uniones de maderaDetalles estructurales de uniones de madera
Detalles estructurales de uniones de madera
LilianaTimaure79
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
Anderson Carbajal Garcia
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Materiales para acabados.
Materiales para acabados.Materiales para acabados.
Materiales para acabados.
Arquitectura y Diseño Integral
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Fabiioola Romeero
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 

La actualidad más candente (20)

Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Detalles estructurales de uniones de madera
Detalles estructurales de uniones de maderaDetalles estructurales de uniones de madera
Detalles estructurales de uniones de madera
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Materiales para acabados.
Materiales para acabados.Materiales para acabados.
Materiales para acabados.
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000
 
Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 

Destacado

Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-caféUna dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
Sara Betancur
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Celulosa
mamevarela
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
Ana Salazar
 

Destacado (7)

Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-caféUna dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
Una dulce-idea-que-sale-del-desecho-de-café
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Celulosa
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Celulosa
 
Celulosa seminario quimica
Celulosa seminario quimicaCelulosa seminario quimica
Celulosa seminario quimica
 
La pared vegetal
La pared vegetalLa pared vegetal
La pared vegetal
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 

Similar a Celulosa como aislante en la construcción

construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
Arq Blue
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
Rubén Ulloa Montes
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
GERMAN TOCTO LIZANA
 
aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
JohnAlexanderCOBOSLO
 
Fibra de cáñamo
Fibra de cáñamoFibra de cáñamo
Fibra de cáñamo
Rubén Ulloa Montes
 
Sistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plusSistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plusdav00
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
IngQumica
 
Materiales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
chuchocro7
 
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdfInforme comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
KarinaCristofoli1
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Roberto Ocola Zegarra
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
enana077
 
Presentacion thermo house
Presentacion thermo housePresentacion thermo house
Presentacion thermo houseritchietun
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo Quezada
 
NewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucionalNewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucionalNewPanel
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioeersfa
 

Similar a Celulosa como aislante en la construcción (20)

construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 
aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
 
Fibra de cáñamo
Fibra de cáñamoFibra de cáñamo
Fibra de cáñamo
 
Sistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plusSistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plus
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
 
Materiales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
 
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdfInforme comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
Informe comparativo de Lana de Vidrio y Fibra de Celulosa.pdf
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Presentacion thermo house
Presentacion thermo housePresentacion thermo house
Presentacion thermo house
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
 
NewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucionalNewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucional
 
Tarea 5 materiales aislantes
Tarea 5 materiales aislantesTarea 5 materiales aislantes
Tarea 5 materiales aislantes
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
 
Materiales innovadores eladio
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladio
 

Más de ETS Arquitectura Coruña

Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
ETS Arquitectura Coruña
 
Reciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesReciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesETS Arquitectura Coruña
 
Piedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidasPiedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidas
ETS Arquitectura Coruña
 
Piedra Artificial
Piedra ArtificialPiedra Artificial
Piedra Artificial
ETS Arquitectura Coruña
 
Forjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados MaderaForjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados Madera
ETS Arquitectura Coruña
 
Nanosilice
NanosiliceNanosilice
Zinc
ZincZinc
Acetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_MoniflexAcetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_Moniflex
ETS Arquitectura Coruña
 

Más de ETS Arquitectura Coruña (20)

Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
 
Guadua Angustifolia
Guadua  AngustifoliaGuadua  Angustifolia
Guadua Angustifolia
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Piedra Artificial_Acrilica
Piedra Artificial_AcrilicaPiedra Artificial_Acrilica
Piedra Artificial_Acrilica
 
Reciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesReciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industriales
 
Viroc
Viroc Viroc
Viroc
 
Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
 
Piedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidasPiedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidas
 
Piedra Artificial
Piedra ArtificialPiedra Artificial
Piedra Artificial
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Lana Mineral
Lana MineralLana Mineral
Lana Mineral
 
Cartón
CartónCartón
Cartón
 
Forjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados MaderaForjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados Madera
 
