SlideShare una empresa de Scribd logo
Que certificaciones se requieren
para exportación de alimentos ?
Podemos tener certificaciones
obligatorias y voluntarias
1. BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS
No obligatoria
se aplican a la producción,
procesamiento y transporte
de alimentos, orientadas a
asegurar la protección de la
higiene. El proceso inicia
desde la siembra del cultivo,
hasta la cosecha de los
productos asegurando la
inocuidad alimentaria
mediante practicas de
prevención de posible
contaminación.
2. BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Obligatoria
Son los principios básicos
y prácticos generales de
higiene en la, preparación,
manufactura, almacén y
transporte de alimentos
para consumo humano,
con el objeto de garantizar
que los productos finales
cumplan las condiciones
sanitarias, de modo que se
disminuyan los riesgos
inherentes a la producción
o fabricación ”.
3. Análisis de Peligros y Puntos
de Control Críticos
Obligatoria
Se define como un sistema
para prevenir riesgos de
contaminación a lo largo de
la cadena de producción. A
nivel internacional, el
sistema HACCP ha sido
reconocido como el mejor
método para asegurar la
inocuidad de los alimentos.
El sistema HACCP aplica
para la producción de
alimentos y la industria
farmacéutica.
4. GLOBAL G.A.P
Voluntaria
Es una certificación
internacional que se otorga
por el cumplimiento de un
protocolo de buenas
prácticas agrícolas a nivel
mundial, certifica practicas
de sostenibilidad ambiental
y laboral. Sin esta
certificación, se puede
negar a los productores el
acceso a los mercados
europeos.
5. FAIRTRADE
Voluntaria
Es una certificación de
comercio justo; es el sello
internacional, permite a los
productores recibir un
precio justo por sus
productos, ofrece a los
productores un trato más
justo y mejores condiciones
comerciales, permitiendo
así mejorar su calidad de
vida. como distintivo,
garantiza al consumidor
final que se están aplicando
valores éticos para la
obtención del producto.
6. KOSHER
Voluntaria
Certificado, emitido por
entidades judías, es una
distinción de cumplimiento
de excelente calidad, tanto
en los ingredientes de cada
producto como en su
proceso. Por esta razón,
cada vez más las empresas
de alimentos desean
certificar sus productos. Se
refiere a un sistema de
revisión alimentaria que va
ligado al ritual judío.
7. (RED DE AGRICULTURA
SOSTENIBLE)
Voluntaria
Esta es una certificación
relacionada con (BPA),
aplicable a productos agro
no procesados, en algunos
casos se incluyen procesos
como trilla de café. asegura
a los Consumidores que el
producto comprado ha sido
cultivado y cosechado
usando prácticas ambiental
y socialmente responsables.
8. UTZ KAPEH
Voluntaria
Es un programa para la
sostenibilidad, aplicado a
productos como cacao, te y
avellanas. El mercado
actual exige productos de
calidad surgiendo la
necesidad de certificarse
para validar la procedencia
y tratamiento de los
productos. El sello UTZ
califica a los productos
como de primera categoría,
ya que determina que los
productos que se certifican
has pasado por un proceso
respetuoso de la naturaleza.
9. IFS FOOD
obligatoria para algunos
países de la UE
es una norma de seguridad
alimentaria para auditar
empresas que fabrican
alimentos o empacan
productos alimentarios a
granel. Se aplica cuando
existe un peligro de
contaminación del producto
durante el envasado
primario. es importante
para todos los fabricantes
de alimentos, especialmente
aquellos que producen
marca privada.
10. USDA ORGANIC
Obligatoria para productos
orgánicos
Esta certificación se basa
en normas de producción
orgánica para USA. Este
certificado es necesario
para las empresas que
desean exportar ya sean
alimentos procesados o
productos frescos que
contener al menos un 95 %
de ingredientes producidos
orgánicamente
Aplicación de cada certificado
Certificación Alimentos
frescos
Alimentos
procesados
Pesca y
acuicultura
BPA
BPM
HACCP
GLOBAL GAP
FAIRTRADE
KOSHER
RAINFOREST
UTZ KAPEH
IFS
USDA ORGANIC
http://www.onac.org.co/ https://www.ica.gov.co https://www.invima.gov.co
http://www.haccpalliance.org http://www.globalgap.org/uk_en https://www.fairtrade.net
http://www.terrakosher.com/ https://www.rainforest-alliance.org http://www.utzcertified.org
http://www.utzcertified.org http://www.ifs-certification.com https://www.usda.gov
Fuente de información
CREATED B Y A. AZA 2 0 2 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria 4.0 en alimentación y bebidas
Industria 4.0 en alimentación y bebidasIndustria 4.0 en alimentación y bebidas
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
Katia Rosas
 
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAOGuia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
Software Ganadero SG
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
eudervr
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
IICA Uruguay
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
Ivan Peñaranda Aramayo
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Raúl Milke
 
Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
Ana Patricia
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
José Flos
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
Industria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundariosIndustria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundarios
Fernanda García Rodríguez
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
Eduardomeza1970
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Alex nuñez rubio
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
FEDEFRUTA
 
Norma iso 22000
Norma iso 22000Norma iso 22000
Norma iso 22000
oscarreyesnova
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Industria 4.0 en alimentación y bebidas
Industria 4.0 en alimentación y bebidasIndustria 4.0 en alimentación y bebidas
Industria 4.0 en alimentación y bebidas
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAOGuia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
Guia buenas practicas ganaderas lecherias FAO
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
 
Industria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundariosIndustria alimentaria efectos secundarios
Industria alimentaria efectos secundarios
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
 
Norma iso 22000
Norma iso 22000Norma iso 22000
Norma iso 22000
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
 

