SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES RARAS/INSÓLITASpero REALES Por Juan Francisco Fernández Domínguez EAP Greco II Getafe (Madrid) 30/6/2010  Tomado de Mariana Nisebe. De la Redacción de Clarín.com
Me levanté el lunes para ir el martes a trabajar pero viendo el miércoles que el jueves iba a llover, me dije el viernes para qué voy a ir a trabajar el sábado si el domingo es fiesta.
Las Enfermedades más raras, según la OMSParecen ser parte de una broma, pero la Organización Mundial de la Salud registra casi 20.000 patologías extrañas, que muchas veces no son fáciles de creer.
Si  alguien que conocemos asegura que las personas que lo rodean han sido suplantados por actores, o si de pronto nos enteramos queun sujeto, luego de pasar por una vergüenza social extrema, comienza a correr desesperado, destrozando todo lo que encuentra, incluso matando animales a su paso y que luego del episodio no recuerda nada de lo sucedido, lo más seguro es que supongamos que algo no está bien a nuestro alrededor, o que somos víctimas de una broma tipo “cámara oculta”.
Sin embargo, estos dos trastornos son reales, y pertenecen a una larga lista de enfermedades raras e insólitas, compuestas por otras 20.000 más, según nómina de la Organización Mundial de la Salud. Las dos mencionadas son patologías psiquiátricas extrañas, y se denominan Mal de Capgras a la primera y Mal de Amok, a la segunda.
Es complicado de creer, por ejemplo, que el Capgras es real, y en verdad se trata de un delirio que afecta la capacidad de identificación del paciente a tal punto, que éstos piensan que sus conocidos son impostores. El mal se denomina así en honor a Jean Marie Capgras, quien lo describió por primera vez, llamándola “La ilusión de los dobles”, en el año 1923. Otra enfermedad psiquiátrica extrañísima es el síndrome de Cotard, que también se conoce como el mal del muerto en vida: Se trata de un delirio nihilista por el que quien le padece supone que está muerto, y que sus órganos se están desintegrando. Quienes describen este mal, mencionan el caso de una mujer que lo padecía y por esta razón, exigía dormir dentro de un ataúd
Hay males, tanto psíquicos como físicos, característicos del lugar Geográfico en el que se han generado:  Es el caso, por ejemplo, del hipotiroidismo en Mendoza, provocado por la falta de yodo del ambiente, y que si no es tratado a tiempo, sus consecuencias son graves e irreversiblesOtra enfermedad rara de nuestra zona es la Talasemia mayor o anemia del Mediterráneo, que trascendió a través del caso de Ariadna, la niña que fue trasplantada en Italia y que finalmente, falleció.  Esta enfermedad es llamada así por ser típica de las personas que habitan esta región europea.
Sin embargo, hay patologías psicológicas que se originan en un cierto lugar del mundo y resultan mucho más que insólitas: Sucede con el síndrome de Jerusalén, que han sufrido algunas personas que visitan este sitio tan significativo por su  carga emocional y cultural para tantas religiones y etnias. Hay turistas que se sienten tan subyugados por  lo que Jerusalén les provoca, que acaban creyéndose personajes bíblicos, y actuando como tales.  También sucede con el síndrome de Koro, conocido además, como “pánico al pene”: Esta es una enfermedad característica del Sureste Asiático y Sur de China. Se trata de un delirio agudo, cuya manifestación consiste en que los hombres que lo padecen piensan que su pene se encoge  hasta meterse dentro del abdomen. El nombre del delirio significa, en Javanés, "cabeza de tortuga".
Hay males que afectan al sistema nervioso o son causados por lesiones cerebrales que pueden tener manifestaciones de lo más diversas: 1/La micropsia, vulgarmente conocida como el Mal de Alicia en el País de las Maravillas”: Se trata de un problema neurológico, que afecta la percepción visual. Básicamente, consiste en que las personas perciben los objetos como más pequeños de lo que en realidad son. El padecimiento suele ser temporal, y generalmente los que lo sufren están afectados por fuertes migrañas.
2/El Mal de Ondine, que se hizo conocido cuando se difundió el caso de Luciano Gelabert, el bebé que no puede respirar cuando duerme.  Esta enfermedad es provocada por una perturbación en la función normal del bulbo raquídeo y por esta causa, quien la padece debe dormir conectado a un respirador artificial. Consiste en que la respiración no es mecánica, es decir, no se produce naturalmente cuando la persona duerme. El nombre de la patología proviene de una maldición mitológica, en la que una ninfa despechada, llamada Ondina, maldijo a su novio que la había engañado, condenándolo a ser consciente durante toda su vida de su propia respiración.
Si con los males antes mencionados resultaran pocas las extrañezas que nos deparan los Tratados de Medicina, un ingeniero en sistemas americano, llamado Ahmad Anvari, ha confeccionado una nómina de más de 25 enfermedades rarísimas, pero basándose en documentación que las comprueba como reales:
Menciona en su lista males relacionados a la actividad laboral de las personas: 1/ trastorno conocido como “codo de paseador de perros” y que se describe como el dolor en esta articulación causado por la tensión constante provocado por los tirones de la correa del perro.
2/El “talón de policía” producida por caminar muchas horas por el pavimento.
El Codo de Pescador, que es la hinchazón dolorosa del hombro y codo debido a repetidas sacudidas hacia arriba de la caña
Tic de los Observadores de Pájaros: una especie de excitación nerviosa, hiperventilación y taquicardia al contemplar una especie por primera vez
