SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ENFERMEDADES RARAS
Elaborado por: Juan Carlos Chico  Miguel Angel Alcaide Maria del Carmen  Gorbano Ana María Sanchez 2º Bach “A”
EnFeRmEdAdEsRaRasPoR: Miguel Ángel Alcaide Cepas
HERMAFRODITISMO VERDADERO
F R E C U E N C I A :    C A U S A :    D E S C R I P C I Ó N :
Síndrome de Moebius
- FRECUENCIA : CAUSA :  DESCRIPCIÓN :
Insensibilidad Congénita al Dolor
FRECUENCIA : CAUSA : DESCRIPCIÓN:
SÍNDROME DE PROTEUS
FRECUENCIA : CAUSA : DESCRIPCIÓN:
EnFeRmEdAdEsRaRasPoR: JUAN CARLOS CHICO MUÑOZ
SINDROME DEL HOMBRE LOBO        (Hipertricosis Lanuginosa Congénita) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
Gemelo Parásito  (Fetus in Fetus) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
PROGERIA (Síndrome Hutchinson-Gilford) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
MALDICION DE ONDINA        (Hipoventilación alveolar primaria) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
INSOMNIO FAMILIAR FATAL
SINDROME DE LA MANO AJENA
EnFeRmEdAdEsRaRasPoR: ANA MARIA SANCHEZ PEREZ
Huesos De Cristal Es un trastorno genético y hereditario Los huesos se rompen muy fácil Se produce por un déficit de colágeno Existen cuatro tipos
¿Cómo se transmite? ¿ Cuándo hace sus primeras manifestaciones? Síntomas y signos
Diagnóstico Tratamiento Gen responsable
Piel De Mariposa ¿De dónde procede el nombre? Epidermólisis bullosa Es hereditaria, no contagiosa e incurable Heridas
Tipo de herencia según la forma de transmisión Tipos Tratamiento en la actualidad
Macrodactilía Anomalía congénita Afecta a pies y a manos Tratamiento personalizado
Polidactilismo Enfermedad congénita Se nace con más dedos de lo normal Normal entre comunidades dadas al matrimonio entre parientes
Tumores Alteración de los tejidos Tipos Benigno: no canceroso Maligno: canceroso Teratoma Maduro Inmaduro
Gigantes tumores en la cara Trastorno genético del sistema nervioso Desactivación de los crecimientos de la cara
Fibroma Tumor benigno del tejido del organismo embrionario Enfermedad de la piel ¿Cómo aparece en el cuerpo?
Hombre sin rostro Padece hemangioma Causas Consecuencia: gran tumor facial
Hombre árbol Esto es lo peor para los que tienen VPH Su sistema inmune no es capaz de luchar con la verrugas Se debe a altas dosis de vitamina B
Hombres con colas Estructura vestigial Nacen niños con colas blandas Los médicos pueden eliminarla
Seres humanos con cuernos Muchos creen que son mitos Cuernos cutáneos Lesiones en la piel Crecen creando la apariencia de un cuerno
Árbol creciendo en el pulmón
Gigantesca piedra renal La superación es dolorosa Se necesita la cirugía Los cálculos son como una pelota de golf
EnFeRmEdAdEsRaRasPoR: MARIA DEL CARMEN GORBANO
AMNESIA EXTREMA Al músico CliveWearing, una infección cerebral le robó la memoria. Sólo era capaz de retener lo que le había sucedido durante los últimos segundos y se olvidó de casi todo su pasado. Meses después comenzó a escribir un diario para tratar de reconstruir la continuidad que la enfermedad le había arrebatado. Las notas de Wearing son sólo un registro de afirmaciones repetitivas, que reflejan la agonía causada por la pérdida de la capacidad de tener experiencias y de la consciencia misma. En el despertar continuo de CliveWearing, sólo dos cosas daban continuidad a su vida, según cuenta Sacks:     la música y el amor a su mujer.
SÍNDROME DE WILLIAMS Gloria Lenhoff no es capaz de hacer una resta simple o distinguir la derecha de la izquierda. Su cociente intelectual es de 55 y su cerebro es un 20% más pequeño que la media. Sin embargo, es capaz de cantar como pocas personas en el mundo pueden hacerlo.
SÍNDROME DE CAPGRAS En esta enfermedad, se disocia la percepción del reconocimiento, un problema que algunos neurólogos atribuyen a una causa orgánica aún desconocida. Los psicoanalistas, por su parte, consideran que el mal aparece cuando algún tipo de carácter negativo se debe asociar a un ser querido.  Por un sentido de culpa, estos sentimientos se atribuyen a un doble que puede ser rechazado sin ningún problema. Este trastorno esquizoafectivo, similar a la esquizofrenia, puede tratarse con fármacos.
SÍNDROME DEL ACENTO EXTRANJERO Algunos afectados salen del coma y hablan su idioma como si fuesen una persona de otro país.  Las personas dañadas por este síndrome no hablan en realidad con acento extranjero, sino que modifican sus patrones del habla, alargan algunas sílabas o se vuelven incapaces de pronunciar determinados sonidos.
PROSOPAGNOSIA El paciente reconoce una cara como tal, en relación a otras cosas, pero no puede asignar una cara a su propietario. Para ellos, las caras no tenían expresión ni significado. El paciente era incapaz incluso de reconocer su propio rostro cuando se miran en el espejo.  Para superar este problema y poder reconocer a sus congéneres, se centran en otras claves visuales, como el pelo.
EL SÍNDROME DE COTARD Los pacientes, depresivos melancólicos, no sólo afirmaban haber perdido propiedades, seres queridos o la salud. Aseguraban que les faltaban los intestinos o el corazón y algunos llegaban a decir que estaban muertos. Otros afectados por este síndrome han llegado a afirmar que se encontraban en el infierno o que por motivos espirituales no podían morir de muerte natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades insensibilidad congenita al dolor
Enfermedades insensibilidad congenita al dolorEnfermedades insensibilidad congenita al dolor
Enfermedades insensibilidad congenita al dolor
pmrossan
 