Similar a Certificados

Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
Hernani Larrea
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 
Comite de Inocuidad Alimentaria en planta
Comite de Inocuidad Alimentaria en plantaComite de Inocuidad Alimentaria en planta
Comite de Inocuidad Alimentaria en planta
JulyMoreno13
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
MagnificArteZipaquir
 
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtxPresentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
paniquithaa
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
Argelia49
 
Iso 22000 revisado
Iso 22000 revisadoIso 22000 revisado
Iso 22000 revisado
Helberth Tirado Hernández
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
Bryan1Esparza
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
Percy Palomino
 
Guia panaderias
Guia panaderiasGuia panaderias
Guia panaderias
Nico Andrade Palomino
 
modulo iv.ppt
modulo iv.pptmodulo iv.ppt
modulo iv.ppt
JoseAlexMendozaMiran1
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
seco1979
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
Sergio Alberto Lagunes
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
JUVENALLICONA
 

Similar a Certificados (20)

Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 
Comite de Inocuidad Alimentaria en planta
Comite de Inocuidad Alimentaria en plantaComite de Inocuidad Alimentaria en planta
Comite de Inocuidad Alimentaria en planta
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
 
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtxPresentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
Presentacion BPF´s CEDIS 2023.pp mmmmmtx
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
 
Iso 22000 revisado
Iso 22000 revisadoIso 22000 revisado
Iso 22000 revisado
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
 
Guia panaderias
Guia panaderiasGuia panaderias
Guia panaderias
 
modulo iv.ppt
modulo iv.pptmodulo iv.ppt
modulo iv.ppt
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Inocuidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
 

Certificados

  • 1. Que certificaciones se requieren para exportación de alimentos ? Podemos tener certificaciones obligatorias y voluntarias
  • 2. 1. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS No obligatoria se aplican a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene. El proceso inicia desde la siembra del cultivo, hasta la cosecha de los productos asegurando la inocuidad alimentaria mediante practicas de prevención de posible contaminación.
  • 3. 2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Obligatoria Son los principios básicos y prácticos generales de higiene en la, preparación, manufactura, almacén y transporte de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos finales cumplan las condiciones sanitarias, de modo que se disminuyan los riesgos inherentes a la producción o fabricación ”.
  • 4. 3. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Obligatoria Se define como un sistema para prevenir riesgos de contaminación a lo largo de la cadena de producción. A nivel internacional, el sistema HACCP ha sido reconocido como el mejor método para asegurar la inocuidad de los alimentos. El sistema HACCP aplica para la producción de alimentos y la industria farmacéutica.
  • 5. 4. GLOBAL G.A.P Voluntaria Es una certificación internacional que se otorga por el cumplimiento de un protocolo de buenas prácticas agrícolas a nivel mundial, certifica practicas de sostenibilidad ambiental y laboral. Sin esta certificación, se puede negar a los productores el acceso a los mercados europeos.
  • 6. 5. FAIRTRADE Voluntaria Es una certificación de comercio justo; es el sello internacional, permite a los productores recibir un precio justo por sus productos, ofrece a los productores un trato más justo y mejores condiciones comerciales, permitiendo así mejorar su calidad de vida. como distintivo, garantiza al consumidor final que se están aplicando valores éticos para la obtención del producto.
  • 7. 6. KOSHER Voluntaria Certificado, emitido por entidades judías, es una distinción de cumplimiento de excelente calidad, tanto en los ingredientes de cada producto como en su proceso. Por esta razón, cada vez más las empresas de alimentos desean certificar sus productos. Se refiere a un sistema de revisión alimentaria que va ligado al ritual judío.
  • 8. 7. (RED DE AGRICULTURA SOSTENIBLE) Voluntaria Esta es una certificación relacionada con (BPA), aplicable a productos agro no procesados, en algunos casos se incluyen procesos como trilla de café. asegura a los Consumidores que el producto comprado ha sido cultivado y cosechado usando prácticas ambiental y socialmente responsables.
  • 9. 8. UTZ KAPEH Voluntaria Es un programa para la sostenibilidad, aplicado a productos como cacao, te y avellanas. El mercado actual exige productos de calidad surgiendo la necesidad de certificarse para validar la procedencia y tratamiento de los productos. El sello UTZ califica a los productos como de primera categoría, ya que determina que los productos que se certifican has pasado por un proceso respetuoso de la naturaleza.
  • 10. 9. IFS FOOD obligatoria para algunos países de la UE es una norma de seguridad alimentaria para auditar empresas que fabrican alimentos o empacan productos alimentarios a granel. Se aplica cuando existe un peligro de contaminación del producto durante el envasado primario. es importante para todos los fabricantes de alimentos, especialmente aquellos que producen marca privada.
  • 11. 10. USDA ORGANIC Obligatoria para productos orgánicos Esta certificación se basa en normas de producción orgánica para USA. Este certificado es necesario para las empresas que desean exportar ya sean alimentos procesados o productos frescos que contener al menos un 95 % de ingredientes producidos orgánicamente
  • 12. Aplicación de cada certificado Certificación Alimentos frescos Alimentos procesados Pesca y acuicultura BPA BPM HACCP GLOBAL GAP FAIRTRADE KOSHER RAINFOREST UTZ KAPEH IFS USDA ORGANIC http://www.onac.org.co/ https://www.ica.gov.co https://www.invima.gov.co http://www.haccpalliance.org http://www.globalgap.org/uk_en https://www.fairtrade.net http://www.terrakosher.com/ https://www.rainforest-alliance.org http://www.utzcertified.org http://www.utzcertified.org http://www.ifs-certification.com https://www.usda.gov Fuente de información CREATED B Y A. AZA 2 0 2 0