SlideShare una empresa de Scribd logo
-La organización social de las
actividades de aprendizaje-
La atención de los investigadores se ha centrado
prioritariamente en el estudio de tres formas básicas de
organización social de las actividades escolares:
cooperativa competitiva
individualista
En una situación cooperativa los
objetivos de los participantes están
estrechamente vinculados, de tal
manera que cada uno de ellos pueda
alcanzar sus objetivos si y sólo si los
otros alcanzan los suyos; los resultados
que persigue cada miembro del grupo
son, pues, beneficiosos para los
restantes miembros con los que está
interactuando cooperativamente.
En un situación competitiva, los objetivos de
los participantes están, también,
relacionados, pero de forma excluyente: un
participante puede alcanzar la meta que se
ha propuesto si y sólo si los otros no
consiguen alcanzar los suyos; cada miembro
del grupo persigue, pues, resultados que son
personalmente beneficiosos, pero que son en
principio perjudiciales para los otros
miembros con los que está asociado
competitivamente.
En la situación individualista no existe
relación alguna entre los objetivos que
se proponen alcanzar los participantes:
el hecho de que un participante alcance
o no el objetivo fijado no influye sobre el
hecho de que los otros participantes
alcancen o no los suyos; se persiguen
resultados individualmente beneficiosos,
siendo irrelevantes los resultados
obtenidos por los otros miembros del
grupo.
¿Cómo se distribuyen las recompensas entre los
participantes del grupo?
Cooperativa
La recompensa que
recibe cada participante
es directamente
proporcional a los
resultados del trabajo en
grupo
Competitiva
Un solo miembro del
grupo recibe la
recompensa máxima,
mientras que los
otros reciben
recompensas
menores
Individualista
Los participantes
son recompensados
en base a los
resultados de su
trabajo personal con
total independencia
de los resultados de
los otros
participantes
a) Las situaciones cooperativas son superiores a las
competitivas en lo que concierne al rendimiento y a la
productividad de los participantes
b) La cooperación intragrupo con competición intergrupos es
superior a la competición interpersonal en cuanto al
rendimiento y la productividad de los participantes. La
superioridad es mayor cuando la tarea consiste en elaborar
un producto y cuando el efectivo de los grupos es pequeño.
c) Las situaciones cooperativas son superiores a las
individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad
d) La cooperación sin competición intergrupos es superior a la
cooperación con competición intergrupo en cuanto al
rendimiento y a la productividad
e) No se constatan diferencias significativas entre las
situaciones competitivas y las situaciones individualistas en
cuanto al rendimiento y a la productividad de los
participantes.
Trabajo realizado por:
• Pamela Ortiz
• Alexandra Delgado
Psicología de la Educación
2° año Ciencias Biológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como pensamos dewey
Como pensamos deweyComo pensamos dewey
Como pensamos dewey
Rosita Ramirez Ruiz
 
Organización del centro escolar.
Organización del centro escolar.Organización del centro escolar.
Organización del centro escolar.
Esperanza Sosa Meza
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
LORYBELL MORENO
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
liceneduprima007
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
Sandra Rivera Jimenez
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Kryztal77
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
Nayelihi0302
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Oliver Six
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
PequeGtzGlez
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ruben Acosta
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
SEIEM
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 

La actualidad más candente (20)

Como pensamos dewey
Como pensamos deweyComo pensamos dewey
Como pensamos dewey
 
Organización del centro escolar.
Organización del centro escolar.Organización del centro escolar.
Organización del centro escolar.
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 

Destacado

Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Agustin Gigli
 
cesar coll
cesar collcesar coll
César cool
César coolCésar cool
César cool
Danielle Souza
 
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
Manoela_93
 
Emilia ferreiro
Emilia ferreiroEmilia ferreiro
Emilia ferreiro
grace correa
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
Overallhealth En Salud
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
Caby Baltazar
 
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiroPsicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
RoseParre
 

Destacado (8)

Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
cesar coll
cesar collcesar coll
cesar coll
 
César cool
César coolCésar cool
César cool
 
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
Coll, césar e outros. o construtivismo na sala de aula.
 