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosisInsensibilidad congénita al dolor con anhidrosis
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosisCamila Bravo
 
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )joshua04011996
 
GeneticaGenetica hisstoria clinica
GeneticaGenetica hisstoria clinicaGeneticaGenetica hisstoria clinica
GeneticaGenetica hisstoria clinica
Gema Gomez Bravo
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertLili Mayorga
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
Nicotina19
 
Síndrome de riley day
Síndrome de riley daySíndrome de riley day
Síndrome de riley daynatandremues
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
José María
 
Fibrodisplasia Osificante Progresiva
Fibrodisplasia Osificante ProgresivaFibrodisplasia Osificante Progresiva
Fibrodisplasia Osificante Progresiva
leyGarcia
 
N'TICs Síndrome de Riley-Day
N'TICs Síndrome de Riley-DayN'TICs Síndrome de Riley-Day
N'TICs Síndrome de Riley-DayEriayala21
 
Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
José María
 
Fibrodisplasia osificante progresiva levrino javier - www.instituto taladri...
Fibrodisplasia osificante progresiva   levrino javier - www.instituto taladri...Fibrodisplasia osificante progresiva   levrino javier - www.instituto taladri...
Fibrodisplasia osificante progresiva levrino javier - www.instituto taladri...
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades rarasUTCH
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Eugenia Almaraz
 
Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
karyto 1
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades insensibilidad congenita al dolor
Enfermedades insensibilidad congenita al dolorEnfermedades insensibilidad congenita al dolor
Enfermedades insensibilidad congenita al dolor
 
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosisInsensibilidad congénita al dolor con anhidrosis
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis
 
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )
Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis ( joshua & ángela )
 
GeneticaGenetica hisstoria clinica
GeneticaGenetica hisstoria clinicaGeneticaGenetica hisstoria clinica
GeneticaGenetica hisstoria clinica
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
Sx de wolf
Sx de wolfSx de wolf
Sx de wolf
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Síndrome de riley day
Síndrome de riley daySíndrome de riley day
Síndrome de riley day
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
 
Presentación progeria
Presentación progeriaPresentación progeria
Presentación progeria
 
Fibrodisplasia Osificante Progresiva
Fibrodisplasia Osificante ProgresivaFibrodisplasia Osificante Progresiva
Fibrodisplasia Osificante Progresiva
 
N'TICs Síndrome de Riley-Day
N'TICs Síndrome de Riley-DayN'TICs Síndrome de Riley-Day
N'TICs Síndrome de Riley-Day
 
Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
 
Fibrodisplasia osificante progresiva levrino javier - www.instituto taladri...
Fibrodisplasia osificante progresiva   levrino javier - www.instituto taladri...Fibrodisplasia osificante progresiva   levrino javier - www.instituto taladri...
Fibrodisplasia osificante progresiva levrino javier - www.instituto taladri...
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
 

Destacado

Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
José María
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
José María
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
moyalvarez
 