Calambres de los Afiladores, que aparecen frecuentemente en las manos de las personas que afilan cuchillos. Calambres de los contadores de dinero, un fuerte dolor muscular tras reiterar el movimiento para contar billetes.
Síndrome de los Dedos Cerveceros, una hinchazón y pérdida de sensibilidad –e incluso del dedo- por colocar la anilla de la lata de cerveza en un dedo. Queratitis del Abridor de Ostras, una irritación ocular por el contacto con fragmentos de la concha de las ostras.
Síndrome de la Lengua de las Pegatinas, frecuente en los empleados de correos, que padecían úlceras en la boca por la constante ingesta del pegamento de los sellos.
Síndrome del cerebro del bingo, un dolor de cabeza asociado a intoxicación por monóxido de carbono que ocurre después de pasar varias horas en las salas llenas de humo de los bingos.Así apareció en la Canadian Medical Association, en 1982. Ahora, con las restricciones para fumar, puede haber desaparecido. Depresión Navideña: otro estrés, esta vez relacionado con las vacaciones, el abuso de alcohol, las presiones sociales y la reunión familiar.
Los fisico-culturistas sufren de episodios psicóticos asociados con el uso de esteroides y anabólicos, que les causan alucinaciones, paranoia, creencias de grandeza y síntomas maniaco-depresivos
Síndrome de los Pies de Casino, un dolor causado por estar de pie en las máquinas tragamonedas durante largos periodos de tiempo. Síndrome del Humor Ártico, una irritabilidad y agresividad propia de los exploradores árticos por la exposición a la oscuridad, monotonía, aislamiento y deprivación sensorial
Síndrome Epilepsia por Videojuegos, en 1982 en el BMA Journal, desencadenada por las luces parpadeantes del juego
Foliculitis Vaquera: Irritación de los folículos pilosos desde la cintura hasta las rodillas causada por vaqueros muy ajustados.
Rodilla de Monja o Beatas: Hinchazón de la rodilla al arrodillarse frecuentemente para rezar. (Diseases of Occupations, 1975). Síndrome de la Faja: Hormigueos e hinchazón de los pies al llevar faja-pantys muy ajustadas. (BMA Journal, 1972).
Síndrome de la bocina refleja: Tendencia de los conductores que esperan en un caos  de vehículos a ensordecer al resto con su bocina (New England Medical Journal, 1976)
Depresión de la Autopista: Dolores de cabeza en conductores de autopistas congestionadas. (BMA Journal, 1963).
Brazo de Surfista: Dolor de hombro y codo después de muchas horas de práctica. (BMA Journal, 1896).
Otras rarezas Alopecia Walkman-niana. Lo que significa que si se usan auriculares grandes para escuchar música ¡cuidado! porque puede empezar a caerse el pelo. Exactamente, fue descrita en el "Journal of the American Medical Association" de 1984 como la "pérdida de pelo por el uso prolongado de auriculares estéreo".
La Alopecia de tracción, que se debe a la tracción continua de los cabellos, por ejemplo, por algunos tipos de peinados o por el uso frecuente de receptores de cabeza electrónicos (como "teléfonos sin manos") por períodos largos de tiempo.  La Creditcarditis. Según el New England Medical Journal de 1966, la tarjetitis, en castellano, es el dolor en los glúteos y parte trasera de los muslos debido a lo que algunos autores describen como la compresión sobre el músculo piramidal de la pelvis y el nervio ciático por sentarse durante mucho tiempo con la billetera llena de tarjetas de crédito en el bolsillo trasero del pantalón
Las amas de casa también tienen su síndrome, que en inglés se denomina “Houswifitis”, y se presenta con una serie de síntomas nerviosos –fatiga, ánimo irritable y dolor de cabeza constante - por las exigentes actividades que le demanda el hogar.
El “síndrome del marido retirado”, una incómoda enfermedad que se presenta en forma de tensión muscular, dolor de cabeza, depresión y ansiedad en la mujer de un marido que acaba de jubilarse.
Síndrome de la Mujer Trabajadora: fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza y disminución de la libido por el agotamiento de hacer dos trabajos
Entre las curiosidades dermatológicas destacan Dermatitis de inodoro : Se trata de la irritación de la piel por permanecer demasiado tiempo sentado en el inodoro
La foliculitis del jacuzzi o infección de los folículos pilosos por una hidratación prolongada y la oclusión de la piel por los trajes de baño, días después de usar un jacuzzi contaminado.
Felices vacaciones…y que no “pilléis”ninguna de estas enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Ada1 periféricos de entrada y salida
Ada1 periféricos de entrada y salida Ada1 periféricos de entrada y salida
Ada1 periféricos de entrada y salida
VanessaAkeDominguez
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
Emociones, Pasiones, Sentimientos
Emociones, Pasiones, SentimientosEmociones, Pasiones, Sentimientos
Emociones, Pasiones, Sentimientos
Adriana Delgadillo
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
Nickii Rodriguez
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
enmape
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
3B - Las Emociones
3B - Las Emociones3B - Las Emociones
3B - Las Emociones
Juan Vallejos
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
jose199luis
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
LucioOlmedo
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
ValentinaSilva53
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
Instituto Educacion Secundaria
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
Aminas cerebrales
Aminas cerebralesAminas cerebrales
Aminas cerebrales
Nadya868
 
Fundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conductaFundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conducta
Sevenwolf
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Luisa fernanda Mesa
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Ada1 periféricos de entrada y salida
Ada1 periféricos de entrada y salida Ada1 periféricos de entrada y salida
Ada1 periféricos de entrada y salida
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
Emociones, Pasiones, Sentimientos
Emociones, Pasiones, SentimientosEmociones, Pasiones, Sentimientos
Emociones, Pasiones, Sentimientos
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
3B - Las Emociones
3B - Las Emociones3B - Las Emociones
3B - Las Emociones
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVABases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
Bases Biológicas de la conducta- YORGELIS SILVA
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Aminas cerebrales
Aminas cerebralesAminas cerebrales
Aminas cerebrales
 
Fundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conductaFundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conducta
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 

Similar a Enfermedades raras insolitas

Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
moyalvarez
 
Sindrome de cotard copia
Sindrome de cotard   copiaSindrome de cotard   copia
Sindrome de cotard copia
montserratca
 
Las enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundoLas enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundo
MariaBelenGarcia123
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
yamiletchuga
 
Sindrome de Cotard
Sindrome de CotardSindrome de Cotard
Sindrome de Cotard
karenburciaga
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Juan Regueras
 
Síndrome de Alicia en el país de la maravillas
Síndrome de Alicia en el país de la maravillasSíndrome de Alicia en el país de la maravillas
Síndrome de Alicia en el país de la maravillas
Salud y Medicinas
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
Junior Lino Mera Carrasco
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
wilfredo silva
 
Jt Enfermedadestipicasdelvenezolano
Jt EnfermedadestipicasdelvenezolanoJt Enfermedadestipicasdelvenezolano
Jt Enfermedadestipicasdelvenezolano
josemorales
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
josemorales
 
Enfermedadestipicasdelvenez
EnfermedadestipicasdelvenezEnfermedadestipicasdelvenez
Enfermedadestipicasdelvenez
claribelsilva
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
Mercedes1964
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Control Estrés ................................
Control Estrés ................................Control Estrés ................................
Control Estrés ................................
OmarDubox1
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
Yhordan Anthonio
 
Enfermedadesvenezolanas
EnfermedadesvenezolanasEnfermedadesvenezolanas
Enfermedadesvenezolanas
mariellabe
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
JHC Producciones
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
PromoRoja
 

Similar a Enfermedades raras insolitas (20)

Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Sindrome de cotard copia
Sindrome de cotard   copiaSindrome de cotard   copia
Sindrome de cotard copia
 
Las enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundoLas enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundo
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Sindrome de Cotard
Sindrome de CotardSindrome de Cotard
Sindrome de Cotard
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Síndrome de Alicia en el país de la maravillas
Síndrome de Alicia en el país de la maravillasSíndrome de Alicia en el país de la maravillas
Síndrome de Alicia en el país de la maravillas
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
 
Jt Enfermedadestipicasdelvenezolano
Jt EnfermedadestipicasdelvenezolanoJt Enfermedadestipicasdelvenezolano
Jt Enfermedadestipicasdelvenezolano
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
 
Enfermedadestipicasdelvenez
EnfermedadestipicasdelvenezEnfermedadestipicasdelvenez
Enfermedadestipicasdelvenez
 
Enfermedadestipicasdelvenezolano
EnfermedadestipicasdelvenezolanoEnfermedadestipicasdelvenezolano
Enfermedadestipicasdelvenezolano
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
 
Control Estrés ................................
Control Estrés ................................Control Estrés ................................
Control Estrés ................................
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
 
Enfermedadesvenezolanas
EnfermedadesvenezolanasEnfermedadesvenezolanas
Enfermedadesvenezolanas
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 

Más de Centro de Salud El Greco

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Enfermedades raras insolitas

  • 1. ENFERMEDADES RARAS/INSÓLITASpero REALES Por Juan Francisco Fernández Domínguez EAP Greco II Getafe (Madrid) 30/6/2010 Tomado de Mariana Nisebe. De la Redacción de Clarín.com
  • 2. Me levanté el lunes para ir el martes a trabajar pero viendo el miércoles que el jueves iba a llover, me dije el viernes para qué voy a ir a trabajar el sábado si el domingo es fiesta.
  • 3. Las Enfermedades más raras, según la OMSParecen ser parte de una broma, pero la Organización Mundial de la Salud registra casi 20.000 patologías extrañas, que muchas veces no son fáciles de creer.
  • 4. Si  alguien que conocemos asegura que las personas que lo rodean han sido suplantados por actores, o si de pronto nos enteramos queun sujeto, luego de pasar por una vergüenza social extrema, comienza a correr desesperado, destrozando todo lo que encuentra, incluso matando animales a su paso y que luego del episodio no recuerda nada de lo sucedido, lo más seguro es que supongamos que algo no está bien a nuestro alrededor, o que somos víctimas de una broma tipo “cámara oculta”.
  • 5. Sin embargo, estos dos trastornos son reales, y pertenecen a una larga lista de enfermedades raras e insólitas, compuestas por otras 20.000 más, según nómina de la Organización Mundial de la Salud. Las dos mencionadas son patologías psiquiátricas extrañas, y se denominan Mal de Capgras a la primera y Mal de Amok, a la segunda.
  • 6. Es complicado de creer, por ejemplo, que el Capgras es real, y en verdad se trata de un delirio que afecta la capacidad de identificación del paciente a tal punto, que éstos piensan que sus conocidos son impostores. El mal se denomina así en honor a Jean Marie Capgras, quien lo describió por primera vez, llamándola “La ilusión de los dobles”, en el año 1923. Otra enfermedad psiquiátrica extrañísima es el síndrome de Cotard, que también se conoce como el mal del muerto en vida: Se trata de un delirio nihilista por el que quien le padece supone que está muerto, y que sus órganos se están desintegrando. Quienes describen este mal, mencionan el caso de una mujer que lo padecía y por esta razón, exigía dormir dentro de un ataúd
  • 7. Hay males, tanto psíquicos como físicos, característicos del lugar Geográfico en el que se han generado: Es el caso, por ejemplo, del hipotiroidismo en Mendoza, provocado por la falta de yodo del ambiente, y que si no es tratado a tiempo, sus consecuencias son graves e irreversiblesOtra enfermedad rara de nuestra zona es la Talasemia mayor o anemia del Mediterráneo, que trascendió a través del caso de Ariadna, la niña que fue trasplantada en Italia y que finalmente, falleció.  Esta enfermedad es llamada así por ser típica de las personas que habitan esta región europea.
  • 8. Sin embargo, hay patologías psicológicas que se originan en un cierto lugar del mundo y resultan mucho más que insólitas: Sucede con el síndrome de Jerusalén, que han sufrido algunas personas que visitan este sitio tan significativo por su  carga emocional y cultural para tantas religiones y etnias. Hay turistas que se sienten tan subyugados por  lo que Jerusalén les provoca, que acaban creyéndose personajes bíblicos, y actuando como tales. También sucede con el síndrome de Koro, conocido además, como “pánico al pene”: Esta es una enfermedad característica del Sureste Asiático y Sur de China. Se trata de un delirio agudo, cuya manifestación consiste en que los hombres que lo padecen piensan que su pene se encoge  hasta meterse dentro del abdomen. El nombre del delirio significa, en Javanés, "cabeza de tortuga".
  • 9. Hay males que afectan al sistema nervioso o son causados por lesiones cerebrales que pueden tener manifestaciones de lo más diversas: 1/La micropsia, vulgarmente conocida como el Mal de Alicia en el País de las Maravillas”: Se trata de un problema neurológico, que afecta la percepción visual. Básicamente, consiste en que las personas perciben los objetos como más pequeños de lo que en realidad son. El padecimiento suele ser temporal, y generalmente los que lo sufren están afectados por fuertes migrañas.
  • 10. 2/El Mal de Ondine, que se hizo conocido cuando se difundió el caso de Luciano Gelabert, el bebé que no puede respirar cuando duerme.  Esta enfermedad es provocada por una perturbación en la función normal del bulbo raquídeo y por esta causa, quien la padece debe dormir conectado a un respirador artificial. Consiste en que la respiración no es mecánica, es decir, no se produce naturalmente cuando la persona duerme. El nombre de la patología proviene de una maldición mitológica, en la que una ninfa despechada, llamada Ondina, maldijo a su novio que la había engañado, condenándolo a ser consciente durante toda su vida de su propia respiración.
  • 11. Si con los males antes mencionados resultaran pocas las extrañezas que nos deparan los Tratados de Medicina, un ingeniero en sistemas americano, llamado Ahmad Anvari, ha confeccionado una nómina de más de 25 enfermedades rarísimas, pero basándose en documentación que las comprueba como reales:
  • 12. Menciona en su lista males relacionados a la actividad laboral de las personas: 1/ trastorno conocido como “codo de paseador de perros” y que se describe como el dolor en esta articulación causado por la tensión constante provocado por los tirones de la correa del perro.
  • 13.
  • 14. 2/El “talón de policía” producida por caminar muchas horas por el pavimento.
  • 15. El Codo de Pescador, que es la hinchazón dolorosa del hombro y codo debido a repetidas sacudidas hacia arriba de la caña
  • 16. Tic de los Observadores de Pájaros: una especie de excitación nerviosa, hiperventilación y taquicardia al contemplar una especie por primera vez
  • 17. Calambres de los Afiladores, que aparecen frecuentemente en las manos de las personas que afilan cuchillos. Calambres de los contadores de dinero, un fuerte dolor muscular tras reiterar el movimiento para contar billetes.
  • 18. Síndrome de los Dedos Cerveceros, una hinchazón y pérdida de sensibilidad –e incluso del dedo- por colocar la anilla de la lata de cerveza en un dedo. Queratitis del Abridor de Ostras, una irritación ocular por el contacto con fragmentos de la concha de las ostras.
  • 19. Síndrome de la Lengua de las Pegatinas, frecuente en los empleados de correos, que padecían úlceras en la boca por la constante ingesta del pegamento de los sellos.
  • 20. Síndrome del cerebro del bingo, un dolor de cabeza asociado a intoxicación por monóxido de carbono que ocurre después de pasar varias horas en las salas llenas de humo de los bingos.Así apareció en la Canadian Medical Association, en 1982. Ahora, con las restricciones para fumar, puede haber desaparecido. Depresión Navideña: otro estrés, esta vez relacionado con las vacaciones, el abuso de alcohol, las presiones sociales y la reunión familiar.
  • 21. Los fisico-culturistas sufren de episodios psicóticos asociados con el uso de esteroides y anabólicos, que les causan alucinaciones, paranoia, creencias de grandeza y síntomas maniaco-depresivos
  • 22. Síndrome de los Pies de Casino, un dolor causado por estar de pie en las máquinas tragamonedas durante largos periodos de tiempo. Síndrome del Humor Ártico, una irritabilidad y agresividad propia de los exploradores árticos por la exposición a la oscuridad, monotonía, aislamiento y deprivación sensorial
  • 23. Síndrome Epilepsia por Videojuegos, en 1982 en el BMA Journal, desencadenada por las luces parpadeantes del juego
  • 24. Foliculitis Vaquera: Irritación de los folículos pilosos desde la cintura hasta las rodillas causada por vaqueros muy ajustados.
  • 25. Rodilla de Monja o Beatas: Hinchazón de la rodilla al arrodillarse frecuentemente para rezar. (Diseases of Occupations, 1975). Síndrome de la Faja: Hormigueos e hinchazón de los pies al llevar faja-pantys muy ajustadas. (BMA Journal, 1972).
  • 26. Síndrome de la bocina refleja: Tendencia de los conductores que esperan en un caos de vehículos a ensordecer al resto con su bocina (New England Medical Journal, 1976)
  • 27. Depresión de la Autopista: Dolores de cabeza en conductores de autopistas congestionadas. (BMA Journal, 1963).
  • 28. Brazo de Surfista: Dolor de hombro y codo después de muchas horas de práctica. (BMA Journal, 1896).
  • 29. Otras rarezas Alopecia Walkman-niana. Lo que significa que si se usan auriculares grandes para escuchar música ¡cuidado! porque puede empezar a caerse el pelo. Exactamente, fue descrita en el "Journal of the American Medical Association" de 1984 como la "pérdida de pelo por el uso prolongado de auriculares estéreo".
  • 30.
  • 31. La Alopecia de tracción, que se debe a la tracción continua de los cabellos, por ejemplo, por algunos tipos de peinados o por el uso frecuente de receptores de cabeza electrónicos (como "teléfonos sin manos") por períodos largos de tiempo. La Creditcarditis. Según el New England Medical Journal de 1966, la tarjetitis, en castellano, es el dolor en los glúteos y parte trasera de los muslos debido a lo que algunos autores describen como la compresión sobre el músculo piramidal de la pelvis y el nervio ciático por sentarse durante mucho tiempo con la billetera llena de tarjetas de crédito en el bolsillo trasero del pantalón
  • 32. Las amas de casa también tienen su síndrome, que en inglés se denomina “Houswifitis”, y se presenta con una serie de síntomas nerviosos –fatiga, ánimo irritable y dolor de cabeza constante - por las exigentes actividades que le demanda el hogar.
  • 33. El “síndrome del marido retirado”, una incómoda enfermedad que se presenta en forma de tensión muscular, dolor de cabeza, depresión y ansiedad en la mujer de un marido que acaba de jubilarse.
  • 34.
  • 35. Síndrome de la Mujer Trabajadora: fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza y disminución de la libido por el agotamiento de hacer dos trabajos
  • 36. Entre las curiosidades dermatológicas destacan Dermatitis de inodoro : Se trata de la irritación de la piel por permanecer demasiado tiempo sentado en el inodoro
  • 37. La foliculitis del jacuzzi o infección de los folículos pilosos por una hidratación prolongada y la oclusión de la piel por los trajes de baño, días después de usar un jacuzzi contaminado.
  • 38. Felices vacaciones…y que no “pilléis”ninguna de estas enfermedades.