Emilia ferreiro
Emilia ferreiroEmilia ferreiro
Emilia ferreiro
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiroPsicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
Psicogênese da língua escrita segundo maria emilia ferreiro
 

Similar a César Coll

Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Jose Alfredo Baltazar
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Franco Balle
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Fede Gonzalez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Seba Retamoso
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nicolas Alejandro Iriarte
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
Erick Sierra
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
Dhg caracteristicas de las interacciones grupalesDhg caracteristicas de las interacciones grupales
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
MATONI
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Samuel Alcaraz Restrepo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Samuel Alcaraz Restrepo
 
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVOVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
zulemaojeda
 
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdfCO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
Jhonatanescalera
 
Trabajo colaborativo – betoled
Trabajo colaborativo – betoledTrabajo colaborativo – betoled
Trabajo colaborativo – betoled
betoleddcarp
 
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPOMODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
MAGDA595240
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
Dianitha Blake
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
Colegio Vedruna
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Dulce Paloma G'p
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Daniel Andres Ospino Amaris
 
Convivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupoConvivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupo
Santiago Vite Hernandez
 

Similar a César Coll (20)

Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
Dhg caracteristicas de las interacciones grupalesDhg caracteristicas de las interacciones grupales
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVOVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdfCO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
 
Trabajo colaborativo – betoled
Trabajo colaborativo – betoledTrabajo colaborativo – betoled
Trabajo colaborativo – betoled
 
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPOMODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
Convivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupoConvivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

César Coll

  • 1.
  • 2. -La organización social de las actividades de aprendizaje- La atención de los investigadores se ha centrado prioritariamente en el estudio de tres formas básicas de organización social de las actividades escolares: cooperativa competitiva individualista
  • 3. En una situación cooperativa los objetivos de los participantes están estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos pueda alcanzar sus objetivos si y sólo si los otros alcanzan los suyos; los resultados que persigue cada miembro del grupo son, pues, beneficiosos para los restantes miembros con los que está interactuando cooperativamente.
  • 4. En un situación competitiva, los objetivos de los participantes están, también, relacionados, pero de forma excluyente: un participante puede alcanzar la meta que se ha propuesto si y sólo si los otros no consiguen alcanzar los suyos; cada miembro del grupo persigue, pues, resultados que son personalmente beneficiosos, pero que son en principio perjudiciales para los otros miembros con los que está asociado competitivamente.
  • 5. En la situación individualista no existe relación alguna entre los objetivos que se proponen alcanzar los participantes: el hecho de que un participante alcance o no el objetivo fijado no influye sobre el hecho de que los otros participantes alcancen o no los suyos; se persiguen resultados individualmente beneficiosos, siendo irrelevantes los resultados obtenidos por los otros miembros del grupo.
  • 6. ¿Cómo se distribuyen las recompensas entre los participantes del grupo? Cooperativa La recompensa que recibe cada participante es directamente proporcional a los resultados del trabajo en grupo Competitiva Un solo miembro del grupo recibe la recompensa máxima, mientras que los otros reciben recompensas menores Individualista Los participantes son recompensados en base a los resultados de su trabajo personal con total independencia de los resultados de los otros participantes
  • 7. a) Las situaciones cooperativas son superiores a las competitivas en lo que concierne al rendimiento y a la productividad de los participantes b) La cooperación intragrupo con competición intergrupos es superior a la competición interpersonal en cuanto al rendimiento y la productividad de los participantes. La superioridad es mayor cuando la tarea consiste en elaborar un producto y cuando el efectivo de los grupos es pequeño. c) Las situaciones cooperativas son superiores a las individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad d) La cooperación sin competición intergrupos es superior a la cooperación con competición intergrupo en cuanto al rendimiento y a la productividad e) No se constatan diferencias significativas entre las situaciones competitivas y las situaciones individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad de los participantes.
  • 8. Trabajo realizado por: • Pamela Ortiz • Alexandra Delgado Psicología de la Educación 2° año Ciencias Biológicas