Resiliencia en los niños
Resiliencia en los niñosResiliencia en los niños
Resiliencia en los niños
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolLas Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Enfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y CrónicasEnfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y Crónicas
Pedro Roberto Casanova
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 ceugenia6709
 
Protocolo dice
Protocolo diceProtocolo dice
Protocolo dice
pilar arribas
 
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterialLas bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterialYaquelin Rodriguez
 
Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2postgrados
 
Síndrome de moebius
Síndrome de moebiusSíndrome de moebius
Síndrome de moebiusjosipalomino
 
Gaixotasun arraroak
Gaixotasun arraroakGaixotasun arraroak
Gaixotasun arraroakfisiologia2c
 
El metabolismos del cerebro
El metabolismos del cerebroEl metabolismos del cerebro
El metabolismos del cerebro
Carlos Fernandez
 
Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Nombre Apellidos
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Sindrome de moebius.ppt
Sindrome de moebius.pptSindrome de moebius.ppt
Sindrome de moebius.pptmgz1d
 
Doenças Raras Apreentação 1
Doenças Raras Apreentação 1Doenças Raras Apreentação 1
Doenças Raras Apreentação 1
GEDRBRASIL_ESTUDANDORARAS
 

Destacado (20)

Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Resiliencia en los niños
Resiliencia en los niñosResiliencia en los niños
Resiliencia en los niños
 
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolLas Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
 
Enfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y CrónicasEnfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y Crónicas
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
 
Protocolo dice
Protocolo diceProtocolo dice
Protocolo dice
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterialLas bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
 
Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2Genetica y salud publica 2013 2
Genetica y salud publica 2013 2
 
Síndrome de moebius
Síndrome de moebiusSíndrome de moebius
Síndrome de moebius
 
Gaixotasun arraroak
Gaixotasun arraroakGaixotasun arraroak
Gaixotasun arraroak
 
El metabolismos del cerebro
El metabolismos del cerebroEl metabolismos del cerebro
El metabolismos del cerebro
 
Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 
Sindrome de moebius.ppt
Sindrome de moebius.pptSindrome de moebius.ppt
Sindrome de moebius.ppt
 
Doenças Raras Apreentação 1
Doenças Raras Apreentação 1Doenças Raras Apreentação 1
Doenças Raras Apreentação 1
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 

Similar a Las Enfermedades Raras

Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
iferrada
 
Sídrome de Capgras
Sídrome de CapgrasSídrome de Capgras
Sídrome de Capgras
Alessandrachel
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
yamiletchuga
 
Demencia
DemenciaDemencia
Transtornos de la memoria sabatino
Transtornos de la memoria sabatinoTranstornos de la memoria sabatino
Transtornos de la memoria sabatinoPepe Rodríguez
 
Síndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramientoSíndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramiento
Santiago Gutierrez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
guestf1f96a
 
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentes
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos InfrecuentesSíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentes
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentesfvgsm kumir
 
Síndromes Psiquiátricos Epónimos Infrecuentes
Síndromes  Psiquiátricos  Epónimos InfrecuentesSíndromes  Psiquiátricos  Epónimos Infrecuentes
Síndromes Psiquiátricos Epónimos Infrecuentesfvgsm kumir
 
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdfPROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
DANIELAGIRALDOHENAO1
 
Sicosis organica
Sicosis organicaSicosis organica
Sicosis organica
Mirian Cobarrubia
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasmnilco
 
El arte de los principales trastornos psicológicos
El arte de los principales trastornos psicológicosEl arte de los principales trastornos psicológicos
El arte de los principales trastornos psicológicos
Araz Perez
 
Genética clínica 2015
Genética clínica 2015Genética clínica 2015
Genética clínica 2015
Jesus David Bello Simanca
 
Enfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitasEnfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitas
Centro de Salud El Greco
 

Similar a Las Enfermedades Raras (20)

Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Sídrome de Capgras
Sídrome de CapgrasSídrome de Capgras
Sídrome de Capgras
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Transtornos de la memoria sabatino
Transtornos de la memoria sabatinoTranstornos de la memoria sabatino
Transtornos de la memoria sabatino
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramientoSíndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramiento
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentes
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos InfrecuentesSíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentes
SíNdromes PsiquiáTricos EpóNimos Infrecuentes
 
Síndromes Psiquiátricos Epónimos Infrecuentes
Síndromes  Psiquiátricos  Epónimos InfrecuentesSíndromes  Psiquiátricos  Epónimos Infrecuentes
Síndromes Psiquiátricos Epónimos Infrecuentes
 
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdfPROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
 
Sicosis organica
Sicosis organicaSicosis organica
Sicosis organica
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicas
 
El arte de los principales trastornos psicológicos
El arte de los principales trastornos psicológicosEl arte de los principales trastornos psicológicos
El arte de los principales trastornos psicológicos
 
Genética clínica 2015
Genética clínica 2015Genética clínica 2015
Genética clínica 2015
 
Enfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitasEnfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitas
 

Más de ieslajara

Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
ieslajara
 
Biologia la vida - bioquimica y citologia
Biologia   la vida - bioquimica y citologiaBiologia   la vida - bioquimica y citologia
Biologia la vida - bioquimica y citologia
ieslajara
 
Biologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicionBiologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicion
ieslajara
 
Marco europeo para la competencia digitalde los educadores
Marco europeo para la competencia digitalde los educadoresMarco europeo para la competencia digitalde los educadores
Marco europeo para la competencia digitalde los educadores
ieslajara
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
ieslajara
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
ieslajara
 
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
ieslajara
 
Síndrome de Cotard
Síndrome de CotardSíndrome de Cotard
Síndrome de Cotard
ieslajara
 
Síndrome de la Mano ajena
Síndrome de la Mano ajenaSíndrome de la Mano ajena
Síndrome de la Mano ajena
ieslajara
 
Lamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismoLamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismo
ieslajara
 
Ecosistemas 4
Ecosistemas 4Ecosistemas 4
Ecosistemas 4
ieslajara
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
ieslajara
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
ieslajara
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
ieslajara
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
ieslajara
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordobaieslajara
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordobaieslajara
 
Viaje por los pedroches
Viaje por los pedrochesViaje por los pedroches
Viaje por los pedrochesieslajara
 
Las enfermedades raras
Las enfermedades rarasLas enfermedades raras
Las enfermedades rarasieslajara
 
Medicina de las primeras civilizaciones
Medicina de las primeras civilizacionesMedicina de las primeras civilizaciones
Medicina de las primeras civilizacionesieslajara
 

Más de ieslajara (20)

Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
 
Biologia la vida - bioquimica y citologia
Biologia   la vida - bioquimica y citologiaBiologia   la vida - bioquimica y citologia
Biologia la vida - bioquimica y citologia
 
Biologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicionBiologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicion
 
Marco europeo para la competencia digitalde los educadores
Marco europeo para la competencia digitalde los educadoresMarco europeo para la competencia digitalde los educadores
Marco europeo para la competencia digitalde los educadores
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
 
Síndrome de Cotard
Síndrome de CotardSíndrome de Cotard
Síndrome de Cotard
 
Síndrome de la Mano ajena
Síndrome de la Mano ajenaSíndrome de la Mano ajena
Síndrome de la Mano ajena
 
Lamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismoLamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismo
 
Ecosistemas 4
Ecosistemas 4Ecosistemas 4
Ecosistemas 4
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordoba
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordoba
 
Viaje por los pedroches
Viaje por los pedrochesViaje por los pedroches
Viaje por los pedroches
 
Las enfermedades raras
Las enfermedades rarasLas enfermedades raras
Las enfermedades raras
 
Medicina de las primeras civilizaciones
Medicina de las primeras civilizacionesMedicina de las primeras civilizaciones
Medicina de las primeras civilizaciones
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Las Enfermedades Raras

  • 2. Elaborado por: Juan Carlos Chico Miguel Angel Alcaide Maria del Carmen Gorbano Ana María Sanchez 2º Bach “A”
  • 5. F R E C U E N C I A : C A U S A : D E S C R I P C I Ó N :
  • 7. - FRECUENCIA : CAUSA : DESCRIPCIÓN :
  • 9. FRECUENCIA : CAUSA : DESCRIPCIÓN:
  • 11. FRECUENCIA : CAUSA : DESCRIPCIÓN:
  • 13.
  • 14. SINDROME DEL HOMBRE LOBO (Hipertricosis Lanuginosa Congénita) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
  • 15.
  • 16. FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
  • 17.
  • 18. Gemelo Parásito (Fetus in Fetus) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
  • 19.
  • 20. PROGERIA (Síndrome Hutchinson-Gilford) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
  • 21.
  • 22. MALDICION DE ONDINA (Hipoventilación alveolar primaria) FRECUENCIA: CAUSA: DESCRIPCION:
  • 24. SINDROME DE LA MANO AJENA
  • 26. Huesos De Cristal Es un trastorno genético y hereditario Los huesos se rompen muy fácil Se produce por un déficit de colágeno Existen cuatro tipos
  • 27. ¿Cómo se transmite? ¿ Cuándo hace sus primeras manifestaciones? Síntomas y signos
  • 29. Piel De Mariposa ¿De dónde procede el nombre? Epidermólisis bullosa Es hereditaria, no contagiosa e incurable Heridas
  • 30. Tipo de herencia según la forma de transmisión Tipos Tratamiento en la actualidad
  • 31. Macrodactilía Anomalía congénita Afecta a pies y a manos Tratamiento personalizado
  • 32. Polidactilismo Enfermedad congénita Se nace con más dedos de lo normal Normal entre comunidades dadas al matrimonio entre parientes
  • 33. Tumores Alteración de los tejidos Tipos Benigno: no canceroso Maligno: canceroso Teratoma Maduro Inmaduro
  • 34. Gigantes tumores en la cara Trastorno genético del sistema nervioso Desactivación de los crecimientos de la cara
  • 35. Fibroma Tumor benigno del tejido del organismo embrionario Enfermedad de la piel ¿Cómo aparece en el cuerpo?
  • 36.
  • 37. Hombre sin rostro Padece hemangioma Causas Consecuencia: gran tumor facial
  • 38. Hombre árbol Esto es lo peor para los que tienen VPH Su sistema inmune no es capaz de luchar con la verrugas Se debe a altas dosis de vitamina B
  • 39. Hombres con colas Estructura vestigial Nacen niños con colas blandas Los médicos pueden eliminarla
  • 40. Seres humanos con cuernos Muchos creen que son mitos Cuernos cutáneos Lesiones en la piel Crecen creando la apariencia de un cuerno
  • 41. Árbol creciendo en el pulmón
  • 42. Gigantesca piedra renal La superación es dolorosa Se necesita la cirugía Los cálculos son como una pelota de golf
  • 44. AMNESIA EXTREMA Al músico CliveWearing, una infección cerebral le robó la memoria. Sólo era capaz de retener lo que le había sucedido durante los últimos segundos y se olvidó de casi todo su pasado. Meses después comenzó a escribir un diario para tratar de reconstruir la continuidad que la enfermedad le había arrebatado. Las notas de Wearing son sólo un registro de afirmaciones repetitivas, que reflejan la agonía causada por la pérdida de la capacidad de tener experiencias y de la consciencia misma. En el despertar continuo de CliveWearing, sólo dos cosas daban continuidad a su vida, según cuenta Sacks: la música y el amor a su mujer.
  • 45. SÍNDROME DE WILLIAMS Gloria Lenhoff no es capaz de hacer una resta simple o distinguir la derecha de la izquierda. Su cociente intelectual es de 55 y su cerebro es un 20% más pequeño que la media. Sin embargo, es capaz de cantar como pocas personas en el mundo pueden hacerlo.
  • 46. SÍNDROME DE CAPGRAS En esta enfermedad, se disocia la percepción del reconocimiento, un problema que algunos neurólogos atribuyen a una causa orgánica aún desconocida. Los psicoanalistas, por su parte, consideran que el mal aparece cuando algún tipo de carácter negativo se debe asociar a un ser querido. Por un sentido de culpa, estos sentimientos se atribuyen a un doble que puede ser rechazado sin ningún problema. Este trastorno esquizoafectivo, similar a la esquizofrenia, puede tratarse con fármacos.
  • 47. SÍNDROME DEL ACENTO EXTRANJERO Algunos afectados salen del coma y hablan su idioma como si fuesen una persona de otro país. Las personas dañadas por este síndrome no hablan en realidad con acento extranjero, sino que modifican sus patrones del habla, alargan algunas sílabas o se vuelven incapaces de pronunciar determinados sonidos.
  • 48. PROSOPAGNOSIA El paciente reconoce una cara como tal, en relación a otras cosas, pero no puede asignar una cara a su propietario. Para ellos, las caras no tenían expresión ni significado. El paciente era incapaz incluso de reconocer su propio rostro cuando se miran en el espejo. Para superar este problema y poder reconocer a sus congéneres, se centran en otras claves visuales, como el pelo.
  • 49. EL SÍNDROME DE COTARD Los pacientes, depresivos melancólicos, no sólo afirmaban haber perdido propiedades, seres queridos o la salud. Aseguraban que les faltaban los intestinos o el corazón y algunos llegaban a decir que estaban muertos. Otros afectados por este síndrome han llegado a afirmar que se encontraban en el infierno o que por motivos espirituales no podían morir de muerte natural.