Paneles de Eco Resina
Paneles de Eco ResinaPaneles de Eco Resina
Paneles de Eco Resina
 
Polli brick_Plástico reciclado PET
Polli brick_Plástico reciclado PET Polli brick_Plástico reciclado PET
Polli brick_Plástico reciclado PET
 
Presentación hpl
Presentación hplPresentación hpl
Presentación hpl
 
Espuma de Alumnio
Espuma de AlumnioEspuma de Alumnio
Espuma de Alumnio
 
Nanosilice
NanosiliceNanosilice
Nanosilice
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Acetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_MoniflexAcetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_Moniflex
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Celulosa como aislante en la construcción

  • 1. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN
  • 2. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 1 LA CELULOSA COMO AISLANTE La celulosa es un material que como aislante se usa desde antiguo, si bien se data su utilización como aislante térmico entre el primer o segundo tercio del siglo XX (BioklimaNature). Los aislantes de celulosa que se utilizan hoy día, de hacen a base de papel reciclado (entorno al 92%) proveniente en casi su totalidad de papel prensa. La tecnología de produccion de la celulosa fue inventada en Alemania pero se volvió de uso común en los años 70 en Estados Unidos. Actualmente el aislante de celulosa ha ido en aumento tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, no obstante su uso todavía no está muy extendido ya que, incluso en los países donde se halla generalizado son menos del 10% las viviendas aisladas con él (universidad de Massachussets) MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 1 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 3. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Una razón del impulso reciente en el uso de la celulosa como aislamiento es la creciente demanda por “construcciones verdes”. Actualmente no hay una definición oficial de los aislamientos naturales, orgánicos, o incluso renovables y "verdes". Estas definiciones a menudo se usan en exceso para la promoción de materiales que no son para nada naturales o ecológicos. Sin embargo, podemos encontrar las claves que distinguen a un ailante más "eco-responsable" para el aislamiento térmico de los edificios. Estos índices son, por ejemplo:  Que la materia prima sea renovable: para el aislamiento de fibra de celulosa se emplea el papel reciclado.  La cantidad de energía necesaria para la fabricación: muy baja para la producción de la fibra de celulosa.  Las Emisiones de CO2: Las emisiones para la producción de fibra de celulosa son muy limitadas. Es incluso negativa, si se tiene en cuenta la fuente de su materia prima que se recicla. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 2 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 4. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 2 FABRICACIÓN 2.1 PROCESO DE FABRICACIÓN 1- El proceso de la fabricación del aislante de celulosa parte con la recolección de la materia prima, como papel prensa, papel de oficina, cartones, … Este material se recolecta en grandes contenedores, que son llevados a las plantas de proceso. 2- El material pasa por una unidad mezcladora primaria que lo separa por lotes y lo prepara para el corte en tiras. Un potente imán recoge las grapas y restos metálicos. 3- La unidad cortadora hace una primera transformación del material, cortándolo en tiras de unos 5 cm. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 3 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 5. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4- Primer mezclado con sales de boro o fosfato de amonio, a modo de retardante de fuego y control de agentes biológicos. La celulosa adquiere así propiedades retardante del fuego al mismo tiempo que la protege del ataque de insectos, del moho y de la putrefacción. Se utilizan también como agente tampón para la regulación del pH. 5- Una máquina desfibriladora vuelve a cortar el papel en trozos de 4 mm. Al finalizar ese proceso se vuelve a mezclar la fibra con sales de boro o fosfato de amonio. La proporción total en todo el proceso no supera el 8% de agentes químicos para retardar el fuego y controlar los agentes biológicos 6- El material es llevado neumáticamente a la unidad de reducción última de polvillo de celulosa, donde las fibras de celulosa y el aire con polvillo se terminan de separar. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 4 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 6. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 7- Finalmente las fibras terminadas, ya mezcladas con el retardante y limpias de polvo van a la estación de empaquetado de donde sale en el producto comercializable en forma de planchas o como material suelto, según el tipo de aplicación. La fibra de celulosa resultante no es tóxica, no contiene ningún tipo de sustancias o aditivos que puedan resultar nocivos siendo suave y cálido al tacto. No provoca irritaciones en la piel ni es agresivo y por ello, se le considera un material aislante inofensivo. Los materiales aislantes que son producidos por este sistema, se caracterizan por su baja necesidad de energía en su proceso de fabricación, comparado con los materiales convencionales como lo son la fibra de vidrio, la lana mineral u otros, consumiendo una cantidad mínima de energía respecto a otros tipos de aislantes. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 5 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 7. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Energía (KW) utilizada para la fabricación de 1m3 de aislante (fuente AISLECO) MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 6 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 8. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4 APLICACIÓN DEL PRODUCTO 4.1 FORMAS DE APLICACIÓN 4.1.a EN PLANCHAS * pequeñas obras de acondicionamiento térmico y acústico * relleno termoacústico de tabiques, trasdosados y falsos techos tipo pladur * relleno termoacústico de cubiertas de madera Los paneles suministramos e instalados más usuales tiene un espesor de entre 30 mm y 200 mm. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 7 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 9. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 8 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 10. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4.1.b RELLENO DE SUELOS El relleno de suelos con celulosa, al contrario que en el caso del material aislante insuflado, se aplica de forma manual y se emplea exclusivamente como aislamiento sin capacidad de soportar presión en el plano horizontal. Para garantizar un mejor procesamiento manual, el material aislante sufre una menor compresión dentro del embalaje. Sólo hay que verter el relleno regularmente en el grosor deseado y nivelarlo a continuación. Aproximadamente se gastan unos 35 kg/m3. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 9 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 11. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 10 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 12. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4.1.c INSUFLADO - en la pared externa e interna - en la cubiertas inclinadas u horizontales El material aislante insuflado viene dando buenos resultados desde hace décadas tanto para construcciones nuevas como en la rehabilitación de construcciones antiguas, así este sistema es ideal para la rehabilitación energética de edificaciones antiguas que dispongan de cámaras, ya que se evita la perdida de metros en interior de la vivienda y la realización de obras molestas. Normalmente se pulveriza una capa de 30 a 60 mm. La colocación de celulosa por insuflado se realiza mediante máquinas especiales de soplado. El material aislante es bombeado por unos tubos mediante presión neumática a las cavidades de los elementos constructivos y, una vez allí , se comprime de acuerdo con MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 11 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 13. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN las directrices de procesamiento de modo que se consiga una capa aislante continua y sin juntas. La técnica especial de procesamiento tiene importantes ventajas tanto para el instalador como para el propietario. El propietario se beneficia de una capa aislante sin juntas ni puentes térmicos. Los tejados anteriormente realizados pueden aislarse posteriormente sin necesidad de desmontar las tejas. Gracias a la creación de una capa aislante abierta a la difusión, el propietario disfruta de un ambiente agradable y libre de sustancias contaminantes. Dependiendo del tipo de aplicación el insuflado se realiza con manguera boquilla o lanza. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 12 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 14. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN El proceso de aplicación comienza con una prospección de las cámaras entre muros con endoscopio para asegurar el estado de las mismas, detectar posibles variaciones constructivas asegurándonos así de su idoneidad. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 13 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 15. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN A continuación se insufla celulosa en la cámara MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 14 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 16. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN En techos MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 15 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 17. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN En cámaras entre muros de fachada y tabiques interiores... MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 16 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 18. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN En el interior de tabiques tipo Pladur huecos y mal aislados... MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 17 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 19. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN También se puede insuflar sobre un forjado inaccesible entre tabiques palomeros... MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 18 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 20. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4.1.d PROYECTADO Este procedimiento de proyección de celulosa es especialmente idóneo para obra nueva, en la que se puede aplicar en húmedo. Se puede aplicar como aislamiento interior en las cámaras de ventilación o sobre muros macizos de piedra, hormigón, ladrillo, en la tabiquería de madera o bien en la tabiquería de cartón yeso. Tiene la gran ventaja de ser un sistema de aislamiento que cubre todos los espacios, pudiendo cubrir puentes térmicos a la vez que está libre de juntas. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 19 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 21. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Aislamiento de un tabique MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 20 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 22. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN En un único proceso se consigue aislar aplicando de una capa fina de unos pocos centímetros o bien aplicando una capa maciza de hasta 8 a 10 cm que queda perfectamente rematada a ras con un sistema de guías de madera. Para activar los esfuerzos de cohesión de la celulosa proyectada, se humedecen los copos de la fibra de celulosa con una nebulosa de agua. Una vez terminada la proyección se repasa la superficie en el caso de mayores espesores con un peine rotante. En todo caso deben considerarse los tiempos de secado del material. . . . MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 21 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 23. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 4.2 PROCESO DE APLICACIÓN 1. Preparación de la superficie Por las condiciones del material (material suelto) y por la forma de su instalación (proyección), no es necesaria una mayor preparación de las superficies 2. Condiciones de atmosféricas El aislamiento de celulosa, puede ser proyectado con total independencia del clima, frío, calor, viento, nieve, lluvia u otro 3. Tiempo de instalación Tanto en tabiquería como en estructuras de cubiertas, se debe considerar un rendimiento de instalación de unos 450 kg./hr. Esto podría variar por la maquinaria empleada o por la experiencia del instalador. 4. Tiempo de secado El tiempo de secado depende del tipo de material que se esté aplicando. Para cubiertas el tiempo de secado no es un factor determinante, ya que se aplica suelto sobre la superficie a cubrir. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 22 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 24. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN El tiempo de secado de la celulosa aplicado en tabiques es algo completamente distinto, ya que el material aplicado debe alcanzar la humedad requerida (alrededor del 25%) antes de ser cubierto. Este tiempo de secado, varía dependiendo de las condiciones de humedad ambientales al momento de instalarlo. Puede fluctuar entre 24 a 36 horas. 5. Medidas de seguridad para la instalación. Este material aislante, al no emitir ningún gas o sustancia tóxica perjudicial para el medio ambiente o las personas, no tiene mayores recomendaciones preventivas de seguridad. Aparte de los elementos básicos de protección personal con que debe contar cada trabajador, sólo se recomienda la utilización de mascarilla protectora del polvo en suspensión que pudiese quedar en el ambiente MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 23 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 25. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS 5.1 VENTAJAS Control de agentes biológicos Los boratos y el fosfato de amonio en la celulosa proveen un control superior contra moho, insectos y plagas como lo son los roedores. Distintas instalaciones han demostrado que, incluso después de meses, en muros saturados de agua y en instalaciones deficientes no resultó en moho. Aislamiento acústico La reducción del ruido es alcanzado por la celulosa de tres formas: la primera es que el aislante de celulosa deja muy pocos espacios sin rellenar, lo cual hace que el sonido tenga un espacio demasiado pequeño para viajar. La segunda es la capacidad de la celulosa para atrapar el aire. La tercera es su densidad (70 kg/m³). La celulosa es aproximadamente 3 veces más densa que la lana de vidrio. Esto ayuda a minimizar a casi cero el nivel de penetración del sonido a través de muros, techos y losas. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 24 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 26. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Retardante del fuego Su comportamiento frente a un posible incendio es buenísimo como retardante, no propaga la llama, no se derrite y no emite gases tóxicos. Tiene un efecto protector a temperaturas superiores a 1.500ºC El tratamiento con boratos entrega al aislante celulósico la más alta clasificación en seguridad contra el fuego. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 25 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 27. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Aplicación sencilla y casi sin sobrantes, la mayoría de los recortes pueden ser utilizados. Es material reciclable y reciclado. Una vez colocado no se apelmaza con el paso del tiempo, ni mengua. Eliminación del factor toxicidad en obra y en su tiempo de vida. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 26 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 28. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 5.2 DESVENTAJAS Experiencia del instalador. En algunas áreas es difícil encontrar instaladores calificados o con experiencia con la celulosa. Un instalador experimentado entiende como colocar un paquete densificador de fibra suelta de celulosa, cómo aplicar celulosa estabilizada en pendientes y el tiempo adecuado de secado de la celulosa proyectada. Peso Para lograr un valor R especificado, la celulosa como aislante pesa 3 veces más por metro cuadrado que la lana de vidrio, por lo que puede provocar el hundimiento de techos si el material no es instalado por profesionales, quienes saben cómo evitar esto, instalando el aislante en forma de capas parejas a lo largo de toda la estructura, haciendo que ésta vaya llenando todos los intersticios en forma paulatina. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 27 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 29. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Tiempo de secado del aislante de celulosa. La humedad de la celulosa proyectada requiere un tiempo de secado mayor comparado con otros elementos que se aplican secos, como la lana de vidrio o lana mineral, que no tienen tiempo de secado o como la espuma inyectada (de poliuretano) que seca casi instantáneamente. Desde un punto de vista ambiental y de eficiencia, el aislante de celulosa proyectada vale la pena considerando el tiempo extra de secado. Este tiempo extra de secado debe ser estimado en el itinerario constructivo, ya sea para proyectos nuevos o remodelaciones. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 28 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 30. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN 6 EJEMPLOS DE APLICACIÓN Casa en Urbanización situada entre Collado Villalba y Hoyo de Manzanares. Insuflado de 20 cm de celulosa en falso techo bajo forjado de cubierta. Protección de focos halógenos con caperuzas cerámicas. Aislamiento térmico de buhardilla y cubierta en vivienda unifamiliar en Boadilla del Monte, insuflado de 18 cm de espesor de celulosa en cámara de falso techo de escayola MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 29 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 31. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Aislamiento térmico de una cubierta de 100 m2 en vivienda en Colmenarejo, insuflado de 30 cm de espesor de celulosa sobre forjado entre tabiques palomeros.Colocación de falso techo e insuflado de 20 cm de espesor en falso techo en garaje para aislar vivienda desde abajo. Aislamiento térmico y acústico de una cubierta en edificio pareado en El Escorial. Insuflado de 12 m3 de celulosa con espesores entre 4 y 35 cm entre cubierta y falso techo de cartón yeso. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 30 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 32. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Relleno de buhardilla revestida con paneles Pladur en Chalet pareado en Rivas Vaciamadrid con 16 cm de celulosa, aislamiento de focos halógenos con caperuzas cerámicas Aislamiento estival termico. Insuflado de celulosa con 17 cm de espesor en buhardilla en chalet en Rivas Vaciamadrid MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 31 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 33. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Lugar: Vitoria-Gasteiz (Alava-Araba) Trasdos muros exteriores con insuflado de celulosa, Lámina Pro clima DB+ y cerramiento placa Fermacell MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 32 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 34. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 33 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 35. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Futuro Centro de Terapias Naturales en el centro de Burgos. Aplicación de Celulosa PROYECTADA en los muros laterales para reducir las posibles entradas de ruido de los locales colindantes, en este caso, el aislamiento juega dos papeles, por un lado la limitación de pérdidas de energía y por otro, la reducción de entradas de ruidos exteriores. Promoción de viviendas nuevas en Hospitalet del Llobregat, Barcelona, viviendas aisladas con proyectado de celulosa. Aislamiento proyectado entre viviendas para reducir ruidos, entre las viviendas superiores e inferiores. La reducción de ruidos ayuda a crear un clima mas relajado en nuestro hogar. Aislamiento acústico. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 34 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 36. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Rehabilitación de vivienda en Estada, Huesca. Proyectado de celulosa en paredes y techo. MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 35 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 37. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN Acondicionamiento acústico de la iglesia de Santo Domingo en La Coruña, con proyectado de fibra de celulosa en muros MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 36 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
  • 38. LA FIBRA DE CELULOSA COMO AISLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN MANUEL HERMIDA RODRIGUEZ 37 MRA NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN